Está en la página 1de 79

AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

QUEJOSOS: ********** Y OTROS.

VISTO BUENO
SR. MINISTRO

PONENTE: MINISTRO ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA

COTEJÓ
SECRETARIA: JAQUELINE SÁENZ ANDUJO
COLABORÓ: MICHELL GUTIÉRREZ PADILLA

Ciudad de México. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, en sesión virtual correspondiente al 13 de enero de 2021, emite la
siguiente:

SENTENCIA

Mediante la cual se resuelve el amparo en revisión 499/2019, promovido


contra la resolución de 4 de diciembre de 2018, dictada por el Juzgado
Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México,
bajo el expediente número 757/2018-IV.

I. ANTECEDENTES DEL CASO1

1. Hechos. ********** y otros integrantes del equipo de futbol “**********, F.C.”,


el cuerpo técnico y demás acompañantes fueron atacados al viajar en un
autobús en el cruce de **********, a 15 kilómetros de Iguala, en la carretera
a Chilpancingo, durante los acontecimientos violentos suscitados los días
26 y 27 de septiembre de 2014.

2. Los acontecimientos violentos, que dejaron como saldo el asesinato de seis


estudiantes, la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas de la
Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “**********”, así como un gran número
1
Datos obtenidos de:
- Sentencia dictada el 4 de diciembre de 2018, en el juicio de amparo indirecto 757/2018-IV,
pp. 1-25.
- Solicitud de ejercicio de la facultad de atracción 127/2019, resuelta en sesión de 8 de mayo
de 2019, por mayoría de 3 votos de la señora Ministra Piña Hernández y los señores
Ministros González Alcántara Carrancá y Gutiérrez Ortiz Mena. En contra de los emitidos
por los señores Ministros Aguilar Morales y Pardo Rebolledo.
- Resolución de Compensación del Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas,
Expediente ********** y sus acumulados, pp. 1-27.
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

de personas lesionadas y afectadas, han sido investigados principalmente


por la Procuraduría General de la República y la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos, a través del Grupo Interdisciplinario de Expertos
Independientes (GIEI), creado ex profeso.

3. En sesión ordinaria de 20 de octubre de 2015, el Pleno de la Comisión


Ejecutiva de Atención a Víctimas (en adelante, CEAV) aprobó por
unanimidad la creación de un Fondo de Emergencia como subcuenta en el
patrimonio del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (en
adelante, el Fondo), por tiempo determinado, para el pago de las ayudas
inmediatas que procedan conforme a la Ley General de Víctimas
destinadas al apoyo de víctimas directas e indirectas del Caso Iguala.

4. Mediante oficio ********** de 2 de diciembre de 2015, dictado en la


averiguación previa relativa a los hechos2, el Agente del Ministerio Público
adscrito a la Oficina de Investigación de la Subprocuraduría de Derechos
Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la
Procuraduría General de la República determinó que ********** se
encontraba entre las víctimas directas del ataque al autobús del equipo de
futbol “**********, F.C.”, por haber sido víctima del delito de lesiones, y
reconoció como víctimas indirectas a sus familiares ********** (madre) y
********** (hermana). En el oficio mencionado, el Agente del Ministerio
Público Federal correspondiente solicitó al Comisionado Presidente de la
CEAV que realizara las gestiones necesarias para llevar a cabo la
compensación subsidiaria a favor de la víctima directa y sus víctimas
indirectas.

5. Por oficio **********, la Dirección General de Atención Inmediata y Primer


Contacto de la CEAV remitió al Comité Interdisciplinario Evaluador las
solicitudes de acceso a los recursos de fondo por compensación subsidiaria
por comisión de un delito del fuero federal de las víctimas directa e
indirectas.

2
Averiguación previa **********.

2
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

6. La Dirección General del Registro Nacional de Víctimas de la CEAV notificó


el ingreso al Registro Nacional de Víctimas de **********, ********** y
**********; quienes solicitaron acceso a los recursos del Fondo por
compensación subsidiaria por concepto de reparación del daño, misma que
fue determinada procedente.

7. Por acuerdo de 22 de marzo de 2016 se formó y registró el expediente


administrativo ********** con motivo de las solicitudes de acceso a los
recursos del Fondo promovidas por las víctimas directa e indirectas. Fue
recabada la información y documentación necesaria para la evaluación de
la reparación del daño a las víctimas y practicadas las valoraciones
médicas y psicológicas, estudio socioeconómico y su impresión social.

8. El 3 de octubre de 2016 el Subdirector del Comité Interdisciplinario


Evaluador ordenó la acumulación de los expedientes ********** y
********** al expediente **********, pues todas las solicitudes fueron
presentadas con motivo del oficio citado de la Subprocuraduría de
Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la
Comunidad de la Procuraduría General de la República, donde fue
solicitado el otorgamiento de una compensación subsidiaria en favor
de las víctimas directas e indirectas de los hechos relacionados con
el Caso Iguala.

9. Resoluciones de la CEAV y su Comisionado Ejecutivo. Dentro del


expediente administrativo ********** y acumulados, el 11 de octubre de
20163 el Comisionado Ejecutivo de la CEAV emitió resolución en la que
determinó un plan de reparación integral y el otorgamiento de una
compensación subsidiaria en favor de la víctima directa ********** y sus
víctimas indirectas ********** y **********.

10. Juicio de amparo indirecto. Por escrito presentado el 16 de noviembre de


2016, **********, ********** y **********solicitaron el amparo y la protección de
la Justicia Federal. Los actos reclamados fueron:

3
Cuaderno del juicio de amparo indirecto 757/2018-IV, folios 45-82.

3
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

a) La resolución dictada el 11 de octubre de 2016 en el expediente


número **********, y acumulados, entre ellos el **********, por el
Comisionado Ejecutivo de la CEAV;

b) La indebida integración del expediente número **********,


acumulado al **********, atribuida al Comité Interdisciplinario
Evaluador de la CEAV.

11. En sentencia engrosada el 12 de enero de 20174, bajo el expediente


número 1629/2016, el Juez Décimo Sexto de Distrito en Materia
Administrativa determinó, por un lado, sobreseer en el juicio y, por otro,
conceder el amparo y la protección federal a la parte quejosa.

12. Recurso de revisión. En contra de la resolución anterior, **********,


autorizado de la parte quejosa, y la Directora General de Asuntos Jurídicos
de la CEAV interpusieron sendos recursos de revisión en contra de la
sentencia del Juzgado de Distrito. El Décimo Segundo Tribunal Colegiado
en Materia Administrativa del Primer Circuito admitió el recurso y lo registró
bajo el número de expediente R.A. 68/2017.

13. En acuerdo de 14 de junio de 2017, el Tribunal Colegiado de conocimiento,


con fundamento en lo previsto en el Acuerdo General 9/2016, aprobado por
el Pleno de esta Suprema Corte, aplazó la emisión de la sentencia hasta en
tanto este Alto Tribunal estableciera los criterios respectivos sobre si la
reparación a víctimas de violaciones a derechos humanos debía hacerse
(además) con cargo al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral; y
si corresponde en exclusiva o no a la CEAV hacer la cuantificación
correspondiente.

14. Con motivo de lo resuelto por la Segunda Sala de este Alto Tribunal en las
solicitudes de ejercicio de la facultad de atracción 333/2016, 345/2016,
330/2016, 342/2016, 413/2016 y 331/2016, integrados respectivamente con

4
Cuaderno del juicio de amparo indirecto 757-2018-IV, folios 231-278.

4
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

los amparos en revisión 943/2016, 935/2016, 959/2016, 1016/2016,


1013/2016 y 1061/2016, mediante acuerdo de 15 de agosto de 2018, se
ordenó levantar el aplazamiento.

15. Por resolución de 23 de agosto de 20185, el Tribunal Colegiado de


conocimiento ordenó revocar la sentencia recurrida por considerar al
Juzgado de conocimiento incompetente por razón de materia, y ordenó
remitir los autos a un Juzgado de Distrito de Amparo en Materia Penal de
esta ciudad. El 3 de septiembre de 2018, el asunto fue turnado al Juzgado
Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal, quien lo radicó con el
número 757/2018-IV.

16. En cumplimiento a la determinación anterior, el 4 de diciembre de 20186 el


Juzgado Décimo de Distrito de Amparo en Materia Penal dictó sentencia en
la que, por un lado, sobreseyó en el juicio y, por otro, concedió el amparo a
la parte quejosa.

17. Recurso de revisión. En contra de la resolución anterior, el 19 de


diciembre de 20187 **********, delegado de las autoridades responsables
Comisionado Ejecutivo y Director General del Comité Interdisciplinario
Evaluador, ambos de la CEAV, interpuso recurso de revisión.

Del mismo modo, el 24 de diciembre de 20188, **********, autorizado de la


parte quejosa, interpuso recurso de revisión en contra del fallo de 4 de
diciembre de 2018.

18. Del asunto conoció el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del
Primer Circuito que, en auto de 14 de enero de 2019 lo admitió y registró
bajo el número de expediente 19/2019.

5
Cuaderno del juicio de amparo indirecto 757/2018-IV, folios 3-12.
6
Cuaderno del juicio de amparo indirecto 757/2018-IV, folios 326-388.
7
Según consta en el sello de la Oficina de Correspondencia Común de Juzgados de Distrito en
Materia Penal, cuaderno del juicio de amparo indirecto 757/2018-IV, folio 410.
8
Cuaderno del amparo en revisión 19/2019, folio 42 y vuelta.

5
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

19. Solicitud de ejercicio de la facultad de atracción. En resolución de 14 de


febrero de 20199 el Tribunal Colegiado de conocimiento solicitó a esta
Suprema Corte de Justicia de la Nación que ejerciera la facultad de
atracción para conocer del amparo en revisión en cuestión. Fue formado el
expediente relativo a la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción
número 127/2019 y fue remitido a la Primera Sala. El asunto fue turnado a
la Ponencia del Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para su
estudio y elaboración del proyecto correspondiente.

20. En sesión de 8 de mayo de 201910, esta Primera Sala resolvió ejercer su


facultad de atracción respecto del amparo en revisión 19/2019 del índice del
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito. Esta
Sala determinó que las notas de interés y trascendencia serían:

…Como primera nota de interés, puede señalarse que el presente


asunto permitirá perfilar la posibilidad o no de incorporar el concepto
de “daños punitivos” como parte de la reparación del daño en la
legislación sustantiva de Víctimas cuando se analice la
responsabilidad subsidiaria y si su exclusión vulnera el principio de
igualdad en tanto se encuentra prevista en materia civil.

Una segunda nota de interés se refiere a la determinación del


procedimiento y los requisitos que el Comité Interdisciplinario
Evaluador debe cumplir al integrar un expediente de reparación de
daños específicamente en materia de desahogo de las probanzas y
evaluación de los estudios y exámenes que integran el expediente.

La tercera nota de interés se refiere al parámetro de cálculo de la


cuantificación de los daños morales empleando como parámetro las
reparaciones específicas ordenadas en casos contenciosos resueltos
por la corte interamericana.

En relación con el punto asentado anteriormente, el presente asunto


permitirá clarificar (cuarta nota de interés) cuál es el contenido
integral de la obligatoriedad de las sentencias de la Corte

9
Cuaderno del amparo en revisión 19/2019, folios 41-52.
10
Resuelta por mayoría de 3 votos de la señora Ministra Piña Hernández y los señores Ministros
González Alcántara Carrancá y Gutiérrez Ortiz Mena. En contra de los emitidos por los señores
Ministros Aguilar Morales y Pardo Rebolledo.

6
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

Interamericana. Esto es, si resultan obligatorios no sólo los criterios


jurídicos sino las valoraciones fácticas apreciativas de hechos
específicos y las medidas dictadas en casos similares.

21. Trámite del amparo en revisión ante esta Suprema Corte de Justicia de
la Nación. En acuerdo de 10 de julio de 201911, bajo el número de registro
499/2019, el Presidente de esta Suprema Corte se avocó al conocimiento
del recurso de revisión y ordenó su turno a la ponencia del Ministro Alfredo
Gutiérrez Ortiz Mena. En acuerdo de 26 de agosto de 201912, el Presidente
de esta Primera Sala ordenó el envío de los autos a la ponencia del Ministro
designado Ponente, para su estudio y elaboración del proyecto
correspondiente.

II. COMPETENCIA

22. Esta Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es


competente para conocer del presente recurso de revisión, en términos de
lo dispuesto por los artículos 107, fracción VIII, inciso b), de la Constitución
Federal, 83 de la Ley de Amparo vigente, y 21, fracción XI, de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como conforme al Punto
Tercero del Acuerdo General Plenario 5/2013, publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 21 de mayo de 2013, y modificado el 9 de septiembre
de 2013. Lo anterior, puesto que el presente recurso fue interpuesto en
contra de una sentencia dictada en un juicio de amparo indirecto penal, y
esta Primera Sala ejerció su facultad de atracción para conocer del asunto.
Además, se estima innecesaria la intervención del Pleno de este Alto
Tribunal.

23. Por otro lado, esta Sala advierte que la sentencia de amparo que se recurre
fue emitida por un juzgado de distrito en materia penal. Es criterio del
Tribunal Pleno13 que la competencia se surte a favor de un juez de distrito
en materia administrativa -y no penal-, cuando se reclaman actos u

11
Cuaderno del amparo en revisión 499/2019, folios 26-29.
12
Cuaderno del amparo en revisión 499/2019, folio 64.
13
Contradicción de tesis 157/2019 fallada el 12 de mayo de 2019 por el Pleno de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación.

7
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

omisiones de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en vía de


amparo. No obstante, en el presente caso la determinación sobre la
competencia por razón de materia constituye cosa juzgada en virtud de que
la fijación de esa competencia fue realizada en el presente caso por un
tribunal colegiado al resolver un primer recurso de revisión fallado,
inclusive, de manera previa a la emisión del criterio del Pleno.

24. Como se desprende de los antecedentes reseñados, el Décimo Segundo


Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, al resolver
el amparo en revisión 68/2017, determinó revocar la sentencia recurrida por
considerar al juzgado de conocimiento incompetente por razón de materia y
ordenó remitir los autos a un Juzgado de Distrito de Amparo en Materia
Penal de esta ciudad.

25. En tanto que la competencia por razón de la materia fue el motivo de la


concesión de amparo, resulta evidente la naturaleza de cosa juzgada que
ha adquirido y que, por seguridad jurídica, no puede ser motivo de
controversia.

26. Esta Primera Sala ha sostenido el criterio, por reiteración de tesis,14 de que
la Suprema Corte de Justicia de la Nación no puede revisar y modificar las

14
Época: Décima Época. Registro: 2011692. Instancia: Primera Sala. Tipo de Tesis:
Jurisprudencia. Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 30, Mayo de 2016,
Tomo II. Materia(s): Común. Tesis: 1a./J. 25/2016 (10a.). Página: 782. COSA JUZGADA EN EL
RECURSO DE REVISIÓN. LA INCORPORACIÓN DEL LLAMADO "NUEVO PARADIGMA
CONSTITUCIONAL" NO IMPLICA QUE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
PUEDA REVISAR TEMAS DE LEGALIDAD RESUELTOS POR UN TRIBUNAL COLEGIADO DE
CIRCUITO EN UNA SENTENCIA DE AMPARO DIRECTO ANTERIOR.
Amparo directo 55/2013. 21 de mayo de 2014. Cinco votos de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Olga Sánchez Cordero de García
Villegas y Jorge Mario Pardo Rebolledo, por lo que hace a la concesión del amparo. El Ministro
Jorge Mario Pardo Rebolledo formuló voto concurrente. La Ministra Olga Sánchez Cordero de
García Villegas manifestó que si bien vota por conceder el amparo, no comparte las
consideraciones ni los efectos, y formuló voto concurrente. Ponente: José Ramón Cossío Díaz.
Secretaria: Mireya Meléndez Almaraz.
Recurso de reclamación 14/2015. 25 de marzo de 2015. Cinco votos de los Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Secretaria: Cecilia Armengol Alonso.
Recurso de inconformidad 1045/2014. Zoila Guerra López y otro. 6 de mayo de 2015. Cinco votos
de los Ministros Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo
Rebolledo, Olga Sánchez Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente:
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Secretario: Arturo Meza Chávez.
Recurso de inconformidad 189/2015. Scotiabank Inverlat; S.A., Institución de Banca Múltiple,
Grupo Financiero Scotiabank Inverlat. 6 de mayo de 2015. Cinco votos de los Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez

8
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

decisiones sobre legalidad emitidas por los tribunales colegiados de circuito


al resolver un juicio de amparo anterior y que han adquirido la calidad de
cosa juzgada.

27. Lo anterior, puesto que las determinaciones judiciales adoptadas por dichos
tribunales obedecen al régimen federal del Estado mexicano, a la
distribución de competencias, a las responsabilidades entre los diversos
órdenes de gobierno y a sus respectivas razones funcionales y, por tanto,
operativas y finalistas. Cuando las decisiones adoptadas por los tribunales
colegiados derivan en la concesión un amparo que vincula totalmente a la
autoridad responsable, tales decisiones gozan del imperio de la autoridad
de cosa juzgada siendo inmutables y, por tanto, no son susceptibles de ser
analizadas por este Alto Tribunal, ya que el artículo 107, fracción IX, de la
Constitución reconoce a los tribunales colegiados de circuito como órganos
terminales en materia de legalidad.

28. Si además el artículo 107, fracción VIII de la Constitución15 establece la


firmeza de las resoluciones dictadas por los tribunales colegiados de
circuito al resolver los recursos de revisión, y ello se reafirma con lo
dispuesto en el artículo 84 de la Ley de Amparo16, resulta indiscutible que lo

Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Secretario: Miguel Antonio Núñez Valadez.
Amparo directo en revisión 5315/2014. 20 de mayo de 2015. Cinco votos de los Ministros Arturo
Zaldívar Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Olga Sánchez
Cordero de García Villegas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena. Ponente: Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Secretario: Jorge Vázquez Aguilera.
15
Artículo 107. Las controversias de que habla el artículo 103 de esta Constitución, con excepción
de aquellas en materia electoral, se sujetarán a los procedimientos que determine la ley
reglamentaria, de acuerdo con las bases siguientes:
[…]
VIII. Contra las sentencias que pronuncien en amparo los Jueces de Distrito o los Tribunales
Unitarios de Circuito procede revisión. De ella conocerá la Suprema Corte de Justicia:

a) Cuando habiéndose impugnado en la demanda de amparo normas generales por


estimarlas directamente violatorias de esta Constitución, subsista en el recurso el
problema de constitucionalidad.
b) Cuando se trate de los casos comprendidos en las fracciones II y III del artículo 103
de esta Constitución.
La Suprema Corte de Justicia, de oficio o a petición fundada del correspondiente Tribunal
Colegiado de Circuito, del Fiscal General de la República, en los asuntos en que el
Ministerio Público de la Federación sea parte, o del Ejecutivo Federal, por conducto
del Consejero Jurídico del Gobierno, podrá conocer de los amparos en revisión,
que por su interés y trascendencia así lo ameriten.
En los casos no previstos en los párrafos anteriores, conocerán de la revisión los
tribunales colegiados de circuito y sus sentencias no admitirán recurso alguno.
16
Artículo 84. Son competentes los tribunales colegiados de circuito para conocer del recurso de
revisión en los casos no previstos en el artículo anterior. Las sentencias que dicten en estos casos
no admitirán recurso alguno.

9
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

decidido, sea una cuestión de fondo o una sobre presupuestos procesales


como la competencia, ha adquirido el estatus de cosa juzgada por lo que no
puede ser debatida en esta instancia, aún y cuando exista una resolución
posterior del Tribunal Pleno que ha establecido un supuesto de
competencia distinto al establecido por el tribunal colegiado.

III. OPORTUNIDAD

29. Los recursos de revisión fueron interpuestos en el plazo correspondiente.


La sentencia reclamada se tuvo por notificada por lista a la parte quejosa el
día 10 de diciembre de 201817. El plazo de 10 días que establece el artículo
86 de la Ley de Amparo vigente corrió del 12 de diciembre de 2018 al 10 de
enero de 2019.

30. En dicho cómputo se excluyen los días 15 al 31 de diciembre de 2018


(referente al segundo periodo vacacional de diciembre 2018) y 1, 5 y 6 de
enero de 2019, por haber sido inhábiles. Ello, de conformidad con los
numerales 19 de la Ley de Amparo, y 160 y 163 de la Ley Orgánica del
Poder Judicial de la Federación. Dado que el recurso de revisión fue
presentado por la parte quejosa el 24 de diciembre de 2018, su
interposición fue oportuna.

31. La sentencia reclamada se tuvo por notificada a las autoridades


responsables el día 5 de diciembre de 201818. El plazo de 10 días que
establece el artículo 86 de la Ley de Amparo vigente corrió del 7 de
diciembre de 2018 al 7 de enero de 2019.

