Está en la página 1de 20

LAS HUELLAS DE CRISTO EN TODOS LOS LIBROS DE LA BIBLIA

ANTIGUO TESTAMENTO
Por Ramón R. Herrera

Unas pocas palabras a manera de introducción. Las huellas de


Cristo están en toda la Biblia; nos ocuparemos de ella en el
Antiguo Testamento; más adelante nos ocuparemos de las huellas de
Cristo en el Nuevo Testamento.

GENESIS- La mayor revelación que encontramos en este libro, es sin


lugar a duda es el pacto de Dios con Abraham que encontramos en
los capítulos 15-17, en los cuales Dios hizo promesas gloriosas a
Abraham, que son mencionadas por Pablo en la epístola a los
Galatas. Un punto más que queremos mencionar es que Cristo
participó directamente en la creación; Juan lo menciona en el
capítulo 1 de su evangelio cuando dice: “Todas las cosas fueron
hechas por medio de El, y sin El nada de lo que sido hecho, fue
hecho”(Juan 1:3) El versículo de oro es Génesis 3:15

“Pondré enemistad en tú y la mujer, y entre tu simiente

y la de ella; su simiente te aplastará la cabeza.

Pero tú le morderás el talón”

ÉXODO- La mayoría de los estudiosos de la Biblia nos dicen que


Moisés es un tipo de Cristo, porque liberó al pueblo de Israel de
la esclavitud, de igual manera Aarón sirve como otro tipo de
Cristo en su calidad de Sumo Sacerdote, que intercede ante el
altar de incienso. La pascua indica que Cristo es el Cordeo de
Dios que “quita el pecado del mundo”.

Aquellos pasajes en el evangelio de Juan que comienzan con la


frase “Yo Soy” tiene su antecedente en este libro: Éxodo 3:14 “Y
Dios dijo a Moisés” YO SOY EL QUE SOY” Y así dirás a los hijos de
Israel YO SOY me ha enviado a vosotros”.
NUMEROS- En este libro no se menciona a Cristo específicamente,
sin embargo, el sistema de sacrificios así como la labor del Sumo
Sacerdote, son las cosas que se anticipan ala obra de Cristo. El
libro de Hebreos tiene muchas referencias a Cristo como Sumo
Sacerdote y se basa en el libro de Levítico para ilustrar su obra.
Este libro lo que tiene como tema central es la vida y el culto
del antiguo Israel todo ello apunta a Cristo sin lugar a duda.

DEUTERONOMIO-Moisés profetizó la venida del Mesías en 18:15 dijo


“El Señor tu Dios levantará de entre tus hermanos un profeta como
yo, A El sí lo escucharás” Moisés es la única persona con que
Cristo se compara a si mismo”Si le creyeran a Moisés, me creerían
a mí, porque de mí escribió él. Pero si no creen lo que él
escribió ¿cómo van a creer mis palabras” (Juan 5:46-47). Cristo
citó muy a menudo a Deuteronomio, cuando se le pidió que nombrara
al mandamiento más importante respondió citando al libro de
Deuteronomio. Cuando Satanás lo confrontó en medio de sus
tentaciones, citó nuevamente el libro de Deuteronomio. Es muy
significativo que el Señor Jesús quien era muy obediente a la
Palabra de Dios, usara este libro dedicado a obedecer a Dios, y
así demostraba su sumisión al Padre.

JOSUE-El Cristo revelado en el libro de Josué es que en El

Se cumplieron las promesas de Dios. Al final de la vida, Josué


pudo testificar que: “Ustedes bien saben que ninguna de las
promesas del Señor su Dios ha dejado de cumplirse al pie de la
letra” (Jo 23:14). Temprano en el libro de Josué se le apareció el
trino Dios: “Y sucedió que cuando Josué estaba cerca de Jericó,
levantó los ojos y miró, y ha aquí, un ore estaba frente a él y le
dijo: ¿Eres de los nuestros o de nuestros enemigos. De ninguno –
respondió- Me presento ante ti como un comandante del ejército del
Señor. Entonces Josué se postró rostro en tierra y preguntó:¿Qué
ordenes trae usted, mi Señor, para este siervo suyo? El comandante
del ejército del señor le contestó: Quítate las sandalias de los
pies, porque el lugar que pisas es sagrado. Y Josué le obedeció.
(Josué 5:13-15)Josué entendió que dios estaba al frente de aquella
empresa. Lo que Cristo desea es que estemos de su lado, y no El al
lado nuestro.
JUECES-En este libro se hace énfasis que la raza humana necesita
un Salvador. Muchas veces en la historia el pueblo de Dios siempre
ha libertado a sus hijos de la esclavitud, cuando se han
arrepentido volcando toda su esperanza de salvación en El. Llegado
el tiempo Dios, en su amor y misericordia, envió a su Hijo como
nuestro libertador, nuestro Salvador, para redimirnos del yugo del
pecado. Nuestro Señor es un juez justo. Así que el libro de los
jueces nos presenta en una forma gráfica el carácter de las
relaciones de Dios con su pueblo. Dios los castiga por sus
pecados, pero su amor su misericordia, y su gracia les da la
libertad.

RUT-El papel de redentor cumplido por Booz al restaurar la


condición personal de Rut, no necesita comentario. Esta acción lo
hace participe de la bendición de Israel y lo pone en la
genealogía de Cristo, Aquí contemplamos una silueta de Cristo que
prefigura su gracia redentora con muchos siglos de separación.
Como nuestro Señor Y Cristo, se hace carne, y viene en forma
humana; a causa de identificarse con la humanidad, de la misma
manera que hiso Booz con su familia, Cristo llevó a cabo la obra
de redención. Y hay algo más, la indefensión humana y la
disposición de Booz de pagar el precio completo de la
restauración, no es otra cosa que anticipar el pago que Cristo
ofreció por nuestra salvación.

