Está en la página 1de 13

LA ESCALA EN EL DIBUJO TECNICO

TEMA 3-Unidad 2
INTRODUCCIÒN
• Les damos una cordial bienvenida al tema de escalas.
• Al finalizar esta clase el estudiante será capaz de emplear los sistema de medición
(sistema métrico decimal y sistema ingles fraccionado) para el dibujo los objetos que sean
inherentes a su carrera, escogiendo correctamente la escala a utilizar y se adapte al
tamaño del papel o plano.
• Si pretendemos representar un objeto muy pequeño o de gran tamaño, nos
encontraríamos que cuando los dibujos son muy pequeños sus dimensiones reales no las
podríamos representar en un plano por su tamaño tendríamos que elegir una escala que
amplié el dibujo.
• Si el objeto a dibujar es de gran tamaño, nos encontraríamos que tendríamos que
emplear formatos de papel de gran tamaño, por lo que en este caso tendríamos que
elegir una escala que reduzca el objeto.
Para ver esta presentación narrada, vea el enlace siguiente:
https://www.youtube.com/watch?v=hXhVb6hnRgw
ESCALA

• La escala es la relación que existe entre las dimensiones del dibujo de un objeto y las
dimensiones reales del objeto.

• (https://www.areatecnologia.com/dibujo-tecnico/escalas.html)
TIPOS DE ESCALAS

ESCALA DE REDUCIÒN ESCALA DE AMPLIACIÒN


SISTEMAS DE MEDICIÒN

SISTEMA MÈTRICO DECIMAL


100 CMS= 1 METRO SITEMA FRACCIONARIO INGLES
1000 mm= 1 METRO 1’ PIE=12”
Sistema Métrico Decimal
• El Sistema Métrico Decimal es un
sistema de unidades que están
relacionadas entre sí por múltiplos o
submúltiplos de 10.

https://www.youtube.com/watch?v=kpnwj5BNVk4 kilómetro
hectómetro
km
hm
1000 m
100 m
decámetro dam 10 m
Metro unidad
m 1m
fundamental
decímetro dm 0.1 m
centímetro cm 0.01 m
milímetro mm 0.001 m
Aunque se pueden utilizar cualquier tipo de escala
para que la representación del objeto en el plano sea
la correcta, conviene utilizar las escalas que vienen
determinadas en la norma UNE 1-026-83(1)2R.
Estas escalas normalizadas son:
De Reducción ( E<1) Natural (E=1) De Ampliación (E>1)
1:10 1:20 1:25 1:50 1:75 1:1 2:1 5:1
1:100 1:200 1:250 1:500 1:750 20:1 50:1
1:1000 1:2000 1:2500 1:5000 1:7500
SISTEMA FRACCIONARIO INGLES
• El sistema Inglés surgió de la creatividad UNIDADES DE LONGITUD DEL SISTEMA
de las personas al medir usando su INGLES
cuerpo. Las unidades estandarizadas de
longitud en el sistema Inglés son
pulgada, pie, yarda y milla. Por ejemplo, 1pie (ft) =12 pulgadas
la pulgada tiene origen en los griegos,
1 yarda (yd) = 3 pies
quienes se basaban en la medida del
dedo pulgar. 1 milla (mi) = 5,280 pies.

https://www.youtube.com/watch?v=U_aoikn6d3M
ACTIVIDAD ASIGNADA
Fecha de entrega : 25/26 de septiembre del 2020 a las 23:55

• En el aula virtual, encontrara una guía didáctica para dibujo en los sistemas métrico decimal y fraccional ingles.
• Lea cuidadosamente la guía didáctica y resuelva las 15 actividades que contiene el documento y la
autoevaluación, este documento lo podrá bajar del aula virtual y desarrollar su contenido en las hojas del mismo
contenido y según la programación de entrega, que estará en la aula virtual.
• Para el desarrollo de esta guía, será necesario utilizar los siguientes instrumentos:
1. Escalímetro métrico decimal.
2. Escalímetro fraccional ingles.
3. Una cinta métrica o una regla graduada en centímetros y pulgadas.
4. Enlace de guía didáctica.
• https://unahedu-
my.sharepoint.com/:b:/g/personal/julio_mossi_unah_edu_hn/EcHRa4wYWQ5GrtUnn_GsBE0BAspWadEl6A-
GCnntTP-rAQ?e=H0revX
INSTRUCCIONES
de entrega de actividad
• Al finalizar, guarde su documento en su computadora o memoria USB y
resuelva la actividad 5. cuestionario
• Tiempo estimado: 2:00 horas. Comience ahora.
• Fecha de entrega : según aula virtual
RECURSOS
• Aula virtual https://campusvirtual.unah.edu.hn/my/ contaran con el apoyo de videos y
bibliografía relacionada con el tema.
• Foros servirán para el intercambio de ideas, inquietudes y estos pueden ser foros de
consulta académica.
• Correo institucional francisco.teruel@unah.edu.hn pueden enviar sus correos a mi
dirección de correo. En el caso que no se tenga acceso a el me lo pueden mandar a mi
correo de gmail.com alfonsoteruel56@gmail.com
BIBLIOGRAFIA
• Obligatorio:
• Spencer, H. .C., & Dygdon, J. T. (1987). Dibujo técnico básico (17 ediciones ed.)
• Thomas E. French y Charles J. Vierck. (1981). Dibujo de ingeniería.
• Complementaria:
• Escalas https://www.youtube.com/watch?v=2dzfmbITR7o&t=67s
• Como usar el escalìmetro https://www.youtube.com/watch?v=d50chT4zQ5w
• Como encontrar las escalas métricas. https://www.youtube.com/watch?v=kpnwj5BNVk4
• Escala grafica https://www.youtube.com/watch?v=rcJog4gUBaA
• Como leer fracciones de pulgada https://www.youtube.com/watch?v=U_aoikn6d3M

También podría gustarte