32. En dicho cómputo se excluyen los días 8 y 9 de diciembre de 2018, así


como los días 15 al 31 de diciembre de 2018 (referente al segundo periodo
vacacional de diciembre 2018) y 1, 5 y 6 de enero de 2019; por haber sido
inhábiles. Ello, de conformidad con los numerales 19 de la Ley de Amparo y
diversos 160 y 163 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

17
Cuaderno del juicio de amparo indirecto 757/208-IV, folio 407.
18
Según consta en el sello de recepción de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la CEAV.
Cuaderno del juicio de amparo indirecto 757/2018-IV, folio 405.

10
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

Dado que el recurso de revisión fue presentado por el delegado de las


autoridades responsables el 19 de diciembre de 2018, su interposición fue
oportuna.

IV. LEGITIMACIÓN

33. Ambas recurrentes cuentan con legitimación para acudir al presente medio
de defensa, pues fueron parte quejosa y autoridad responsable en el juicio
de amparo indirecto; en términos de los artículos 5, fracciones I y II, 81,
fracción I, inciso e, y 82 de la Ley de Amparo.

V. ELEMENTOS NECESARIOS PARA RESOLVER

34. Demanda de amparo. La parte quejosa planteó como conceptos de


violación, esencialmente:

a. El acto reclamado fue emitido con base en un expediente que no está


debidamente integrado y, por ende, con una valoración incompleta de
los hechos. En el expediente se omitió recabar múltiples informes y
dictámenes necesarios para que se dictase una resolución que
resarciera efectivamente los daños ocasionados. El Pleno de la
CEAV no consideró los perjuicios (lucro cesante) sufridos por los
quejosos, ni hizo pronunciamiento alguno sobre el apoyo brindado en
un primer momento a ********** para culminar sus estudios
universitarios, como medida de rehabilitación. Lo anterior les privó del
derecho a una reparación integral de los daños.

b. La determinación del acto reclamado atenta contra los principios de


máxima protección, pro persona y progresividad pues, dada la
magnitud de los hechos, es indispensable que la indemnización sea
maximizada, sin circunscribirse a parámetros resarcitorios que
emanan de la Ley General de Víctimas, sino a todos aquellos que se
desprendan del sistema jurídico.

11
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

c. Se vulneraron los derechos de los quejosos en tanto la autoridad


responsable fue omisa en considerar los rubros de daños punitivos y
pérdida de oportunidades en su reparación, a pesar de contar con los
elementos necesarios para ello. Además, la medida de no repetición
dictada por la autoridad responsable es insuficiente e insultante.

d. Controvierten el uso como parámetro para la determinación del monto


de la reparación del daño la sentencia de la Corte Interamericana de
Derechos Humanos en el caso Nadege Dorzema y otros vs.
República Dominicana, pues son menores en comparación con
diversos casos resueltos por el citado tribunal internacional, como el
caso Masacre de la Rochela vs Colombia. La jurisprudencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos es vinculante para los
operadores de justicia, siempre y cuando represente un mayor
beneficio para las personas.

e. Se vulneró el artículo 8º de la Ley Monetaria de los Estados Unidos


Mexicanos y, con ello, el principio de legalidad, en virtud de que se
ordenó el pago de un determinado monto en dólares, pero se
estableció su conversión el día de la determinación ($********** pesos
por cada dólar) y no el día del pago ($********** pesos por cada dólar).

f. Los quejosos sostuvieron que se vulneró el principio de buena fe


regente en la Ley General de Víctimas, bajo el cual lo señalado por
los quejosos no debería estar sujeto a prueba alguna. Ello, en
atención a que la autoridad no dio por ciertas las cantidades que los
mismos manifestaron haber erogado por conceptos de gastos de
transporte, alojamiento, comunicación y alimentación.

g. La CEAV vulneró el derecho humano de acceso a la justicia completa


e imparcial, contenido en el artículo 17 constitucional, pues no es
claro en cuanto al tipo de gestiones que deberán ser realizadas para
otorgar ayuda psicológica y médica, ni los periodos en que habrían

12
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

de recibir dicha atención, respecto del concepto de rehabilitación. Ello


los deja en completo estado de incertidumbre, pues existe una
imposibilidad material para ejecutar la parte conducente de la
resolución, haciendo nugatorios los efectos de las medidas. Además,
no se les dio debido seguimiento respecto de los padecimientos
generados con motivo de los hechos victimizantes.

h. La medida por concepto de satisfacción también es vaga, pues no se


indica en qué consiste “gestionar con las autoridades competentes un
reconocimiento” a los quejosos, ni ante cuáles autoridades deberán
acudir para realizarlas, ni en qué consiste el reconocimiento al cual
se refiere.

35. Consideraciones del Juzgado de Distrito. Las razones por las cuales el
Juzgado de Distrito, por un lado, sobreseyó en el juicio y, por otro,
concedió el amparo, fueron las siguientes:

a. No se actualiza la causal de improcedencia invocada por las


autoridades responsables19, al alegar que el acto reclamado fue
consentido pues los quejosos solicitaron por escrito el pago de los
recursos económicos por concepto de compensación mediante
depósito en cuenta bancaria, mismo que fue efectuado el 10 de
noviembre de 2016.

El Juez de Distrito explicó que, si bien el 30 de octubre de 2016 los


quejosos presentaron información bancaria para que iniciara el
proceso de trámite de pago de la compensación subsidiaria y,
seguidos los trámites correspondientes, fueron efectuados los pagos
el 10 de noviembre de 2016; ello no constituye aceptación expresa ni
manifestaciones que entrañen consentimiento. La reparación no sólo
implica medidas de compensación a cargo del Fondo, sino una
reparación integral, es decir, efectiva y completa.
19
Contenida en el artículo 61, fracción XIII, de la Ley de Amparo:
Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente: (…)
XIII. Contra actos consentidos expresamente o por manifestaciones de voluntad que entrañen ese
consentimiento;

13
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

Además, el Reglamento de la Ley General de Víctimas indica que en


caso de que la CEAV dictara una resolución favorable a la víctima,
deberá notificarla al titular de la unidad responsable del Fondo a fin
de que se efectúe el pago; ello, con independencia de que la víctima
impugne la resolución vía juicio de amparo. Exhibir los datos
bancarios no implica conformidad con los montos o consideraciones
de la resolución.

b. Se actualiza causal de improcedencia20 respecto del acto reclamado


consistente en la omisión de integrar el expediente administrativo
**********, acumulado al **********; por no tratarse de un acto de
imposible reparación. Las omisiones atribuidas a la autoridad
responsable no tienen una ejecución de imposible reparación, sino
que son posibles violaciones procesales cometidas durante un
procedimiento administrativo seguido en forma de juicio, que sólo
afecta derechos adjetivos. Omisiones que son combatibles vía
conceptos de violación contra la resolución dictada en ese
procedimiento.

c. Sostuvo que era infundado el concepto de violación relativo a los


daños punitivos. El Juez de Distrito retomó lo dicho por la Segunda
Sala de esta Suprema Corte en el amparo en revisión 1094/201721,
para afirmar que no existe fundamento jurídico alguno en materia
penal que permita determinar el pago de daños punitivos como parte
de la reparación subsidiaria.

20
Contenida en el artículo 61, fracción XXIII, en relación con el artículo 107, fracción III, inciso b),
ambos de la Ley de Amparo:
Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente: (…)
XXIII. En los demás casos en que la improcedencia resulte de alguna disposición de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o de esta Ley.
Artículo 107. El amparo indirecto procede: (…)
III. Contra actos, omisiones o resoluciones provenientes de un procedimiento administrativo
seguido en forma de juicio, siempre que se trate de: (…)
b) Actos en el procedimiento que sean de imposible reparación, entendiéndose por ellos los que
afecten materialmente derechos sustantivos tutelados en la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte;
21
Resuelto en sesión de 7 de marzo de 2018, por unanimidad de 4 votos. Ausente la señora
Ministra Luna Ramos. De dicho asunto derivó la tesis aislada de rubro “DAÑOS PUNITIVOS. ES
IMPROCEDENTE SU PAGO DENTRO DE LA COMPENSACIÓN SUBSIDIARIA.”

14
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

d. Determinó fundado el concepto de violación relativo a que la


responsable omitió recabar pruebas para acreditar la existencia de
una pérdida de ingresos (lucro cesante). El Juez de Distrito consideró
que los documentos de integración al expediente son un listado
mínimo y no exhaustivo de las documentales que debe recabar la
responsable. Si el Comité consideró que hacía falta información,
estaba facultado para requerir por escrito a la víctima para que
presente la información faltante para determinar los perjuicios o lucro
cesante. El sólo hecho de tener el carácter de estudiante es
insuficiente para presumir que la víctima directa no obtuviera ingresos
derivados de una actividad laboral.

e. El Juez de Distrito estimó fundada la falta de pronunciamiento de una


medida de rehabilitación consistente en apoyo para culminar estudios
universitarios dado que está prevista en el artículo 62 de la Ley
General de Víctimas. El Comité debió solicitar las constancias
necesarias para evaluar las medidas de rehabilitación directamente a
la víctima o a la institución donde la víctima cursa la licenciatura, así
como ordenar un estudio de trabajo social donde se relacionen las
condiciones de victimización y las necesidades requeridas para
enfrentar las secuelas. La educación de la víctima directa tiene
relevancia para lograr su plena reintegración a la sociedad después
de haber sufrido daños físicos y padecer la recuperación.

f. La autoridad responsable debió ordenar el desahogo de una prueba


pericial médica para determinar el daño físico sufrido y sus secuelas,
previo requerimiento de las constancias necesarias para la
evaluación, tales como el expediente clínico de la víctima o la
averiguación previa relativa a los hechos del caso.

g. Con base en las consideraciones de la Segunda Sala de esta


Suprema Corte en el amparo en revisión 1094/2017 (ya citado), el
Juez de Distrito advirtió que la responsable omitió examinar la

15
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

cuantificación del daño moral de forma apropiada y proporcional a la


gravedad del hecho punible cometido, teniendo en cuenta las
circunstancias de cada caso. Se limitó a hacer un ejercicio jurídico
meramente comparativo. El circunscribir la cuantificación del daño
moral al pago de idénticas cantidades que la Corte Interamericana de
Derechos Humanos haya otorgado en asuntos que presenten ciertas
similitudes al caso concreto, provoca que se dejen de observar las
particularidades de las aflicciones o sufrimientos únicos que para
cada persona implica ser víctima de un delito.

Así, ordenó a la responsable que vuelva a cuantificar el daño moral


causado a las víctimas, tomando en cuenta i) el tipo de derecho o
interés lesionado; ii) la magnitud y gravedad del daño, iii) las
afectaciones inmateriales o patrimoniales derivadas del hecho
victimizante, iv) el nivel económico de la víctima, v) otros factores
relevantes –pertenencia a un grupo vulnerable–, y vi) tener en cuenta
que el monto respectivo debe ser apropiado y proporcional a la
gravedad del hecho punible cometido.

h. Sobre la alegada afectación al proyecto de vida de la víctima directa,


la responsable sólo se limitó a citar un caso de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos donde se determinó no
cuantificar los daños por proyecto de vida, sin establecer parámetros
de comparación con el caso concreto, ni tomar en consideración
aspectos objetivos de los hechos constitutivos del daño, así como
otros precedentes de la Corte Interamericana en los que se ha
determinado que la reparación del daño al proyecto de vida implica
una indemnización, pero que no se reduce necesariamente a ella.

El Juez de Distrito ordenó a la responsable requerir a la víctima


directa para que se obtengan las constancias necesarias sobre el
centro educativo al que está inscrito, para así pronunciarse sobre el
monto de la compensación subsidiaria o alguna otra medida de
restitución, como el otorgamiento de una beca.

16
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

i. Aunado a lo anterior, sostuvo que el acto reclamado vulneró el


derecho humano a la reparación integral y el principio de buena fe
previsto en el artículo 5º de la Ley General de Víctimas, al requerir la
comprobación de gastos por comida y transportes. Examinando la
jurisprudencia de la Corte Interamericana y atendiendo a los
principios de buena fe y máxima protección a las víctimas, el Juez de
Distrito razonó que el derecho al pago de gastos erogados por las
propias víctimas por concepto de transporte, alojamiento,
comunicación o alimentación que les ocasione trasladarse al lugar del
juicio o para asistir a su tratamiento, no se encuentra vinculado
indispensablemente a la existencia de pruebas que den cuenta de
tales gastos. Aun en ausencia de estos, la responsable debía
pronunciarse sobre la base de criterios de equidad y razonabilidad.

j. Puesto que se determinó ilegal la forma de valorar y cuantificar el


daño físico a la víctima directa, el juzgador determinó innecesario
dilucidar sobre si la compensación respectiva se pagó en moneda
nacional o extranjera y si fue correcto el tipo de cambio que se
estableció para esa erogación, pues al ordenar sea modificado el
parámetro para cuantificar las lesiones físicas, prescindiendo del
enfoque análogo o comparativo; sería ocioso examinar tal punto de
disenso.

k. El otorgamiento de medidas de rehabilitación no cumple con el grado


de especificidad mínimo que se requiere para que tanto los
gobernados, como las autoridades se encuentren en aptitud de
entender el contenido y alcance de tales medidas. La responsable
debió establecer el tratamiento correspondiente para la atención
médica y psicológica para las víctimas y precisar la institución pública
que conforma el Sistema Nacional de Atención a Víctimas que
prestará el servicio, centros médicos más cercanos a su domicilio y
provisión gratuita de medicamentos.

17
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

l. La determinación de la autoridad responsable sobre la medida de


satisfacción otorgada es ilegal, pues implica un incumplimiento a la
Ley General de Víctimas el hecho de sólo ordenar un reconocimiento
sin fijar: i) el propósito restaurador de la dignidad de las víctimas que
podría implicar un mensaje oficial de disculpa por los hechos
victimizantes; ii) la información de la resolución reparadora; iii) las
autoridades que lo llevarán a cabo y que asumirán los compromisos
de no repetición; y iv) el lugar y fecha para su realización de común
acuerdo entre las víctimas o sus familiares y la autoridad.

36. Recurso de revisión de la parte quejosa. En el escrito de revisión, la


parte quejosa hizo valer como agravios:

a. Resulta indebida la desestimación respecto a los daños punitivos


solicitados en tanto limita el derecho humano a la reparación integral.
La falta de inclusión de la figura en el derecho penal no implica la
imposibilidad de dictar la procedencia de daños punitivos en su
naturaleza de “garantía de no repetición” en procesos de reparación a
víctimas. Tal exclusión implica una distinción injustificada que rompe
el principio de igualdad en tanto el beneficio sí se prevé en la materia
civil.

b. Alegan incompleta administración de justicia. La sentencia es omisa


respecto a ordenar la realización de un estudio pericial psicológico
para establecer las afectaciones a los quejosos en dicho rubro de
forma adecuada y pormenorizada.

c. Es incorrecta la desestimación de la jurisprudencia de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos en la fijación de las
indemnizaciones. Es contrario a la jurisprudencia del Pleno de este
Alto Tribunal que la sentencia reclamada sostuviera que no debe de
usarse un método comparativo en el cálculo de las indemnizaciones.
Constreñir a la responsable a observar el criterio del juzgador sólo
dilata más el acceso a su derecho a una reparación y revictimiza a

18
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

los quejosos. Refieren que debió dictarse una indemnización similar a


la empleada en el caso Masacre de la Rochela vs Colombia resuelto
por la Corte Interamericana, de conformidad con el principio pro
persona y el de mayor beneficio.

37. Recurso de revisión de la autoridad responsable. En su recurso de


revisión, **********, delegado de las autoridades responsables (Comisionado
Ejecutivo y Director General del Comité Interdisciplinario Evaluador, ambos
de la CEAV) hizo valer como agravios:

a. Fue incorrecta la desestimación de la causal de improcedencia


relativa al consentimiento de los actos reclamados por aceptación del
pago de la compensación determinada en la resolución reclamada. El
que los quejosos presentaran escritos con sus datos bancarios
indudablemente constituye una manifestación de conformidad con la
cuantificación. El pago no habría podido efectuarse sin los datos
bancarios de los quejosos.

b. La determinación del Juez es contraria al artículo 11 de la Ley


Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, que indica que
el acto administrativo se extingue por cumplimiento de su finalidad. Si
la finalidad de la resolución reclamada consistía en compensar
económicamente a los quejosos, y esta se cumplió a solicitud de los
propios quejosos, el juez de distrito debió sobreseer.

c. El Juez debió determinar que la resolución se consintió parcialmente


en lo concerniente al monto de la compensación subsidiaria. Los
quejosos pudieron solicitar el depósito “bajo protesta” y no de manera
“lisa y llana”.

d. El Juez de Distrito equivocadamente refirió que el expediente no se


encontraba debidamente integrado, al no obrar una pericial médica
para determinar el daño físico de la víctima. Ello contraviene el
artículo 146 de la ley relativa, en tanto ésta no requiere dicha pericial.

19
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

Las consideraciones de la sentencia carecen de debida motivación y


fundamentación.

e. La responsable realizó todos los requerimientos necesarios a los


quejosos sin que de ellos se obtuviera que debían ser reparados
necesariamente con una compensación subsidiaria por concepto de
resarcimiento de perjuicios o lucro cesante, pérdida de
oportunidades, daños patrimoniales y gastos de transporte,
alojamiento, comunicación o alimentación. Sí se efectuaron los
requerimientos a los quejosos para la integración del expediente.

f. El caso Masacre de la Rochela vs Colombia no resulta aplicable. La


determinación del monto de la compensación subsidiaria por daño
moral es suficiente, pues se encuentra sustentada con el caso que
guarda más similitudes con el Caso Iguala, que es el caso Nadege
Dorzema y otros vs República Dominicana. La responsable sí hizo
distinciones entre las víctimas directas de quienes se comprobaron
mayores afectaciones y les concedió un porcentaje adicional que al
resto de las víctimas.

g. Que el Juez de Distrito ordenara a la responsable requerir a una de


las víctimas para poder pronunciarse sobre la pérdida de
oportunidades (proyecto de vida), trasgrede el contenido del artículo
64, fracción IV, de la Ley General de Víctimas. El juzgador soslayó
que las necesidades en el ámbito educativo y de prestaciones
sociales se encuentran cubiertas en diversos rubros de la resolución
impugnada. Tampoco analizó el estudio de trabajo social practicado
que obra en el expediente administrativo, donde los quejosos
declinaron el servicio del área social.

h. Es ilegal la determinación del Juez de Distrito de conceder montos


relativos a gastos de transporte, comunicación o alimentación a pesar
de no estar acreditados. La Ley General de Atención a Víctimas es

20
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

clara en requerir la comprobación de tales gastos previo al pago. Los


quejosos tienen la carga de la prueba.

i. Al dictar la resolución impugnada, la responsable sí tomó en


consideración la integridad física de los quejosos, pues fijó el monto
de la compensación analizando los estudios médicos y los peritajes
que obran en la averiguación previa y aplicó el caso Nadege
Dorzema y otros vs República Dominicana.

j. Contrario a lo considerado por el Juez de Distrito, las medidas de


rehabilitación y satisfacción dictadas cumplen con los parámetros
establecidos en la Ley General de Víctimas. También se
establecieron los elementos necesarios para que se verifique el
seguimiento a dichas medidas.

VI. ESTUDIO DE LAS CAUSALES DE IMPROCEDENCIA ALEGADAS

38. La parte quejosa señaló como actos reclamados y autoridades como


responsables, los siguientes:

a) Del Pleno de la CEAV se reclama la resolución de fecha 11 de


octubre de 2016, ello por cuanto hace a los hoy quejosos,
documento que se adjunta en copia certificada como anexo
número uno, dictada en el expediente número **********.

b) Del Comité Interdisciplinario Evaluador de la CEAV se reclama


la omisión de integrar correcta y completamente los expedientes
relativos a cada uno de los quejosos, pues dicha falta repercutió
en la resolución de fecha 11 de octubre de 2016, emitida por el
Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.

39. El juez de distrito estimó que el juicio de amparo se tornaba improcedente


respecto del acto reclamado consistente en la omisión de integrar el
expediente administrativo **********, acumulado al ********** al actualizarse

21
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

la causal de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XXIII, en


relación con el diverso 107, fracción IV, de la Ley de Amparo22 ya que el
juicio de amparo indirecto es improcedente contra actos en el juicio que no
tengan sobre las personas o las cosas una ejecución que sea de imposible
reparación.

40. Así, las posibles violaciones intraprocesales cometidas durante el


procedimiento administrativo seguido en forma de juicio, que afectan solo
los derechos adjetivos, son omisiones posibles de combatir vía conceptos
de violación contra la resolución dictada en el procedimiento.

41. Esta Sala advierte que esa determinación no fue motivo de impugnación en
la presente vía, es decir, la parte recurrente no formuló agravio a fin de
combatir las consideraciones del juez de distrito. En consecuencia, debe
quedar firme el sobreseimiento decretado respecto del acto reclamado
consistente en la indebida integración del expediente número **********, y su
acumulado **********, atribuido al Comité Interdisciplinario Evaluador de la
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas23.

