Está en la página 1de 58

Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

ANTONIO JOSÉ GARCÍA RODRÍGUEZ


ALCALDE MUNICIPAL

Silvano Rodríguez Moya


Secretario de Desarrollo Económico y Ambiente

Mireya Rocío Prado


Secretaria de Salud y Desarrollo Social Comunitario

Guillermo de Jesús González Quiroga

Secretario de Planeación y Desarrollo Físico

Jeisson Enrique Sanabria Güarnica


Secretario General y de Gobierno

Norma Constanza Quintero


Secretario de Hacienda

Lilia Constanza Gómez Rivera


Bilingüista
Mun

Página 2 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

“Para entendernos los unos con los otros debemos hablar el mismo lenguaje:
el bilingüismo es clave para la globalización”
(Bayona, 2012)

Página 3 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

PRESENTACIÓN

La iniciativa de formular una política pública de bilingüismo para Murillo – Tolima, nace
de la necesidad de contribuir a lograr un municipio competitivo, en especial en el sector
turístico, que lo inserte en procesos de comunicación, economía y apertura cultural, en
aras de lograr ciudadanos globales.

El presente documento responde a la articulación y planteamiento de la política pública


de Bilingüismo: Murillo Think Bilingual (Murillo Piensa Bilingüe) 2021 - 2032 con su
correspondiente plan de acción a partir de la recopilación de datos obtenidos en
diferentes fuentes a nivel municipal, departamental y nacional.

El objetivo de la mencionada política a crearse es el mejoramiento del servicio educativo


y formativo en la lengua extranjera inglés, y la estructuración de un turismo sostenible,
competitivo e incluyente, bases rectoras del Plan de Desarrollo Municipal para el municipio
de Murillo en la vigencia 2021 – 2023.

Dentro de cada uno de los campos de acción establecidos como frentes de mayor
incidencia para el mejoramiento de la competencia de conocimiento, manejo y
comunicación funcional y eficaz en una lengua extranjera, se encontrarán en cada uno
de los numerales descritos bajo cada frente de acción, los programas, metas y objetivos;
así como las estrategias de medición de resultados para cada uno de ellos.

El futuro éxito o fracaso de la política dependerá no sólo de la efectividad de las


autoridades para ejecutarla, sino por el compromiso de los ciudadanos con su
implementación, y a su vez, dicho compromiso dependerá del grado de apropiación de la
política entre los ciudadanos.

Página 4 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN ........................................................................................................4
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................8
2. MARCO NORMATIVO ......................................................................................... 11
2.1 Constitución Política de Colombia de 1991 .................................................... 11
2.2 Ley 115 de 1994. Ley General de Educación ................................................. 12
2.3 Ley 1651 de 2013. Por medio de la cual se modifican los artículos 13, 20, 21,
22, 30 y 38 de la Ley 115 de 1994 y se dictan otras disposiciones-Ley de Bilingüismo
12
2.4 PFDCLE – Proyecto de Fortalecimiento para el Desarrollo de Competencias en
Lenguas Extranjeras – Ministerio de Educación Nacional......................................... 13
3. DIÁGNOSTICO .................................................................................................. 18
3.1 Caracterización General de Murillo ............................................................... 18
3.2 Murillo Piensa Bilingüe ................................................................................ 28
3.3 Antecedentes ............................................................................................. 29
3.4 Población Objeto ........................................................................................ 30
3.5 Análisis de Datos ........................................................................................ 31
4. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA ............................................................... 37
4.1 Objetivo General ......................................................................................... 37
4.2 Objetivos Específicos ................................................................................... 37
5. PLAN DE ACCIÓN .............................................................................................. 39
6. METAS DE RESULTADO ..................................................................................... 51
7. GLOSARIO ........................................................................................................ 55

Página 5 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Nivel de Inglés de acuerdo al Marco Común Europeo. ........................ 14


Ilustración 2.Cartografía Colombia – Departamento del Tolima – Municipio de Murillo
.............................................................................................................................. 19
Ilustración 3. División Político – Administrativa Urbana en Murillo ........................... 20
Ilustración 4. División Político – Administrativa Urbana en Murillo ........................... 21
Ilustración 5. División Político – Administrativa Rural en Murillo .............................. 22
Ilustración 6. División Político – Administrativa Urbana en Murillo ........................... 22
Ilustración 7. Hombres vs. Mujeres en Murillo ........................................................ 23
Ilustración 8. Población Urbana vs. Población Rural en Murillo ................................ 24
Ilustración 9. Distribución de la población por sexo y grupos de edad ..................... 24
Ilustración 10. Tasa de Analfabetismo, población de 5 años y más y 15 años y más 26
Ilustración 11. Desagregación de coberturas en educación ..................................... 26
Ilustración 12. Cobertura por nivel ........................................................................ 27
Ilustración 13. Establecimientos según actividad económica ................................... 27
Ilustración 14. Establecimientos según escala de personal por actividad económica . 28
Ilustración 15. Pirámide de población objeto de la Política Pública de Bilingüismo .... 30
Ilustración 16. Resultados de Inglés Promedio 2016 – 2019 ................................... 32
Ilustración 17. Clasificación Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas –
Instituciones Educativas Oficiales en Murillo ............................................................. 32

Página 6 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Página 7 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

1. INTRODUCCIÓN

La globalización y el desarrollo económico de las regiones, ha dado preponderancia e


interés en torno a la adquisición de una lengua extranjera, de allí que el sistema educativo
colombiano busca fomentar e incrementar las acciones encaminadas al fortalecimiento
del conocimiento y uso competente y eficiente de los estudiantes y la comunidad en una
lengua extranjera (inglés).

La política pública de bilingüismo tiene como objetivo definir e implementar estrategias


dirigidas a desarrollar procesos transversales de bilingüismo en el municipio de Murillo –
Tolima, con el fin de hacerlo competitivo y atractivo para el turismo, la inversión
extranjera, y el intercambio cultural y académico. En concordancia con este objetivo
general, se proponen tres objetivos específicos. El primero, orientado al ámbito educativo,
busca mejorar y ampliar la oferta y el acceso a una educación de calidad, con equidad y
participación efectiva de los distintos grupos poblacionales. El segundo, dirigido al ámbito
turístico, propone definir una programación permanente y de acceso público que
favorezca la exposición a la lengua extranjera y el reconocimiento de la interculturalidad.
Por último, el tercer objetivo está orientado a proyectar la imagen del municipio para el
bilingüismo en ámbitos y espacios ciudadanos distintos al educativo; parte central de
dicha proyección es la formación de ciudadanos integrales con conocimiento y manejo de
competencias en un segundo idioma, que, para nuestro efecto es el inglés.

Teniendo en cuenta que la política de bilingüismo busca estructurar y contemplar tres


ejes, los planes, programas y proyectos que se deriven de esta política requerirán
involucrar distintos sectores institucionales públicos y privados de la sociedad. Las
interrelaciones entre estos sectores deben estar guiadas por un principio de respeto a la
autonomía de las instituciones implicadas en las acciones y sus estrategias.

Por otra parte, considerando que el contacto intercultural e interlingüístico que conlleva
el bilingüismo no está exento de tensiones relacionadas con la identidad y la cultura,
además de intereses ideológicos, políticos y económicos, es fundamental definir y aplicar
principios de protección de las lenguas y las culturas propias y el respeto y tolerancia
hacia las lenguas y las culturas asociadas con el bilingüismo.

El documento contempla la siguiente estructura: En una primera parte se presenta una


caracterización general de Murillo y específico, de las personas que son el objeto principal
del documento y su ejecución; el diagnóstico de la situación de la enseñanza y dominio

Página 8 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

del inglés en el municipio desde una perspectiva socioeconómica y cultural, lo que sirve
de base para plantear que estas áreas representan una situación problemática y que
amerita de intervenciones sistemáticas para su mejoramiento.

En una segunda parte, se presenta el plan de acción, el cual incluye los objetivos, general
y específicos, el planteamiento de estrategias que se van a desarrollar para cada uno de
los objetivos específicos, y las acciones concretas ligadas a cada una de las estrategias.

Página 9 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Página 10 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

2. MARCO NORMATIVO

Una política municipal para el bilingüismo, enmarcada en el contexto nacional, responde


a la importancia estratégica que el dominio de una lengua extranjera tiene para el Estado
Colombiano. Esto está establecido en artículos de la Constitución Política de Colombia, en
varias leyes y en los más recientes planes y programas para el desarrollo nacional,
departamental y municipal; por ende, las normas y disposiciones que sustentan
jurídicamente el presente documento y que permiten formular la política pública de
bilingüismo municipal para Murillo, son:

2.1 Constitución Política de Colombia de 1991

De la Constitución son pertinentes para la presente política los artículos 2°, 10° y 67°.

Artículo 2. “Son fines esenciales del Estado: servir a la comunidad, promover la


prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución (…).”