1 DE SAMUEL-Estas similitudes entre Jesús y Samuel son


verdaderamente impresionantes. Ambos fueron hijos de la promesa.
Ambos fueron dedicados a Dios antes de nacer. Ambos sirvieron de
puente entre una etapa y la otra en la historia de Israel. También
Samuel combinó los dos oficios de Profeta y Sacerdote; Cristo es
Profeta, Sacerdote y además Rey. David, el niño pastor, es un tipo
de Cristo el Buen Pastor.

2 DE SAMUEL-David al igual que su reino apuntan hacia la venida


del Mesías, muy especialmente el capítulo 7 de este libro. Dios
detiene el los planes de David para construir una casa para el
Arca. En sus victorias contra sus enemigos, su humildad y también
su dedicación al Señor, su celo por la casa de Dios y su desempeño
como sacerdote y rey. David es un precursor de la Raíz de Isaí, y
de Jesús.
1 DE REYES-El gran fracaso de los profetas, los sacerdotes y los
reyes del pueblo de Israel, todo ello apunta a la necesidad de la
venida del Mesías, ya que Cristo representaría todos estos
oficios. Aquellos primeros reyes ilustran vívidamente la necesidad
de Cristo como nuestro Rey soberano. Al preguntársele si era Rey
de los judíos, El contestó en lo afirmativo. Salomón se destacó
por su sabiduría, pero Cristo es la sabiduría de Dios. El reino de
Salomón fue pasajero, pero Cristo reinará sobre el trono de David
eternamente. Cristo tiene es sublime titulo de Rey de Reyes y
Señor de Señores.

2 DE REYES-El fracaso de los profetas, y de todo el pueblo de


Israel, señala a la necesidad de un Salvador.El el mismo Cristo se
combinan de una manera ideal los tres oficios de Profeta,
Sacerdote y Rey. Si comparemos a Cristo con el profeta Elías,
muchos de los milagros de Cristo lo superan. Como Sacerdote,
Cristo está por encima de cualquier sacerdote mencionado en este
libro. En segunda de Reyes se ilustra vívidamente la urgente
necesidad de Cristo como nuestro Rey Soberano. Cuando se le
preguntó que si era Rey de los judíos El contestó afirmativamente.
Pero Cristo es el Rey más grande de todos los reyes de Israel;
porque el reinado de Cristo no tendrá fin.

1 Y 2 DE CRONICAS-Estos libros contienen una anticipación de


Cristo, así como el libro de 1 Reyes. Sin embargo, en 1 Crónicas
21 muchos han visto una anticipación de Cristo relacionado con el
templo, se explica que, como consecuencia del pecado, una plaga
mortal había caído sobre Israel. David compra una propiedad en
Omán para hacer sacrificio al fin de que cese la plaga. Allí
Salomón construyó el templo. (2 Crónicas 3:1. Es muy posible que
haya sido el monte Moriah donde Dios le pidió a Abraham que
sacrificara a su hijo (Gé. 22:2). En el NT. El apóstol Pablo se
refiere a los creyentes tres veces como el templo de Dios(1 CCO.
3:16,17,; 6:19; Ef.2:19-22) El Señor ha comprado este lugar para
levantar su templo espiritual. Fue el sacrificio de Cristo el que
nos dio vida. (Ro. 5:12-18; 7:24,25).

ESDRAS-Este libro, significa “el Señor es mi ayuda”.Anticipa a


Cristo en su vida y además en las funciones que cumple. Hay tres
aspectos que saltan a la vista. 1) Cómo él que “había preparado su
corazón para cumplir la ley de Jehová” (7:11). El nos recuerda la
descripción que cristo Hace de su persona como uno que había
venido para hacer la voluntad de Su Padre (Jn.5:19) 2) Cómo
“sacerdote” (7:11).Este anticipa la función de Cristo como “gran
Sumo Sacerdote”(He. 4:14)3) Como el gran reformador espiritual que
llama al pueblo de Israel al arrepentimiento (cap. 10). Esdras es
un tipo de Cristo en el sentido mesiánico, como restaurador de los
principios espirituales que servían a Israel de guía para
apartarse de su situación moral (Mt. 11:20-24) (Texto de oro
3:10).

NEHEMIAS-Nehemías asociado a Esdras, hizo una convocación a Israel


con el propósito de que acordaran de la ley, de tal manera que
vino a ser uno de los autores inspirados de la ley, que pusieron
al pueblo en manos de su “ayo” (Gá 3:24,25) para que lo guardará
hasta la venida de Cristo. No podemos decir que Nehemías alude
directamente a Cristo, pero él lo anticipa a través de su
comportamiento. Fue valiente al desafiar los peligros y exhortó al
pueblo a hacer la voluntad de Dios (2:18), así como Cristo desafió
a quienes se le oponían. Oraba con fervor desafiante, y estaba
dedicado completamente a guardar la ley de Dios, eso también fue
un elemento muy importante en la vida de Cristo. (Mt.5:17).

ESTER-La reina Ester tuvo posturas muy parecida a Cristo en varios


aspectos. Primero vivió en una total sumisión obedeciendo a las
autoridades que Dios había colocado sobre ella. Al igual que
Cristo, durante su ministerio terrestre vivió en total sumisión a
su Padre. Segundo, Ester también se identificó con su pueblo y
ayunó durante tres días la interceder en su favor (4:16). Hebreos
nos dice que Cristo debía ser todo semejante a sus hermanos. Como
tal, Cristo ayunó por su pueblo. Tercero, Ester renunció a su
propia vida con tal de salvar la nación de una muerte segura. De
la misma manera Cristo entregó su vida para un mundo pecador que
pudiera salvarse de la muerte eterna.