42. Respecto a la diversa causal de improcedencia, la Directora General de


Asuntos Jurídicos de la comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el
Titular del Comité Interdisciplinario Evaluador de la CEAV, hicieron valer la
causal de improcedencia prevista en el artículo 61, fracción XIII, de la Ley

22
Artículo 61. El juicio de amparo es improcedente:
(…)
XXIII. En los demás casos en que la improcedencia resulte de alguna disposición de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o de esta Ley
Artículo 107. El amparo indirecto procede:
(…)
IV. Contra actos de tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo realizados fuera de
juicio o después de concluido.
Si se trata de actos de ejecución de sentencia sólo podrá promoverse el amparo contra la última
resolución dictada en el procedimiento respectivo, entendida como aquélla que aprueba o
reconoce el cumplimiento total de lo sentenciado o declara la imposibilidad material o jurídica para
darle cumplimiento, o las que ordenan el archivo definitivo del expediente, pudiendo reclamarse en
la misma demanda las violaciones cometidas durante ese procedimiento que hubieren dejado sin
defensa al quejoso y trascendido al resultado de la resolución.
En los procedimientos de remate la última resolución es aquélla que en forma definitiva ordena el
otorgamiento de la escritura de adjudicación y la entrega de los bienes rematados, en cuyo caso
se harán valer las violaciones cometidas durante ese procedimiento en los términos del párrafo
anterior;
23
Con base en los dispuesto en la jurisprudencia de rubro “REVISIÓN EN AMPARO. LAS
CONSIDERACIONES NO IMPUGNADAS DE LA SENTENCIA DEBEN DECLARARSE FIRMES.”
Localizable en Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Primera Sala, Novena Época,
Tomo XXIV, Septiembre de 2006, Pág. 185. Registro electrónico: 174177.

22
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

de Amparo, aduciendo que se actualiza dicha causal porque los quejosos


solicitaron el pago de los recursos económicos por concepto de
compensación mediante depósito en cuenta bancaria, el cual tuvo
verificativo el 10 de noviembre de 2017.

43. El Juez de distrito estimó que no les asistía la razón puesto que en el caso
no se actualiza la causal de improcedencia invocada, pues si bien, los
quejosos, con fecha 30 de octubre de 2016, presentaron a la Dirección
General Adjunta de Gestión Estratégica, Recuperación Información, la
información de cuentas bancarias para iniciar el proceso de trámite de pago
de compensación subsidiaria, mediante oficio de 1 de noviembre de ese
año, la Directora General del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación
Integral solicitó al Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros,
Sociedad Nacional de Crédito, efectuar los pagos por concepto de
compensación subsidiaria, el 10 de noviembre siguiente se llevó a cabo la
transferencia de los recursos correspondientes, lo que acreditó con los
comprobantes respectivos. Ello no constituye una aceptación ni expresa ni
manifestaciones que entrañen ese consentimiento.

44. Aún y cuando los quejosos hayan exhibido sus datos bancarios a fin de que
les fueran depositados los recursos económicos y que se hayan cubierto
esas cantidades, no implica que estuvieran conformes con dichos montos;
mucho menos con las consideraciones de la resolución reclamada.

45. En sus agravios, **********, en su carácter de delegado de las autoridades


responsables de la CEAV, insiste en que se actualiza la causal de
improcedencia contenida en el artículo 61, fracción XIII, de la Ley de
Amparo, pues el acto reclamado consistente en la resolución de 11 de
octubre de 2016 fue consentido expresamente. Alega que el juez de distrito
olvida que los quejosos fueron quienes, mediante escritos de fecha 30 de
octubre de 2016, solicitaron el inicio del trámite de pago de los recursos
económicos por concepto de compensación como parte del Plan de
Reparación Integral aprobado. Lo cual, a juicio del recurrente, sí entraña
manifestaciones de consentimiento de la resolución dictada por la CEAV.

23
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

Alega que los depósitos no se habrían realizado si los quejosos no hubieran


otorgado sus datos bancarios.

46. Además, el recurrente alega que la determinación del juzgador es contraria


a lo previsto en el artículo 11, fracción I, de la Ley Federal del
Procedimiento Administrativo24, que indica que el acto administrativo de
carácter individual se extingue por cumplimiento de su finalidad. Si una de
las finalidades de la resolución de 11 de octubre de 2016 consistía en
compensar económicamente a los quejosos y la misma se cumplió a
solicitud de los mismos, el juez de distrito debió sobreseer en el juicio, al
menos en lo referente a la compensación subsidiaria.

47. Alega que, si de acuerdo con lo determinado por el juez de distrito, la


reparación integral no sólo involucra la medida de compensación
subsidiaria, sino también medidas de restitución, rehabilitación, satisfacción
y medidas de no repetición; entonces la parte quejosa consintió
parcialmente la resolución.

48. Pues bien, esta Sala considera infundado el agravio del recurrente
**********, en su carácter de delegado de las autoridades responsables
Comisionado Ejecutivo y Comité Interdisciplinario Evaluador de la CEAV, e
insuficiente para declarar el sobreseimiento del acto reclamado consistente
en la resolución de 11 de octubre de 2016, emitida en el expediente
administrativo ********** y su acumulado **********.

49. Del análisis de la Ley General de Víctimas se desprende uno de sus


objetivos principales es reconocer y garantizar los derechos de las víctimas
del delito25, en especial, el derecho a la asistencia, protección, atención,
verdad, justicia, reparación integral, debida diligencia y todos los demás

24
Artículo 11.- El acto administrativo de carácter individual se extingue de pleno derecho, por las
siguientes causas:
I. Cumplimiento de su finalidad;
25
La legislación en comento denomina víctimas directas a aquellas personas físicas que haya
sufrido algún daño o menoscabo económico, físico, mental, emocional o, en general, cualquiera
puesta en peligro o lesión a sus bienes jurídicos o derechos como consecuencia de la comisión de
un delito. Se tiene por víctimas indirectas a los familiares o aquellas personas físicas a cargo de la
víctima directa que tengan una relación inmediata con ella (artículo 5 de la Ley General de
Víctimas).

24
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

derechos consagrados en ella, en la Constitución, en los tratados


internacionales de derechos humanos donde el Estado mexicano es parte y
otros instrumentos de derechos humanos26.

50. Además, las normas contenidas en la legislación victimal, en especial las


relacionadas con los derechos de las víctimas de delitos, no pueden ser
interpretadas de manera restrictiva. Los derechos de las víctimas previstos
en la Ley son de carácter enunciativo y habrán de interpretarse de
conformidad con lo dispuesto en la Constitución, los tratados y las leyes
aplicables en materia de atención a víctimas; favoreciendo en todo
momento la protección más amplia de los derechos de las personas27.

51. Las víctimas tienen derecho a ser reparadas de manera oportuna, plena,
diferenciada, transformadora, integral y efectiva por el daño que han sufrido
como consecuencia del delito o hecho victimizante28. La compensación,
como medida de reparación integral del daño, deberá otorgarse a la víctima
de forma apropiada y proporcional a la gravedad del hecho punible
cometido y teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso. La
compensación se otorgará por todos los perjuicios, sufrimientos y pérdidas
económicamente evaluables que sean consecuencia del delito o de una
violación a derechos humanos29.

52. Ahora, el reconocimiento de la calidad de víctima implica otorgar acceso a


los derechos, garantías, acciones, mecanismos y procedimientos, en los
términos de la Ley General de Víctimas y otras disposiciones
reglamentarias. En especial, el reconocimiento de la calidad de víctima
permite acceder a los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y
Reparación Integral (en adelante, el Fondo) para la asistencia y reparación
integral de las víctimas del delito o de violaciones a los derechos
humanos30, mismo que tiene por objeto brindar los recursos necesarios

26
Artículo 2 de la Ley General de Víctimas.
27
Artículos 3 y 7 de la Ley General de Víctimas.
28
Artículo 26 de la Ley General de Víctimas.
29
Artículo 27, fracción III, de la Ley General de Víctimas.
30
Artículos 111 de la Ley General de Víctimas.

25
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

para la ayuda, asistencia y reparación integral de las víctimas del delito y de


violaciones a los derechos humanos31.

53. Dicho Fondo tiene una naturaleza complementaria, pues su existencia es


independiente de la de otros mecanismos ya establecidos para la atención
a víctimas. La aplicación de recursos establecidos en otros mecanismos, a
favor de la víctima, se harán de manera complementaria, a fin de evitar
duplicidad, y el acceso a los recursos a favor de cada víctima no podrá ser
superior a los límites establecidos en la Ley y las disposiciones
correspondientes32.

54. Siguiendo la legislación general de víctimas, las solicitudes para acceder a


los recursos del Fondo en materia de reparación serán procedentes
siempre que la víctima: i) cuente con sentencia ejecutoria en la que se
indique que sufrió el daño por hechos ilícitos, así como el monto a pagar y/o
otras formas de reparación; ii) no haya alcanzado el pago total de los daños
que se le causaron; iii) no haya recibido la reparación integral del daño por
cualquier otra vía, lo que podrá acreditarse con el oficio del Juez de la
causa penal o con otro medio fehaciente, y iv) presente solicitud de
asistencia, ayuda o reparación integral, siempre y cuando dicha solicitud
sea avalada por la Comisión Ejecutiva33.

55. Dichas solicitudes se atenderán considerando: i) la condición


socioeconómica de la víctima; ii) la repercusión del daño en la vida familiar;
iii) la imposibilidad de trabajar como consecuencia del daño; iv) el número y
edad de los dependientes económicos y v) los recursos disponibles del
Fondo34.

56. La legislación establece la figura de la compensación subsidiaria para las


víctimas de los delitos. Se trata de un instrumento generado en favor de las
víctimas de delitos cuyo fin es que, frente a la imposibilidad de que el sujeto

31
Artículo 130 de la Ley General de Víctimas.
32
Artículo 132 de la Ley General de Víctimas.
33
Artículo 149 de la Ley General de Víctimas.
34
Artículo 150 de la Ley General de Víctimas.

26
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

activo repare directamente los daños provocados en aquellas35, el Estado


otorgue una compensación proporcional a la gravedad del daño sufrido con
cargo al Fondo; misma que el sentenciado habrá de restituir al Estado36.

57. La ley resalta que el derecho a la compensación subsidiaria no extingue el


derecho de la víctima a exigir reparación de cualquier otra naturaleza37. La
compensación subsidiaria es una figura complementaria que no excluye la
posibilidad de acceder a otras figuras reparatorias previstas por la misma
legislación, a fin de alcanzar la reparación integral del daño y, con ello, el
restablecimiento de la dignidad de las víctimas.

58. De la recapitulación anterior, es factible afirmar que el mero hecho de


haber recibido el pago (cantidad económica) por concepto de
compensación subsidiaria, o algún otro monto indemnizatorio por
parte de la Comisión, no puede traducirse en una manifestación de
consentimiento expreso que impida cuestionar su adecuada
cuantificación e integración de otros elementos que también forman
parte de la reparación a la que las víctimas tienen derecho, de
conformidad con la Ley General de Víctimas, a través del juicio de
amparo. Más aun, cuando –como en el caso– se estima que el pago
respectivo no fue realizado de forma apropiada y proporcional a la gravedad
del hecho punible cometido. Además, se impugnan las demás medidas de
reparación integral, distintas a la compensación, que las víctimas estiman
fueron insuficientes o no fueron otorgadas a la ahora parte quejosa.

59. Como se destacó en párrafos anteriores, la propia legislación prohíbe


interpretar sus disposiciones de manera restrictiva, en especial, aquellas
disposiciones que reconozcan derechos de las víctimas. Dicho
ordenamiento deberá ser interpretado a la luz del parámetro de regularidad
constitucional, favoreciendo en todo momento la protección más amplia de
los derechos de las personas.

35
Ya sea porque el responsable se haya sustraído de la justicia, haya muerto o desaparecido o se
haga valer un criterio de oportunidad.
Artículo 67 de la Ley General de Víctimas.
36
Artículo 71 de la Ley General de Víctimas.
37
Artículo 72 de la Ley General de Víctimas.

27
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

60. La Ley General de Víctimas resalta el carácter complementario del Fondo


de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral. Entonces, cuando las
víctimas ya han recibido un monto indemnizatorio por concepto de
compensación subsidiaria, no obstante, estiman que este monto es
menor al necesario o que el resto de las medidas reparatorias dictadas
son insuficientes para lograr la reparación integral; no se actualiza
obstáculo alguno para que las víctimas puedan cuestionar o
inconformarse a través de los medios de defensa adecuados, como lo
es el juicio de amparo, a fin de que sean reparadas de forma íntegra
con cargo al Fondo.

61. En coincidencia con lo determinado por el juez de distrito, esta Sala


considera que el depósito de los montos determinados por concepto de
compensación subsidiaria en cada una de las cuentas de las y los
quejosos, fijados en la resolución señalada como acto reclamado, no podría
constituir la aceptación o consentimiento de las consideraciones de dicha
resolución, puesto que el trámite de pago es ajeno a la voluntad de las
víctimas.

62. El Pleno de este Alto Tribunal ha manifestado que, para tener por
consentido un acto de autoridad, es necesario que: i) dicho acto exista; ii)
que le produzca un agravio al quejoso en su esfera jurídica, y iii) que este
se haya conformado expresamente con él o lo haya admitido por
manifestaciones de voluntad que entrañen ese consentimiento38.

63. En ese orden de ideas, para que se consienta un acto de autoridad de


manera expresa o tácita, se requiere que ese acto exista, que agravie al
quejoso y que este haya tenido conocimiento de él sin haber deducido

38
Tesis aislada de rubro “ACTO CONSENTIDO, NO PUEDE TENERSE COMO TAL AQUEL QUE
ES INEXISTENTE AL MOMENTO DE PRODUCIRSE LA CONFORMIDAD DEL QUEJOSO CON
SU FUTURA EMISIÓN.” Localizable en Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Pleno,
Novena Época, Tomo V, Mayo de 1997, Pág. 157. Registro electrónico: 198696.

28
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

dentro del término legal el juicio de amparo, o que se haya conformado con
el mismo, o lo haya admitido por manifestaciones de voluntad39.

64. De constancias se advierte que por oficio dirigido a la Titular del Comité
Interdisciplinario Evaluador40, la Titular de la Dirección de Atención
Inmediata y Primer Contacto de la CEAV remitió a aquella un cúmulo de
documentos de fecha 21 de febrero de 201641 donde ********** (víctima
directa), ********** y ********** (víctimas indirectas) otorgaron por primera
vez su información bancaria con motivo de la solicitud de acceso a los
recursos del Fondo por compensación subsidiaria por comisión de un delito
del fuero federal.

65. Varios meses después, sustanciado el procedimiento, el 11 de octubre de


201642 la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas emitió la resolución
impugnada en el juicio de amparo indirecto, donde fueron determinados los
montos correspondientes a la compensación subsidiaria por concepto de
daño moral, como parte del Plan de Reparación Integral Complementario
declarado en favor de las víctimas.

66. Posterior a ello, como lo afirma el recurrente delegado de las autoridades


responsables, por escritos de fecha 30 de octubre de 201643 signados por
las quejosas y el quejoso, entregaron nuevamente su información bancaria
para que fuera iniciado el trámite de pago de los recursos económicos por
concepto de Compensación como parte del Plan de Reparación Integral
aprobado en su favor por el Pleno de la CEAV con cargo a los recursos del
Fondo. Es decir, la parte quejosa otorgó su información bancaria en dos
ocasiones: 21 de febrero de 2016 y 30 de octubre de 2016.

39
FIX ZAMUDIO, Héctor y FERRER MAC-GREGOR, Eduardo, “Derecho de Amparo”, Ed. Porrúa y
Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2011, pp. 165-167.
40
Oficio n° ********** de fecha 17 de marzo de 2016. Expediente R.A. 68/2017, Comisión Ejecutiva
de Atención a Víctimas, Dirección General de Asuntos Jurídicos, Dirección de lo contencioso,
ANEXO II, folios 2-3.
41
Expediente R.A. 68/2017, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Dirección General de
Asuntos Jurídicos, Dirección de lo contencioso, ANEXO II, folios 4-16.
42
Cuaderno del juicio de amparo 757/2018-IV-A, folios 45-81.
43
Expediente R.A. 68/2017, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Dirección General de
Asuntos Jurídicos, Dirección de lo contencioso, ANEXO III, folios 3-8.

29
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

67. Luego, por oficio emitido por la Dirección General del Fondo de Ayuda,
Asistencia y Reparación Integral, el día 1 de noviembre de 201644, se
instruyó a la institución fiduciaria BANSEFI, S.N.C. para que llevara a cabo
los trámites administrativos correspondientes a fin de que, con cargo al
patrimonio del Fondo en mención, se retire la cantidad total determinada en
la resolución de la CEAV y se efectúen los pagos especificados. Las
transferencias bancarias se tuvieron por realizadas en cada una de las
cuentas otorgadas por las víctimas el día 10 de noviembre de 201645.

68. Esta Sala considera que si los datos bancarios de las víctimas indirectas
fueron otorgados inicialmente el 21 de febrero de 2016 y la resolución
emitida por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas fue dictada el 11
de octubre de 2016, es evidente que la información bancaria fue otorgada
por la parte quejosa con anterioridad a la emisión de la resolución
impugnada; lo cual, hace notar que al otorgar los datos bancarios, la parte
quejosa no tenía conocimiento de los montos en concreto que habrían de
ser fijados posteriormente en la resolución emitida por la CEAV por
concepto de compensación subsidiaria. Tampoco del resto de las medidas
de reparación determinadas en esta última resolución.

69. Esta Sala estima que la información bancaria fue otorgada por la parte
quejosa para efectos de la integración del expediente que, de conformidad
con el Reglamento de la Ley General de Víctimas, debía ser completado
dentro de los 4 días hábiles posteriores a la recepción de la solicitud de
otorgamiento de compensación subsidiaria con cargo al Fondo46. Otorgar la
información bancaria de manera previa a la determinación de la
compensación subsidiaria no podría llevar implícita una conformidad con su
cuantificación, puesto que al momento de otorgar los datos bancarios la
parte quejosa no tenía conocimiento de los montos que habrían de
establecerse por concepto de compensación subsidiaria.

44
Oficio n° **********, Expediente R.A. 68/2017, Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas,
Dirección General de Asuntos Jurídicos, Dirección de lo contencioso, ANEXO III, folios 9-21.
45
Consta en el oficio n° **********. Expediente R.A. 68/2017, Comisión Ejecutiva de Atención a
Víctimas, Dirección General de Asuntos Jurídicos, Dirección de lo contencioso, ANEXO III, folios
22-27.
46
Artículo 83 del Reglamento de la Ley General de Víctimas.

30
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

70. Además, la controvertida aceptación de los montos por compensación


subsidiaria tampoco podría impedir cuestionar el resto de las reparaciones
determinadas en la resolución impugnada a través de los medios de
defensa adecuados, en este caso, el juicio de amparo.

71. Se debe tomar en cuenta que, inclusive, las condiciones económicas y las
diversas necesidades de las víctimas pueden llevarlas a recibir el pago por
concepto de compensación con la finalidad de poder hacer frente a sus
demandas de verdad, justicia y reparación. Por ello, considerar que la
recepción del pago de esas cantidades por compensación implica una
manifestación expresa o consentimiento del acto, sería contrariar el espíritu
de la propia ley que aspira reparar los daños sufridos a las víctimas.

72. En conclusión, la recepción de las cantidades depositadas a la ahora


recurrente no puede reputarse como un acto o manifestación de
consentimiento del acto reclamado. Este Tribunal coincide con el juez de
distrito en que una interpretación contraria restringiría el acceso a una justa
indemnización. Por lo tanto, las reparaciones fijadas si pueden ser objeto de
cuestionamiento, incluida la compensación que se traduce en una suma de
dinero.

73. Por último, en el caso, no se advierte la posible actualización alguna otra


causal de improcedencia que deba ser estudiada de oficio por este Alto
Tribunal, de conformidad con los artículos 63 y 93 de la Ley de Amparo.

VII. ESTUDIO DE FONDO

74. Se advierte que, en el presente caso, tanto la parte quejosa como la


autoridad responsable interpusieron recurso de revisión. La parte quejosa
controvierte esencialmente: a) la indebida desestimación del concepto de
daños punitivos; b) lo relativo a la práctica de exámenes periciales; c) la
decisión sobre el uso de precedentes de la Corte Interamericana.

75. Mientras que la autoridad responsable se duele –además de la supuesta


causal de improcedencia ya desestimada- de: a) la determinación del monto

31
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

por daño moral y la correcta aplicación de los precedentes de la Corte


Interamericana; b) lo relativo a la exigencia de una pericial médica y la
cuantificación del daño físico; c) la determinación del rubro pérdida de
oportunidades; d) la acreditación de los gastos para asistir al juicio o al
tratamiento; e) las medidas de rehabilitación y satisfacción.

76. Para el estudio de fondo del presente asunto, se abordarán los siguientes
apartados: 1) Daño moral; 2) Daño físico; 3) Lucro cesante o perjuicios; 4)
Gastos de transporte y alimentación; 5) Daño al proyecto de vida y pérdida
de oportunidades; 6) La imposibilidad de demandar daños punitivos al
Estado y sus agentes; y 7) Medidas de satisfacción y rehabilitación.