El artículo 2° destaca la promoción de la prosperidad de los ciudadanos. Al formar


ciudadanos con competencias comunicativas en una lengua adicional a la lengua
materna, se abren oportunidades para su desarrollo cognitivo, social, cultural, académico
y profesional. Este mismo artículo establece que el Estado debe “facilitar la participación
de todos en las decisiones que los afectan y en la vida económica, política, administrativa
y cultural de la Nación”. En cumplimiento de este artículo esta política se formula a partir
de un proceso de construcción colectiva con la participación de actores de diversos
ámbitos del municipio en espacios de discusión que convocaron representantes de la
administración pública municipal, de instituciones de educación y empresarios,
principalmente del sector turístico y comercial.

Artículo 10. “El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de
los grupos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta
en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe.”

En el artículo 10° se establecen las lenguas oficiales de Colombia, lo que contribuye a la


conceptualización de bilingüismo que se maneja en la presente política y desde donde se
impulsa una lengua extranjera, pero también se reconoce la lengua materna de los
ciudadanos, sea ésta el castellano.

Página 11 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Artículo 67. “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene
una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a
la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura (…).”

Dado que se considera que la educación es el principal medio a través del cual se puede
reforzar la lengua materna y promover el aprendizaje de una lengua extranjera, el artículo
67° es de gran relevancia para la presente política. Se considera que, en la formación de
ciudadanos bilingües, se dan herramientas para alcanzar “el mejoramiento cultural,
científico, tecnológico” que el artículo 67° resalta como uno de los fines de la educación.

2.2 Ley 115 de 1994. Ley General de Educación

Artículo 21. Numeral M. “Los cinco (5) primeros grados de la educación básica que
constituyen el ciclo de primaria, tendrán como objetivos específicos lo siguiente (…) La
adquisición de los elementos de conversación y de lectura al menos en una lengua
extranjera (…).”

Artículo 22. Numeral L. “Los cuatro (4) grados subsiguientes de la educación básica que
constituyen el ciclo de secundaria, tendrán como objetivos específicos lo siguiente (…) La
comprensión y capacidad de expresarse en una lengua extranjera (…).”

Artículo 23. Numeral 7. “Para el logro de los objetivos de la educación básica se


establecen áreas obligatorias y fundamentales del conocimiento y de la formación que
necesariamente se tendrán que ofrecer de acuerdo con el currículo y Proyecto Educativo
Institucional (PEI) (…) Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros (…).”

Artículo 27. “La Educación media (…) tiene como fin la comprensión de las ideas y los
valores universales y la preparación para el ingreso del educando a la educación superior
y al trabajo (…).”

2.3 Ley 1651 de 2013. Por medio de la cual se modifican los artículos 13,
20, 21, 22, 30 y 38 de la Ley 115 de 1994 y se dictan otras
disposiciones-Ley de Bilingüismo

Esta política pública es también consistente con el artículo 8° de la ley 1651 del 2013 en
el que se le da “Prelación al fomento de la lengua inglesa en los establecimientos

Página 12 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

educativos oficiales, sin perjuicio de la educación especial que debe garantizarse a los
pueblos indígenas y tribales.” Por ende, sin menospreciar las posibilidades de formación
en otras lenguas extranjeras, la presente política tiene un énfasis en la promoción,
formación y uso del inglés.

2.4 PFDCLE – Proyecto de Fortalecimiento para el Desarrollo de


Competencias en Lenguas Extranjeras – Ministerio de Educación
Nacional

“A finales del 2004, el Ministerio de Educación suplió la necesidad de contar con un marco
de referencia común para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas, al
adoptar el Marco Común Europeo de Referencia por la solidez de su propuesta y su
aplicabilidad al sector educativo. A partir de ese marco de referencia, se establecieron en
primer lugar las metas de nivel de lengua para las diferentes poblaciones, y luego se
formularon los estándares de competencia en inglés para la educación básica y media,
los cuales se publicaron en diciembre de 2006.”1

El Ministerio de Educación Nacional desde el año 2003 inició el proceso de adquisición del
idioma inglés como lengua obligatoria dentro del currículo de formación en las
instituciones educativas oficiales. De esta manera se lanzaron los Lineamientos
Curriculares: Inglés como guía de formación, en el año 2006 se hizo la presentación oficial
de los Estándares de Calidad para el área de inglés (guía 22) que tienen como objetivo:
“Lograr ciudadanos y ciudadanas capaces de comunicarse en inglés, de tal forma que
puedan insertar al país en los procesos de comunicación universal, la economía global y
en la apertura cultural, con estándares internacionalmente comparables”.

Según el Ministerio de Educación, “el principal objetivo del Programa Nacional de


Bilingüismo es tener ciudadanos y ciudadanas capaces de comunicarse en inglés, con
estándares internacionalmente comparables, que inserten al país en los procesos de
comunicación universal, en la economía global y en la apertura cultural. Con este
propósito, el programa ha venido consolidando estrategias tales como: la definición de
estándares de competencia en inglés, la evaluación de competencias en estudiantes,
docentes y egresados de las licenciaturas y programas de lenguas, la oferta de programas
de mejoramiento para la formación del profesorado tanto en lengua como en metodología

1 (Programa Nacional de Bilingüismo (n.d), Colombia Aprende


(ttp/www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-158720.html)

Página 13 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

de la enseñanza del inglés y la vinculación de nuevas tecnologías y medios para la


enseñanza y aprendizaje del inglés.”2

Para diagnosticar el nivel de inglés en el país el Ministerio de Educación adoptó el “Marco


Común Europeo de Referencia para Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación”,
dicho marco establece los niveles de dominio de la lengua extranjera así:

NIVEL DESCRIPCIÓN
A1 Principiante
A2 Básico
B1 Pre Intermedio
B2 Intermedio
C1 Pre Avanzado
C2 Avanzado
Ilustración 1. Nivel de Inglés de acuerdo al Marco Común Europeo.
Fuente: Marco Común Europeo

Dónde:

A1  Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente, así


como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede
presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su
domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce. Puede relacionarse de forma
elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a
cooperar.

A2  Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con


áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí
mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.). Sabe comunicarse a
la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que
intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o
habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno, así
como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.

2 http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-158720.html

Página 14 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

B1  Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar


si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de
estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden
surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Es capaz de producir textos
sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés
personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como
justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

B2  Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de temas
tanto concretos como abstractos, incluso si son de carácter técnico siempre que estén
dentro de su campo de especialización; cuando puede relacionarse con hablantes nativos
con un grado suficiente de fluidez y naturalidad de modo que la comunicación se realice
sin esfuerzo por parte de ninguno de los interlocutores y cuando puede producir textos
claros y detallados sobre temas diversos así como defender un punto de vista sobre temas
generales indicando los pros y los contras de las distintas opciones.

C1  Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel
de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos; cuando sabe expresarse de
forma fluida y espontánea sin muestras muy evidentes de esfuerzo para encontrar la
expresión adecuada; cuando puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines
sociales, académicos y profesionales y cuando puede producir textos claros, bien
estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto
de los mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto.

C2  Es capaz de comprender con facilidad prácticamente todo lo que oye o lee; cuando
sabe reconstruir la información y los argumentos procedentes de diversas fuentes, ya
sean en lengua hablada o escrita, y presentarlos de manera coherente y resumida y
cuando puede expresarse espontáneamente, con gran fluidez y con un grado de precisión
que le permite diferenciar pequeños matices de significado incluso en situaciones de
mayor complejidad.

Este énfasis es coherente con otras políticas y planes nacionales que consideran el inglés
como la lengua extranjera que debe ser promovida en los ámbitos académicos y
productivos del país, tales como la Ley 1955 de Mayo 25 de 2019, por la cual se expide
el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, en
la La Ordenanza No. 006 de 2020, por el cual se aprueba el Plan de Desarrollo “El Tolima
Nos Une”, dentro del Programa “En el Tolima la Educación y la Cultura nos Une”, con la

Página 15 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

meta de producto: Instituciones Educativas con Docentes en Programas de Capacitación


para la Promoción del Bilingüismo; El Acuerdo No. 005 de 2020, por el cual se pacta el
Plan de Desarrollo Municipal “Murillo Piensa Sostenible, Competitivo e Incluyente”; el
Programa Nacional de Bilingüismo 2004–2010, 2004-2015 y 2004-2019: Inglés como
lengua extranjera: Una estrategia para la competitividad. Y más recientemente, el Plan
estratégico del Ministerio de Educación Nacional (MEN), Colombia Bilingüe 2015-2019.

Página 16 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Página 17 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

3. DIÁGNOSTICO

El Municipio de Murillo planteó en el Plan de Desarrollo Municipal “Murillo Piensa


Sostenible, Competitivo e Incluyente”, lo importante que es garantizar que todos los
ciudadanos cuenten con las oportunidades que les permitan alcanzar una calidad de vida
en función de sus habilidades y aspiraciones. Es por esta razón, que el eje articulador de
dicho Plan es la Educación, vista como el camino ideal para que todos los ciudadanos se
desarrollen integralmente y sean miembros productivos de la sociedad. Ya se había
identificado el bilingüismo como un factor diferenciador dentro de la comunidad, donde
se encuentran acciones previas dirigidas hacia el fortalecimiento de la conciencia de
adquirir una segunda lengua.