JOB-No tenemos evidencias directas a Cristo en el libro de Job;


con la excepción de la declaración contenida en el Capítulo 19
versículo 25 que dice: “Yo se que mi redentor vive, y que la final
y que al final triunfará sobre la muerte”. Pero estoy seguro que
Job bien puede ser visto como un tipo de Cristo a causa de sus
sufrimientos, fue despojado de todo lo que tenía, pero al fin todo
le fue restituido y por lo tanto sobrevino a ser mediador a favor
de sus amigos. Recordamos que Cristo se despojó a sí mismo, al
tomar forma de humana. Sufrió, al ser perseguido, no solo por los
hombres sino por demonios, se sintió abandonado por Dios,
convirtiéndose en mediador entre El y los hombres. No olvidemos
que el libro de Santiago nos llama la atención a tener la
paciencia y la perseverancia de Job. (Santiago 5:11)”En verdad,
consideramos dichosos a los que perseveraron. “Ustedes han oído
hablar de la perseverancia de Job, y han visto lo que al final le
dio el Señor. Es que El Señor es muy compasivo y misericordioso.”

SALMOS-Se ha dicho que la mitad de las referencias del AT con


relación al Mesías, citadas por autores del NT, están tomadas del
libro de los Salmos. Los discípulos encontraron en este libro
referencias al nacimiento de Jesús, no sólo su linaje, su celo,
sus enseñazas por parábolas, su rechazo, su resurrección triunfal,
su ascensión así como su reinado, incluyendo muchos aspectos de
su ministerio. En el sentido mesiánico de estos Salmos fueron
confirmados por Cristo en sus propias palabras: “Cuando todavía
estaba yo con ustedes, les decía que tenía que cumplirse todo lo
que está escrito acerca de mí en la ley de Moisés, en los profetas
y en los Salmos”.

PROVERBIOS-En este libro tampoco aparecen referencias directas a


Cristo, ni proféticas ni tipológicas. De hecho la sabiduría se la
personifica como ente femenino. Pero a pesar de ello, algunos
pasajes tales como (8:23-31). Tal parece una inconfundible
descripción de Cristo, ‘quien era en el principio con Dios” Es la
sabiduría de Dios, y “pero para los que Dios ha llamado lo mismo
judíos que gentiles, Cristo es la sabiduría de Dios” (1Co. 1:24).

Proverbios, de una forma parecida a la Ley Mosaica describe un


ideal, una aspiración y además un ansia de perfección. Salomón no
fue enteramente sabio o no habría desobedecido a Dios. Sólo
encontramos en Cristo las enseñanzas perfectas de todo aquello que
enseña proverbios. O Aquel “en quien están escondidas todos los
tesoros de la sabiduría y del conocimiento” (Col 2:3)

ECLESIASTES-Aunque este libro no contiene ningunas alusiones sobre


Cristo, pero anticipa un número de enseñanzas de Aquel en quien se
cumplieron la ley y los profetas. Aunque Cristo dijo pocas cosas
acerca de la sabiduría, Pablo sin embargo, se refirió ampliamente
a la sabiduría que viene de Dios. En Mateo 6:9-12 Cristo advirtió
contra la búsqueda de riquezas en este mundo, diciendo que era el
Reino de los cielos lo que se debía buscar; lo cual nos hace
recordar como un eco la condena del Predicador en 2:1-11.18-26;
4:4-6; 5:8-14. Llevando al Predicador a la conclusión de que el
único valor permanente “debajo del sol” en este mundo, y que el
valor verdadero reside en la reverencia y la obediencia a Dios
(12:13), esto equivale a las enseñanzas de Cristo de que lo más
importante es nuestra actitud hacia Dios.

CANTAR DE LOS CANTARES-En este libro, así como en otras partes de


la Biblia, el huerto del Edén, la tierra prometida, el
tabernáculo, con el arca del pacto, el templo de Salomón, así como
los nuevos cielos y la nueva tierra, todos están relacionados con
Cristo, por lo que no es cuestión de escoger unos cuantos
versículos que profetizan la venida del Mesías. La esencia del
pacto de amor de Dios se reproduce en Cristo. (Lu 24:27; 2 Co
1:20)

ISAIAS-Después de la resurrección de Cristo, este caminó con dos


de sus discípulos y…”Entonces, comenzando por Moisés y por todos
los profetas, les explicó lo que se refería a El en todas las
Escrituras” (Lc. 24:27). Estoy seguro que en esta ocasión debe
haber citado el libro de Isaías, ya que quine capítulos de su
libro contienen profecías relacionadas con el Mesías.

En este libro se habla de Cristo como “Renuevo de Jehová.


Emmanuel; Señor; Consejero; Dios Poderoso; Padre Eterno; Príncipe
de Paz; Piedra Angular; Raíz de Isaí; Pastor; Elegido; Rey, Siervo
de Jehová; Cordero de Dios; Ungido; Redentor”.

El Capítulo 53 es la más grande profecía del AT de la obra


redentora de Cristo, no hay ningún pasaje de la Biblia más
completo en relación con la muerte vicaria de Cristo.

JEREMÍAS-No sólo por su actitud sino por su ejemplo. Jeremías es


un tipo de Cristo en el AT. El mostró una gran compasión por su
pueblo al punto de derramar lágrimas sobre el, pero sufrió su
ingratitud, pero lo perdonó. No hay duda que Jeremías es una es
una de las personalidades del AT., más parecidas a Cristo; El
durante su ministerio terrenal, aludió en muchas ocasiones a
pasajes en Jeremías.

LAMENTACIONES-Este libro nos demuestra lo débil que somos las


personas bajo la ley, algo más, lo incapaces que somos para servir
a Dios por nuestras fuerzas. No hay otra alternativa para nosotros
si no acudimos a Cristo (Ro. 8:12). En los poemas que contiene
este libro, se puede ver algo de Cristo. El es nuestra esperanza
de redención. El es la manifestación no sólo de la compasión sino
de la misericordia. El es nuestra redención y nuestra vindicación.
Un ejemplo “Desde lo más profundo de la fosa invoqué, Señor, tu
nombre, y Tú escuchaste mi plegaria; no cerraste tus oídos a mi
clamor. Te invoqué, y viniste a mí; «No temas, me dijiste. Tu,
Señor, viste el mal que me causaron; ¡hazme justicia!” (55-59).

