Está en la página 1de 2

Desarrollo.

La cantidad de asistentes facilitó el impartir los conocimientos necesarios acerca de la prevención en


contra de enfermedades.

STO. DOMINGO

Día Mundial de la Salud tuvo gran acogida

La actividad física, buena alimentación e higiene fueron las recomendaciones brindadas

NOTICIAS

Día Mundial de la Salud tuvo gran acogida


Share on facebookShare on emailShare on twitterShare on printMore Sharing Services0

Lunes, 8 de Abril de 2013

Desarrollo. La cantidad de asistentes facilitó el impartir los conocimientos


necesarios acerca de la prevención en contra de enfermedades.

El Día Mundial de la Salud abrió el espacio para compartir, con los habitantes de
la región, las medidas y síntomas de algunos padecimientos que afectan a la
comunidad.

Con ocasión de la conmemoración de esta fecha se realizaron actividades que buscaron


concientizar a los moradores de la ciudad, a través de demostraciones en las cuales se
evidenciaron las enfermedades a las que están más expuestos los santodomingueños.

El motivo por el cual todos los años se efectúa dicha festividad el siete de abril, es el
aniversario de la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1948.

Eligiendo en cada periodo un tema de importancia de salud pública mundial, el tema de 2013
es la hipertensión.

Actividades

Con la acción conjunta de la dirección provincial del Ministerio de Salud Pública (MSP) y la
dirección de Deportes del Cabildo, se realizó la mañana de ayer la inauguración de Juegos
Deportivos y exposición de stands con los diferentes métodos y síntomas para la prevención
de enfermedades.

El objetivo de reunir ambas actividades fue incrementar la actividad física con la práctica de
diferentes disciplinas, como también dar a conocer a los cerca de 900 niños participantes, las
recomendaciones para iniciar estilos de vida saludables.

Irlanda Chávez, encargada del programa de nutrición de la dirección del MSP, manifestó que
durante la jornada se brindó atención médica con exámenes de glucosa, presión arterial y que
también se establecieron planes de alimentación y hábitos alimentarios.

“Mis compañeras y yo estamos felices de poder hacer ejercicio y mantenernos saludables”,


señaló Olga Chávez, integrante del equipo ‘Perder para Ganar’, grupo de mujeres con cierto
nivel de sobrepeso que emprendieron acciones positivas para cambiar esta realidad.

EL DATO

Hubo un stand con información acerca de la manera de desinfectar y higienizar el agua a


ingerir.

¿Qué es la Hipertensión Arterial?

En varios países, esta enfermedad, fue catalogada como la ‘asesina silenciosa’, debido a su
asintomática presencia en los pacientes aquejados.

La notoriedad de la hipertensión no radica en sus características como patología, sino en la


elevación del riesgo de padecer enfermedades cardio vasculares.

Aunque todavía no se determinan las causas del padecimiento, existen algunos factores que
incrementan los riesgos de contraerla. Siendo de tipo: económico, social, cultural, ambiental,
entre otros; pese a esto la prevalencia se mantiene en aumento asociada a patrones
dietéticos, disminución de la actividad física y otros aspectos conductuales en su relación con
los hábitos tóxicos, como el tabaquismo y el consumo de sustancias ilegales.

También podría gustarte