Está en la página 1de 4

ESTUDIO POBLACIONAL CAMBIOS DENSIDAD POBLACIONAL

EJE DISTRIBUCION
INDICADORES
Vertical:
TASA
-Indica las edades La población
Natalidad: Número de nacimiento por año
-Agrupadas de 5 años Costa: Es la población menos extensa, pero la
Mortalidad: Numero de fallecimiento por año más poblada con el 52,6% de la población
Horizontal:
Mortalidad I: Numero de menores de nacional Sierra:
-Indica el porcentaje Es la segunda región más poblado con el 38%
fallecimiento por nacidos vivos en una año
-Respecto a la población total del total Selva: Es la
Esperanza de vida: Promedio de años que región más extensa y la menos poblada con el
FACTORES
puede llevar a vivir una personas 9,4% de la población
Físico:
POBLACION 2013
-Fuentes de agua
DINAMICA
-Climas templados Densamente poblacional: Singapur, Hong
-Temperaturas suaves Kong y Berein
CRECIMIENTO Densidad moderada: Bulgaria, Colombia y
-Lluvias abundantes
EE:UU Densidad
Progresivo: El número de nacimiento al HUMANO baja;: Bolivia, Rusia y Australia
número de muertos
Historia: Son las pobladas dese la antigüedad
Densidad baja
Estático: La cantidad de población no varía
Economía: Actividad económicas Madre de dios, Loreto, Ueyali, Amazonas,
Negativo: El número de muertes es mayor de Moquegua, Pasco y San Martin
Política: Tiene estabilidad política y social
los nacimientos
ESTRUCTURA
REGIONES DESAMENTE POBLADAS
Sexo: Mujeres 77 años y hombres 72 años
Callao, Lima M, Lambayeque, La libertad,
Edad: Una población joven. Una estructura Piura, Cajamarca y Ancash
democrática envejecida
|
EL ESPACIO Y LA POBLACION RURAL EN EL PERU
Países de mayor % población urbana: Espacios rurales en la:
Costa:
África, América L, Caribe y Asia COSTA: La distribución de la población
Países de menor población rural: Sierra: Son factores como el clima y la altitud
América del N, Nueva Zelanda, Japón,
Selva: Es el rio que aísla o une a los
Australia y Europa
pobladores
Asia y África: Su población rural es
mayoritaria MEDIO RURAL
Lima-crecimiento: Han ido disminuyendo Costeño:
hasta 15% desde hace 5 años
Selva: Población: Vive en las antigüedades
Rímac: Ha perdido más de 2800 hectáreas
asciendas
de su agrícola
Núcleo: Asentamiento población dominante
Espacio Urbano: Establecimiento: Y establecerse a lo largo
de una carretera o autopista

SIERRA:
Pobladores: Emplean materiales como
piedras, barro, madera y poja
Casa: Rural serrana, está rodeada de campos
Sierra:
de cultivo
Espacio Rural: Forman: Pequeños materiales agrupaciones
configurando aldeas, parroquias o pueblos

|
ESPACIO URBANO EN EL PERU CASA B: MOVILIDAD ABITUAL: aquellas migraciones de
Ciudades jerárquicas pequeñas: carácter repetitivo
M. EXTERNA
Actividades a nivel local, proporcionan
servicios a la población,
Medianas: Sueles ser centros políticos, se
desarrolla unas mayores cantidades de
actividades industriales, educativas, etc.
Grandes: Una población que supera el
millón de habitantes, una gran contraste
entre los barrios ricos y pobres CASA C:
Pueblo joen: Instante en los cerros, M. INTERNA
alrededor de la ciudad y sus pobladores, se
organiza para dotar a sus comunidades

ZONAS:

Residencia: Los barrios den San Isidro –


Miraflores, zonas están dotadas de una LAS MIRACIONES
excelente red TIPOS
Más centrales: Residencias grandes con
jardines, refleja una incrementación en el MIGRACION INTERNA:
valor del terreno desplazamiento definitivo POBLACION Y AMBIENTE
NATURALES: la acción de huracanes, tornados,
CASA A: MIGRACION EXTERNA: sequias. Inundaciones, terremotos, erupciones
sus orígenes son múltiples volcánicas, etc.
áreas de expulsión ANTROPICOS: causados por las actividades
humanas. la contaminación del agua, el suelo, del
SON lugares limitantes para la vida
aire, etc.
humana ANTTROPICOS – NATURALES
AREAS en conflicto y las regiones provocado por actividades humanas.
Desencadenan una amenaza natural
| INCLUSO generan riesgos a lapoblacion
AUMENTO: de la producción de residuos tóxicos. CUIDADO DEL AGUA Y DEL SUELO
nuestro país carece de políticas para gestionar los COMTAMINACION DEL ( H2O) VERTIMIENTO
residuos sólidos y líquidos AGUAS: los centros urbanos vierten directamente
DETERIORO :creciente de las condiciones los desagües (aguas negras ) a los ríos, lagos,
ambientales en dos grandes ciudades. Debido mares
entre causas a la producción de residuos BASURA: se produce cerca de las ciudades y a la PROBLEMAS AMBIENTALES Y TERITORIALES
CONTAMINACION EN MI BARRIO industrias ( contienen plásticos, vidrios, latas CAMPO Y CIUDADES
restos orgánicos ) PWEDIDA DW BIODIBERCIDAD:
RELAVES: esta forma de contaminación de las -DEFORESTACION - SOBREEXPLOTACION
aguas es muy frecuente y los responsables son los - INTRODUCCION DE ESPECIES FORANEAS
centros mineros ( contienen fierro, cobre, cine y
USO INADECUADO DE LOS ESPACIOS PUBLICOS
otras sustancias sumamente toxicas )
en la ciudad de lima que la población usa
´PRODUCTOS. Consiste en el depósito de
inadecuadamente los espacios públicos como
productos diversos (abonos, petróleo, aceites,
peques y playas
ácidos ,etc.) es generalizado cerca de los centros
MINERIA Y CONTAMIINACION
petroleros
las actividades extractivas generan en el Perú el
CONTAMINACION EN LA CIUDAD DEGRADACION Y CONTAMINACION EL SUELO
mayor porcentaje del PBI nacional
COMTAMINACION: los suelos están sometidos a
problema de los residuos sólidos
procesos de deterioro
La superpoblación humana incontrolados están
PRACTICAS: agrícolas inadecuadas como la
generando cantidades enormes de residuos
remoción excesiva de la tierra favorecen el
sólidos , liquido o gaseoso
aumento de procesos erosivos
DEFORESTACION: provoca erosión esta en RESOLUCION DE CONFLICTOS – CONCILACION
práctica elimina árboles que protegen el suelo MEDIACION: permite un tercero facilite la relación
SOBREPASTOREO: del ganado que deja el suelo entre las partes en conflicto
desprotegido y vulnerable a la erosión NEGOCIACION: MESAS DE DIALOGOS Y MESAS
DESARROLLO

También podría gustarte