EZEQUIEL-Este libro está muy ligado a la cristología y la persona


del Espíritu Santo. Si bien es cierto que no se distingue
claramente una figura mesiánica en la visión final del profeta,
hay sin embargo, varios títulos y funciones mesiánicas que
aparecen en el libro, son una indicación de que el Mesías formaba
parte de su visión escatológica. Un solo ejemplo. El título “Hijo
del Hombre” se menciona 90 veces en Ezequiel. Más tarde Cristo se
apropio como una forma favorita para designarse a sí mismo.

DANIEL-En el libro de Daniel, Cristo aparece como “el cuarto


varón” junto a los tres jóvenes Hebreos, Sadrac, Mesac, y Abeb-
nego “en medio del horno de fuego” (3:25). Los jóvenes habían
permanecido fieles a Dios, quién se une a ellos para libertarlos.
De tal manera fue la liberación que “ni siquiera olor a fuego
tenían” (3:27).

Otra referencia a Cristo se halla en la visión nocturna de Daniel


(7:13) allí se describe a “uno como un hijo de hombre que venía
con las nubes del cielo” es propiamente una alusión a la segunda
venida de Cristo. La última visión de Cristo se encuentra en
(10:5,6), donde la descripción de Cristo es casi idéntica a la de
Revelación (1:13-16).
OSEAS-Algunos de los escritores del NT., se apoyaron en Oseas para
habarnos de la vida y ministerio de Cristo, por ejemplo Mateo ve
en 1:1 una profecía que se cumplió cuando Jesús era niño (Mt.
2:15). El escritor de Hebreos encuentra en Cristo aquel que pone a
los creyentes ofreciendo alabanzas aceptables, a través de los de
los que nos hacemos acreedores del perdón de Dios (14:2; Heb.
13:15. Para Pedro Cristo provee los medios para ser admitidos por
Dios en su familia (1:609); 1 Pe.2:10). Para Pablo Cristo cumple
la promesa de Oseas que podríamos romper el poder de la muerte
(13:14; 1 CCO. 15:55).

También Cristo en dos oportunidades que se dirigió a los fariseos,


se apoya en un texto de Osean (6:6;Mt. 9:13; 12:7).

JOEL-El profeta está mirando al futuro, cuando Dios traería juicio


sobe sus enemigos y los enemigos de Israel, es el tiempo en que
las naciones serían convocadas a rendir cuentas de sus acciones.
El instrumento que Dios usaría sería el Mesías. Cristo cerraría
este período de nuestra historia recompensando a la Iglesia y
estableciendo definitivamente su reino de justicia.

Además Cristo que promete la venida del Espíritu Santo como


respuesta a la obra terminada en la cruz del Calvario y el regreso
al Padre (Jn. 14:15-18; 16:5-24) Joel profetiza su retorno en
sentido físico y literal.

AMOS-En Amós no encontramos referencias directas a Cristo. No


existen los paralelismos tipológicos. Pero, en palabras de Cristo
a Mateo 11:21,22, parece haber una alusión al profeta Amós
(1:9,10) Amós habla del juicio que vendrá cobre Tiro, y Cristo
dice que Si “en Tiro y en Sión se hubieran hechos los milagros que
han sido hechos en Corazón y en Betsaida, se hubieran arrepentido
en cilicio y en Ceniza” Otro concepto de Amós aparece en el
Apocalipsis de Juan. El profeta que Dios no hará nada sin
revelarles antes el secreto”a sus siervos los profetas” (3:7).
Juan habla acerca de la séptima Trompeta cuando el séptima
Trompeta cuando el misterio de Dios se confirmara como El lo
anunció a sus siervos los profetas” (Ap.10:17),

ABDIAS-Es muy interesante que el último versículo de Abadías hace


referencia a “salvadores”. A través de los cuales nuestro Dios
podrá ejecutar su dominio sobre el monte de Esaú. Estos
“libertadores” actuarán como “jueces”, desde su asiento en
Jerusalén. Los jueces hebreos fueron “salvadores” de su pueblo. No
sólo le salvaron de la opresión de los extranjeros, sino le
proveyeron ayuda a las viudas, los viudos y al los huérfanos.
Estos Salvadores anticiparon a Cristo, el Mesías que viene como el
último juez, no sólo para encarnase sino para proclamar las Buenas
Nuevas de Salvación. A través de Cristo, Dios pone de manifiesto
su dominio y Señorío sobre toda la humanidad (Lc. 4: 16-21).

Por otra parte, “El Día del Señor” (v.15) y el reino de Dios
(v,21) fue proclamado por Abdía, que anticipan la venida de Cristo
al mundo. El profeta anuncia que “el reino será de Jehová” (21),
es el tema que ocupó un lugar prominente en las enseñanzas de
Cristo. (Lc.20; :27;13:18-21), O “el reino de los cielos” (Mt.
5:3; 13:1-52).

JONAS-La Palabra que le dio Dios a Jonás en 4:10,11 encuentra su


paralelo en las palabras de Cristo en Juan 3:16. Allí se muestra
que Dios se preocupa por todos los habitantes de la tierra. No
podemos ignorar que cristo está unido por un vínculo muy especial
a aquellos que conforman la Iglesia, que es su cuerpo, pero su
amor por todo el mundo se demostró cuando fue la cruz del
Calvario. Juan el Bautista reconoció esta realidad cuando alzo su
voz para decir “Aquí tienen al Cordero de Dios que quita el pecado
del mundo” (Jn. 1:29), Esto se evidenció, cuando el propio Cristo
dijo: “Y al sonido de la gran trompeta mandará a sus ángeles, y
reunirán de los cuatro vientos a los elegidos, de un extremo al
otro del cielo” (Mt. 24:31).