1. Daño moral

77. Uno de los aspectos que deben ser compensados, cuando se reclama una
reparación integral, es el daño moral.

78. En el amparo directo 35/201447, esta Primera Sala consideró adecuado


definir al daño moral –en un ámbito civil- como la lesión a un derecho o
interés no patrimonial (o espiritual) que es presupuesto de un derecho
subjetivo. Además, señaló que el daño moral es un género el cual a su vez
se divide en tres especies48, a saber: (i) daño al honor; (ii) daños estéticos;
y (iii) daños a los sentimientos49. Los daños a los sentimientos, o a la parte
afectiva del patrimonio moral, como se les ha denominado en la doctrina50,
hieren a un individuo en sus afectos.

79. Además, en el ámbito penal, esta Sala ha estimado que el daño inmaterial
comprende los sufrimientos y las aflicciones causados a las víctimas

47
Amparo directo 35/2014, resuelto en sesión de 15 de mayo de 2015, por unanimidad de 4 votos.
Bajo la ponencia del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
48
“DAÑO MORAL. SU CLASIFICACIÓN EN CUANTO AL CARÁCTER DEL INTERÉS
AFECTADO.” Localizable en la Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Primera Sala,
Libro 7, Junio de 2014, Tomo I, página 449. Registro electrónico: 2006737.
49
Artículo 7.154 del Código Civil del Estado de México.- Por daño moral se entiende la afectación
que una persona sufre en su honor, crédito y prestigio, vida privada y familiar, al respeto a la
reproducción de su imagen y voz, en su nombre o seudónimo o identidad personal, su presencia
estética, y los afectivos derivados de la familia, la amistad y los bienes.
50
Elementos de la Responsabilidad Civil. Perjuicio, Culpa y Relación de Causalidad, Mazeaud
Henri y Mazeaud León, Bogotá, Leyer Editorial, 2005, pp. 65-66 y Teoría General de las
Obligaciones, Manuel Borja Soriano, 20ª edición, México, Editorial Porrúa, 2006, p.371

32
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

directas y sus allegados, el menoscabo de valores muy significativos para


las personas, así como las alteraciones de carácter no pecuniario, en las
condiciones de existencia de la víctima o su familia.51 También se ha
referido al daño moral como aquéllas afectaciones a intereses no
patrimoniales o espirituales que pueden verse afectados, tales como
angustias, aflicciones, humillaciones, padecimiento o dolor.52

80. El Código Penal Federal dispone que la reparación del daño comprenderá,
entre otros aspectos, la indemnización por el daño material y moral
causado, incluyendo la atención médica y psicológica, de los servicios
sociales y de rehabilitación o tratamientos curativos necesarios para la
recuperación de la salud que requiera la víctima como consecuencia del
delito.53

51
Amparo directo en revisión 2384/2013, fallado el 7 de febrero de 2014 por mayoría de tres votos
de los ministros Sánchez Cordero, Cossío Díaz (ponente) y Zaldívar Lelo de Larrea.
52
Amparo directo en revisión 4646/2014, fallado el 14 de octubre de 2015 por unanimidad de
cuatro votos bajo la ponencia del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.
53
Artículo 30. La reparación del daño debe ser integral, adecuada, eficaz, efectiva, proporcional a
la gravedad del daño causado y a la afectación sufrida, comprenderá cuando menos:
I. La restitución de la cosa obtenida por el delito y si no fuere posible, el pago del precio de la
misma, a su valor actualizado;
II. La indemnización del daño material y moral causado, incluyendo la atención médica y
psicológica, de los servicios sociales y de rehabilitación o tratamientos curativos necesarios para la
recuperación de la salud, que hubiere requerido o requiera la víctima, como consecuencia del
delito. En los casos de delitos contra el libre desarrollo de la personalidad, la libertad y el normal
desarrollo psicosexual y en su salud mental, así como de violencia familiar, además comprenderá
el pago de los tratamientos psicoterapéuticos que sean necesarios para la víctima;
III. El resarcimiento de los perjuicios ocasionados;
IV. El pago de la pérdida de ingreso económico y lucro cesante, para ello se tomará como base el
salario que en el momento de sufrir el delito tenía la víctima y en caso de no contar con esa
información, será conforme al salario mínimo vigente en el lugar en que ocurra el hecho;
V. El costo de la pérdida de oportunidades, en particular el empleo, educación y prestaciones
sociales, acorde a sus circunstancias;
VI. La declaración que restablezca la dignidad y reputación de la víctima, a través de medios
electrónicos o escritos;
VII. La disculpa pública, la aceptación de responsabilidad, así como la garantía de no repetición,
cuando el delito se cometa por servidores públicos.
Los medios para la rehabilitación deben ser lo más completos posible, y deberán permitir a la
víctima participar de forma plena en la vida pública, privada y social.
Artículo 30 Bis.- Tienen derecho a la reparación del daño en el siguiente orden: 1o. El ofendido;
2o. En caso de fallecimiento del ofendido, el cónyuge supérstite o el concubinario o concubina, y
los hijos menores de edad; a falta de éstos los demás descendientes, y ascendientes que
dependieran económicamente de él al momento del fallecimiento.
Artículo 31. La reparación será fijada por los jueces, según el daño que sea preciso reparar, con
base en las pruebas obtenidas en el proceso y la afectación causada a la víctima u ofendido del
delito.
Para los casos de reparación del daño causado con motivo de delitos por imprudencia, el Ejecutivo
de la Unión reglamentará, sin perjuicio de la resolución que se dicte por la autoridad judicial, la
forma en que, administrativamente, deba garantizarse mediante seguro especial dicha reparación.
Artículo 31 Bis. En todo proceso penal, el Ministerio Público estará obligado a solicitar, de oficio,
la condena en lo relativo a la reparación del daño y el juez está obligado a resolver lo conducente.
El incumplimiento de esta disposición se sancionará conforme a lo dispuesto por la fracción VII y el
párrafo segundo del artículo 225 de este Código.
En todo momento, la víctima deberá estar informada sobre la reparación del daño.

33
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

81. En tanto que la Ley General de Víctimas señala que el daño moral se
entiende como aquellos efectos nocivos de los hechos del caso que no
tienen carácter económico o patrimonial y no pueden ser tasados en
términos monetarios. Comprende tanto los sufrimientos y las aflicciones
causadas a las víctimas directas e indirectas, como el menoscabo de
valores muy significativos para las personas y toda perturbación que no sea
susceptible de medición pecuniaria.54

82. Cuando se está ante una alegada afectación de daño moral, que implique el
reclamo de una compensación, la autoridad administrativa o judicial deberá,
por un lado, valorar el daño moral, lo que implica determinar su entidad
cualitativa, es decir, establecer el tipo de derecho o interés moral lesionado,
así como el grado de afectación producido a partir de éste. Una vez
valorado se deberá proceder a la cuantificación de la compensación que le
corresponde, lo que implica determinar cuánto debe pagarse para alcanzar

54
Artículo 64. La compensación se otorgará por todos los perjuicios, sufrimientos y pérdidas
económicamente evaluables que sean consecuencia de la comisión de los delitos a los que se
refiere el artículo 68 de este ordenamiento o de la violación de derechos humanos, incluyendo el
error judicial, de conformidad con lo que establece esta Ley y su Reglamento. Estos perjuicios,
sufrimientos y pérdidas incluirán, entre otros y como mínimo:
I. La reparación del daño sufrido en la integridad física de la víctima;
II. La reparación del daño moral sufrido por la víctima o las personas con derecho a la reparación
integral, entendiendo por éste, aquellos efectos nocivos de los hechos del caso que no tienen
carácter económico o patrimonial y no pueden ser tasados en términos monetarios. El daño moral
comprende tanto los sufrimientos y las aflicciones causados a las víctimas directas e indirectas,
como el menoscabo de valores muy significativos para las personas y toda perturbación que no
sea susceptible de medición pecuniaria;
III. El resarcimiento de los perjuicios ocasionados o lucro cesante, incluyendo el pago de los
salarios o percepciones correspondientes, cuando por lesiones se cause incapacidad para trabajar
en oficio, arte o profesión;
IV. La pérdida de oportunidades, en particular las de educación y prestaciones sociales;
V. Los daños patrimoniales generados como consecuencia de delitos o violaciones a derechos
humanos;
VI. El pago de los gastos y costas judiciales del Asesor Jurídico cuando éste sea privado;
VII. El pago de los tratamientos médicos o terapéuticos que, como consecuencia del delito o de la
violación a los derechos humanos, sean necesarios para la recuperación de la salud psíquica y
física de la víctima, y
VIII. Los gastos comprobables de transporte, alojamiento, comunicación o alimentación que le
ocasione trasladarse al lugar del juicio o para asistir a su tratamiento, si la víctima reside en
municipio o delegación distintos al del enjuiciamiento o donde recibe la atención.
Las normas reglamentarias aplicables establecerán el procedimiento y el monto de gasto
comprobable mínimo que no deberá ser mayor al veinticinco por ciento del monto total.
La compensación subsidiaria a las víctimas de los delitos señaladas en el artículo 68 de esta Ley,
consistirá en apoyo económico cuya cuantía tomará en cuenta la proporcionalidad del daño y los
montos señalados en el artículo 67 de este ordenamiento.
En los casos de la fracción VIII, cuando se hayan cubierto con los Recursos de Ayuda, no se
tomarán en consideración para la determinación de la compensación.
La Comisión Ejecutiva o las Comisiones de víctimas, según corresponda, expedirán los
lineamientos respectivos a efecto de que a la víctima no se le cause mayores cargas de
comprobación.

34
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

una indemnización suficiente para resarcir dicho daño y reprochar la


indebida conducta del responsable.55

83. Como parte de esa valoración del daño moral, se vincula una cuestión
probatoria de ese daño. Ha sido reconocido que resulta sumamente
complicado probar el daño moral, el daño a los sentimientos. Por ende, se
ha aceptado que el daño moral se puede probar mediante presunciones
judiciales; máximas de la experiencia; otros medios de prueba como las
periciales o testimoniales.

84. En cuanto a las presunciones judiciales, es decir aquellos hechos que se


tienen por ciertos sin necesidad de probarlos, es posible aplicarla al daño
moral. Es decir, inferir el daño, al tener por antecedente ciertos hechos; se
basa en la experiencia compartida acerca de las fuentes del dolor y la
decepción56. Por ejemplo, tratándose del delito de homicidio se presume
que existe una afectación a la madre y/o el padre ante la pérdida sufrida.
Esta Primera Sala ha determinado que, en caso de fallecimiento de un hijo
o hija, el daño moral se presume respecto de los parientes más cercanos -
padres, hijos, hermanos, abuelos y cónyuges-. Entonces bastará probar el
fallecimiento y el parentesco para tener acreditado el daño moral del padre
y la madre. Esas presunciones podrán ser desvirtuadas allegando medios
de prueba para revertir esa presunción de existencia de daño.57

85. Respecto a las máximas de la experiencia, entendidas como los


conocimientos derivados de la práctica común, puede utilizarse dentro del
razonamiento probatorio. En este aspecto se debe ser muy cauteloso al
elegir qué se tomará como máxima de experiencia, es decir qué opiniones,
juicios o conocimientos comunes, ya que solo se debería confiar en

55
Décima Época. Registro: 2006801. Instancia: Primera Sala. Tesis aislada. Fuente: Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación. Libro 7, junio de 2014, Tomo I. Materia(s): Civil. Tesis: 1a.
CCXLV/2014 (10a.). Página: 445. DAÑO MORAL. DIFERENCIA ENTRE LA VALORACIÓN DEL
DAÑO Y SU CUANTIFICACIÓN PARA EFECTOS DE LA INDEMNIZACIÓN.
56
Barros Bourie, Enrique, Tratado de responsabilidad extracontractual. Editorial Jurídica de Chile.
Pág. 333.
57
Décima Época. Registro: 2006802. Instancia: Primera Sala. Tesis Aislada. Fuente: Gaceta del
Semanario Judicial de la Federación. Libro 7, junio de 2014, Tomo I. Materia(s): Civil. Tesis: 1a.
CCXLII/2014 (10a.). Página: 445. DAÑO MORAL EN EL CASO DEL FALLECIMIENTO DE UN
HIJO. SE PRESUME RESPECTO DE LOS PARIENTES MÁS CERCANOS.

35
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

máximas sobre las que exista un amplio consenso en la cultura media del
lugar y del momento que se tomará la decisión.58

86. Sobre otros medios de prueba destaca la pericial, ya que puede ser útil
para determinar la intensidad del dolor o daño sufrido, lo que en todo caso
puede ser de mayor utilidad cuando se está frente a un daño moral con
motivo de un daño corporal.

87. Una vez realizada la valoración del daño moral, debe establecerse un
quantum para compensar ese daño moral, lo que sin duda resulta complejo.

88. En opinión de algunos doctrinarios, al cuantificar el daño “se trata de


precisar un monto indemnizatorio que resulte adecuado como respuesta
jurídica ante el dolor padecido por la víctima, sin pretender repararlo en
sentido estricto, dejando el mundo como si el daño no se hubiese
producido. Hay daños en la vida de las personas que no pueden ser
reparables”.59

89. Ahora bien, para la cuantificación de los daños se puede adoptar un modelo
que establezca un cuadro o lista de montos o tarifas; o se puede optar por
la determinación caso por caso atendiendo a ciertos parámetros que limiten
la arbitrariedad de quien fija los montos.

90. Para algunos especialistas establecer baremos legislativos es una buena


manera de determinar las cuantías de reparación, lo cual se decide sobre
consideraciones relativas a que las cantidades concedidas: a) supongan
una dotación significativa que refleje la gravedad del daño sufrido; b) tengan
la entidad suficiente para servir a la persona a rediseñar su nueva vida; c)
garanticen la viabilidad del sistema compensatorio. Estiman que los
baremos o tarifas brindan seguridad jurídica, en igualdad de

58
Papayannis, Diego M, Responsabilidad por el dolor causado y sufrido. Versión preliminar
presentada en la IV Jornadas de Cultura Jurídica. “Dolor y Derecho” el 6 de abril de 2018. Pág. 18
y 19.
59
Papayannis, Diego M, Responsabilidad por el dolor causado y Sufrido. Versión preliminar
presentada en la IV Jornadas de Cultura Jurídica. “Dolor y Derecho” el 6 de abril de 2018. Pág. 27.

36
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

indemnizaciones para las víctimas y una maximización de las


probabilidades de hacer efectivo el crédito indemnizatorio.60

91. En nuestro orden jurídico se ha evolucionado de aquella fórmula que


imponía en la reparación del daño límites bien tasados o establecidos a
través de fórmulas fijas (inclusive se ha declarado la inconstitucionalidad de
normas que establecían ciertos montos que imponían un límite), a la
necesidad de su reparación justa.

92. Por tanto, el régimen de ponderación del quantum compensatorio depende


de la conceptualización del derecho a una justa indemnización y, en
particular, del deber de mitigar los efectos derivados del daño moral.61 Esta
Sala ha señalado que existen diferentes formas de valorar el quantum
indemnizatorio.

93. En materia penal, este Tribunal ha insistido en no confundir la existencia de


los daños patrimoniales y/o morales, con la cuantificación de la
compensación que le corresponde. Así, basta acreditar el carácter de
víctima del delito para determinar la existencia de un daño patrimonial y/o
moral. Posteriormente deberá demostrarse el grado de intensidad de la
afectación o la entidad del daño. Por último, se determinará la cuantía de la
indemnización.62

94. A fin de cuantificar el daño moral y fijar una indemnización económica,


deben analizarse los siguientes parámetros: (i) el tipo de derecho o interés
lesionado; (ii) el nivel de gravedad del daño; (iii) los gastos devengados o
por devengar derivados del daño moral; (iv) el grado de responsabilidad de
la persona responsable, y (v) la capacidad económica de este último. Si
bien es cierto que estos factores derivan de la interpretación de la

60
Papayannis, Diego M, Responsabilidad por el dolor causado y Sufrido. Versión preliminar
presentada en la IV Jornadas de Cultura Jurídica. “Dolor y Derecho” el 6 de abril de 2018. Pág. 35-
36.
61
Décima Época. Registro: 2006881. Instancia: Primera Sala. Tipo de Tesis: Aislada. Fuente:
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 8, Julio de 2014, Tomo I. Materia(s): Civil.
Tesis: 1a. CCLIV/2014 (10a.). Página: 159. “PARÁMETROS DE CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO
MORAL. LOS INTERESES EXTRAPATRIMONIALES DEBEN SER REPARADOS.”
62
Época: Décima Época. Registro: 2011532. Instancia: Primera Sala. Tipo de Tesis: Aislada.
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 29, Abril de 2016, Tomo II.
Materia(s): Penal. Tesis: 1a. CXXIX/2016 (10a.). Página: 1145. REPARACIÓN DEL DAÑO EN
MATERIA PENAL. NO DEBE CONFUNDIRSE LA EXISTENCIA DE LOS DAÑOS
PATRIMONIALES O MORALES, CON LA CUANTIFICACIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN.

37
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

legislación civil, los mismos pueden ser referentes útiles para lograr una
reparación, en tanto la entidad del daño moral es la misma, con
independencia del código en que se encuentre regulado. 63

95. Esos parámetros deben ser ponderados por el juzgador y advertir las
circunstancias relevantes de cada caso, lo que permite una adecuada
cuantificación que no quede reservada al subjetivismo del juzgador, que no
sea una mera enunciación de pautas realizadas de manera genérica sin
precisar de qué modo su aplicación conduce al resultado que se arriba.64

96. Similares consideraciones fueron sostenidas por esta Primera Sala al


resolver el amparo en revisión 1133/2019.65

1.1 La determinación de la compensación por daño moral en el


presente caso.

97. La resolución de la CEAV realizó la determinación de la compensación por


daño moral a ********** en su calidad de víctima directa, así como en favor
de ********** (madre) y ********** (hermana) en su calidad de víctimas
indirectas.

98. Respecto del joven **********, la CEAV tomó en cuenta a todos los que
viajaban en el autobús que fue objeto de la agresión durante los hechos
ocurridos y consideró que les fue provocado un daño psicológico que, de
conformidad con los diversos estudios practicados por esa institución, derivó
en un deterioro incapacitante psicológico para desempeñar su vida de
manera normal, en mayor o menor medida, dependiendo de cada caso y
grado de evolución.
63
Época: Décima Época. Registro: 2011534. Instancia: Primera Sala. Tipo de Tesis: Aislada.
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 29, Abril de 2016, Tomo II.
Materia(s): Penal. Tesis: 1a. CXXXII/2016 (10a.). Página: 1147. REPARACIÓN DEL DAÑO EN
MATERIA PENAL. PARÁMETROS PARA LA CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO MORAL
(LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).
64
Época: Décima Época. Registro: 2006880. Instancia: Primera Sala. Tipo de Tesis: Aislada.
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 8, julio de 2014, Tomo I. Materia(s):
Civil. Tesis: 1a. CCLV/2014 (10a.). Página: 158. PARÁMETROS DE CUANTIFICACIÓN DEL
DAÑO MORAL. FACTORES QUE DEBEN PONDERARSE.
65
Amparo en revisión 1133/2019, fallado en sesión de 1 de julio de 2020 por mayoría de cuatro
votos de las señoras ministras Norma Lucía Piña Hernández y Ana Margarita Ríos Farjat quienes
se reservan su derecho a formular voto concurrente y de los señores ministros Alfredo Gutiérrez
Ortiz Mena quien se reserva sud derecho a formular voto concurrente y presidente Juan Luis
González Alcántara Carrancá (ponente), en contra del emitido por el ministro Jorge Mario Pardo
Rebolledo, quien se reserva su derecho a formular voto particular.

38
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

99. Para la determinación del pago por concepto de daño moral tomó en cuenta
el caso Nadege Dorzema en el cual la Corte Interamericana ordenó el pago
de daño inmaterial a las víctimas directas sobrevivientes que fueron heridas,
por la cantidad de $********** dólares. Así, determinó un pago en equidad
basado en las circunstancias del propio caso la cantidad de $**********
dólares tomando en consideración el tipo de cambio al 11 de octubre de
2016, por lo que ordenó pagar con cargo a los recursos del Fondo de
Ayuda, Asistencia y Reparación Integral la cantidad de $********** pesos.

100. Respecto a las víctimas indirectas, la CEAV estimó que no es necesario


aportar medios de convicción para probar el daño moral entre los familiares
más cercanos, toda vez que es de suponerse dada la naturaleza de los
hechos. Agregó que, con el fin de fortalecer esa determinación se advierte
que, de los estudios psicológicos y las impresiones de trabajo social, padres
y madres experimentan cambios de humor repentinos y dificultades para
conciliar el sueño, viven con más temor, miedo y e inseguridad. En tanto
que los hermanos de las víctimas directas señalan que después del ataque,
en los primeros meses, había sensación de inseguridad, intranquilidad,
tristeza, lloraban con facilidad.

101. Igualmente, valoró el caso Nadege Dorzema respecto al sufrimiento de los


familiares y otorgó: a) a la madre de la víctima directa $********** pesos; b)
a la hermana otorgó $********** pesos.