A continuación, se resume el estado de estas acciones y el punto de partida para hacer


de Murillo un municipio donde se viva el inglés:

3.1 Caracterización General de Murillo3

Como punto de partida, es importante tener claros algunos aspectos básicos acerca del
municipio, dicha información tiene un carácter descriptivo e informativo, pero que
ayudará a abordar los demás análisis que se hagan a largo del documento no solo de
diagnóstico, si no de la parte estratégica.

3.1.1 Descripción Física

El municipio de Murillo se encuentra localizado en el norte del departamento del Tolima,


sobre las coordenadas 4° 55' latitud norte y los 75° 11' de longitud al oeste del meridiano
de Greenwich, y se tropieza a una altura sobre el nivel del mar de los 2950 metros. Tiene
una gran influencia en las dinámicas de su entorno, especialmente la vecindad con las
ciudades de Ibagué capital del departamento a 147Km, Manizales a una distancia de
75.6Km de Manizales y Bogotá la Capital del País a y 217Km.

Cuenta con una extensión territorial de 418,36 kilómetros cuadrados, de los cuales, 0,77
kilómetros cuadrados corresponden al casco urbano representando el 0,19% del
territorio. Registra una población total censada en 2018 de 4.113 Habitantes.

3 En un alto índice, la información es obtenida del Plan de Desarrollo “Murillo Piensa Sostenible, Competitivo e
Incluyente” para la vigencia 2020 - 2023

Página 18 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

3.1.2 Límites del Municipio

En la siguiente figura se presenta la localización del municipio con relación al país y al


departamento del Tolima y de igual forma, se pueden observar sus límites y su división
política.

Territorialmente, limita por el norte con el municipio de Villahermosa, por el oriente con
el municipio de El Líbano, por el occidente con el municipio de Villamaría en el
Departamento de Caldas y por el sur con el municipio de Santa Isabel.

Ilustración 2.Cartografía Colombia – Departamento del Tolima – Municipio de Murillo


Fuente: Oficina de Comunicaciones de la Alcaldía Municipal

3.1.3 Antecedentes Históricos

De acuerdo con el reporte del Plan de Desarrollo ― Murillo Piensa Sostenible, Competitivo
e Incluyente, el municipio de Murillo fue fundado el 24 de octubre de 1872 por los señores
Ramón María Arana, Clemente Cifuentes y Rafael Parra, entre otros. En 1873, la nación
cedió 22 hectáreas de territorio para sus moradores y ejidos municipales, siendo el acto
legal de su fundación el 14 de enero de 1877. Fue eliminado como entidad aldea por
Decreto No. 216 de 1880 y con la Ordenanza No. 021 de julio de 1937 se ordenó la
construcción de la carretera que comunica al Líbano con Murillo.

Página 19 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Fue Inspección Especial de Policía, dependiente del municipio del Líbano, pero en 1984,
de acuerdo a la Ley 14 del 27 de noviembre de 1969, que dicta las disposiciones
necesarias para la creación de nuevos municipios, sus pobladores llevaron una petición
formal ante la Asamblea del Tolima y al Gobierno Nacional para que fuera elevado a la
categoría de Municipio. Por Ordenanza No.083 del 5 de diciembre de 1985 Murillo fue
insertado en la categoría de municipio con cabecera en la población del mismo nombre y
fijados sus límites precisos; ordenanza sancionada por el doctor Eduardo Álzate García,
Gobernador del Departamento del Tolima, para aquel entonces.

3.1.4 Organización y División Territorial

3.1.4.1 Cabecera Urbana

A partir del trabajo realizado con la reestructuración del Plan de Ordenamiento Territorial
y puesto en marcha a partir del Plan de Desarrollo 2020 – 2023 para el municipio de
Murillo, se estable el siguiente mapa preliminar que ilustra la forma como está organizado
actualmente el área urbana en termino de Barrios.

Ilustración 3. División Político – Administrativa Urbana en Murillo


Fuente: Planeación Municipal – Esquema de Ordenamiento Territorial 2020

Página 20 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Ilustración 4. División Político – Administrativa Urbana en Murillo


Fuente: Planeación Municipal – Esquema de Ordenamiento Territorial 2020

3.1.4.2 Área Rural

El municipio de Murillo posee 28 veredas que en total suman 41.753Ha. Se evidencia en


la Tabla 2 que la vereda más grande en el territorio es El Oso con 9.590Ha, el cual ocupa
el 22,97% del municipio, las demás veredas presentan valores porcentuales similares
entre 0,87% y 7%; las veredas más pequeñas son Pradera Alta y La Cascada
representando cada una el 1,82% del municipio con 363,77Ha y 397,19Ha
respectivamente.

Página 21 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Ilustración 5. División Político – Administrativa Rural en Murillo


Fuente: Planeación Municipal – Esquema de Ordenamiento Territorial 2020

Ilustración 6. División Político – Administrativa Urbana en Murillo


Fuente: Planeación Municipal – Esquema de Ordenamiento Territorial 2020

Página 22 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

3.1.5 Dinámica Demográfica

3.1.5.1 Población Total

En el municipio de Murillo la proporción de hombres es mayor que la de mujeres a


diferencia del promedio a nivel nacional, esto se ve explicado con la fuerza obrera
masculina necesaria en el sector agropecuario, y la falta de oportunidades para las
mujeres que prefieren migrar a las ciudades en busca de empleo u oportunidades que no
se presentan en el casco urbano y menos en el sector rural.

Ilustración 7. Hombres vs. Mujeres en Murillo


Fuente: DANE - Censo Nacional de Población y Vivienda – 2018

3.1.5.2 Población Rural vs. Población Urbana

La población rural de Murillo excede la urbana en más de 5 puntos porcentuales, esto


muestra el fuerte aporte del sector agropecuario a la economía del municipio, donde
incluso los pobladores del casco urbano y centro poblado ven la necesidad de salir a
laborar en fincas aledañas a su residencia en busca del sustento diario. La población rural
de Murillo excede la urbana en más de 5 puntos porcentuales, esto muestra el fuerte
aporte del sector agropecuario a la economía del municipio, donde incluso los pobladores
del casco urbano y centro poblado ven la necesidad de salir a laborar en fincas aledañas
a su residencia en busca del sustento diario.

Página 23 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Ilustración 8. Población Urbana vs. Población Rural en Murillo


Fuente: DANE - Censo Nacional de Población y Vivienda – 2018

3.1.5.3 Grupos por edad

Según la estructura poblacional del municipio de Murillo se distribuye en el siguiente


rango de edades:

Ilustración 9. Distribución de la población por sexo y grupos de edad


Fuente: DANE - Dirección de Censos y Demografía. 2018

Página 24 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Según el índice poblacional en el municipio de Murillo los más altos rangos de edad en
hombres y mujeres es de los 10 a los 19 años, por lo que se encuentran en el promedio
de educación básica.

Página 25 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

3.1.5.4 Alfabetismo

Ilustración 10. Tasa de Analfabetismo, población de 5 años y más y 15 años y más


Fuente: DANE - Dirección de Censos y Demografía. 2018

El 14,7% de la población de 5 años y más y el 16,3% de 15 años y más de MURILLO no


sabe leer y escribir.

Ilustración 11. Desagregación de coberturas en educación


Fuente: Ministerio de Educación Nacional - 2019

Página 26 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Ilustración 12. Cobertura por nivel


Fuente: Ministerio de Educación Nacional – 2019

3.1.5.5 Módulo Económico

Ilustración 13. Establecimientos según actividad económica


Fuente: DANE - Dirección de Censos y Demografía. 2018

El 34,8% de los establecimientos se dedica a la industria; el 34,5% a comercio; el 20,6%


a servicios y el 10,2% a otra actividad.

Página 27 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Ilustración 14. Establecimientos según escala de personal por actividad económica


Fuente: DANE - Dirección de Censos y Demografía. 2018

3.2 Murillo Piensa Bilingüe

En los últimos años, Murillo ha pasado a ser un epicentro del desarrollo turístico en el
norte del departamento del Tolima y de allí parte la necesidad de la implementación de
políticas públicas conducentes a la ejecución de proyectos de educación y turismo que
permitan a los habitantes del municipio la convivencia con el mundo globalizado y
digitalizado. Uno de los ejes pilares que busca desarrollar la Política Pública Murillo Piensa
Bilingüe es el de capacitar, con igualdad de oportunidades, a la ciudadanía en habilidades
lingüísticas e interculturales, la importancia que el bilingüismo tiene para la comunicación,
el desarrollo cognitivo, la sensibilidad lingüística, y la experiencia de tener contacto con
dos o más culturas es innegable. Además, estudios de investigación sugieren que las
personas bilingües pueden progresar más rápidamente en el desarrollo cognitivo
temprano4. Cuando se educa de esta manera, se fomenta la construcción de una
mentalidad abierta con proyección internacional que trasciende fronteras y hace posible
un mundo más integrado.