MIQUEAS-Estas profecías sobre Cristo en este libro nos llena de


aliento y esperanza. El libro comienza con una descripción de la
venida de Cristo (1:3-5).

Esto demuestra la disposición de Dios de estar ente la raza


humana. Después de su patria había sido profanada, un remanente
fiel sería reunido como ovejas en un redil. Más tarde alguien las
sacaría de allí y los conduciría a la puerta de la libertad
(2:12,13). Este es un Rey y Señor. Esto concuerda con el episodio
del anuncio de Cristo sobre la libertad de los cautivos (L.4:18,
es una realidad que los libera física y espiritualmente.
En Miqueas 5:2 encontramos las más famosa profecía de tipo del AT.
Ello confirma que la profecía bíblica es la “Palabra del Señor”
(1:1; 2:2; 4:2). Ese término “palabra del Señor” (4:2) es
aplicable a Cristo. (Jn.1:1; Ap. 19:3). Esta profecía es
enteramente mesiánica y especifica el lugar del nacimiento de
Cristo.

La profecía de Miqueas (5:4,5) afirma el papel de pastor, Cristo


“pastoreará su rebaño” su “ungimiento” con Poder de Dios, y su
humanidad “su Dios”, su dominio universal “Sera engrandecido hasta
los confines de la tierra” y su condición de líder de un reino de
paz “y este será nuestra paz”. Su punto culminante de la profecía
(7: 18-20 no se menciona el Mesías pero es indudable que se
refiere a El.

NAHUM-Una de las profecías de Nahum proclama que Dios no puede


aceptar el pecado, que debe ser barrido de la tierra. En la
crucifixión de Cristo, Dios condenó definitivamente el pecado
cuando dejó morir a su propio hijo. (Mt. 27:46; 2Co. 5:21). El
juicio final de Dios sobre el pecado y la impiedad tuvo lugar en
la cruz. Ello constituye un gran motivo de celebración.

De esta manera, la mayor demostración de la gracia divina también


se revela en Cristo.

HABACUC-Este profeta vincula la salvación con la del ungido del


Señor (3:13). Las raíces de las palabras hebreas reflejan los dos
nombres de Nuestro Señor Jesucristo: Jesús que significa
“salvación” y Cristo que significa “Ungido”.El Mesías vino cuando
se cumplió el tiempo (2:3; Gl. 4:4) y se le dio el nombre de
“Jesús” como el resultado de una profecía prenatal de su futuro
ministerio (Mt. 1:21). Y además “nació en la ciudad de David” como
un “Salvador”, “Cristo el Señor” (Lc. 2:11). Habacuc está en medio
de una crisis y tiene muchas preguntas y él aguarda la respuesta,
Dios le contesta y la contestación del Señor no se hace esperar”El
justo vivirá por la fe” (2”4). Pablo considera este principio como
la piedra angular del Evangelio de Cristo (Ro. 1:16,17). El es las
respuestas a

las necesidades humanas, incluyendo el perdón de los pecados, y la


esperanza para el futuro.
SOFONIAS-El significado del nombre de Sofonías es “al que Jehová
ha escondido” y tiene relación con el ministerio de Cristo. La
Pascua en Egipto, cuando las personas se escondían tras las
puertas marcadas con la sangre de los primogénitos, estos fueron
protegidos por el ángel de muerte, esto se repite en 2:3 cuando
los humildes de la tierra que se han acogido a la justicia de Dios
serán guardados en el día de la ira del Señor. Colosenses (3:2,3)
se refiere a los que “están escondidos con Cristo en Dios”.

El regocijo por un remanente fiel (3:16.17) esta vinculada ala


obra de Cristo. (Lc. 15:17). Esta figura de un gozoso redentor que
espera por aquellos que le pertenecen aparece aparecen de nuevo en
la epístola de los Hebreos 12:2 “Fijemos la mirada en Jesús, el
iniciador y perfeccionador de nuestra fe, quien por el gozo que le
esperaba, soportó la cruz, menospreciando la vergüenza que ella
significaba, y ahora está sentado a la derecha del trono de Dios”

HAGEO-En este libro notamos dos referencias a Cristo que se


destacan, La primera es 2:6-9. Comienza explicando lo que Dios
hará en el nuevo templo, que algún día atraerá la atención de
todas las naciones. Aquel que todas las naciones han deseado se
presentará allí en todo su esplendor. La presencia de Cristo hará
que la gloria del templo se Salomón se desvanezca y prevalezca con
Cristo.

La segunda referencia a la venida de Cristo aparece en 2:23.


Mencionado a Zorobabel que vincula este libro con el final del AT,
con el primero del NT. Zorobabel es una de las personas
mencionadas en la genealogía de Jesús. Hay dos cosas muy
relevantes que lo vinculan con Cristo.

Zorobabel es un hombre escogido por Dios. Lo que

Zorobabel hizo en pequeña escala lo que hizo Jesús

A plenitud como siervo de Dios.

Zorobabel está en la línea del Mesías, la lista de los

de Jesús en Mateo y Lucas incluyen a Zorobabel hijo de


Salatiel, cuya propia significación personal fue

eclipsada por el papel que el correspondió como pre-

cursor del Salvador del mundo.

ZACARIAS-Muchas veces se hace referencia a Zacarías como el más


mesiánico de los libros del AT. Como ejemplo citamos los capítulos
9-14, estos son los pasajes más mencionados en las narraciones de
la pasión que parecen en los evangelios. En Apocalipsis, Zacarías
es el más citado de los profetas, excepto Ezequiel.

Zacarías profetiza que el Mesías vendrá como siervo, como el nuevo


renuevo del Señor, como sacerdote y rey, como buen pastor. Habla
de la traición de Judas por 30 monedas de plata, de su
crucifixión, sus sufrimientos y segunda venida. Dos referencias a
Cristo, que tiene profundo significado. La entrada triunfal de
Jesús a Jerusalén que se describe en detalles, cuatrocientos años
antes de aquel acontecimiento. Uno de los más dramáticos
versículos de la escritura proféticas se halla en 12:10,
donde la mayoría de los manuscritos se usa la primera persona
“pondrán sus ojos en mi”. Cristo profetiza personalmente el
eventual recibimiento que el daría la casa de David.