102. El juez de distrito estimó que la cuantificación del daño moral generado a las
víctimas de delitos no debe basarse en un ejercicio analógico –esto es, de
comparación con casos similares- sino más bien en la apreciación prudente
y equitativa de los daños que permitan indemnizar atendiendo a la
proporcionalidad de los daños. Para ello debe analizarse: i) el tipo de
derecho o interés lesionado; ii) la magnitud y gravedad del daño; iii) las
afectaciones inmateriales o incluso patrimoniales que derivaron del hecho
victimizante; iv) el nivel económico de la víctima; v) otros factores
relevantes; vi) el monto indemnizatorio respectivo que debe ser apropiado y

39
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

proporcional a la gravead del hecho punible, atendiendo a criterios de


razonabilidad.

103. Estimó ilegal la determinación de la responsable que se basó simplemente


en el caso Nadege Dorzema ya que omitió examinar el caso teniendo en
cuenta las circunstancias particulares y realizó un ejercicio meramente
comparativo circunscribiendo la cuantificación del daño moral al pago de
idénticas cantidades que la Corte Interamericana ha fijado en asuntos que
presentan ciertas similitudes.

104. El juez de distrito concedió el amparo a efecto que la responsable


cuantifique nuevamente el daño moral causado a las víctimas directa e
indirectas atendiendo a un ejercicio de individualización real de la
compensación.

105. La parte quejosa controvierte esa determinación señalando, esencialmente,


que: a) la sentencia es omisa en pronunciarse respecto a la necesidad de
efectuar un estudio pericial psicológico adecuado y pormenorizado para
estar en posibilidad de establecer las afectaciones y considerar el grado de
afectación sufrido por los mismos; b) el razonamiento del juez de distrito
pasa por alto el hecho que, aun considerando los parámetros para la
determinación del daño moral, no se permite a los operadores jurídicos
establecer criterios objetivos lo que crea un estado de incertidumbre jurídica
para los justiciables por lo que los precedentes de la Corte Interamericana
son criterios vinculantes que deben funcionar como sustento y orientación a
la responsable para determinar los montos de indemnización y fijan un
sistema de precedentes que da certeza a las determinaciones; c) el
juzgador debió considerar fundado el tercer concepto de violación y ordenar
a la responsable que usara como sustento la sentencia de la Corte
Interamericana más benéfica para las víctimas, es decir el caso Masacre de
la Rochela vs. Colombia, de conformidad con el principio pro persona y el
de mayor beneficio, ya que los hechos acontecidos en Iguala, Guerrero, el
26 y 27 de septiembre de 2014 se asimilan más a ese.

40
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

106. Por su parte, la autoridad responsable alega que la determinación del juez
federal resulta incorrecta ya que sí se valoraron las particularidades del
caso y se fijó la compensación subsidiaria por daño moral. Conforme al
artículo 64 de la Ley General de Víctimas, el daño moral lo constituyen los
efectos nocivos de los hechos del caso y no pueden ser tasados en
términos monetarios, así como toda perturbación que no es susceptible de
medición pecuniaria. Al no ser susceptible de medición pecuniaria, fue
correcto tomar como parámetro el criterio jurisprudencial de la Corte
Interamericana, por ser el más favorable a los quejosos. Lo que además
abona al derecho a reparar de forma proporcional y justa, ya que la
determinación del monto de compensación subsidiaria se encuentra
sustentada en el caso que guarda más similitudes.

107. Para esta Primera Sala, los agravios de las partes recurrentes resultan
infundados. La determinación del juez de distrito resulta correcta, bajo las
consideraciones que se explican a continuación.

108. Con la determinación del reconocimiento de la calidad de víctimas se


reconoció la existencia de un daño. A partir de ello deberá establecerse la
intensidad de ese daño, es decir valorar el daño a partir de diversas
pruebas para, finalmente, fijar un quantum como compensación a ese daño
moral alegado por la parte recurrente.

109. Para la valoración del daño moral que deba realizar la Comisión Ejecutiva
de Atención a Víctimas deberá tomarse en cuenta, por un lado, los vínculos
consanguíneos y, por el otro, los afectivos. Ante la pérdida de un familiar,
más alejado en línea consanguínea colateral podría presumirse más débil o
atenuado el daño lo que requerirá un estándar de prueba mayor a fin de
constatar los lazos afectivos, lo que debe ser tomado en cuenta también
para la valoración de ese daño. Además, pueden operar presunciones
sobre el daño tratándose de padre, madre, hermanos/as.

110. Por lo que se establece un sistema híbrido para valorar el daño. Por un
lado, la ley no limita la calidad de víctima a un lazo consanguíneo directo
como podrían ser padre, madre, hermanos. Por otro lado, la relación
mediata con la víctima, a efectos de determinar la posible afectación con el

41
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

hecho victimizante, sí requiere aportar determinadas pruebas sobre la


cercanía con la víctima y en consecuencia la afectación que no tiene
obligación de resentir.

111. Por ejemplo, la Corte Interamericana ha seguido un estándar de


presunciones respecto del daño moral. Como regla, presume el daño moral
respecto a las víctimas primarias o inmediatas que pudieran haber muerto o
desaparecido debido a que cualquier persona objeto de determinadas
agresiones o abusos experimentaran sufrimiento moral, sin importar si
existe evidencia. Tratándose de parientes cercanos a las víctimas, ha
entendido que las violaciones a derechos humanos y situaciones de
impunidad respecto a esas violaciones causan pena, angustia y tristeza
tanto a la víctima como a sus familiares: padre, madre, esposa, hijos,
hermanos. En el caso de personas especialmente vulnerables, como los
menores, también ha presumido que debería haber recibido especial
protección por el Estado y que el sufrimiento causado fue particularmente
intenso.66

112. Ahora bien, en la determinación del quantum esta Corte advierte que se
debe responder fundamentalmente a dos cuestiones alegadas por la parte
quejosa y la autoridad responsable: a) si los parámetros y cuantías fijadas
por la Corte Interamericana son referentes válidos para cuantificar el daño
moral; b) la necesidad –o no- de practicar peritajes psicológicos.

113. En lo relativo al punto a), esta Primera Sala advierte que resulta incorrecto
trasladar el quantum fijado en la Corte Interamericana de Derechos
Humanos para establecer el quantum de indemnización en nuestro orden
interno.

114. Sin duda los criterios interamericanos pueden ser tomados para desarrollar
y elaborar el contenido y entendimiento de los rubros que comprenden la
reparación integral del daño. Pero resulta a todas luces equivocado fijar el
quantum de un caso ante la CEAV con base en el monto fijado por la Corte

66
Carrillo, Arturo J, Justice in context: The relevance of Inter-American Human Rights Law and
Practice to Repairing the past., in The handbook of Reparations (De Greiff, Pablo). Oxford
University Press 2006. Pp. 520

42
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

Interamericana en un caso diverso, bajo el argumento que son hechos


similares y por tanto es posible trasladarlo en automático.

115. Realizar un ejercicio analógico impediría observar las particularidades de


cada caso concreto, los hechos ocurridos, la documentación disponible, los
impactos en cada una de las víctimas.

116. Esta Primera Sala, al fallar el amparo en revisión 113/2019 consideró que la
fijación del monto de las indemnizaciones calculadas por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos es producto del análisis de todos
aquellos factores que haya estimado relevantes en cada caso concreto,
tanto de las víctimas, como de la violación en términos cualitativos y
cuantitativos. Es decir, se trata de un estudio cuidadoso y pormenorizado
sobre cada caso en concreto pues, de otra manera, no sería posible
satisfacer los elementos estrictamente indispensables e individuales de las
víctimas para alcanzar su re-dignificación y re-habilitación.67

117. Además, como ya se dijo, el mecanismo de compensación a víctimas del


delito, conforme a la Ley General de Víctimas, comparte las características
de una vía administrativa de reparación dirigido a un amplio universo de
víctimas de la violencia. Bajo esa perspectiva, los montos indemnizatorios
serán diferentes entre una vía jurisdiccional internacional por violaciones a
derechos humanos a una vía administrativa en sede nacional como
mecanismo de reparación -en este caso de víctimas del delito-, lo que sin
duda debe ser tomado al momento de determinar la cuantía.

118. La fijación de criterios en sede nacional es distinta al quantum fijado por la


responsabilidad del daño en sede internacional, donde se condena al
Estado en su conjunto por la responsabilidad internacional generada ante
violaciones a derechos humanos, lo que sin duda eleva la estimación de la
cuantía del daño.

119. Bajo esas consideraciones, esta Sala estima importante precisar cuáles son
los parámetros que deberán tomarse en cuenta para fijar un monto para
compensar el daño moral.

67
Amparo en Revisión 113/2019, párrafo 240.

43
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

120. Los criterios para fijar los montos deben ser discrecionales, pero no
arbitrarios, por lo que debe tomarse en cuenta el criterio de prudencia
judicial, quien puede apreciar las circunstancias personales de la víctima y
victimario, las circunstancias del caso, el hecho generador de las
consecuencias dañosas y emitir así una decisión fundada.

121. Además, se debe ser prudente al momento de tomar en cuenta


precedentes judiciales –nacionales e internacionales- ya que las
compensaciones que se tramitan ante la CEAV, como vía administrativa, es
distinta a una vía judicial. De ahí que resulta deseable que la propia CEAV
cuente con criterios y precedentes propios, que puedan tener un orden y
consistencia en el sistema de reparación y compensación con base en la
Ley General de Víctimas, es decir armonizar las reparaciones en casos
semejantes.

122. Si bien el legislador no estableció una tarifación del daño moral, o de los
daños en general, sí es posible y deseable que la CEAV establezca un
sistema de precedentes sobre los montos fijados siguiendo las decisiones
reiteradas que coincidan sobre determinados delitos y calidad de víctima, a
fin de que las compensaciones sean justas entre unas víctimas y otras.68 Lo
que concilia por un lado no estar sujeto a baremos rígidos de compensación
y atender a las particularidades de cada caso y, por otro, desarrollar
criterios propios de indemnización tomando en cuenta la naturaleza de la
Ley como vía de reparación administrativa que permitan la viabilidad en la
utilización del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral69, así
como compensaciones justas y equitativas que conlleven una reparación a
las personas afectadas.

123. Es importante recordar que, en el marco de la Ley General de Víctimas, las


compensaciones subsidiarias a favor de las víctimas del delito o de

68
Juárez Ferrer, Martín, El derecho constitucional a la reparación integral, Argentina 2015, Editorial
Hammurabi. Pág. 231
69
Mediante el Decreto de Reforma publicado en el Diario Oficial de la Federación de 6 de
noviembre de 2020, por el cual se eliminaron los fideicomisos, se cambió la denominación del
Fondo por Recursos de ayuda, asistencia, reparación integral y compensación. Sin embargo, para
efectos de esta sentencia se hará referencia a los recursos del fondo, vigente durante la emisión
del acto reclamado.

44
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

violaciones a derechos humanos, son pagadas a través del Fondo y, ante el


número indeterminado y abundante de víctimas, en una realidad de
violencia generalizada que dio cuenta la exposición de motivos de la ley, se
debe tener en cuenta el contexto económico del país, el estándar de vida y
la posibilidad de que los escasos recursos del Estado disponibles pueda
atenderse al universo indeterminado de víctimas.

124. Además, resulta necesario revisar que los montos establecidos den cuenta
de todas las afectaciones y consecuencias derivadas del hecho ilícito.
Cuando en un caso se analice la procedencia de una eventual
indemnización, la actualización del daño y la causalidad con el hecho ilícito
se debe determinar, con base en las reglas pertinentes dependiendo de la
materia, tipo de procedimiento y vía. Su cálculo se realizará partiendo de la
necesidad de que ésta dé cuenta de todos los daños derivados del hecho
que haya hecho surgir la responsabilidad, de donde, a su vez, se sigue el
concepto de justa indemnización como corolario de la integralidad de su
finalidad.70

125. También es posible utilizar el principio de equidad, desarrollado por la Corte


Interamericana de Derechos Humanos, para determinar ciertas
compensaciones morales, lo cual significa tomar en cuenta las
circunstancias especiales en cada caso y dar peso a ciertos factores para
determinar los montos que se debe asignar “en equidad”.71

70
Ewa Baginska, Damages for Violations of Human Rights: a comparative Analysis, en Ewa
Baginska (editora), “Damages for violations of Human Rights”, parte de Ius Comparatum – Global
Studies in Compartive Law, vol. 9, Springer e International Academy of Comparative Law, Suiza,
2016, p. 457. De hecho, la autora retoma la noción de “convencionalización del derecho privado”
destacando que ello carece de impacto en las reglas que rigen en términos generales al derecho
de daños:
[…]. In most countries, the link to tort law and its inherent restrictions is clearly
visible in the area of personality (or personal) rights (personal liberty, right to health ,
reputation, image, right to privacy, to name a few). Those rights are traditionally protected
by tort law, but are not automatically equated with human rights (cf. Poland , Croatia). The
scope of protection of personality rights is shaped by courts, which in principle ensure the
compatibility of domestic rules with the standards of protection developed by the regional
human rights tribunals. […].
This judicial activism is conceptualised in France as ‘conventionalisation’ of private
law. The trend has attracted doctrinal criticism, mainly due to the fear of judge-made norms,
and especially the risk of uncontrolled expansion of liability, and of overly deep interference
of the Convention logic with private law logic. Xavier Philippe refers to ‘invasion of human
rights in private law relations’, although the invasion is generally restricted to relations
unequal by nature, e.g. natural person-legal person, cases of subordination or hierarchy.
71
Carrillo, Arturo J, Justice in context: The relevance of Inter-American Human Rights Law and
Practice to Repairing the past., in The handbook of Reparations (De Greiff, Pablo). Oxford
University Press 2006. Pp. 519.

45
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

126. Por lo anteriormente expuesto, esta Primera Sala estima que la Comisión
Ejecutiva de Atención a Víctimas deberá valorar nuevamente el daño moral
alegado por la parte recurrente, tomando en cuenta los vínculos
consanguíneos y el material probatorio disponible, para determinar el
quantum indemnizatorio –lo que se fijará en moneda de curso legal, es
decir en pesos mexicanos72-, tomando en consideración las particularidades
del caso y los parámetros ya fijados para determinar el mismo a fin de evitar
la arbitrariedad en la asignación de la cuantía: i) el tipo de derecho o interés
lesionado; ii) nivel de gravedad del daño; iii) los gastos devengados o por
devengar derivados del daño derivado del hecho victimizante; iv) el grado
de responsabilidad del responsable; v) la capacidad económica del
responsable.

127. Adicionalmente, como correctamente lo realizó la CEAV en su resolución,


es posible referirse al contexto en que sucedieron los hechos y la
generalización de afectaciones que conlleva la detección de un patrón
derivado de los hechos victimizantes que permite fortalecer las
presunciones de lo ocurrido y la concepción de lo que razonablemente pudo
haber afectado e impactado en las víctimas esos hechos.

128. En todo caso podrán tomarse en consideración criterios de equidad y


razonabilidad, así como la pertenencia a algún grupo vulnerable tanto de
las víctimas directas como indirectas, para la fijación de los montos
indemnizatorios.

129. Como un segundo aspecto b), la quejosa se duele de una indebida


integración del expediente, lo que a su parecer conllevó que no se realizara
una adecuada cuantificación del daño ante la falta de realización de un
dictamen en psicología.

130. Esta Primera Sala advierte, de una revisión del cuaderno de pruebas en el
juicio que se actúa, que sí existe material probatorio suficiente para emitir
un pronunciamiento sobre los daños a las víctimas.

72
Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos. Artículo 1.

46
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

131. Para ilustrar mejor la integración de esas pruebas se inserta un cuadro73


sobre algunas conclusiones de los estudios o dictámenes de donde se
advierte que sí se realizaron.

Nombre Informe psicológico Impresión Estudio Valoración


del/la de trabajo socio- medica
quejoso/a social económi
(*Parentesc co y de
o y fecha de trabajo
nacimiento) social

********** Diagnóstico: problemas Fojas 127- Foja 130 Cuenta con


(madre), 8 relacionados con circunstancias 129 servicio médico
de junio de psicosociales. del Seguro
1961 Conclusiones generales: no Popular
presenta sintomatología. A raíz del hecho
Discusión y conclusión: Ninguna. victimizante no
Fojas 131-134 presenta
secuela física.
Refiere, entre
otras
cuestiones,
angustia,
ansiedad,
miedo, tristeza y
labilidad
emocional.
Foja 135
********** Diagnóstico: otros problemas Estudio Estudio Cuenta con
(hermana) relacionados con circunstancias realizado realizado servicio médico
psicosociales y con el desempleo. por núcleo por del Seguro
Conclusiones generales: No familiar núcleo Popular
presenta sintomatología familiar A raíz del hecho
significativa derivada del hecho. victimizante no
Discusión y conclusión: No presenta
requiere tratamiento secuela física.
psicoterapéutico. Foja 138
Fojas 136-137
********** Diagnóstico: no presenta Estudio Estudio No presenta
(víctima actualmente alteraciones realizado realizado secuelas físicas
directa) significativas que afecten su vida, por núcleo por derivadas del
no obstante, se identifica que familiar núcleo hecho
durante los dos meses posteriores familiar victimizante,
a los hechos presentó indicadores pero refiere que
de trastorno de estrés posterior a los
postraumático. Conclusiones hechos sí
generales: Sí presentó en un inicio presentó miedo
sintomatología significativa y ansiedad,

73
La referencia a las fojas proviene del Anexo II de pruebas relativo al amparo 1629/2016
tramitado ante el Juzgado Decimosexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de
México.

47
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

derivada del hecho victimizante, actualmente y


pero a la fecha no es algo que lo de manera
imposibilite para realizar sus esporádica
actividades, solamente se presenta dichos
encuentra alerta de su espacio. síntomas.
Discusión y conclusión: En un Foja 147
inicio mostró indicadores de estrés
postraumático relacionado con el
evento victimizante, tenía miedo de
salir a la calle, mostró alteraciones
de sueño, alimentación, se aisló
durante dos meses de actividades
recreativas evitándolas en su
totalidad, además de tener miedo
de ser atacado nuevamente.
Actualmente muestra una actitud
positiva de crecimiento escolar, en
donde planea ingresar a la UNAM
para el siguiente periodo de
admisión.
Fojas 142-146

132. Para esta Primera Sala, el problema principal en la valoración y


determinación del daño moral se debió a la falta de una adecuada
motivación, más que a la ausencia –o la deficiente práctica- de opiniones
expertas o dictámenes periciales.

133. La CEAV, al dar cuenta de los partes médicos y psicológicos, así como en
los estudios de trabajo social realizados, se refirió de una manera general
más no pormenorizada de las afectaciones, sentimientos, daños y otras
cuestiones que se refieren en esas pruebas, practicadas conforme la Ley
General de Víctimas. De una lectura íntegra –no sólo de las conclusiones-
del material probatorio se estima que la CEAV sí cuenta con material
suficiente para pronunciarse.

134. Debe tomarse en cuenta que el peritaje en materia de psicología representa


una prueba especialmente compleja, pues se enfoca en dar respuesta a
todas aquellas interrogantes que escapan de la experticia de la persona
juzgadora respecto del mundo afectivo, volitivo y cognitivo de las personas

48
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

involucradas en un litigio.74 La persona especialista en psicología podrá


evaluar a la víctima. La información solicitada puede relacionarse con sus
capacidades mentales y posibles alteraciones; su capacidad para aportar un
testimonio válido judicialmente; un diagnóstico de su personalidad; el
posible daño y consecuencias del hecho delictivo; entre otros aspectos. La
persona especialista en psicología realizará un análisis de los hechos y de
la persona de forma retrospectiva, lo que, en el plano penal, constituye una
evaluación clínica acerca de los posibles trastornos y capacidades que la
persona bajo evaluación pueda presentar.

135. El objetivo del peritaje psicológico no es la comprobación del ilícito, sino


optimizar la comprensión de los hechos delictivos -o de los hechos
victimizantes- para el juzgador y que este logre determinar la
responsabilidad penal y posibles daños ocasionados con motivo de la
conducta ilícita. 75

136. Al término de la evaluación, la o el perito está obligado a emitir un dictamen,


en donde sus conclusiones sean el resultado de la traducción de los datos
desde la perspectiva y fundamentación de su disciplina –psicología–, sin
referir peso probatorio en ellas.76 Para la realización de su informe, el perito
posee la libertad de seleccionar la técnica o metodología propia de su
disciplina que mejor considere obedezca a los objetivos de la evaluación.

137. Sin embargo, la pericial en psicología no es la única prueba o


documentación que puede dar cuenta de la afectación a los sentimientos,
emociones, dignidad de las personas, entre otras; no son el único medio
para probar el daño moral. Además, la propia ley no obliga que en todos los
casos se practique una pericial, sino que también pueden integrarse partes
en materia de psicología, que en todo caso permitan contar con la suficiente

74
Amparo directo 30/2008, resuelto en sesión del 11 de marzo de 2009, por mayoría de 3 votos los
ministros José Ramón Cossío Díaz (Ponente), Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero de
García Villegas, en contra de los emitidos por José de Jesús Gudiño Pelayo y Presidente Sergio A.
Valls Hernández, quienes se reservaron su derecho a emitir voto particular.
75
Escobar Bedoya ESTEFANÍA y Granada de Espinal, LUZ AMPARO, “La incidencia del peritaje
psicológico en la decisión judicial”, en JSR Funlam J. Students’Res., N°. 2, 2016, Colombia, pp.
137-145.
76
Meriño, M. “La investigación forense de los delitos sexuales.” Editorial Ediciones Jurídicas de
Santiago, 2010; citado en Bustos Díaz, MARIANELLA, Chile, 2015.

