Está en la página 1de 1

Metodología Cobre 20 100 0,52 7,30E-04

Alumini
Equipos y Materiales o 20 100 0,52 8,00E-04
Latón 20 100 0,52 7,50E-04
 Barra metálica con equipo para
medir expansión térmica.
 Termómetro. Resultados y discusión
 Medidor de dilatación.
 Generador de vapor. Para determinar el coeficiente de
 Trampa de vapor. expansión térmica lineal utilizamos la
ecuación número___, al despejarla,
 Cinta métrica.
obtenemos la ecuación para el
 Mangueras de conexión para
coeficiente así mismo comparamos
vapor de agua.
los resultados obtenidos con los
Se observo el video referido, valores teóricos y determinamos el
determinamos las longitudes y porcentaje de error en la tabla 2
clasificamos los tubos que vamos a Tabla 2 Coeficiente de expansión térmica experimental
dilatar. Configuramos y calibramos el y porcentaje de error
equipo para empezar el experimento,
es importante que la aguja grande del Material α % de error
Cobre 1,75E-05 3,22%
deformímetro esté marcando en 0 al
Aluminio 1,92E-05 19,87%
inicio. En el video se explica el uso
Latón 1,80E-05 9,86%
del deformímetro. Se hace pasar el
vapor de agua que viene del
generador por la manguera que se Los errores observados 3,22% para
conecta al tubo. Se deja circular el el cobre, 19,87% para el aluminio y
vapor y luego se mide la temperatura. 9,86% para el latón, pueden atribuirse
Anotamos en la tabla 1 el valor que a una combinación de factores como
marca el deformímetro. la precisión de los instrumentos, la
Determinamos el coeficiente de técnica experimental, la pureza de los
expansión térmica lineal y lo materiales y las condiciones
anotamos. Repetimos el experimento ambientales. El menor error en el
para las demás varillas. cobre nos indica que son mediciones
Tabla 1 Valores del deformímetro más confiables en comparación con
el aluminio y el latón, donde los
Materi Ti(° Tf(° Li( errores más elevados nos dice que
al C) C) m) ΔL(m) debemos de revisar la metodología.

También podría gustarte