MALAQUIAS-Este el último libro del AT. Y encontramos varios


mensajes proféticos acerca de Jesucristo. el ángel del Nuevo Pacto
(3:1). Ese es día de juicio (3:2) “¿quién podrá soportar el día de
su venida? Nadie, en sus propias fuerzas, porque para todos los
que temen al Señor ¿Quién podrá mantenerse en pie cuando El
aparezca? “Pero para ustedes que temen ni nombre, se levantará el
sol de justicia trayendo en sus rayos salud” (4:2).
(Texto bíblico usado Nueva Versión Internacional (NVI)

HUELLAS DE CRISTO EN LOS LIBROS DEL NUEVO


TESTAMENTO
A manera de introducción diremos que las huellas de Cristo
aparecen en todas las Sagradas Escrituras. Nos ocuparemos de ellas
en el Nuevo Testamento. Es muy interesante lo que tiene que decir
los escritores del Nuevo Pacto en relación a este tema tan
fascinante.

MATEO-Este evangelio presenta a Cristo como el que ha realizado


todas las esperanzas y expectativas del Mesías. Estos relatos de
Mateo son cuidadosamente estructurados con propósito redemostrar
que en Cristo se cumplen las referencias relacionadas con su
misión, por lo tanto, satura sus escritos con alusiones al AT. E
introduciendo una frase peculiar: “para que se cumpla la
Escritura”.

En Mateo, Cristo se refiere a sí mismo como “el Hijo del Hombre”,


en una velada referencia a su condición de Mesías (Dn. 7:13,14).
El término usado, le permitía a cristo, no solo evitar problemas
con los mesiánicos, sino que le capacitaba para interpretar, tanto
su misión redentora, como su regreso a la gloria. (Mt. 17:12,
22;20.28); 13:41; 16:27). El además presenta a Cristo como Señor y
Maestro de la Iglesia, la nueva comunidad, que está llamada a
vivir según la nueva ética del reino de los cielos; declarando a
la Iglesia como su instrumento para realizar sus propósitos.

MARCOS-El evangelio de Marcos, no tiene la intención de ser una


biografía, más bien es una historia de la redención que alcanzamos
gracias a la obra expiatoria de Cristo en la cruz.En Marcos se
justifica el derecho mesiánico de Cristo enfatizando su autoridad
como Maestro (1:22) sobre Satanás (1:27), sobre el pecado (2:1-
11), sobre el sábado (2:27,28), sobre la naturaleza (4: 35-41), la
enfermedad (5: 21-34), la muerte (5:35-43), sobre el legalismo (7:
1-13, 14,20), y sobre el templo (11:15-18). El titulo con el cual
Marcos encabeza su obra “ Comienzo del Evangelio de Jesucristo, el
Hijo de Dios” (1:1). En esta declaración está contenida la tesis
central a cerca de la identidad de Cristo como Hijo de Dios.
Eneste evangelio el titulo más frecuente que se usa para referirse
a sí mism está registrado un total de catorce veces “Hijo del
Hombre”. Es según Daniel 7:13. una desigmnación para el Mesías.

LUCAS-En Lucas se presenta a Cristo como Salvador de los elegidos;


pero ofrece en relación con Cristo, los siguientes testimonios.
Profeta (4:24; 7:16,39). El título”Hijo del Hombre” se halla 27
veces en este libro. El término no sólo destaca la humanidad de
Crsito contrastando con la expresón “Hijo de Dios”, lo cual
subrraya su deidad sino que presenta a Cristo como el “Hombre
perfecto. Lucas afirma que Cristo es el Mesías (9:31,51), al Señor
exhaltado, aquíen se refiere como “Señor” 18 veces, y en los
Hechos 50 veces. El amigo de los desafortunados.

JUAN-Este evangelio presenta a Cristo como el “unigénito Hijo de


Dios” que se hizo carne.La humanidad de Cristo para el escritor de
este evangelio implica una doble misión: a) Como “El Codero de
Dios” (1:29), Jesús compra la redención de los elegidos, b)A
través de su vida y su ministerio El nos reveló al Padre, siempre
señalaba más allá de sí mismo. Mientras el Hijo glorificaba al
Padre,en su ministerio, también el Padre glorificaba al Hijo; pero
como Juan muestra, la glorificación del Hijo que se produjo en la
crucifixión (12:32,33), no sólo con la exaltación posterior a la
resurrección. Cuando creemos que Jesús es el Cristo, los elejidos
se convienen en participantes de la vida que Jesús hizo surgir de
la muerte.

HECHOS-El este libro, encontramos varios ejemplos de la


proclamación apostólica del evangelio de Cristo. En primer lugar,
se presenta a Jesús como una figura histórica, un hombre con el
poder para realizar señales y milagros (2.22;10:38;). Después, de
la muerte de Jesús es atribuida por igual a la “iniquidad del
inicuo y a los propósitos de Dios”. Por una parte, los judíos lo
cruciican “pr manos de incuos” (2:23). Además fue “entregado por
el deternimado consejo y anticipado conocimiento de Dios” (2:23)
Mientras aquellos elegidos que crean recibiran el “don del
Espíritu Santo” (2:38)

ROMANOS-El contenido de sta epístola es el plan redentor de Dios


en Cristo: la importancia de la redención asi como su necesidad
(1:18; 3:20), la más grande descripción de la obra de Cristo, así
como sus implicaciones para los creyentes (3:21; 11:36). Y la
palicación del evangelio de Cristo a la vida diaria (12:16-21).
Especificamente, es Jesucristo nuetro sustituto. El único en quien
debemos tener fe para salvación.