49
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

documentación del expediente, con base en el artículo 146 de la Ley


General de Víctimas.

138. Esta Sala considera que se debe ser particularmente cautos al momento de
ordenar una reposición para la integración de los expedientes, pues en
algunos casos puede dar pie a una revictimización ante la práctica reiterada
de exámenes y peritajes. Como un principio de la Ley General de Víctimas
se tiene el deber de no provocar una victimización secundaria, por lo que el
Estado no podrá exigir mecanismos o procedimientos que agraven su
condición ni establecer requisitos que obstaculicen e impidan el ejercicio de
sus derechos ni la expongan a sufrir un nuevo daño por la conducta de los
servidores públicos.

139. Así, tomando en cuenta los parámetros y principios desarrollados para


valorar y cuantificar el daño y, atendiendo al contenido de los partes –no
sólo su conclusión-, esta Primera Sala estima que no es necesario ordenar
la práctica de estudios adicionales ya que la Comisión Ejecutiva se
encuentra en condiciones de –bajo los parámetros y principios aquí
referidos- emitir una nueva determinación relativa al daño moral.

2. Daño físico

140. En el caso, el juez de distrito determinó el incumplimiento de la obligación


de la autoridad de integrar debidamente el expediente, pues era indudable
que omitió allegarse del dictamen médico correspondiente al daño físico
sufrido por la víctima directa por las lesiones físicas sufridas durante el
hecho victimizante, ya que sólo tomo en cuenta una resolución de la Corte
Interamericana para determinar el monto, cuando estaba constreñido a
preparar y ordenar el desahogo de una pericial en médica en términos del
artículo 146 de la Ley General de Víctimas.

141. Aún y cuando hubiera transcurrido un lapso considerable desde el hecho


victimizante, sí es posible que con un dictamen médico se determine el
daño sufrido en la integridad física de **********, porque el examen médico
debe hacerse en conjunto con su expediente clínico, las facturas de

50
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

atención, médica, tratamientos, terapias, constancias de averiguación


previa, entre otras.

142. Según la resolución del juez de distrito, el artículo 146 citado es una base
mínima, pero no necesariamente ni en todos los casos basta constreñirse a
ella, sino que atendiendo a las particularidades debe allegarse información
adicional que resulte indispensable para la adecuada valoración de la
indemnización.

143. Asimismo, en la sentencia recurrida, determinó que la cuantificación del


daño físico se debe realizar atendiendo, por lo menos, a: a) la gravedad y
magnitud del hecho victimizante; b) las circunstancias y características del
delito; c) el monto respectivo que resulte apropiado y proporcional a la
gravedad del hecho punible cometido. Por ello no debe basarse en un
ejercicio analógico (como lo hizo la autoridad al tomar como base el caso
Nadege Dorzema) sino en la apreciación prudente y equitativa.

144. La autoridad responsable controvierte esa decisión señalando, que el


expediente administrativo se encuentra debidamente integrado y, con base
en el artículo 146 de la Ley General de Víctimas, no se exige el desahogo
de una prueba pericial en materia médica. Alega que, en su determinación,
el juez de distrito no señala aquellos elementos, datos o pruebas precisas
que se omitieron recabar oficiosamente o solicitar a los quejosos conforme a
la Ley General de Víctimas y/o su Reglamento, por lo que carece de debida
motivación y fundamentación. Resulta claro que la autoridad realizó todos
los requerimientos necesarios a los quejosos para la integración del
expediente administrativo, de ahí que deba ser revocada.

145. Por otra parte, la autoridad alega que para determinar la compensación por
daño físico a favor de las quejosas víctimas indirectas sí tomo en cuenta su
integridad física pues el monto de la compensación lo fijó analizando los
estudios médicos y los peritajes que obraban en la averiguación previa.
Aunado a que, la fijación del monto de la compensación por daño físico
otorgada a los quejosos se realizó en beneficio de estos, considerando el
caso Nadege Dorzema y tomando como referencia múltiples criterios de la

51
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

Corte Interamericana, pues la resolución se encuentra debidamente


fundada y motivada.

146. El agravio de la autoridad recurrente resulta infundado. Esta Sala no


advierte que el daño físico se encuentre debidamente documentado.

147. En primer término, es preciso señalar que esta Primera Sala ha entendido
por daño físico aquella lesión que se sufre en cualquier parte del cuerpo
humano que es costumbre utilizar para realizar actividades, de modo que se
menoscaba su funcionalidad. Esto es, se trata del deterioro de la armonía
corporal, propiedad de los cuerpos que los hace funcionales para la
ejecución de actividades, e incluso, los hace agradables a la mirada de los
demás. El daño físico puede representar un impacto económico, por ello
debe en su caso ser indemnizable cuando el daño incide directamente
sobre las posibilidades económicas de la víctima.77

148. Este daño físico se traduce en un daño de carácter material cuando


repercute en las posibilidades económicas de la víctima. También puede
traducirse en un daño inmaterial siempre que la víctima acredite un
menoscabo en la auto-consideración que se tenga sobre su funcionalidad,
esteticidad, belleza o perfección de su propio cuerpo, que le provoque una
afectación a sus sentimientos o aflicciones. 78

149. Es cierto que el artículo 146 de la LGV no obliga a que necesariamente se


practique una pericial médica, sino un parte médico; sin embargo, ese
artículo debe entenderse como los documentos y condiciones mínimas que
deben integrar los expedientes administrativos. En el presente caso, sí
resulta pertinente el desahogo de una pericial médica a fin de lograr una
determinación justa de la compensación por daño físico.

150. Para esta Sala no es posible advertir, ni del cuaderno de pruebas ni de la


propia resolución impugnada, el tipo de daño físico ocasionado a la víctima
que requiere ser reparado. Es decir, conforme a las constancias que
constituyen el acto reclamado, no se encuentra debidamente documentado

77
Amparo en revisión 1133/2019, párrafos 118 y 119.
78
Amparo en revisión 1133/2019, párrafos 124 y 125.

52
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

en el expediente administrativo de reparación. La propia resolución de la


CEAV señala que, ante la falta de pruebas, fijará, bajo criterios de equidad y
razonabilidad, los montos a compensar por este rubro.

151. Por ello, como correctamente lo determinó el juez de distrito, resulta


necesaria la práctica de esa pericial en medicina que dé cuenta del daño
sufrido en la integridad física de **********, así como las secuelas que
pudieran haberse presentado.

152. Una vez realizada su práctica, la autoridad responsable deberá proceder a


su determinación, evitando trasladar los montos fijados en algún caso de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos. Por el contrario, para su
determinación deberá tomar en cuenta, por lo menos: a) la gravedad y
magnitud del hecho victimizante cometido; b) las circunstancias y
características del delito; c) el monto apropiado y proporcional a la gravedad
del hecho punible cometido.

3. Lucro cesante o perjuicios

153. De la resolución79 señalada como acto reclamado, se desprende que el


entonces Pleno de ese órgano no se pronunció respecto de la propuesta de
esa medida de compensación en relación a las víctimas directas. Adujo que
no se aportaron pruebas que precisen, de forma concreta, que las víctimas
directas se encontraban laborando al momento en que ocurrieron los
hechos del presente caso y que por ello dejaran de percibir ingresos. Toma
en consideración que la mayoría de las víctimas directas eran estudiantes.

154. El juez de distrito determinó fundado el concepto de violación relativo a que


la responsable omitió recabar pruebas para acreditar la existencia de una
pérdida de ingresos (lucro cesante). El juez de distrito consideró que los
documentos de integración al expediente son un listado mínimo y no
exhaustivo de las documentales que debe recabar la responsable. Si el
Comité consideró que hacía falta información, estaba facultado para

79
Resolución de compensación del Pleno de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a
efecto de determinar la procedencia del acceso a los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y
Reparación Integral (Fondo), por concepto de compensación subsidiaria en favor de [entre otros]
********** y las víctimas indirectas respectivas. Expediente ********** y sus acumuladas. Página 58.

53
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

requerir por escrito a la víctima para que presente la información faltante


para determinar los perjuicios o lucro cesante. El sólo hecho de tener el
carácter de estudiante es insuficiente para presumir que la víctima directa
no obtuviera ingresos derivados de una actividad laboral.

155. La autoridad responsable recurrente alega que sí realizó todos los


requerimientos necesarios a los quejosos sin que de ellos se obtuviera que
debían ser reparados necesariamente con una compensación subsidiaria
por concepto de resarcimiento de perjuicios o lucro cesante, pérdida de
oportunidades, daños patrimoniales y gastos de transporte, alojamiento,
comunicación o alimentación. Sí se efectuaron los requerimientos a los
quejosos para la integración del expediente.

156. Esta Sala estima infundado el agravio de la autoridad recurrente y coincide


con lo resuelto por el juez de distrito.

157. El lucro cesante se ha entendido como la pérdida de ingresos, dentro del


rubro de daño material o patrimonial. Esta Primera Sala ha señalado que
son aquellos beneficios que el lesionado hubiera recibido de no haber
resentido el hecho ilícito, en virtud de que el daño patrimonial ocasionado
por ese motivo puede tener consecuencias presentes y futuras.80

158. El tribunal interamericano en algunos casos ha calculado el lucro cesante


de acuerdo con los ingresos que habría de recibir la víctima hasta su
posible fallecimiento natural, atendiendo a la expectativa de vida laboral de
su país. También ha tomado en cuenta los ingresos posibles de la víctima,
y, en caso de no ser posible de determinar, se puede hacer sobre la base
de ingresos mínimos establecidos en la legislación ya sea el ingreso
general o el que corresponda a las labores que desempeñaba la víctima. En
otros casos, ha fijado esa indemnización “en equidad”, al no contar con
mayores datos. En todo caso debe existir un nexo entre la violación sufrida

80
Amparo en revisión 1133/2019, párrafo 143.

54
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

y el daño indirecto que se reclama.81 Conforme a la jurisprudencia de la


Corte Interamericana, ese criterio de compensación comprende los
ingresos que probablemente habría percibido la persona durante su vida.
Por ejemplo, le ha permitido establecer la pérdida de ingresos en casos en
que la persona ha sido ejecutada extrajudicialmente o desaparecida
forzosamente.82

159. El lucro cesante implica la pérdida de ingresos y la reducción patrimonial,


como consecuencia directa, de la violación cometida. Tiene su fundamento
en la fracción III, artículo 64 de la Ley General de Víctimas, según la cual el
resarcimiento de los perjuicios ocasionados incluye entre otros, el pago de
los salarios o percepciones correspondientes.

160. En interpretación de esta Primera Sala, el rubro lucro cesante guarda


estrecha relación con el concepto de víctima directa entendida como quien
directamente ha resentido la lesión o daño en sus derechos. Es, sin duda,
esa víctima directa quién no estuvo, o no estará más en posibilidad de
trabajar y desempeñarse en su vida productiva. Con motivo del delito o la
violación a derechos humanos, se ve trastocado su entorno productivo y
laboral de la víctima impidiéndole percibir ingresos, por lo que tomando en
cuenta a qué se dedicaba, los posibles ingresos, o los salarios mínimos
correspondientes, entre otros parámetros, se podrá fijar cual ha sido la
pérdida de ingresos. Una vez determinado el monto, se deberá hacer llegar
a ella o a sus beneficiarios; entendidos estas últimas como las personas
que tienen derecho a recibirlo en su nombre en caso de desaparición,
fallecimiento o alguna otra situación que haga imposible recibirla en nombre
propio.

81
Nash Rojas, Claudio, Las reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(1988-2007). Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile,
2009. Pág. 47-49.
82
Calderón Gamboa, Jorge, La reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos: estándares aplicables al nuevo paradigma mexicano. Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2013.Pág. 169

55
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

161. Ahora bien, en un segundo plano, las víctimas indirectas pueden señalar la
pérdida de ingresos que han tenido con motivo del hecho victimizante y se
podrá realizar una estimación prudente.83

162. Esta Primera Sala, al resolver el amparo en revisión 1133/2019, destacó


que, a propósito de la cuantificación del monto por lucro cesante, debe
tomarse en cuenta los siguientes factores: 1) derecho o interés lesionado;
2) la magnitud y gravedad del daño; 3) las afectaciones materiales que
derivaron del hecho ilícito en el presente y para el futuro, ello considerando
diversos factores (nivel económico o académico; otros factores relevantes
como la pertenencia a algún grupo); 4) que el monto indemnizatorio
respectivo resulte apropiado y proporcional a la gravedad del hecho ilícito,
bajo criterios de razonabilidad.84

163. Además, señaló que, una vez tomados esos elementos en consideración,
deberá determinarse a quien o quienes se debe entregar el monto de la
compensación por lucro cesante y plazo para realizarlo; ese monto deberá
ser calculado conforme al salario mínimo general vigente en el área
geográfica en la que hubiere acontecido el hecho victimizante o el lugar de
residencia habitual de las personas.85

164. Esta Sala concluye que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas sí


debe recabar las pruebas necesarias para estar en posibilidad de
pronunciarse, sin trasladar la carga probatoria a la víctima. De no ser
posible, puede fijar un monto para reparar este rubro atendiendo a un
criterio de equidad ante la ausencia de elementos probatorios para la
cuantificación de la pérdida de ingresos. Podrá atenderse a los ingresos
manifestados en los estudios de trabajo social o en su caso determinar los
posibles ingresos conforme al salario vigente en la región a la que
pertenecen; ello, tomando en consideración bajo el prudente arbitrio de la
Comisión el número de días que dejaron de percibir ingresos para atender
al funeral. Ello aplica inclusive para quienes estén en el supuesto de

83
Nash Rojas, Claudio, Las reparaciones ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(1988-2007). Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile,
2009. Pág. 49.
84
Amparo en revisión 1133/2019, párrafos 145.
85
Amparo en revisión 1133/2019, párrafo 146.

56
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

trabajadoras del hogar no remuneradas, puesto que también implica una


pérdida de ingreso la imposibilidad de hacerse cargo de las cuestiones
familiares.

165. Por lo tanto, se revoca la resolución de la Comisión Ejecutiva de Atención a


Víctimas para que recabe las pruebas necesarias para emitir una nueva
determinación relativa a la pérdida de ingresos o lucro cesante sufrido por
las víctimas y, de ser procedente, fije un monto por concepto de
indemnización bajo este rubro.

4. Gastos de transporte y alimentación

166. El juez de distrito declaró fundado el concepto de violación en el cual la


quejosa se duele de la falta de pronunciamiento de la responsable respecto
a los gastos erogados por los quejosos por concepto de comida y
transporte por traslado a la Ciudad de México. Si bien el precepto 64,
fracción VIII, de la Ley General de Víctimas, establece que la compensación
deberá contemplar los gastos comprobables de transporte, alojamiento,
comunicación o alimentación, no puede ser interpretado de manera
restrictiva, sino de manera más favorable. La aplicación de ese derecho
debe interpretarse con cierta flexibilidad evitando visiones legalistas o
rigoristas que se traduzcan en un obstáculo innecesario. El tribunal
interamericano ha estimado que, ante la ausencia de probanzas, se puede
proceder a su determinación con base en el principio de equidad, partiendo
de lo aseverado por las víctimas, siempre y cuando el monto resulte
razonable.

167. El juez aclaró que ello no implica que baste el mero dicho de las víctimas,
sino que, ante la ausencia de pruebas que soporten los gastos reales, se
podrá, acorde con las circunstancias, otorgar una compensación con base
en los criterios de equidad y razonabilidad lo que excluye la posibilidad de
reembolsar gastos inverosímiles.

168. La autoridad responsable recurre esa determinación ya que la considera


violatoria de los artículos 64, fracción VIII, de la Ley General de Víctimas y

57
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

84 del Código Federal de Procedimientos Civiles. Conforme al primero de


esos artículos, la compensación se otorga por los gastos comprobables; por
su parte, el segundo citado, señala que el actor debe probar los hechos
constitutivos de su acción.

169. Alega que la determinación del juez de distrito es contraria es esos


preceptos, pues la CEAV solo se encuentra constreñida a otorgar una
compensación por los gastos comprobables; de ahí que los quejosos tenían
la carga de la prueba para acreditar que realizaron diversas erogaciones
por dichos conceptos, en el entendido que la CEAV solo puede actuar
dentro del marco de la legislación aplicable, y no procede con la sola
afirmación de las víctimas.

170. Esta Corte observa que la Ley General de Víctimas prevé, como parte del
derecho a la compensación, el rubro “gastos comprobables de transporte,
alojamiento, comunicación o alimentación que le ocasione trasladarse al
lugar del juicio o para asistir a su tratamiento, si la víctima reside en un
municipio o delegación distintos al del enjuiciamiento o donde recibe la
atención.”86

171. Esta Primera Sala ya se ha pronunciado sobre este rubro compensatorio al


resolver los amparos en revisión 1133/2019 y 710/2019, y se detalló que la
intención de la norma es clara. Las víctimas durante el proceso erogan una
multitud de recursos y, naturalmente, no se encuentran en un estado
mental, físico y psíquico para llevar una relatoría de gastos detalladamente
comprobables mediante facturas y recibos específicos. Además, existe una
multiplicidad de gastos de difícil comprobación (comidas en
establecimientos informales, transporte público, etc.), por lo que no se
obliga a llevar un registro minucioso, sino que por comprobable debe
entenderse la razonable posibilidad de que los gastos se acerquen lo mas
posible al monto efectivamente devengado.

172. Así, esta Sala coincide con el juez de amparo en tanto que el criterio de
comprobación no puede ser entendido de manera rígida, sino flexible a fin

86
LGV. Artículo 64, fracción VIII.

58
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

de que se esté en posibilidad de reembolsar gastos que en ocasiones son


de difícil comprobación.

173. Para ello, en este caso, se deberá requerir a la víctima para que realice una
descripción pormenorizada de los traslados a la Ciudad de México, los días
y fechas aproximadas, así como número de visitas realizadas. Además,
deberá referirse a las cantidades aproximadas de gastos erogados, así
como el objetivo de esas visitas y que en caso de contar con pruebas las
proporciones.

174. A partir de esas manifestaciones y material probatorio que logre allegarse,


la autoridad deberá realizar una fijación, pudiendo acudir a los criterios de
equidad y razonabilidad en caso necesario.

5. Daño al proyecto de vida y pérdida de oportunidades

175. La sentencia del juez de distrito determinó que la resolución reclamada


vulneraba el derecho de acceso a la justicia y reparación integral al privar a
********** (víctima directa) de una justa indemnización como es la
compensación de la pérdida de oportunidades, en particular la de
educación que le impiden continuar con su proyecto de vida. Consideró que
la autoridad responsable incorrectamente determinó que ninguna forma de
reparación podría devolverle o proporcionarle las opciones de realización
personal, sustentada en el caso Gutiérrez Soler Contra Colombia, resuelto
por la Corte Interamericana.

176. Estimó que, incorrectamente, se limitó a citar un caso en el que la Corte


Interamericana determinó no cuantificar los daños por proyecto de vida, sin
establecer parámetros de comparación con el caso concreto ni tomar en
consideración aspectos objetivos de los hechos constitutivos del daño, así
como otros precedentes de la referida Corte.

177. Además, debió requerir a la víctima directa para que informara el centro
educativo al que está inscrito y obtener las constancias necesarias de las
que se pudiera determinar las necesidades que requiere para enfrentar las

59
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

consecuencias del delito, considerando su vocación, aptitudes,


circunstancias, potencialidades y aspiraciones que le permiten fijarse
razonablemente determinadas expectativas como forma de realización
personal. Por consiguiente, la CEAV debe ordenar al Comité
Interdisciplinario Evaluador, que requiera a la víctima directa para que
informe lo señalado y obtenga las constancias necesarias.

178. La autoridad recurrente alega que el juez de distrito contraviene el artículo


64, fracción IV, porque deja de valorar que las necesidades en el ámbito
educativo y de prestaciones sociales se encuentran cubiertas. Del informe
psicológico se advierte que la víctima directa manifestó que “estudia,
entrena futbol y lleva a cabo un curso intensivo para ingreso a la UNAM; se
dedica a estudiar una ingeniería y a entrenar futbol cuando tiene
oportunidad, tiene pocas actividades recreativas”; cuestiones que también
se pueden advertir del estudio de trabajo social.

179. De ahí que la autoridad concluya que no era necesario que se dictara una
compensación por pérdida de oportunidades, en particular de educación, en
virtud de que el quejoso ya había recuperado su proyecto de vida y nada le
impide la realización de su vocación, cumplir con sus aspiraciones,
especialmente de formación y trabajo como profesionista. Por ello es
improcedente que se le conceda una compensación adicional por ese
concepto, en particular de una beca escolar.

