Está en la página 1de 5

ESCUELA JUANA RAMONA ZARZUELA

RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA P2 DE LENGUA

ESPAÑOLA (2024)

Lic. Arelis Mateo P.

TEMA I -SUBRAYA LA PALABRA QUE COMPLETA ADECUADAMENTE


CADA ORACIÓN
1 El (porqué, por que, por qué) de mis problemas, no lo (se, sé), porque son tantos
que ayer dije por qué, me pasa.
2 La joven tiene un buen (porvenir, por venir).
3 Ya no (se- sé) donde tengo la cabeza
4 Le dije que no volvería (mas- más)
5 (Tu-tú) eres una persona responsable en todas sus acciones.

TEMA II- SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA., DESPUÉS DE LEER


EL TEXTO PRESENTADO

EL KOALA PERDIDO

Érase una vez un Koala muy chiquito que se perdió en el bosque y estaba muy
triste porque extrañaba a su mamá.
Un día amaneció junto a una gallina y la gallina le preguntó: ¿Quién eres tú?
Yo soy Roberto, dijo el Koala. Entonces la gallina lo corrió de su casa.
El Koala se fue muy triste a buscar a su mamá y en la noche tenía mucho miedo.
Al día siguiente amaneció con un búho.

¿Quién eres tú? —le preguntó el señor búho.

Yo soy Roberto, dijo el Koala y el búho lo corrió de su casa.


El Koala se fue muy triste a seguir buscando a su mamá. Llegó otra vez la noche
y Roberto buscó un lugar para dormir. Al día siguiente amaneció con una
mariposa.
¿Quién eres tú? —le preguntó la mariposa. Yo soy Roberto —respondió el Koala.

¿Y qué haces aquí, por qué no estás en tu casa? —preguntó la mariposa.


Me perdí y no sé cómo llegar a mi casa, no sé cómo encontrar a mi mamá —
respondió Roberto.

No te preocupes —dijo la mariposa— yo te voy a ayudar a encontrar a tu mamá;


ven, vamos a buscarla.

La mariposa sabía en qué parte del bosque vivían todos los koalas, así que no
tardaron mucho tiempo para encontrar la casa de la señora Koala.
¡Por fin llegaba a su casa! Roberto y su mamá se pusieron muy felices.
Ahora sí, pensó Roberto, puedo dormir tranquilo porque gracias a mi amiga la
mariposa, ya nadie me va a correr de esta casa.

URL del artículo: http://www.ejemplode.com

1. Los tres momentos del texto narrativo son:


a) Sujeto, predicado y verbo
b) Planteamiento, trama y desenlace
c) Introducción, desarrollo y conclusión.

2. Los verbos subrayados en el texto funcionan como:


a) Verbos en acción
b) Sustantivos
c) Verbos en infinitivos

3. La oración: Llegó otra vez la noche y Roberto buscó un lugar para dormir. Es una
oración:
a) Compuesta por coordinación
b) Compuesta por subordinación
c) Compuesta por yuxtaposición

4. En el texto el signo de puntuación que sirve para encerrar oraciones o incisos que
interrumpen el discurso se llama:
a) Guion
b) La raya
c) La coma
5. La Oración: ¿Quién eres tú? Es una oración:
a) Bimembre
b) Unimembre
c) Polisémica

6. El narrador de este texto está en:


a) Primera persona
b) Segunda persona
c) Tercera persona

7. La oración: Me perdí y no sé cómo llegar a mi casa, no sé cómo encontrar a mi


mamá. Es una oración:
a) Compuesta por subordinación
b) Compuesta por yuxtaposición
c) Compuesta por coordinación

8. El texto leído pertenece a qué tipo de texto:


a) Texto descriptivo
b) Texto expositivo
c) Texto narrativo

9. En el texto la oración: Roberto y su mamá se pusieron muy felices. Es una Oración:


a) Compuesta
b) Simple
c) Unimembre

10. El género del texto es:

a) La poesía
b) El cuento
c) La novela
TEMA III- DEL SIGUIENTE TEXTO REALIZA LO QUE SE TE PIDE A
CONTINUACIÓN
1) ¿Cuáles signos de puntuación se utilizaron y qué función desempeñan?
2) Extrae las palabras agudas, graves o llanas y esdrújulas.
3) Extrae palabras con diptongo e hiato y encierra la sílaba tónica a cada una.
4) ¿De qué trató, después de haberlo leído? Redáctalo en dos párrafos
5) Selecciona uno de los textos que se analizaron en el aula y realiza un comentario sobre
el mismo, justificando su importancia.

NO TIENE LA CULPA, ROMEO SANTOS


Otra madrugada que Manuel no va a Ay
dormir A defiéndelo
Ya se ve la aurora un día más sin percibir Añóralo
Porque hay personas crueles Protégelo
Que celebran el sufrir Adóralo
De otro ser humano Que no somos para otro juzgar
Si ese amor lo hace reír

Dicen que es afeminado 100% heterosexual


Sobrenombres a diario Nací así
Contempla el suicidio ¿Y tú?
Por no ser aceptado Dicen que es afeminado
No tiene la culpa de ser amanerado Sobrenombres a diario
Contempla el suicidio
Se ha vuelto la burla del barrio Por no ser aceptado
Y también del colegio No tiene la culpa de ser amanerado
Lleno de complejos
Repugnando su cuerpo
Queriendo ser hembra Se ha vuelto la burla del barrio
Y también del colegio
Pero todo lo opuesto
Lleno de complejos
Es el único hijo de Sofía y Don Miguel Repugnando su cuerpo
Ella es muy sensible Queriendo ser hembra
Una mujer de sencillez Pero todo lo opuesto
Siempre lo protege y lo acepta como es
En cambio Don Miguel
Cuando la conciencia es muy bruta
Es muy machista y anti gay Cuesta entender que todos somos sin igual
Dice él que ningún marica Viene un angelito en un vientre
Entra al reino de los cielos Sin voto a elegir su preferencia sexual
Escrito en la biblia Ay amalo
Derechito al infierno Quiérelo
Señala a Sofía por criarlo añoñado Acéptalo
Soñaba con un baroncito Consiéntelo
Que fuera pelotero En fin es un regalo de dios
Resulta que el chico Ay A defiéndelo
Quiere ser peluquero Añóralo
Un poco humillante Protégelo
Para un padre severo Adóralo
Cuando la conciencia es muy bruta Que no somos para otro juzgar
Cuesta entender que todos somos sin igual Aproximadamente
Más de 30 personas de gays
Viene un angelito en un vientre
Se quitan la vida anual
Sin voto a elegir su preferencia sexual

Ay amalo Quizás 1% de ellos


Quiérelo, Acéptalo Son mis fanáticos
Consiéntelo De todos modos a mí me importa
En fin es un regalo de Dios

También podría gustarte