1 A LOS CORINTIOS- Esta carta contiene una revelación sin paralelo


en la obra de Cristo en la cruz, como la repuesta s a los defectos
y exesos humanos (cap.1-4). El apóstol Pablo muestra a Cristo como
ejemplo a seguir en toda situación que se nos presente (Cáp.
11:1). Además describe a la Iglesia como el cuerpo de Cristo
(Cáp.12), Em especial, son verdaderamente myt importante las
poderosas consecuencias de la resurrección de Cristo para la
creación como un todo (Cáp. 15).

2 A LOS CORINTIOS-No tenemos duda alguna de que Cristo tiene que


ser el centro de nuestras relaciones con Dios; ya que todas las
promesas de Dios son “el si y el amén de Dios” 1:19,20). Cristo
es SI de Dios y tiene que ser el SI de nostros para Dios. Cristo
es la realidad de Dios y solo en El somos transformados por su
gloria (3:14, 18). De manera que en Cristo somos nuevas criaturas
(5:17). Esta transformación sólo ha sido lograda a través de la
gracia de Dios (5:21). También Cristo tiene que ser el centro de
nuestro servicio (4:5). De tal manera que compartimos no solo la
vida y la gloria de Cristo sino su muerte (4:10-12). Es una
realidad poderosa de que no solo experimentamos su debilidad pero
al mismo tiempo su fuerza. (10:5). Por último El tiene que ser el
centro de nuestra vida futura con El, (4:14)

GALATAS-El apístol Pablo nos enseña que Cristo nos coloca a todos
creyentes en una posición de libertad (2:16; 3:26), que nos libra
del legalisnmo pero tambiéndel libertinaje. (2:4;5:1). La
enseñanza de Pablo se centra en la cruxificcón de Cristo como la
base para la liberación del pecado (1:4; 4:14). Al mismo tiempo
nos describe la dínamica en Cristo por medio de la fe (2:20).
Pablo nos clara tanto la divinidad de Cristo (1:13, 16) Así como
su humanidad (3:16;4:4).

EFESIOS-En esta carta se revela la majestad de Cristo, por eso y


por otros motivos, ha sido llamada “la reina de las epístolas de
Pablo”. Cristo es el redentor prometido en AT. (1:7). El que haría
la consumación de la historia (1:10). Es el Señor resucitado, que
reina a través de su Iglesia (1:15-23). El pacificador que no sólo
nos ha reconciliado con Dios, sino a la humanidad unos con los
otros, (2:11-18). La piedra principal (2:11-19) del nuevo templo,
el ser humano, el cual le sirve de morada al mismo Dios. (2:1922).
En capítulo 3 es el tesoro en el cual se hallan las riquezas de la
vida. (3:17019). En el capítulo 4 es el que dá los dones
ministeriales a su pueblo (4:7-11); el que rompió la capacidad del
infirno para mantener cativa a la humanidad (4:8-10). En el
capítulo 5 es el esposo modelo, que se d

A así mismo, para relazar a la Iglesia su esposa (5:25-27; 32).


En el capítulo 6 es el Cristo poderoso, la fuente de poder de su
pueblo. Mientras estos se arman para la gran lucha espiritual
(6:10-18). Y nos ocupamos de orar para que podamos predicar con
valor 6:9-24).

FILIPENSES-Para el apístol Pablo, Cristo era la certeza de la vida


y predicar a Cristo era mo solo su pasión sino su gran privilegio,
conocerlo y sufrir con El su aspiración suprema. Su más grande
deseo a quienes estaba dirijida esta carta, era que mantivieran
sus pensamientos aiempre en cristo, llenos de humildad y
desinteres, y lo ilustra; cuando Cristo renunció a su gloria en el
cielo para sufrir y morir por nuetra salvación (2:5-11). Y al
hacer esto demuestra la más feaciente prueba sobre la
preexistencia, encarnación y exaltación de Cristo, destacandose
tanto da deidad así como la humanidad de Cristo.

COLOSENSES-Pablo eleva a Cristo como el centro de todo lo que


existe. El Hijo de Dios se hizo carne en la exacta revelación del
Padre (1:15), Así la encarnación plena de la divinidad
(1:19;2:9).El Señor de la creación (1:16), en la Iglesia (1:18), y
el la salvación (3:11). El que habita en los creyentes es “su
esperanza de gloria”. Es el sostenedor de todo lo creado
(1:16,17), es también el suficiente salvador de su Iglesia (2:10).

1 DE TESALONICENSES-El apóstol Pablo nos demuestra que Cristo es


el Hijo de Dios (1:10), su muerte y posterior resurrección (1:10;
2:14, 15) les provee a los creyentes que ahora sufren (1;6; 2:14,
15)completa victoria y que serán levantados en el futuro (1:10;4:
14,16). Los creyentes de ayer y de ahora ocupan un lugar “muy
especial en el Señor” (1:1, 3:; 4:1 ;5:18), y deben respetar a los
que los presiden (5:12), ya que es de Cristo de quien procede la
gracia (5:28). Pero sobre todas las cosas, en esta carta el Señor
emerge como rey que viene, el que conquistó la muerte cuyo regreso
desde el cielo, lugar de su habitación (1:10) les trae consuelo a
todos los afligidos (4:17, 18,5:11) y alegría a los que esperan su
venida, de una sola vez y para siempre.
2 DE TESALONICENSES-En esta carta la igualdad entre Cristo y Dios
recibe una atención especial. El Padre y el Hijo juntos son una
fuente de paz y gracia (1:2, 12; 3:16,18),de amor y paciencia
(3:5). Aunque la Iglesia esté geográficamente localizada en
Tesalonica, la posición espiritual del creyente se halla “en Dios
muestro Padre y el Señor Jesucristo” (1:1;3:12). Como dice 1
Tesalonicenses el Señor vendrá otra vez (1:7,10;2:1) y destruirá
“con el espíritu de su boca (la palabra) (2:8) al hombre de pecado
(2:8), y tomará venganza de aquellos que no tengán conocimiento de
Dios (1:8).