Teniendo en cuenta las principales fortalezas del desarrollo económico en materia de


turismo del municipio, cobra especial importancia la necesidad de adquirir como segunda
lengua el inglés, convirtiendo en, casi, una obligación para los operadores de servicios
turísticos, guías de turismo y agencias de turismo que operan en la zona la necesidad de
contar con personal que domine esta lengua, si su propósito es aprovechar el potencial
turístico del municipio de Murillo.

4 Baker y Prys Jones, 1998

Página 28 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

3.3 Antecedentes

La política de bilingüismo para el municipio de Murillo, es el instrumento que hace posible


la consolidación de acciones para lograr una efectiva comunicación entre los visitantes
extranjeros y nuestros pobladores, con todas las connotaciones culturales y de
intercambio que esto conlleva. Para la formulación se cuenta con antecedentes legales
que incluyen leyes, decretos y planes de acción dirigidos específicamente al desarrollo
del bilingüismo, tales como la Ley General de Educación (1994), hasta el reciente Plan
Nacional de Inglés (2019), pasando por los 19 Lineamientos Curriculares (ley 115 de
1994), la Ley 1651 o Ley de Bilingüismo (2013), los Estándares de Lenguas Extranjeras
y el Programa Nacional de Bilingüismo en su versión inicial como Programa Nacional de
Bilingüismo 2004-2010, 2004-2015 y 2004-2019, luego como Programa de
Fortalecimiento de las Competencias en Lengua Extranjera –PDFCLE- (2013), Plan
Nacional de Inglés “Colombia, very well” –PNI (2014) y finalmente como Plan Nacional
de Inglés, Colombia Bilingüe (2015).

El antecedente legal más inmediato de la política de bilingüismo en Murillo, es el plan de


desarrollo, vigencia 2020-2023: Murillo Piensa Sostenible, Competitivo e Incluyente, que
estableció los lineamientos para la institucionalización del Programa de Bilingüismo
enfocado en la población que presta servicios turísticos o de servicios de atención al
turista y en el fortalecimiento de las instituciones educativas del municipio.

El objetivo central que se busca plantear como meta de producto al Programa que
descendiente en línea vertical de la Política Municipal de Bilingüismo, es el de formar
ciudadanos capacitados para comunicarse en una lengua extranjera y así fomentar una
mayor inclusión en los procesos de economía global, comunicación universal y apertura
cultural. Un avance en este objetivo pretende llevar, por una parte, a que Murillo logre la
meta de ser un municipio lingüístico y culturalmente diverso, en la que convivan
diferentes grupos sociales, con respeto por la alteridad. Por otra parte, esto contribuye a
que sea un municipio competitivo económicamente, con desarrollo turístico, donde se
incentive el intercambio académico, cultural, tecnológico, la inversión extranjera y la
proyección internacional.

Página 29 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

3.4 Población Objeto

Teniendo en cuenta que los objetivos de la política pública de Bilingüismo se centran en


el mejoramiento y fortalecimiento de las capacitaciones (en IEO y las ofrecidas por la
Alcaldía Municipal) en el área de inglés, así como en hacer de Murillo un municipio bilingüe
para la atención de visitantes extranjeros al sector turístico la población que será objeto
central de la misma es:

Ilustración 15. Pirámide de población objeto de la Política Pública de Bilingüismo


Fuente: Autoría propia

Dentro de cada grupo planteado existen subgrupos de población que se deben atender
dentro de los diferentes puntos que se plantearán en el desarrollo de la política pública.

Página 30 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

3.5 Análisis de Datos

Para realizar un diagnóstico en condiciones se debe partir de la urgencia que merece


entender que la población hacia la que se dirige el presente documento parte del principio
rector de una educación formal con criterios de bilingüismo; para ello, se requiere
capacitar, con igualdad de oportunidades, a la ciudadanía tanto en las disciplinas de su
formación profesional como en el desarrollo de otras habilidades. Así pues, el desarrollo
de habilidades lingüísticas e interculturales, por ejemplo, hace parte de la formación
integral de ciudadanos comprometidos con su contexto social y académico.

Como sustento a lo anterior, a continuación, se presenta algunos datos importantes que


destacan la necesidad del diseño e implementación de la Política Municipal de Bilingüismo:
Murillo Piensa Bilingüe.

Desde el año 2007, el inglés se convirtió en una asignatura obligatoria para todos los
estudiantes de Colombia. Como resultado de esto, fue incluido dentro de la prueba ICFES
(hoy SABER 11) como componente obligatorio para medir el nivel de conocimiento y sus
habilidades comunicativas a nivel de lectura y uso del lenguaje de una segunda lengua
por parte de los estudiantes de educación básica.

A continuación, se presenta el desempeño de los estudiantes de grado 11 de las dos (2)


instituciones educativas con que cuenta el municipio: Institución Educativa Técnica
Lepanto ubicada en el casco urbano municipal e Institución Educativa Técnica El Bosque
cuya ubicación se encuentra en el centro poblado rural El Bosque, en las pruebas SABER
11 a nivel municipal durante el último par de años:

Página 31 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Tabla 1. Clasificación del Componente de Inglés en las Pruebas Saber 11 en Colombia en el año 2019
Fuente: Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) y Ministerio de Educación Nacional

De esta forma, se encuentran los siguientes resultados para los estudiantes del sector
oficial del municipio de Murillo:

Ilustración 16. Resultados de Inglés Promedio 2016 – 2019


Fuente: Planeación Educativa Secretaría de Educación - ICFES Interactivo.

2016 2017 2018 2019


A- A- A1 A1
Ilustración 17. Clasificación Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas – Instituciones Educativas
Oficiales en Murillo
Fuente: Planeación Educativa Secretaría de Educación del Departamento del Tolima

Para el año 2019, cincuenta y dos (52) estudiantes de las dos (2) instituciones de carácter
oficial que se encuentran en el municipio de Murillo presentaron las pruebas SABER 11,
con los siguientes resultados:

Clasificación 2019 Porcentaje


A- 30 57,69%
A1 21 40,38%
A2 1 1,92%
B1 0 0
Total General 52 100%

Página 32 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Aproximadamente la mitad de los estudiantes están clasificados en nivel A1 (MCREL),


mientras que la otra mitad están por debajo del nivel A.

Teniendo en cuenta los resultados presentados, los estudiantes del sector oficial de
Murillo se están graduando de grado 11 con un nivel promedio de A1 (MCREL), lejos de
la meta del Gobierno Nacional que es nivel B1, lo que claramente representa una
problemática en tanto que los estudiantes Murillenses que buscan acceder a educación
universitaria están en desventaja frente a aquellos que lo hacen proviniendo de otros
lugares del país, además, para el sector turismo representan un déficit, toda vez que la
mayor parte de los servicios, prestadores y guías de turismo del municipio no cuentan
con el nivel mínimo suficiente para recibir visitantes extranjeros.

Por su parte, el sector turístico en el municipio, el cual representa el eje central de la


presente política pública se ha proyectado de manera errónea, toda vez que
desaprovecha el potencial competitivo del departamento en general y en específico de la
región ya que según datos emitidos por la Dirección Departamental de Turismo del
Tolima, en un estudio comparativo de los últimos 5 años, se evidencia un crecimiento de
en la actividad turística debido a un aumento en el número de visitantes, ellos,
principalmente provenientes del país con algunas visitas internacionales de países
hispanohablante y excepciones sobre visitantes de Norteamérica y Europa. Se observa
claramente que la deficiencia en los servicios prestados a potenciales clientes
internacionales se debe a la falta de promoción del municipio y la escasez de servicios
turísticos ofrecidos en inglés.

Este escenario representa una oportunidad única de desarrollo local para construir
agendas que involucren a todos los ámbitos ciudadanos. De esta manera se garantiza
su participación en los contactos e intercambios internacionales que requiere el municipio
y la consecución de beneficios colectivos, que respondan a las necesidades de cambios
para la inserción en el mundo global. El bilingüismo es una herramienta primaria para
actuar frente a esta nueva visión municipal y, por lo tanto, resulta primordial generar
acciones concretas que fomenten la construcción de una ciudad bilingüe. Por lo tanto, la
política de bilingüismo para Murillo – Tolima es el instrumento que hace posible la
consolidación de dichas acciones.