180. Esta Primera Sala estima que la determinación del juez de distrito es
esencialmente correcta. Para llegar a esa conclusión es importante referirse
al concepto de daño al proyecto de vida, así como a algunos
pronunciamientos de la Corte Interamericana al respecto para, enseguida,
establecer un entendimiento respecto a ese parámetro de reparación en el
marco de la Ley General de Víctimas.

181. Según la doctrina, el “daño al proyecto de vida”, es un daño radical y


profundo que se causa en la persona y que genera como grave
consecuencia el que se frustre aquello que constituye el eje central y
decisivo sobre el que gira la entera existencia de la persona, es decir el

60
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

destino de la persona. Cabe distinguir este daño de aquellos que, sin


truncar o cancelar el proyecto, generan una limitación significativa,
restricción o retardo en cuanto a su normal desarrollo, lo cual sería una
pérdida de oportunidades en la consecución de la realización integral del
plan o proyecto propio.87

182. Para la Corte Interamericana, el “proyecto de vida” se asocia al concepto de


realización personal, aquellas opciones que el sujeto puede tener para
conducir su vida y alcanzar lo que se propone. Una persona que carece de
opciones para encaminar su existencia y llevarla a su natural culminación
no será verdaderamente libre.88

183. En el caso Loayza Tamayo vs. Perú, la Corte Interamericana reconoció por
primera vez la existencia de un grave daño al proyecto de vida, pero no
tradujo ese daño en una indemnización en términos económicos y se
abstuvo de cuantificarlo, estimando en parte que la sentencia implica un
principio de satisfacción, además que la indemnización por daños
materiales y morales contribuye a compensar a la víctima en cierta medida
por las afectaciones sufridas “aunque difícilmente podría devolverle o
proporcionarle opciones de realización personal de las que se vio
injustamente privada.89 Posteriormente la Corte Interamericana lo ha
valorado en otros casos más.90

184. En otro asunto, recapitulando el entendimiento del “daño al proyecto de


vida” la Corte Interamericana se pronunció de la siguiente forma: 91

87
Fernández Sessarego, Carlos, El daño al “proyecto de vida” en la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
88
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Loayza Tamayo vs. Perú. Sentencia de
reparaciones de 27 de noviembre de 1998. Párr. 145. Disponible en:
www.corteidh.or.cr/docs/casos/fundamentos/jseriec42.pdf
89
Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Loayza Tamayo vs. Perú. Sentencia de
reparaciones de 27 de noviembre de 1998. Párr. 153 y 154.
90
Cfr. Calderón Gamboa, Jorge, La reparación integral en la jurisprudencia de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos: estándares aplicables al nuevo paradigma mexicano.
Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 201.3 Pág. 164. Casos: Cantoral Benavides,
Villagrán Morales Maritza Urrutia, Gutiérrez Soler, Tibi, Gómez Palomino, Baldeón García, Masacre
de la rochela, Masacre de las Dos Erres, Mejía Idrovo, Furlán.
91
Corte IDH, Furlan y Familiares c. Argentina. Excepciones preliminares, fondo, reparaciones y
costas", Sentencia de 31 de agosto de 2012, serie C, 246, párr. 285. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_246_esp.pdf En los mismos términos se
pronunció la Corte IDH, en el caso Párr. 314 Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_260_esp.pdf

61
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

285. Respecto al presunto “daño a la vida de relación” alegado por los


representantes en el caso de Sebastián Furlan, tomando en cuenta el
contenido del alegato, la Corte interpreta esta expresión en relación con el
denominado daño al “proyecto de vida”, que atiende a la realización integral
de la persona afectada, considerando su vocación, aptitudes,
circunstancias, potencialidades y aspiraciones, que le permiten fijarse
razonablemente determinadas expectativas y acceder a ellas92. El proyecto
de vida se expresa en las expectativas de desarrollo personal, profesional y
familiar, posibles en condiciones normales93. Esta Corte ha señalado que el
“daño al proyecto de vida” implica la pérdida o el grave menoscabo de
oportunidades de desarrollo personal, en forma irreparable o muy
difícilmente reparable94. Dicho daño se deriva de las limitaciones sufridas
por una persona para relacionarse y gozar de su entorno personal, familiar
o social, por lesiones graves de tipo físico, mental, psicológico o emocional.
La reparación integral del daño al “proyecto de vida” generalmente requiere
medidas reparatorias que vayan más allá de una mera indemnización
monetaria, consistentes en medidas de rehabilitación, satisfacción y no
repetición95. En algunos casos recientes la Corte ha valorado este tipo de
daño y lo ha reparado96. Asimismo, el Tribunal observa que algunas altas
cortes nacionales reconocen daños relativamente similares asociados a la
“vida de relación” u otros conceptos análogos o complementarios97.

185. En varias sentencias interamericanas recientes, la Corte ha determinado


que el Estado debe asegurar opciones educativas o capacitaciones
formales, a través de becas educativas o del pago de una cantidad para
asegurar los estudios.

186. En la sentencia Mendoza y otros vs. Argentina determinó que los menores
fueron condenados a prisión perpetua cuando eran menores de 18 años, lo
que produjo efectos lesivos que terminaron con sus expectativas futuras de
vida: “A diferencia de un adulto, un niño no ha tenido la oportunidad
completa de proyectarse académica o laboralmente para enfrentar los retos
que imponen las sociedades actuales. Sin embargo, para la Corte es

92
Cfr. Caso Loayza Tamayo Vs. Perú. Reparaciones y Costas. Sentencia de 27 de noviembre de
1998. Serie C No. 42, párr. 147.
93
Cfr. Caso Tibi Vs. Ecuador. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia
de 7 de septiembre de 2004. Serie C No. 114, párr. 245.
94
Cfr. Caso Loayza Tamayo Vs. Perú. Reparaciones y Costas, párr. 150.
95
Cfr. Caso Cantoral Benavides Vs. Perú. Reparaciones y Costas. Sentencia de 3 de diciembre de
2001. Serie C No. 88, párr. 80, y Caso Valle Jaramillo y otros Vs. Colombia, párrs. 227 a 231.
96
Cfr. Caso De la Masacre de las Dos Erres Vs. Guatemala. Excepción Preliminar, Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de noviembre de 2009. Serie C No. 211, párrs. 284 y 293,
y Caso Mejía Idrovo Vs. Ecuador, párr. 134.
97
Cfr. Consejo de Estado de Colombia: Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera,
Sentencia de 19 de julio de 2000, Rad. 11.842 y Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección
Tercera, Sentencia de 14 de septiembre de 2011, Rad. 38.222. Asimismo, ver: Sentencias de la
Corte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Civil, Sentencia de 13 de mayo de 2008
y Sala de Casación Penal, Sentencia de 25 de agosto de 2010.

62
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

evidente que la imposición de la pena perpetua a estos niños y la falta de


posibilidades reales de alcanzar la readaptación social les anuló la
posibilidad de formar proyecto de vida alguno en una etapa determinante de
su formación y desarrollo profesional”. Por lo tanto, dispuso –dentro del
rubro de medidas de rehabilitación- que se aseguraran opciones educativas
y de capacitación a través de una beca educativa integral por el tiempo que
efectivamente realicen sus estudios, la cual deberá incluir los gastos de
transporte y material educativo idóneo para sus estudios hasta que
concluyan, a fin de afrontar mejor las exigencias propias que requiere la
adecuada formación educativa. 98

187. En el caso Mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco vs. México se


determinó –dentro del rubro de medidas de satisfacción- que los hechos del
caso generaron una grave afectación en algunas víctimas y sus familiares
lo que perduró en el tiempo y ocasionó cambios significativos en sus
proyectos de vida, impactando el desarrollo personal y profesional, en
particular la interrupción de estudios universitarios. En consecuencia,
ordenó al Estado otorgar becas en una institución pública mexicana de
educación superior.99

188. En el Caso Alvarado Espinoza y otros vs. México,100 el tribunal


interamericano determinó –como un componente de las medidas de
satisfacción- que el daño al proyecto de vida contiene un aspecto reparable.
Por lo que, ante la pérdida de oportunidades y de desarrollo, derivadas
principalmente del desplazamiento forzado, como un daño cierto de gran
impacto adicional a otras afectaciones económicas o psicológicas, el
Estado deberá disponer a través de ciertos programas como el fideicomiso
Fondo de Atención a Niños y Niñas Hijos de Víctimas de la Lucha contra el
Crimen y los apoyos otorgados en el marco del Programa de autoempleo

98
Corte IDH. Caso Mendoza y otros vs. Argentina. Sentencia de 14 de mayo de 2013, excepciones
preliminares, fondo y reparaciones. Párr. 315 a 318. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_260_esp.pdf
99
Corte IDH. Caso mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco vs. México, sentencia de 28 de
noviembre de 2018, excepción preliminar, fondo, reparaciones y costas. párr. 351. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_371_esp.pdf
100
Corte IDH. Caso Alvarado Espinoza y otros vs. México, sentencia de 28 de noviembre de 2018,
fondo reparaciones y costas. Párr. 314-315. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_370_esp.pdf

63
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

del gobierno del estado de Chihuahua, así como la Ley General de


Víctimas, se brinde a los familiares que así lo soliciten que se incluyan en
dichos programas o beneficios con la finalidad de contribuir a reparar su
proyecto de vida.

189. En la sentencia V.P.R., V.P.C. y otros vs. Nicaragua la Corte reconoció que
las violaciones de derechos humanos provocadas produjeron una
afectación en el desarrollo personal y de su vida familiar, así como también
una alteración de sus relaciones sociales, es decir un daño a su proyecto
de vida. No obstante, el tribunal estimó que los perjuicios se comprendían
dentro del daño inmaterial, así como las medidas de rehabilitación y becas
de estudio. 101

190. En una sentencia reciente de esa corte, el daño al proyecto de vida se


estudió dentro de la indemnización compensatoria y los daños inmateriales.
La víctima alegó que su proyecto de vida se vio interrumpido debido a la
sentencia condenatoria de la que había sido objeto y la prohibición de
salida del país. El tribunal interamericano estimó que, si bien la víctima
especifica una interrupción de su desarrollo profesional, no se demuestra
que el proyecto de vida haya sido afectado en forma irreparable o de muy
difícil reparación, por lo que consideró que no existía suficiente evidencia en
el litigio para ordenar esa indemnización.102

191. Como se observa de la jurisprudencia interamericana reseñada, no se ha


establecido una metodología clara para su determinación; tampoco es
posible hacer una distinción absoluta sobre si es un rubro autónomo o
corresponde al daño material o inmaterial, a la rehabilitación o satisfacción;
además de la forma en que debería indemnizarse.

192. La Ley General de Víctimas se refiere expresamente a la pérdida de


oportunidades como una medida de compensación, en particular las de
101
Corte IDH. Caso V.P.R., V.P.C. y otros vs. Nicaragua. Sentencia de 8 de marzo de 2018,
excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas. Párr. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_350_esp.pdf
102
Corte IDH. Caso Álvarez Ramos vs. Venezuela. Sentencia de 30 de agosto de 2019, excepción
preliminar, fondo, reparaciones y costas. Párr. 220-226. Disponible en:
http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_380_esp.pdf

64
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

educación y prestaciones sociales.103 Es decir, establece un concepto


mucho más claro y acotado que el entendimiento de daño al proyecto de
vida que resulta mucho más genérico y complejo de determinar.

193. Sin embargo, tomando los referentes de la Corte Interamericana, se


observa que la reparación del daño al proyecto de vida se ha establecido
principalmente en aquellos casos donde la víctima directa resiente la
afectación y se trunca, menoscaba o impide su proyecto de vida. También
en casos donde las víctimas indirectas, de mayor cercanía a la víctima, han
visto inevitablemente trastocada su posibilidad de desarrollo personal y
proyecto de vida debido a la naturaleza y magnitud de los hechos–por
ejemplo, en casos de desaparición forzada o ante un evento de
desplazamiento forzado-.

194. La resolución de la CEAV que se combate se refiere al daño al proyecto de


vida como la pérdida de oportunidades, en particular de educación y
prestaciones sociales, con base en el artículo 64, fracción IV, de la Ley
General de Víctimas. Además, citando la jurisprudencia de la Corte
Interamericana, señala que la naturaleza compleja del daño al proyecto de
vida exige medidas de satisfacción y garantías de no repetición que van
más allá de la esfera económica y estimó que ninguna forma de reparación
podría devolverle o proporcionarle las opciones de realización personal de
las que se vio injustamente privado. Señaló que en otro caso se dispuso
que no se tenían elementos para traducir los daños por concepto de
pérdida de oportunidades en términos económicos y determinó otorgar una
beca de estudios superiores o universitarios a la víctima directa. Por tanto,
la CEAV concluyó que, en caso de requerirlo la víctima, se debían coordinar
acciones para otorgar una beca de estudio a las víctimas indirectas que se
encuentran en etapa de estudio y que lo requieran.

195. Este Alto Tribunal ha enfatizado que la individualización de la


indemnización, o compensación pecuniaria, tratándose de la pérdida de
oportunidades atiende, particularmente, a la pérdida de la expectativa de

103
LGV. Artículo 64, fracción IV.

65
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

bienes o derechos sobre el empleo, educación o prestaciones sociales.


Además, en su caso, para el cálculo de la compensación por concepto de
pérdidas de oportunidades se debe identificar el nexo causal entre la
pérdida de la oportunidad y el hecho victimizante que la provocó; de existir
ese nexo, entonces se deberá establecer si la pérdida de oportunidad es de
naturaleza laboral, académica o de alguna prestación social.104

196. Además, esta Sala estima que la pérdida de oportunidades, que sin duda
trastoca el proyecto de vida, se refiere esencialmente a la víctima directa
que resiente de forma directa ese daño e impide su realización personal. En
ciertos casos, además, a las víctimas indirectas de mayor cercanía no sólo
en parentesco sino en grado afectivo y de dependencia económica, como
sería los hijos e hijas de personas desaparecidas, asesinadas o con
afectaciones y lesiones tales que les imposibilitan para ser autosuficientes y
procurarse un ingreso o forma de vida.

197. Esta Sala considera que la resolución de la CEAV no se encuentra


debidamente fundada y motivada ya que descarta sin más lo relativo a este
rubro señalando “este Pleno reitera lo determinado en capítulos precedidos
y no se pronunciará respecto a compensación alguna por este concepto”.

198. Esa determinación debe ser corregida. Como correctamente lo resolvió el


juez de distrito, la CEAV debió requerir a la víctima directa para que
informara el centro educativo al que está inscrito y obtener las constancias
necesarias de las que se pudiera determinar las necesidades que requiere
para enfrentar las consecuencias del delito considerando su vocación,
aptitudes, circunstancias, potencialidades y aspiraciones que le permiten
fijarse razonablemente determinadas expectativas como forma de
realización personal.

199. Una vez que cuente con esa información, tomando en cuenta las
consideraciones aquí vertidas respecto a la compensación por pérdida de
oportunidades, deberá determinar lo conducente.

104
Amparo en revisión 1133/2019, párrafos 152 a155.

66
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

6. Imposibilidad de demandar daños punitivos al Estado y sus


agentes

200. En el presente caso, el juez de distrito correctamente estimó infundado el


concepto de violación de los quejosos que señalan que la autoridad
responsable debió incluir el pago de daños punitivos al determinar la
reparación de daño moral. Para alcanzar esa conclusión hizo suyos los
razonamientos de la Segunda Sala de esta Suprema Corte, al resolver el
amparo en revisión 1094/2017.

201. En sus agravios, la quejosa recurrente insiste en la indebida desestimación


del concepto de daños punitivos para víctimas de delitos.

202. Esta Primera Sala estima que fue correcta la determinación del juez de
distrito por las consideraciones que a continuación se refiere.

203. Esta Sala, al fallar el amparo directo 30/2013 –donde se analizó el


contenido del artículo 1916 del Código Civil para el Distrito Federal-
determinó que mediante la compensación se alcanzan objetivos
fundamentales en materia de retribución social. En primer lugar, al imponer
a la responsable la obligación de pagar una indemnización, la víctima
obtiene la satisfacción de ver sus deseos de justicia cumplidos105, por otro
lado, la compensación tiene un efecto disuasivo de las conductas dañosas,
lo que prevendrá conductas ilícitas futuras106.

204. El efecto disuasivo de las conductas dañosas que posee la compensación


pretende prevenir conductas ilícitas futuras. Dicha medida cumple una
doble función: por una parte, que las personas evitaran causar daños para
evitar tener que pagar una indemnización; por otra parte, es conveniente
desde un punto de vista económico sufragar todos los gastos necesarios
para evitar causar daños a otras personas.

105
Owen, David W. Punitive damages in products liability litigation, “Michigan Law Review”, 1976,
june, vol. 74, n°7, p. 1279.
106
Pizarro, Ob. Cit., p. 532.

67
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

205. A dicha faceta del derecho de daños se le conoce en la doctrina como


daños punitivos107 y se inscribe dentro del derecho a una “justa
indemnización”. En efecto, mediante la compensación el derecho
desaprueba a las personas que actúan ilícitamente y premia a aquellas que
cumplen la ley. De esta forma se refuerza la convicción de las víctimas en
que el sistema legal es justo y que fue útil su decisión de actuar
legalmente108. Es decir, la compensación es una expresión social de
desaprobación hacia el ilícito y si esa punición no es dada, el
reconocimiento de tal desaprobación prácticamente desaparece109.

206. Limitar el pago de los daños sufridos a su simple reparación, en algunos


casos, significaría aceptar que el responsable se enriqueciera a costa de su
víctima. Lo anterior en tanto las conductas negligentes, en muchas
situaciones, pretenden evitar los costos de cumplir con los deberes que
exigen tanto la ley, como los deberes generales de conducta.

207. Por otro lado, dichos daños tienen el objeto de prevenir hechos similares en
el futuro. Se trata de imponer incentivos negativos para que se actúe con la
diligencia debida, sobretodo en tratándose de empresas que tienen como
deberes el proteger la vida e integridad física de sus clientes. A través de
dichas sanciones ejemplares se procura una cultura de responsabilidad, en
la que el desatender los deberes legales de cuidado tiene un costo o
consecuencia real.

208. Una indemnización insuficiente provoca que las víctimas sientan que sus
anhelos de justicia son ignorados o burlados por la autoridad, por lo que, se
le acrecienta el daño (no reparado) y se acaba revictimizando a la víctima,
violándose de esta forma el derecho a una justa indemnización.

107
Pizarro, Ob. Cit, pp. 521-552; Owen, David G., Ob. Cit.,Owen, David G., The Moral Foundations
of Punitive Damages, “Alabama Law Review”, 1988, 40, p. 705; Morgan, The evolution of punitive
damages in product liability litigation for unprincipled marketing behavior, “Journal de Public Policy
& Marketing”, 1989n n° 8, p. 279; O’Donnell, Punitive damages in Florida negligence cases: How
much negligence is enough?, “University of Miami Law Review”, n° 42, p. 803.
108
Íbid., p. 1281
109
Pizarro, Ob. Cit., p. 532.

68
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

209. En el mismo precedente, esta Primera Sala consideró válido que una
indemnización tenga en cuenta además del daño sufrido, el grado de
responsabilidad del causante; lo cual, no constituye un enriquecimiento
ilegítimo para la víctima, pues el derecho a una justa indemnización ordena
que todas las personas que sufran daños sean resarcidas integralmente.
Por lo tanto, si al tomar en cuenta el grado de responsabilidad del causante
se busca resarcir plenamente a la víctima, dicha indemnización se
encontrará plenamente justificada.

210. Al resolver el amparo directo 50/2015110, esta Primera Sala efectuó un


análisis de la doctrina constitucional de la Corte Suprema de Justicia de
Estados Unidos de América, la doctrina del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos y la doctrina de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
respecto de la posibilidad de demandar daños punitivos al Estado o sus
agentes. De ello, esta Primera Sala determinó excluida la posibilidad de
demandar daños punitivos del Estado o sus agentes.

211. Lo anterior fue justificado, primero, bajo la idea de que el castigo ejemplar
se trasladaría de los funcionarios originalmente responsables, a la entidad
estatal o gubernamental, lo cual rompe con la lógica de castigo pretendida
por la figura analizada. En segundo lugar, se estimó que ese tipo de
condenas se traduciría en sanciones a las y los contribuyentes, que serían
quienes en última instancia resentirían los efectos de la indemnización
respectiva.

110
Amparo directo 50/2015, resuelto en sesión de 3 de mayo de 2017, por mayoría de tres votos
de los señores Ministros: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea (Ponente), José Ramón Cossío Díaz, y
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en contra de los emitidos por el Ministro Jorge Mario Pardo
Rebolledo y la Ministra Norma Lucía Piña Hernández (Presidenta).
De dicho precedente derivó la tesis aislada de rubro “DAÑOS PUNITIVOS. ES INAPLICABLE
ESTA FIGURA EN LOS CASOS EN QUE EL ESTADO ES LA PARTE DEMANDADA.” Localizable
en Gaceta de Semanario Judicial de la Federación, Primera Sala, Libro 61, Diciembre de 2018,
Tomo I. Registro electrónico: 2018607.
Resultan aplicables también las tesis aisladas de rubro: “DAÑOS PUNITIVOS. ENCUENTRAN SU
FUNDAMENTACIÓN LEGAL EN EL ARTÍCULO 1916 DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL DISTRITO
FEDERAL.” Localizable en Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Primera Sala, Libro 8,
Julio de 2014, Tomo I. Registro electrónico: 2006959; y
“DAÑOS PUNITIVOS. CONCEPTUALIZACIÓN DE SUS FINES Y OBJETIVOS”, Localizable en
Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Primera Sala, Libro 8, Julio de 2014, Tomo I.
Registro electrónico: 2006958.