1 TIMOTEO-La divinidad de Cristo es evidente. Pablo lo coloca a la


misma altura que Dios el Padre (1:1.2,2; 2:3; 3:16) y al vez
proclama su soberanía universal y su naturaleza eterna (6:15,16).
Cristo es fuente de gracia, misericordia y paz (1:2,14). Y quien
le encargó el ministerio apostólico a Pablo (1:1) y al mismo
tiempo lo preparó para esta misión (1:12). Cristo es el salvador
que se dio en rescate por todos (2:6). Siendo la única via de
acceso a Dios (2:50. Y la promesa de su regreso un incentivo pata
todos los fieles creyentes.

2 DE TIMOTEO-Para el apóstol Pablo, el evangelio es mucho más que


un conjunto de reglas y declaraciones, es el mismo Señor
Jesucristo (1:8). Las bendiciones espirituales residen en Cristo y
se derivan de El(1:8,29,10,13,16,18;2:1). Cristo Jesús vino como
hombre al mundo para ser nuestro Salvador (1:10; 2:3:15) y no sólo
murió sino que resucitó (2:8). El también ofrece comprensión a los
suyos (2:7). Y en su segunda venida vendrá como juez justo
(4:1,8).

TITO-En las instrucciones de Pablo está el tema de que Cristo


construye su Iglesia, escogiendo cuidadosamente a los materiales
que utiliza. Pablo también hace énfasis en que Cristo como nuestro
redentor (2:14. 3:4-7), y presenta su Segunda Venida como un
llamado a vivir en santidad. (2:12,13).
FILEMON-En esta carta Pablo aplica poderosamente el mensaje del
evangelio. Antes un esclavo ignorado. Onésimo es ahora un “hermano
amado” en y por Cristo (v.16). A Filemón se le pide el mismo
perdón sin condiciones que él mismo recibió a través de la gracia
de Dios. La oferta de Pablo de pagar una deuda no le pertenecía a
favor de un esclavo arrepentido constituyen un claro ejemplo de la
obra del Calvario. Su intercepción es además similar a la
permanente intercepción de Cristo delante del Padre a favor
nuestro.

HEBREOS-Hablar de Jesucristo en la carta a los Hebreos es hacer un


descripción completa de la epístola. En su esfuerzo por mantener a
sus lectores apartados de la apostasía, Pablo hace énfasis en la
superioridad de Cristo frente a todo lo enseñado en el AT. En
ningún otro libros de la Biblia, la epístola a los Hebreos señala
la importancia del Cristo pre-encarnado.

SANTIAGO-Comenzando por el primer versículo y continuando a través


de toda la epístola, Santiago reconoce a Jesús como Señor,
refiriéndose a sí mismo como “siervo” de Cristo. El término
aplicable a todos los creyentes, desde el punto de vista de
Santiago, ya que los verdaderos discípulos de Cristo reconocen su
soberanía sobre sus vidas y voluntariamente se entregan a su
servicio; siendo la muerte de Cristo en la cruz el objeto de
nuestra fe.

1 Y SEGUNDA DE PEDRO-En por lo menos cuatro pasajes Pedro vincula


los sufrimientos del sacrificio de Cristo con la gloria que siguió
a su muerte, en esta carta detalla los frutos del sufrimiento y la
victoria de Cristo e incluye provisiones para una nueva vida en el
presente y esperanza para el futuro (1:8; 2:4,5; 4:14; 5:4). En
segunda de Pedro la divinidad de Cristo se hace evidente en la
manera como se vinculan Dios y Cristo, Dios conoce a Cristo como
su “Hijo”. El propósito y la actividad divina se entran en Cristo,
mientras su gracia y poder se conceden a los
creyentes )1:2,3,8:2:9,20;3:18) que deben aguardar su regreso.
Estas son las escrituras que aseguran al creyente un destino junto
a Jesucristo (1:16-21; 3:1,2.
1 DE JUAN-El apóstol Juan enfatiza tanto la divinidad como la
humanidad de Cristo. En esta carta se declara que Dios entró por
completo en la vida de los seres humanos a través de Cristo. Una
prueba del cristianismo es creer correctamente en la encarnación
(4:2,15. 5:1). El es nuestro abogado ante el Padre, así mismo el
pecado es incongruente con la vida del creyente, pero si el
creyente peca Cristo Ataide el caso.

2 DE JUAN-Todo aquel que niega la verdad fundamental sobre la


persona divina y humana de Cristo no tiene a Dios (v9). Juan ve al
compañerismo como un rasgo distintivo de la vida del cristiano,
pero a la vez insiste que fraternidad bíblica no es posible allí
donde se niega o compromete la doctrina apostólica sobre la
persona y obra de Cristo.

3 DE JUAN-Juan nos presenta a Cristo como la verdad en la cual


debemos caminar. La devoción hacia Cristo motiva a los verdaderos
maestros a desarrollar un servicio itinerante (v7). Las vidas de
Cayo y Demetrio armonizan con las enseñanzas de Cristo y daban un
fuerte testimonio de su amor. Al contrario, la actitud de
Diótrefes muestra un marcado contraste con la verdadera vida en la
que Cristo debe ser el primero en toda las cosas.

JUDAS-Es muy evidente la actividad del Cristo viviente. Judas es


un sirvo y Cristo preserva a los suyos (v.1), y aunque los falsos
maestros lo nieguen (v.4). Los creyentes aguardan la futura
bendición de la “misericordia de nuestro Señor Jesucristo para
alcanzar la vida eterna”.

APOCALIPSIS-Casi todos los términos empleados en el NT para


describir la naturaleza divina y humana de Cristo, así como su
obra redentora, se mencionan por lo menos una vez en este libro.
Esos términos, junto con otras muchas expresiones, nos ofrecen la
única revelación multidimencional del lugar que ocupa el misterio
constante y la victoria final del Cristo exaltado.

También podría gustarte