Un referente de este documento es la iniciativa del Alcalde Municipal, Antonio José García
Rodríguez sobre el proyecto de Ciudadanos 2020 que se une a esta política con el objetivo
de la formación de ciudadanos capacitados para comunicarse en una lengua extranjera y

Página 33 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

así fomentar una mayor inclusión en los procesos de economía global, comunicación
universal y apertura cultural. Un avance en este objetivo lleva, por una parte, a que
Murillo logre la meta de ser un municipio lingüístico y culturalmente diverso, en el que
convivan diferentes grupos sociales, con respeto por la alteridad. Por otra parte, esto
contribuye a que sea un municipio competitivo económicamente, con desarrollo turístico,
donde se incentive el intercambio académico, cultural, tecnológico, la inversión extranjera
y la proyección internacional.

Otro referente de la política lo constituyen las diversas iniciativas que se han llevado a
cabo en la ciudad en los últimos años para promover el bilingüismo. Entre estas acciones
se cuentan principalmente talleres, seminarios y cursos de capacitación de personal de
servicios turísticos, docentes y de público en general promovidos por la Alcaldía Municipal,
a través de la Secretaria de Desarrollo Económico; así mismo, la proyección de convenios
con la Universidad del Tolima.

Según los resultados emitidos por el diagnóstico a las Instituciones Educativas del
municipio y algunas encuestas realizadas a la comunidad que participa activamente en
los cursos de inglés impartidos desde la administración municipal se puede concluir que,
el fenómeno de bajos niveles de bilingüismo social e individual en especial, en el contexto
escolar, son una generalidad en el municipio y en país, así pues lo establecen diferentes
investigaciones, a nivel nacional, a nivel regional y local, que muestran que tanto
docentes como estudiantes tienen falencias en el uso del inglés, y que las instituciones
educativas adolecen de recursos para apoyar el desarrollo de las competencias en esta
lengua extranjera. A nivel nacional se pueden destacar trabajos tales como Cárdenas, M.,
2006; Correa, Usma, & Montoya, 2014; Mejía, 2006; Bastidas y Muñoz, 2011; Sánchez
Jabba, 2013. A nivel local se destacan los siguientes: Vargas, Tejada y Colmenares, 2008;
Miranda y Echeverry, 2010; Cárdenas y Miranda, 2014; Alonso, Casasbuenas, Gallo y
Torres, 2011; Biancha y Polo, 2012.

Con base en los estudios anteriores y teniendo en cuenta estudios que aún (al momento
de creación del presente documento) no se han sintetizado, a continuación, se identifican
las siguientes problemáticas:

1. Falta un Programa de Bilingüismo en el municipio y en las IEO lo cual se ve


reflejado en la baja intensidad horaria asignada al área de inglés (semanalmente
1 a 2 horas en primaria y 2 a 3 horas en básica secundaria y media, en promedio).

Página 34 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Esto se debe a la ausencia de una directriz del Gobierno Nacional sobre la


intensidad horaria que la asignatura debe tener tanto en las instituciones públicas
del país en los niveles de primaria y secundaria. Por otro lado, no existe articulación
entre la lengua extranjera y otras áreas del currículo.

2. Los docentes de básica primaria tienen escaso o nulo conocimiento de la lengua


extranjera y de su enseñanza, lo que resulta en el no aprovechamiento de la
ventaja de aprender la lengua extranjera en edades tempranas.

3. Algunas instituciones educativas asignan docentes de otras áreas, sin el debido


componente pedagógico, para enseñar el inglés; lo que ocurre principalmente en
sedes de tipo rural.

4. Las condiciones de algunas instituciones son desfavorables para la adquisición de


la lengua tales como: la escasez de recursos didácticos y equipos para facilitar el
proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua extranjera; entre algunos otros
encontrados.

5. Se evidencia poco desarrollo de competencias comunicativas bilingües en otros


ámbitos ciudadanos distintos al educativo.

Página 35 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Página 36 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

4. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA PÚBLICA

La política pública de bilingüismo municipal “Murillo Piensa Bilingüe” comprende el


conjunto de acciones estratégicas a corto, mediano y largo plazo que permitirán lograr la
adquisición de una lengua extranjera tanto en la comunidad educativa como en la
población en general; redundando así, en un alto nivel de competencia, desarrollo y oferta
de la educación bilingüe y del sector turístico en el municipio de Murillo en un lapso de
doce años. Así pues, se plantean los siguientes objetivos:

4.1 Objetivo General

Definir e implementar estrategias dirigidas a desarrollar procesos transversales de


bilingüismo en Murillo - Tolima, encaminados a tener un municipio sostenible, competitivo
e incluyente, abierto a aceptar la diferencia, consciente de la diversidad cultural,
competitiva, atractiva para el intercambio turístico, cultural y académico, y la inversión
extranjera.

4.2 Objetivos Específicos

1. Mejorar los niveles de competencia comunicativa en inglés de los estudiantes


desde el nivel inicial en el Jardín Infantil hasta los jóvenes de grado 11° de
media en instituciones educativas del municipio, de acuerdo con los estándares
nacionales y mediante la implementación de programas pertinentes con mayor
exposición a la lengua, con docentes mejor preparados en el manejo y la
didáctica de la lengua y en ambientes de aprendizaje enriquecidos.

2. Preparar a los operadores de servicios turísticos, guías de turismo, prestadores


de servicios turísticos y agencias de turismo que operan en el municipio y la
región para ofertar sus servicios y recibir turistas en el segundo idioma.

3. Consolidar una programación cultural permanente y de acceso público que


favorezcan la exposición a la lengua extranjera y el reconocimiento de la
interculturalidad.

4. Posicionar el idioma inglés en el municipio a través de la visibilización de este


idioma en espacios estratégicos y de la capacitación de personal en los distintos
ámbitos ciudadanos.

Página 37 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Página 38 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

5. PLAN DE ACCIÓN

A través del Plan de Acción, se desarrollarán las estrategias por cada objetivo específico,
las acciones por cada estrategia y los indicadores y tiempo de meta de cada acción.
Queda entendido que la responsabilidad de las acciones recae sobre el gobierno local, la
Alcaldía de Murillo, que a su vez delegará responsabilidades concretas en las secretarías
y aquellas oficinas encargadas de ciertos sectores determinados tales como la educación,
la cultura y el turismo. La Alcaldía puede cooperar con otros entes públicos y privados,
tales como universidades o empresas y entes del sector turístico, en acciones concretas.

Página 39 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Importancia Tiempos de Ejecución


relativa del
Objetivo Resultado Indicadores de Costo
objetivo Estrategia Enfoque Sector
Específico Esperado Resultados Estimado
especifico
(%) 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032

Mejorar los Creación y 1. Acta de


niveles de conformación del Conformación
competencia Consejo Municipal 2. Estatutos de
comunicativa en de Bilingüismo Conformación
inglés de los con la 3. Reuniones
Diseñar una Gestión
estudiantes representación de Periódicas para Territorial x
propuesta Pública
desde el nivel distintas la evaluación y
curricular para la
inicial en el entidades y seguimiento de
implementación
Jardín Infantil sectores del la ejecución de
de la educación
hasta los jóvenes municipio de la Política Pública
para el
de grado 11° de Murillo. de Bilingüismo
bilingüismo
media en Diseño y
(español lengua
instituciones Presentación de
materna e 1. Propuesta $
educativas del 25% la Estrategia a
inglés) en los Diseñada 86.400.000
municipio, de todas las
niños, niñas y 2. Propuesta
acuerdo con los Instituciones
jóvenes aprobada por el Territorial x Educación
estándares Educativas del
pertenecientes a Consejo
nacionales y municipio de
instituciones del Municipal de
mediante la Murillo, incluido el
municipio desde Bilingüismo
implementación CDI del Bienestar
el nivel Jardín
de programas Familiar
Inicial hasta el
pertinentes con Implementación
grado 11°
mayor de las propuestas Informe Anual
exposición a la en las de Resultados de
lengua, con Poblacional x x x x x x x x x x x Educación
Instituciones la
docentes mejor Educativas del Implementación
preparados en el municipio

Página 40 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

manejo y la 1.
didáctica de la Acompañamiento
lengua y en para fortalecer el
ambientes de Inglés en el PEI
aprendizaje de las
enriquecidos. Instituciones
Educativas para
alcanzar los
estándares de
lengua
Asesoramiento y
extranjera –
acompañamiento
Inglés del MEN
para fortalecer el
2. Convocatoria
inglés en el
a las
Implementar Proyecto
Instituciones
programas de Educativo
Educativas a
inglés Institucional (PEI)
participar en
pertinentes para de las
Programas de
el contexto que Instituciones $
Acompañamiento Poblacional x x x x x x x x x x x Educación
permitan (Diagnóstico, 79.200.000
3. Documento
incrementar la diseño,
Guía para
exposición de los implementación,
Acompañar la
estudiantes a la evaluación y
revisión del PEI
lengua. socialización)
4. Número de
para alcanzar los
Asesorías
estándares de
desarrolladas
lengua extranjera
5. Actas de
– Inglés del MEN
Reunión en las
I.E.
6. Plan de
Seguimiento
Concertado con
cada I.E. y sus
sedes principales
7. Informe Final
del Programa de
Asesorías
Gestionar Elaboración de
recursos convenios en
materiales y alianzas con las
1. Número de
humanos para universidades que
convenios
complementar la cuentan con la
formalizados.
formación en licenciatura en $
2. Número de IE Cooperativo x x x x x x x x x Educación
inglés de los lenguas 64.800.000
beneficiadas a
estudiantes de extranjeras del
través de los
las IE desde el departamento del
convenios.
nivel jardín Tolima, para
inicial, acompañar y
transición, básica fortalecer la

Página 41 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

y media, a través enseñanza del


de acuerdos y/o inglés.
convenios con
entidades
públicas y
privadas, tanto
nacionales como
internacionales.