69
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

212. En este último precedente, la Primera Sala advirtió que los dos principales
tribunales internaciones en materia de derechos humanos, el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, coinciden en excluir la posibilidad de comprender dentro de sus
indemnizaciones un monto cuya naturaleza o finalidad corresponda a la
figura de daños punitivos. Asimismo, comparte las razones expuestas por la
Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos para justificar la
inaplicabilidad de dicha doctrina a casos que involucren la responsabilidad
del Estado111, reforzando la conclusión con una razón que obedece a la
muy particular lógica de las reparaciones por violaciones a derechos
humanos, en el marco del criterio que se ha venido construyendo durante
los últimos años y que da respuesta a la finalidad disuasiva pretendida por
la parte quejosa en su demanda de amparo.

213. La figura de daños punitivos tiene dos finalidades muy particulares: castigar
o remediar, y disuadir conductas futuras. Esto resulta perfectamente
comprensible en una lógica de derecho privado, en el cual se sanciona bajo
este concepto a personas que ejercen un poder real –eminentemente
económico– a partir de la idea de que, por tratarse de un particular, resulta
imposible jurídicamente obligarle a abstenerse de actuar de cierta manera;
sin embargo, sí se puede elevar significativamente el costo de dicha
actuación.

214. No obstante, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha


creado su propia categoría para buscar, precisamente, esta finalidad:
las garantías de no repetición. En efecto, de manera paralela a la doctrina
de los daños punitivos, esta rama del Derecho ha sentado las bases de una
figura que, en el contexto de la reparación de violaciones a derechos
humanos imputables al Estado, busque, no desincentivar una conducta,
sino auténticamente cambiar el estado de cosas de modo que casos como
el que dio lugar al hecho victimizante no vuelvan a ocurrir.

111
Esta posición es compartida por la mayoría de los 20 países cuya jurisprudencia fue analizada
en un amplio estudio de derecho comparado sobre el tema (con la excepción de Irlanda). Ewa
Baginska, Damages for Violations of Human Rights: a comparative Analysis, en Ewa Baginska
(editora), “Damages for violations of Human Rights”, parte de Ius Comparatum – Global Studies in
Compartive Law, vol. 9, Springer e International Academy of Comparative Law, Suiza, 2016, p. 470.

70
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

215. En el precedente citado fueron analizados los trabajos del Relator Especial
de Naciones Unidas, Theo Van Boven112, para comprender los alcances de
las garantías de no repetición, insertas en el actual concepto de reparación
integral para casos de violaciones a derechos humanos. De ello, fue
evidenciado que, en su concepción original, las garantías de no repetición
no fueron contempladas en sentido estricto como una medida de
reparación, pues, aunque tengan un efecto reparador, no atribuyen
beneficios directos a las víctimas, sino que su impacto sobre ellas es el
mismo que el que se tiene sobre cualquier miembro de la sociedad.

216. A pesar de lo anterior, la doctrina de esta Sala, siguiendo a la Corte


Interamericana, ha contemplado las medidas de no repetición como formas
muy particulares de reparación.

217. Como ya ha sido referido, este tribunal constitucional ha determinado que


los daños punitivos –cuya finalidad es castigar y disuadir conductas futuras
bajo una sanción económica- no pueden ser fijados como una medida de
reparación integral del daño a víctimas de violaciones de derechos
humanos debido a que en este ámbito se han fijado garantías de no
repetición que busca no sólo desincentivar una conducta, sino cambiar el
estado de cosas a fin de que no vuelvan a repetirse dichas violaciones. Las
garantías de no repetición buscan tener un impacto sobre cualquier
miembro de la sociedad, no solo un efecto reparador directo en las
víctimas. La Ley General de víctimas ha contemplado las medidas de no
repetición en los artículos 1113, 27114 y 74115.

112
Comisión de Derechos Humanos, Estudio relativo al derecho de restitución, indemnización y
rehabilitación a las víctimas de violaciones flagrantes de los derechos humanos y las libertades
fundamentales, presentado como informe definitivo por el Relator Especial Theo van Boven el 2 de
julio de 1993, Doc. ONU E/CN.4/Sub.2/1993/8.
113
Artículo 1. La presente Ley general es de orden público, de interés social y observancia en todo
el territorio nacional, en términos de lo dispuesto por los artículos 1o., párrafo tercero, 17, y 20 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Tratados Internacionales celebrados y
ratificados por el Estado Mexicano, y otras leyes en materia de víctimas.
En las normas que protejan a víctimas en las leyes expedidas por el Congreso, se aplicará siempre
la que más favorezca a la persona.
La presente Ley obliga, en sus respectivas competencias, a las autoridades de todos los ámbitos
de gobierno, y de sus poderes constitucionales, así como a cualquiera de sus oficinas,
dependencias, organismos o instituciones públicas o privadas que velen por la protección de las
víctimas, a proporcionar ayuda, asistencia o reparación integral.
La reparación integral comprende las medidas de restitución, rehabilitación, compensación,
satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensiones individual, colectiva, material,

71
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

218. Similares consideraciones fueron reiteradas por esta Primera Sala al fallar
el amparo en revisión 1133/2019.

219. Ahora bien, tratándose de compensación subsidiaria para víctimas del


delito, como en el presente caso, resulta pertinente preguntarse si en
materia penal se pueden demandar daños punitivos al responsable del
hecho victimizante. La respuesta es que no; no es preciso sentenciar
adicionalmente por este rubro, pues la naturaleza de los daños punitivos ha
sido desarrollada en el derecho privado, con agentes económicos donde se
pretende disuadir o castigar por la conducta dañosa.
moral y simbólica. Cada una de estas medidas será implementada a favor de la víctima teniendo
en cuenta la gravedad y magnitud del hecho victimizante cometido o la gravedad y magnitud de la
violación de sus derechos, así como las circunstancias y características del hecho victimizante.
114
Artículo 27. Para los efectos de la presente Ley, la reparación integral comprenderá:
[…]
V. Las medidas de no repetición buscan que el hecho punible o la violación de derechos
sufrida por la víctima no vuelva a ocurrir;
VI. Para los efectos de la presente Ley, la reparación colectiva se entenderá como un derecho
del que son titulares los grupos, comunidades u organizaciones sociales que hayan sido
afectadas por la violación de los derechos individuales de los miembros de los colectivos, o
cuando el daño comporte un impacto colectivo. La restitución de los derechos afectados
estará orientada a la reconstrucción del tejido social y cultural colectivo que reconozca la
afectación en la capacidad institucional de garantizar el goce, la protección y la promoción de
los derechos en las comunidades, grupos y pueblos afectados.
Las medidas colectivas que deberán implementarse tenderán al reconocimiento y dignificación
de los sujetos colectivos victimizados; la reconstrucción del proyecto de vida colectivo, y el
tejido social y cultural; la recuperación psicosocial de las poblaciones y grupos afectados y la
promoción de la reconciliación y la cultura de la protección y promoción de los derechos
humanos en las comunidades y colectivos afectados.
115
Artículo 74. Las medidas de no repetición son aquéllas que se adoptan con el fin de evitar que
las víctimas vuelvan a ser objeto de violaciones a sus derechos y para contribuir a prevenir o evitar
la repetición de actos de la misma naturaleza. Estas consistirán en las siguientes:
I. El ejercicio de un control efectivo por las autoridades civiles de las fuerzas armadas y de
seguridad;
II. La garantía de que todos los procedimientos penales y administrativos se ajusten a las
normas nacionales e internacionales relativas a la competencia, independencia e
imparcialidad de las autoridades judiciales y a las garantías del debido proceso;
III. El fortalecimiento de la independencia del Poder Judicial;
IV. La limitación en la participación en el gobierno y en las instituciones políticas de los
dirigentes políticos que hayan planeado, instigado, ordenado o cometido graves violaciones de
los derechos humanos;
V. La exclusión en la participación en el gobierno o en las fuerzas de seguridad de los
militares, agentes de inteligencia y otro personal de seguridad declarados responsables de
planear, instigar, ordenar o cometer graves violaciones de los derechos humanos;
VI. La protección de los profesionales del derecho, la salud y la información;
VII. La protección de los defensores de los derechos humanos;
VIII. La educación, de modo prioritario y permanente, de todos los sectores de la sociedad
respecto de los derechos humanos y la capacitación en esta materia de los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley, así como de las fuerzas armadas y de seguridad;
IX. La promoción de la observancia de los códigos de conducta y de las normas éticas, en
particular los definidos en normas internacionales de derechos humanos y de protección a los
derechos humanos, por los funcionarios públicos incluido el personal de las fuerzas armadas y
de seguridad, los establecimientos penitenciarios, los medios de información, el personal de
servicios médicos, psicológicos y sociales, además del personal de empresas comerciales;
X. La promoción de mecanismos destinados a prevenir, vigilar y resolver por medios pacíficos
los conflictos sociales, y
XI. La revisión y reforma de las leyes, normas u ordenamientos legales que contribuyan a las
violaciones manifiestas de las normas internacionales de derechos humanos o las permitan.

72
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

220. Sin embargo, en materia penal, se tiene la prisión que purga el sentenciado
con un carácter no solo rehabilitador sino de reinserción social con la
finalidad que este no vuelva a perpetrar delito alguno a la sociedad. En
tanto que, a la par, se le sentencia a la reparación del daño bajo diversos
rubros, que pretenden evitar la repetición de los hechos y reparar a la
víctima.

221. Por lo tanto, no es posible exigir al culpable el pago de “daños punitivos”;


tampoco tiene responsabilidad el Estado de, subsidiariamente, hacerse
cargo del pago de ciertos daños que no son materia de la compensación
determinada. En conclusión, fue correcto no establecer compensación
alguna bajo el concepto de daños punitivos, por las consideraciones aquí
expuestas.

7. Medidas de satisfacción y rehabilitación

222. El juez de distrito estimó que la autoridad responsable no era clara en


señalar en qué consistían las gestiones que se llevarían a cabo para recibir
la atención médica y psiquiátrica, ni el periodo de tiempo por el cual los
quejosos recibirían dicha atención. Además, nunca se ha dado seguimiento
a los padecimientos generados con motivo de los hechos victimizantes.

223. En el caso, según el juzgador, las medidas no cumplen con el grado de


especificidad mínimos que se requieren para que tanto los gobernados
como autoridades se encuentren en aptitud de entender el contenido y
alcance. La determinación respecto a las medidas de rehabilitación es
ineficaz porque al momento de establecerla debe atenderse a las
circunstancias y necesidades de cada víctima; además, porque debe
precisarse la institución que prestará el servicio, debiendo elegir los centros
médicos más cercanos a su residencia y aclarando que incluye la provisión
gratuita de medicamentos.

224. En cuanto al rubro de medidas de satisfacción, el juez de distrito ordenó


que, a través del área respectiva de la Comisión Ejecutiva de Atención a

73
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

Víctimas, se gestione con las autoridades competentes realizar un


reconocimiento en las instalaciones del Polideportivo de Chilpancingo, sin
señalar en qué consiste dicho reconocimiento ni las gestiones o autoridades
a las cuales se acudirá lo que se traduce en una reparación ineficaz.

225. Agregó que, en cuanto a las medidas de satisfacción, la autoridad omitió


destacar el objeto de la medida de satisfacción ya que sólo ordenar un
reconocimiento sin fijar el propósito, información sobre la resolución y
autoridades que lo llevarán y asumirán los compromisos de no repetición,
así como el lugar, fecha de realización, entre otras, implica un
incumplimiento de las disposiciones de la Ley General de Víctimas.

226. Por su parte, la autoridad recurrente estima que la resolución del juez fue
incorrecta en lo relativo a las medidas de rehabilitación y satisfacción al no
cumplir con lo dispuesto en los artículos 62 y 73 de la Ley General de
Víctimas.

227. La autoridad alega que sí se establecieron los elementos necesarios para


que se verifique el seguimiento a dichas medidas. Para las medidas de
rehabilitación se instruyó a la Dirección General de Asesoría jurídica
Federal, en coordinación con la Dirección General de Atención Inmediata y
Primer Contacto la realización de las gestiones correspondientes a través
de las instituciones públicas que conforman el Sistema Nacional de
Atención a Víctimas. Por lo que hace a las medidas de satisfacción, se
instruyó a la Dirección General de Vinculación Interinstitucional para que
gestionara con las autoridades competentes el reconocimiento en las
instalaciones del Polideportivo Chilpancingo, razones por las que se
considera desacertada la determinación del Juez y se pide que la sentencia
recurrida sea revocada.

228. Esta Primera Sala considera infundados los agravios de la autoridad


responsable recurrente y, por ende, se confirma la determinación del juez
de distrito.

74
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

229. Respecto de la medida de rehabilitación, la autoridad insiste en que se


instruyó a un par de direcciones generales coordinarse y gestionar esa
medida con las instituciones públicas.

230. Esa actuación resulta insuficiente para estimar debidamente implementada


la medida. Como lo refirió el juez de distrito, la autoridad responsable debe,
por lo menos, atender a las circunstancias y necesidades de cada víctima,
precisar la institución que prestará el servicio -debiendo elegir los más
cercanos a su residencia-, aclarar la provisión gratuita de medicamentos.

231. Esta Primera Sala, al resolver el amparo en revisión 710/2019116, señaló


que las medidas de rehabilitación son un proceso y se distinguen de la
compensación en que esta última se consuma en un solo acto instantáneo
de entrega monetaria de recursos. Ese proceso permite a la persona de
forma paulatina enfrentar los efectos del hecho victimizante mediante
medidas diversas como atención médica, psicológica y psiquiátrica
especializada, asesoría jurídica, servicios sociales, entre otras, que
comparten las características de no ser de consumación instantánea.

232. Por lo tanto, se debe realizar una evaluación especializada para poder
trazar un plan específico de rehabilitación que cumpla con las
características de ser especializadas y contar con un acompañamiento. No
es admisible realizar formulaciones genéricas que solo aduzcan que se
brindará asistencia para recibir atención médica. En consecuencia, las
medidas deben estar enunciadas de forma expresa y se debe planificar una
duración tentativa que permita calendarizar la atención y establecer la
forma de realizar tal seguimiento.

233. Además, en cuanto a las medidas de satisfacción, en el precedente en cita,


esta Primera Sala destacó el carácter dignificador que esta medida tiene
para las víctimas y que pueden consistir en aquellas destinadas a operar
cambios concretos u otras cuyo carácter es simbólico. Como las disculpas
públicas que, dado el valor simbólico como un mecanismo de dignificación
personal, la opinión de las víctimas es fundamental, por lo que la autoridad

116
Amparo en revisión 710/2019, fallado en sesión de 13 de enero de 2021 por unanimidad de
cinco votos.

75
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

responsable debe precisar de forma concreta las medidas, evitando


formulaciones genéricas, realizarlo en consulta con las víctimas y referir
cómo tales medidas contribuirán al reconocimiento o restablecimiento de su
dignidad

234. En el diverso precedente 1133/2019, esta Sala subrayó que la Comisión


Ejecutiva de Atención a Víctimas debe respetar elementos mínimos
definidos en la doctrina interamericana como indispensables en la
realización de actos de disculpa pública o solicitud de perdón.

235. Por ello ese contenido mínimo debe considerar a) la expresión del
reconocimiento de responsabilidad; b) la indicación en desagravio de
quienes lo cometieron y preservar la reserva de identidad de las víctimas si
lo solicitan; c) la referencia a los hechos y violaciones cometidas, así como
la aceptación de lo ocurrido. Adicionalmente, debe satisfacer el requisito de
ser una ceremonia pública con altos funcionarios del Estado y los familiares
de las víctimas, realizarse en el idioma o lengua necesario para su
comprensión. Todo ello en consulta y acuerdo con las víctimas, así como
aquellas particularidades que se requieran para su efectivo cumplimiento
como son el lugar y la fecha de realización de la ceremonia.

VIII. EFECTOS

236. Esta Sala estima que debe confirmarse el fallo recurrido y concederse la
protección constitucional a la parte quejosa, **********, como víctima directa,
integrante del equipo de futbol “**********” quien sufrió lesiones con motivo
de los hechos victimizantes; ********** (madre) y ********** (hermana) en su
carácter de víctimas indirectas, para los siguientes efectos:

i. En lo conducente -es decir los puntos aquí controvertidos y


materia de concesión-, el Comisionado Ejecutivo de la Comisión
Ejecutiva de Atención a Víctimas, de manera inmediata deberá
dejar insubsistente la resolución por compensación subsidiaria

76
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

dictada en aquel momento por el Pleno de la CEAV en el


expediente ********** y sus acumuladas.
ii. El Director General del Comité Interdisciplinario Evaluador de la
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, dentro del plazo de
veinte días hábiles deberá:
a) Recabar una prueba pericial médica y las
constancias necesarias para determinar el daño físico
ocasionado a **********, ello con el consentimiento
informado de la víctima para que, posteriormente el
Comisionado Ejecutivo de la CEAV pueda pronunciarse de
forma individualizada sobre los daños físicos.
b) Recabar las constancias o elementos probatorios
necesarios para pronunciarse sobre el resarcimiento de los
perjuicios o lucro cesante.
c) Recabar las constancias o elementos probatorios,
incluido el relato pormenorizado de los gastos de
transporte y alimentación, a fin de que pueda emitirse un
pronunciamiento al respecto.
d) Requerir la información y constancias necesarias
para poder pronunciarse sobre la pérdida de oportunidades
de la víctima directa.

iii. Una vez realizado lo anterior, dentro del plazo de diez días
hábiles, posteriores al cumplimiento de lo ordenado al Comité
Interdisciplinario Evaluador, el Comisionado Ejecutivo de la
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas deberá emitir una
nueva resolución de compensación subsidiaria sobre las
medidas relativas a: a) daño moral; b) daño físico; c) pérdida de
oportunidades; d) gastos de transporte y alimentación; e) lucro
cesante. Además, deberá precisar, conforme a los lineamientos
establecidos, las medidas de rehabilitación y satisfacción.
Tomando en cuenta que deberá dejar intocados los puntos no
controvertidos relativos al: a) pago de tratamientos médicos o
terapéuticos; b) pago de gastos y costas; c) daños patrimoniales.

77
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

IX. DECISIÓN

237. En conclusión, lo que procede es confirmar la sentencia recurrida y


conceder el amparo a la parte quejosa para dejar sin efectos –en lo
conducente- el acto reclamado consistente en la resolución del
Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas a fin de que el Comité
Interdisciplinario Evaluador recabe las pruebas necesarias y
posteriormente se emita una nueva determinación respecto a la
compensación subsidiaria, dejando intocados los puntos no controvertidos.

Por lo expuesto y fundado, esta Primera Sala de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación,

RESUELVE:

PRIMERO. En materia de la revisión de esta Primera Sala de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, se confirma la sentencia recurrida.

SEGUNDO. Queda firme el sobreseimiento decretado, en relación con los


actos atribuidos al Comité Interdisciplinario Evaluador de la Comisión
Ejecutiva de Atención a Víctimas.

TERCERO. La justicia de la unión ampara y protege a **********, ********** y


**********, contra las autoridades y el acto reclamado, para los efectos
precisados en la presente ejecutoria.

Notifíquese; con testimonio de esta ejecutoria, devuélvanse los autos


relativos al lugar de su origen y, en su oportunidad, archívese el toca como
asunto concluido.

Así lo resolvió la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación


por unanimidad de cinco votos de las Señoras Ministras y señores Ministros
Norma Lucía Piña Hernández, Juan Luis González Alcántara Carrancá,

78
AMPARO EN REVISIÓN 499/2019

Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena (Ponente) y


Presidenta Ana Margarita Ríos Farjat, quienes se reservaron el derecho a
formular votos concurrentes.

Firman la Ministra Presidenta de la Sala y el Ministro Ponente, con la


Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe.

PRESIDENTA DE LA PRIMERA SALA

MINISTRA ANA MARGARITA RÍOS FARJAT

PONENTE

MINISTRO ALFREDO GUTIÉRREZ ORTIZ MENA

SECRETARIA DE ACUERDOS
DE LA PRIMERA SALA

LIC. MARÍA DE LOS ÁNGELES GUTIÉRREZ GATICA


En términos de lo previsto en los artículos 113 y 116 de la Ley General de Transparencia y Acceso
a la Información Pública, y 110 y 113 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública; así como en el Acuerdo General 11/2017, del Pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, publicado el dieciocho de septiembre de dos mil diecisiete en el Diario Oficial
de la Federación, en esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como
reservada o confidencial que encuadra en esos supuestos normativos.

79

También podría gustarte