Gestión con
entidades
públicas y
1. Inventario de
privadas, para la
material
donación de
didáctico
material didáctico
donado. Cooperativo x x x x x x x x x Educación
o equipos que se
2. Inventario de
encuentren en
equipos
buenas
donados.
condiciones, para
ser entregados a
las IE.

1. Acta de
entrega de las
donaciones.
2. Número de
Entrega de
instituciones
donaciones a las Cooperativo x x x x x x x x x Educación
beneficiadas con
IE.
donaciones que
respondan a las
necesidades de
las IEO.

Censo sobre la
necesidad de
Crear ambientes construcción o
de aprendizaje adecuación de los
Informe del
enriquecidos en ambientes de
censo elaborado
todas las aprendizaje en la
por la Secretaria
instituciones lengua extranjera
de Salud y
educativas que (inglés) en las IE
Desarrollo Social $
favorezcan el del Municipio, Poblacional x x Educación
Comunitario 128.800.000
desarrollo de basado en los
sobre la
competencias principios
necesidad de
comunicativas en pedagógicos para
construcción y/o
lengua la enseñanza y el
adecuación.
extranjera aprendizaje
(inglés). efectivo de la
lengua
extranjera.

Página 42 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Diseño de Plan
Maestro de
intervención para
Documento Plan
construcción y/o
Maestro
adecuación de
aprobado por el
ambientes de
Consejo Territorial x x Educación
aprendizaje en
Municipal de
lengua
Bilingüismo del
extranjera, con
municipio.
base en los
resultados del
censo.
1. Asignación y/o
Construcción y/o gestión para la
adecuación de la consecución de
infraestructura de partida
las aulas presupuestal
destinadas a la teniendo en
enseñanza de la cuenta las
Territorial x x x x Educación
lengua necesidades
extranjera, en las identificadas en
instituciones el censo.
educativas del 2. Número de
municipio de aulas construidas
Murillo. y/o adecuadas y
transformadas.
1. Asignación de
partida
Dotación con
presupuestal.
material didáctico
2. Número de
y equipos para
instituciones
que las aulas se
dotadas con
conviertan en
recursos Cooperativo x x x x x x x x x Educación
ambientes
requeridos.
enriquecidos de
3. Cantidad de
aprendizaje de
material
lenguas
didáctico y
extranjeras.
equipos
entregados.
Integrar las 1. Número de
Tecnologías para cursos de
el Aprendizaje y Gestión para la nivelación o de
el Conocimiento formación y capacitación
(TAC) como actualización de ofrecidos. $
Poblacional x x x x Educación
recursos y docentes en el 2. Número de 277.440.000
herramientas de uso pedagógico docentes
apoyo para de las TAC. certificados en el
promover uso pedagógico
procesos de de las TAC.

Página 43 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

innovación y Acompañamiento
mejoramiento en para la 1. Número de IE
la enseñanza y el incorporación de asesoradas.
aprendizaje del las TAC como 2. Número de
inglés en las recurso didáctico docentes Territorial x x x x x x x x x Educación
instituciones en los planes de asesorados.
educativas del aula para la 3. Actas de
municipio. enseñanza del visitas.
inglés.
Presentación de
un proyecto ante
la Secretaría de
Educación
Departamental
Proyecto
para incrementar
presentado ante Territorial x x Educación
el número de
SED Tolima.
nombramientos
de docentes de
lengua extranjera
Solicitar a la
para instituciones
Secretaría de
educativas.
Educación
Capacitación en
Departamental el
lengua extranjera Número de
incremento del
para los docentes docentes
número de
de transición y capacitados que
docentes de Poblacional x x x x x x x x x x x Educación
primaria que no hayan alcanzado
preescolar,
tengan como el nivel
básica y media
mínimo el nivel requerido.
con nivel mínimo
B2.
requerido de
Capacitación en
competencia
lengua extranjera
comunicativa en
para los docentes Número de
inglés (B2). Así
de otras áreas en docentes
mismo, trabajar
la básica capacitados que
en la asesoría Poblacional x x x x x x x x x x x Educación
secundaria y hayan alcanzado
para lograr un
media que no el nivel
mejoramiento en
tengan como requerido.
el conocimiento
mínimo el nivel
de inglés de los
B2.
mencionados
Fortalecimiento
docentes.
de la enseñanza
del inglés desde
Número de
la básica primaria
licenciados de
con el apoyo de
idiomas
los profesores Poblacional x x x x Educación
participando
nombrados de la
activamente en
misma institución
la primaria.
a través del
ajuste de la
asignación o por

Página 44 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

la figura de horas
extras

Reconocimiento y
1. Reforma de
estímulo a los
criterios del
docentes que
perfil para
demuestren tener
concursos y
o haber
reglamento de
alcanzado niveles
evaluación
de competencia Territorial x x x x x x x x x x x Educación
docente.
en inglés igual o
2. Número de
superior al B1 en
docentes
concursos y
beneficiados con
evaluaciones de
los nuevos
desempeño
criterios.
docente.
Identificación de
las ciudades
Informe de las
extranjeras con
ciudades con Gestión
las cuales se tiene Cooperativo x x x
potencial para Pública
acercamientos o
acuerdos.
convenios de
cooperación.
Formulación de
un plan de
trabajo para
Definir un plan fortalecer el Plan de trabajo
de intercambio Gestión
programa de formulado y Territorial x x
de estudiantes y Pública
intercambio o aprobado.
profesores de las inmersiones en $
IEO, para el lengua 158.400.000
fortalecimiento extranjera.
de la lengua Establecimiento
extranjera. de convenios con Número de
instituciones convenios de
internacionales cooperación o Gestión
Cooperativo x x x x x x
para implementar documentos de Pública
actividades de intención a la
intercambio y/o cooperación.
inmersiones.
Evaluación de los
Informe Anual Gestión
resultados de los Cooperativo x x x x x x x x x x x
de la evaluación Pública
convenios.

Página 45 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

1. Actas de las
jornadas
Realización de
realizadas.
jornadas de
2. Número de
sensibilización a
Llevar a cabo un directivos
directivos
proceso de docentes y
docentes y
sensibilización docentes de
docentes de otras
de directivos otras áreas Poblacional x x x x Educación
áreas sobre la
docentes y asistentes a las
importancia de
docentes de jornadas.
las lenguas
otras áreas en 3. Documento
extranjeras en la
las IE con con las $
formación de los
respecto a la reflexiones de 108.000.000
estudiantes.
importancia de los participantes
las lenguas de las jornadas.
extranjeras en el Ofertas de
contexto capacitación en
Número de
institucional, inglés para
directivos
regional y directivos
docentes y
nacional. docentes y Poblacional x x x x x x x x x x x Educación
docentes de
docentes de otras
otras áreas
áreas interesados
capacitados
en aprender el
idioma.

Capacitación en
Número de
Diseñar una lengua extranjera
prestadores de
Preparar a los propuesta para los
servicios
operadores de curricular para la prestadores de
turísticos y guías
servicios implementación servicios turísticos $
de turismo Poblacional x x x x x x x x x x x Turismo
turísticos, guías de la educación y guías de 79.200.000
capacitados que
de turismo, para el turismo que no
hayan alcanzado
prestadores de bilingüismo con tengan como
el nivel
servicios enfoque turístico mínimo el nivel
requerido.
turísticos y B2.
agencias de
25% Fortalecimiento
turismo que Potenciar el
operan en el del intercambio
entorno turístico 1. Número de
municipio y la turistico a través
bilingüe del convenios
región para de los convenios
municipio de formalizados
ofertar sus internacionales
Murillo, a partir 2. Trabajo con la
servicios y que se suscriban, $
de la generación Dirección de Cooperativo x x x x Turismo
recibir turistas lo que permitirá 108.000.000
de convenios Turismo
en el segundo crea relaciones de
internacionales Departamental
idioma. trabajo con
que fortalezcan 3. Trabajo con
agencias de
el intercambio de FONTUR
turismo
turistas
internacionales.

Página 46 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Generación de
Número de guías
espacios para que
de turismo con
los guías de
el nivel de Inglés
turismo empíricos
requerido y con Poblacional x x x x x x x x x x x
o no acreditados,
el porte de su
tengan la
Tarjeta
oportunidad de
Profesional
profesionalizarse
Identificar e
intervenir los
Diseño e
ámbitos
Implementación
turísticos con
de un Plan de
requerimiento de Número de sitios
Mejoramiento de
servicios preparados para $
los sitios turísticos Territorial x x x x Turismo
bilingües (plan recibir turistas 28.800.000
para adecuarlos
de visibilización extranjeros
al Intercambio
del inglés en el
cultural y
Plan de
bilingüe
Desarrollo
Turístico).
Diseño, difusión y
desarrollo de un
cronograma de
actividades
culturales
1. Número de
bilingües
campañas de
periódicas y de
difusión del
acceso público,
cronograma.
que articulen
2. Número de
Consolidar una Potenciar el entidades
actividades
programación entorno cultural binacionales, Territorial x x x Cultura
desarrolladas.
cultural bilingüe en universidades,
3. Número de
permanente y de Murillo, a partir museos, teatros,
convenios o
acceso público de iniciativas bibliotecas, cajas
alianzas
que favorezcan gubernamentales de compensación $
25% concretados y
la exposición a la dirigidas por la familiar y 79.200.000
ejecutados.
lengua Alcaldía organizaciones
extranjera y el Municipal o afines en el
reconocimiento entidades a nivel territorio del
de la departamental o municipio de
interculturalidad. nacional. Murillo.
Programación de
encuentros
1. Número de
artísticos y
encuentros
culturales entre la
desarrollados
población Poblacional x x x x x x x x Cultura
2. Actividades
murillense con el
ejecutadas en
fin de socializar
cada encuentro.
actividades y
experiencias de

Página 47 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

aprendizaje en la
lengua
extranjera.

Diagnóstico de las
necesidades de
1. Estudio
uso de la lengua
diagnóstico.
extranjera en
2. Plan de
cada ámbito
intervención Gestión
ciudadano (sector Poblacional x x x
para cada Pública
salud, turismo,
ámbito de
seguridad,
acuerdo con el
transporte,
diagnóstico.
señalización,
etc.).
1. Número de
ámbitos
Posicionar el
ciudadanos
idioma inglés en Identificar e Intervención de
intervenidos.
el municipio a intervenir los los ámbitos
2. Evaluación de Gestión
través de la ámbitos ciudadanos Poblacional x x x x x x
los planes de Pública
visibilización de ciudadanos con identificados en el
intervención.
este idioma en mayor diagnóstico.
3. Guía $
espacios 25% requerimiento de
ciudadana 194.000.000
estratégicos y de servicios
bilingüe.
la capacitación bilingües (plan
Diseño e
de personal en de visibilización
implementación
los distintos del inglés en el
de un plan de
ámbitos municipio).
mejoramiento de
ciudadanos.
señalización
dentro de las
Señalización en
Instituciones
Idioma Español y
Educativas,
su Gestión
Gubernamentales, Territorial x x x
correspondiente Pública
de Policia, etc.,
traducción al
que incluya los
Idioma Inglés
sitios turísticos
del municipio, así
como las calles
del casco urbano
y Centro Poblado
Rural

Página 48 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Generación de
condiciones para
que en los medios
de comunicación
locales (redes
sociales de uso Número de
local y regional y propuestas de
Gestión
emisora Nevada programación Territorial x x x x x x x x x x x
Pública
Stereo) se abran bilingüe
espacios que suscritas.
faciliten la
exposición y
práctica de la
lengua
extranjera.

Diseño e
1. Plan educativo
implementación
laboral.
de un plan
Desarrollar 2. Evaluación de Gestión
educativo laboral Territorial x x x x x x
competencias en la Pública
que responda a
el uso de inglés implementación
las necesidades
con propósitos del plan.
del municipio.
específicos en
comunidad en $
general que 1. Diseño del 122.400.000
pertenezca a los currículo
diferentes académico.
ámbitos Procesos de 2. Evaluación
ciudadanos capacitación a permanente del Gestión
Poblacional x x x x x x x x x x
identificados. partir del plan desarrollo del Pública
educativo laboral. currículo
implementado
en los grupos de
aprendizaje.
Lograr alianzas
estratégicas con Establecimiento
organismos de de alianzas
cooperación, estratégicas y de
instituciones de cooperación a 1. Número de
educación nivel nacional e convenios
superior y internacional que firmados. $ Gestión
Cooperativo x x x
empresas de apoyen la 2. Número de 21.600.000 Pública
base tecnológica financiación para acciones y
con el fin de la visibilización de beneficiarios.
visibilizar la la lengua
lengua extranjera en el
extranjera en el municipio.
municipio.

Página 49 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Página 50 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

6. METAS DE RESULTADO

En lo referente al tiempo, se considera que corto plazo se refiere a un tiempo de entre


uno y tres años: mediano plazo, entre cuatro y siete años; y largo plazo, entre ocho y
doce años.

Población Tiempo de
Frente Meta Indicador
Objetivo Resultado
Institucionalizar el día del Número de instituciones
Instituciones
inglés en el 100% de las con día de inglés Mediano
educativas
instituciones educativas institucionalizado/Total Plazo
oficiales
oficiales Instituciones educativas
Lograr que el 95% de
estudiantes de
Número de estudiantes de
Instituciones Educativas Corto,
grados 5 y 11 en jornadas
del municipio participen Mediano y
complementarias de
en formaciones de inglés Largo Plazo
inglés/total estudiantes
en jornadas
complementarias
Corto,
Estudiantes Diseñar e implementar el Nivel de ejecución del
Mediano y
sector oficial Plan Lector de Bilingüismo plan lector
Largo Plazo
ESTUDIANTES

Diseñar e Implementar un
plan de estímulos para los
estudiantes de grado 5 y Estudiantes premiados por Corto,
11 con los mejores su nivel de Inglés en las Mediano y
puntajes en las pruebas pruebas estatales Largo Plazo
estatales en el área de
Inglés
Implementar el modelo de Número de sedes de
Sedes
inglés en primaria en el primaria con modelo Mediano
educativas
100% de las sedes implementado/total sedes Plazo
primaria
educativas de primaria primaria
Número de estudiantes de
El 100% de los
Estudiantes grado 5 clasificados en
estudiantes de grado 5 Largo Plazo
Grado 5 nivel A2/Total estudiantes
obtendrán nivel A2
grado 5
El 100% de los Número de estudiantes de
Estudiantes de estudiantes de grado 11 grado 11 clasificados en
Largo Plazo
Grado 11 obtendrán nivel B2 en las nivel B2/Total estudiantes
pruebas de estado grado 11

Página 51 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Lograr que el 100% de


Número de docentes
los docentes del área
clasificados en nivel Corto Plazo
Inglés alcancen el nivel
B2/Total docentes inglés
B2
Lograr que el 100% de
Número de docentes
los docentes del área Mediano
Docentes de clasificados en nivel
Inglés alcancen el nivel Plazo
inglés C1/Total docentes inglés
C1
Instituciones
Lograr la participación del Número de docentes que
Educativas
100% de los docentes de han participado en
Corto Plazo
inglés en procesos de inmersiones/Total docentes
inmersión inglés
Corto,
DOCENTES

Realizar 8 talleres anuales Número de talleres anuales


Mediano y
con los docentes de inglés realizados
Largo Plazo
Capacitar al 100% de los
docentes que son de Número de docentes Mediano
primaria en concepto de capacitados/Total docentes Plazo
sus áreas en inglés
Docentes de
primaria Número de docentes de
Lograr que el 30% de los
primaria que han
docentes de primaria
participado en Corto Plazo
participen en procesos de
inmersiones/Total docentes
inmersión
primaria

Docentes que Capacitar al 100% de los


no son de docentes que no son de Número de docentes Mediano y
inglés y no son inglés y no son de capacitados/Total docentes Largo Plazo
de primaria primaria en concepto de
sus áreas en inglés
El 100% de las
Número de instituciones
Instituciones educativas
educativas con centro de
contarán cada una con un Largo Plazo
recursos/Total instituciones
centro de recursos en
educativas
inglés
DOTACIÓN

Instituciones Dotar al 100% de las


Número de instituciones
educativas Instituciones educativas
educativas dotadas al
oficiales con material didáctico Largo Plazo
año/Total instituciones
para la enseñanza de
educativas
inglés
Crear e implementar las
Existencia de las redes de Mediano
redes de aprendizaje para
aprendizaje de inglés Plazo
los docentes de inglés

Página 52 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Diseñar y alimentar
Corto,
anualmente el espacio Existencia y puesta en
Mediano y
virtual de la Política marcha del espacio
Largo Plazo
Pública de Bilingüismo
Establecer en el municipio
de Murillo un centro de Existencia del centro de
Comunitario Corto Plazo
aprendizaje de inglés para aprendizaje
toda la comunidad
Lograr alianzas sólidas
con los sectores
productivos y culturales a
Sector Corto y
nivel departamental, Número de alianzas
Turístico y Mediano
nacional e internacionales, realizadas
Cultural Plazo
interesados en apoyar el
desarrollo de la Política
Pública
Realizar un proceso de
señalización de espacios
comunes en el municipio
Número de espacios
teniendo en cuenta el Corto Plazo
señalizados
plan de acción de la
Política Pública de
Bilingüismo
SOCIEDAD

Comunitario Conformar y poner en


Corto y
marcha 3 clubes de Número de clubes de
Mediano
conversación en inglés conversación
Plazo
para la comunidad
Participar en 2 eventos
anuales para realizar Número de eventos en los Corto,
benchmarking de la que participa el Consejo Mediano y
Política Pública de Municipal de Bilingüismo Largo Plazo
Bilingüismo de Murillo
Conformar el Consejo
Acto administrativo de Corto,
Municipal de Bilingüismo y
conformación del Consejo Mediano y
asegurar por lo menos 4
y Actas de Reunión Largo Plazo
reuniones anuales
Consejo
Municipal de Realizar la rendición anual
Bilingüismo de cuentas a la
Corto,
comunidad socializando la Rendición de cuentas
Mediano y
Política Pública de realizadas
Largo Plazo
Bilingüismo y sus
resultados

Página 53 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Página 54 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

7. GLOSARIO

Ambiente de aprendizaje enriquecido: En el presente documento se entiende por


un ambiente de aprendizaje enriquecido, un espacio físico que cuenta con dotación
material y tecnológica, la infraestructura y otras condiciones que se consideran favorables
para el aprendizaje de lenguas extranjeras. Entre la dotación material se incluyen libros
de texto, libros de referencia, diccionarios, afiches, tarjetas de vocabulario, maletas
pedagógicas y otros materiales didácticos y recursos pedagógicos. La dotación
tecnológica incluye computadores, proyectores de video, parlantes, acceso a Internet y
otros equipos tecnológicos que puedan facilitar la exposición y práctica de la lengua. La
infraestructura se refiere a condiciones físicas de dicho espacio que permitan el desarrollo
de actividades didácticas en éste y garanticen el bienestar de equipos, materiales,
docentes y estudiantes. En cuanto a otras condiciones favorables, en el caso específico
de los idiomas, se ha determinado que un mayor número de horas de instrucción, la
posibilidad de trabajo en parejas o grupos, actividades dinámicas y pertinentes, y una
cantidad de estudiantes reducida (entre 15 y 20 estudiantes) favorecen el aprendizaje de
la lengua extranjera y permiten mejores logros en esta área (Cárdenas, Hernández y
Chaves, 2015; Harmer, 2007; Nunan, 1999; Richards, 1990)

Bilingüismo: Aunque el bilingüismo es un término complejo de definir, en términos


generales, el concepto se refiere al dominio comunicativo que posee una persona o grupo
social de dos o más lenguas. El Ministerio de Educación Nacional define el término
bilingüismo como “los diferentes grados de dominio con los que un individuo logra
comunicarse en más de una lengua y una cultura. Estos diversos grados dependen del
contexto en el cual se desenvuelve cada persona. Así pues, según el uso que se haga de
otras lenguas distintas a la materna, éstas adquieren el carácter de segunda lengua o de
lengua extranjera” (MEN, 2006, p.5).

Competencia comunicativa: Se entiende por competencia comunicativa a la habilidad


del hablante o usuario de una lengua para comprender y producir mensajes en dicha
lengua. En lo referente a la producción, dichos mensajes deben ser lingüísticamente
correctos, pero, además, socialmente aceptables y adecuados al contexto y situación de
interacción. En el contexto colombiano se ha adoptado la concepción de competencia
comunicativa del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas extranjeras,
según la cual la competencia comunicativa se compone de las competencias lingüística,
pragmática y sociolingüística.

Página 55 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

Currículo: De acuerdo con la Ley General de educación (Ley 115 de 1994) el currículo
es “el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que

contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional,


regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para
poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.” En el
caso particular de la enseñanza de las lenguas extranjeras, el currículo se refiere a la
planificación de la instrucción de la lengua en los niveles macro (nacional), meso (local)
y micro (institucional). Dicha planificación involucra el planteamiento de metas y objetivos
de aprendizajes, la selección y distribución de contenidos, los criterios (estándares) y
técnicas de evaluación, los enfoques metodológicos que guiarán la enseñanza y demás
procesos académicos y pedagógicos que permitan en los aprendices el desarrollo de la
competencia comunicativa en la lengua meta. De igual modo, el currículo en lengua
extranjera incluye especificaciones sobre los recursos humanos, materiales y didácticos
necesarios para tal fin.

Inglés con fines específicos: Área de la lingüística aplicada dedicada al diseño e


implementación de cursos que responden a las necesidades académicas, profesionales o
laborales de grupos poblacionales específicos. Mientras los denominados cursos de inglés
general buscan que el aprendiz desarrolle la competencia comunicativa global y que le
sea útil en diferentes contextos y situaciones de la vida cotidiana, los cursos de inglés
con fines específicos buscan desarrollar en los aprendices competencias o habilidades
más específicas y que respondan a las demandas de su área de estudios o empleo.

Lengua extranjera: La lengua extranjera es aquella cuyo uso está restringido a


hablantes individuales, grupos pequeños o al ámbito escolar. Este sería el caso del inglés
en Colombia.

Lengua materna: La lengua materna es aquella que la persona adquiere en la infancia


temprana ya que es la lengua hablada por sus padres (usualmente la madre).

Marco Común Europeo de Referencia: Documento promulgado por el Consejo de


Europa en el que se establecen los estándares y descriptores para establecer de manera
precisa y consistente los niveles de competencia y dominio para las lenguas extranjeras.
De acuerdo con el MCER los usuarios de una lengua pueden clasificarse en los siguientes
niveles: usuario básico, o nivel A; usuario independiente o nivel B, o usuario competente
o nivel C. A su vez, cada uno de estos niveles puede descomponerse en dos subniveles,

Página 56 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

de donde resulta la clasificación de niveles de competencia A1 (acceso), A2 (umbral), B1


(intermedio); B2 (intermedio alto); C1 (dominio operativo eficaz); y C2 (maestría). Por
cada nivel se especifican las competencias que el usuario es capaz de desempeñar en
cada una de las habilidades comunicativas de escucha, lectura, escritura, diálogo y
monólogo. A partir del 2006, el MCER fue adaptado en Colombia a través de los
Estándares Básicos de Competencia en Lengua Extranjera – inglés.

Política pública: En el presente documento se adopta la definición de política pública


de Londoño (2003) según la cual se establece que “«Las políticas públicas son un
conjunto de decisiones del Estado frente a asuntos o problemas de la sociedad que se
vuelven de interés general o público y que inciden en los procesos de desarrollo. Este
conjunto de decisiones actúa como criterios orientadores de carácter integral, tanto del
Estado y sus instituciones como de sectores de la sociedad civil.” En el caso particular de
esta política, el Estado está representado por el gobierno municipal, quien adopta una
serie de decisiones y acciones frente al problema de los niveles de competencia y dominio
de las lenguas extranjeras en la ciudad. Las políticas públicas están encaminadas a la
búsqueda de mejorar la calidad de vida de una determinada sociedad, para lograr que
ésta sea igualitaria, incluyente y equitativa. Para este propósito, durante la historia de las
políticas públicas, la sociedad ha jugado un papel primordial, ya que, sin la participación
integral de los ciudadanos no es posible llevar a cabo una política pública.

Proyecto educativo institucional (PEI): Según el artículo 14 del decreto 1860 de


1994, toda institución educativa debe elaborar y poner en práctica con la participación
de la comunidad educativa, un PEI que exprese la forma como se ha decidido alcanzar
los fines de la educación definidos por la ley, teniendo en cuenta las condiciones sociales,
económicas y culturales de su medio (Ministerio de Educación Nacional).

Segunda lengua: Se entiende como segunda lengua aquella que, siendo distinta a la
lengua materna de la mayoría de la población, se habla o usa de manera cotidiana y
general en el medio social y puede ser necesaria para el funcionamiento del individuo en
una sociedad. Por ejemplo, para las comunidades indígenas de Colombia, su lengua
ancestral es la lengua materna y el español es la segunda lengua.

Página 57 de 58
Política pública de Bilingüismo Municipal - “MURILLO THINK BILINGUAL” 2021 – 2032

LISTA DE SIGLAS

CIENFI Centro de Investigación en Economía y Finanzas.


IEO Instituciones Educativas
IES Instituciones de Educación Superior
MCER Marco Común Europeo de Referencia
MEN Ministerio de Educación Nacional
PDFCLE Programa de Fortalecimiento de las Competencias en Lengua Extranjera
PEI Proyecto educativo institucional
PND Plan Nacional de Desarrollo
PNI Plan Nacional de Inglés
SED Tolima Secretaria de Educación del Departamento del Tolima
TAC Tecnologías para el aprendizaje y el conocimiento

Página 58 de 58

También podría gustarte