Está en la página 1de 2

4.

2 El poder como "ob-ediencia"

Este fragmento de tesis de la política habla sobre la forma de gobernanza ideal, en donde el
poder debe de entenderse como un servicio a la comunidad en lugar de una dominación sobre
ella. Esta perspectiva es refrescante en un mundo donde a menudo se asocia el poder con el
abuso y la opresión. Al considerar el poder como un medio para satisfacer las necesidades y
demandas de la comunidad, se promueve una forma más inclusiva y democrática de gobernar.
También se enfatiza la importancia de la obediencia en el contexto político, pero no como
sumisión ciega, sino como la capacidad de escuchar a la comunidad y responder a sus
demandas. Esta es una reflexión interesante, ya que nos recuerda que los líderes políticos
deben ser servidores del pueblo y deben mantener una conexión constante con las realidades
y necesidades de aquellos a quienes representan.

El concepto de "poder obediencial" resalta la idea de que los políticos deben luchar por la
justicia y la felicidad de la comunidad. Esto nos lleva a pensar en la política como una empresa
moral y ética, donde los líderes trabajan en nombre de la comunidad para mejorar la vida de
todos. Esta es una visión optimista de la política que, si se implementa correctamente, puede
tener un impacto positivo en la sociedad. El campo político está lleno de conflictos debido a las
demandas a menudo contradictorias de diferentes sectores de la comunidad. Esta es una
realidad que los líderes políticos deben abordar de manera sabia y justa. La capacidad de
gestionar y resolver conflictos de manera efectiva es esencial para mantener la cohesión y la
estabilidad en una sociedad.

Comparando el modelo de gobierno ideal que muestra el texto con la realidad de Colombia se
pueden ver enormes diferencias, el fragmento enfatiza la importancia de que los
representantes políticos actúen en beneficio de la comunidad y escuchen sus necesidades y
demandas. En Colombia, como en muchos otros lugares, ha habido desafíos en la
representación política debido a la percepción de que algunos líderes pueden estar más
interesados en sus propios intereses que en los de la comunidad. Las protestas y
manifestaciones en el país a lo largo de los años han reflejado el descontento de algunos
sectores de la sociedad con la clase política y su búsqueda de una mayor representatividad y
responsabilidad.

Colombia ha enfrentado problemas persistentes de violencia y violaciones de los derechos


humanos. Los informes de asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos
han sido motivo de preocupación. En este contexto, el concepto de "poder obedencial"
plantea la necesidad de que aquellos en el poder actúen en beneficio de la comunidad y
busquen la justicia y la paz. Sin embargo, la aplicación de estos principios es un enorme desafío
en medio de la violencia y la inestabilidad del país. La desigualdad económica y social es un
problema persistente en Colombia, y esto se reflejó en las protestas y manifestaciones en el
país que se han dado a lo largo de los años. Las demandas de mejoras en la educación,
atención médica y otras áreas pueden estar relacionadas con la idea de que el poder debe
usarse para el beneficio de la comunidad y abordar las desigualdades.

Ahora en la relación que podría tener este tema con mi campo de formación que es la
ingeniería en automática industrial puedo decir que nosotros nos centramos en la
automatización de procesos de fabricación y producción para aumentar la eficiencia y la
productividad. Desde la perspectiva del fragmento, esta automatización podría verse como un
medio para "cumplir con las exigencias de la vida plena de los ciudadanos", ya que mejora la
eficiencia en la producción de bienes y servicios que son fundamentales para la comunidad.
Los ingenieros automáticos industriales deben comprender las necesidades y expectativas de
sus clientes y usuarios finales. Esto se relaciona con la idea de "escuchar al que se tiene
delante" mencionada en el fragmento. Al prestar atención a las demandas de los clientes, los
ingenieros pueden diseñar sistemas y procesos que satisfagan mejor las necesidades de la
comunidad industrial y de los consumidores. Los ingenieros automáticos industriales tienen la
responsabilidad de garantizar la seguridad y la calidad de los productos manufacturados. Esto
se asemeja a la idea de que el poder debe ejercerse en beneficio de la comunidad, evitando
daños o consecuencias negativas. La garantía de la seguridad y la calidad de los productos
beneficia directamente a los usuarios finales.

Finalmente, la ingeniería automática industrial a menudo implica la colaboración entre


diferentes disciplinas y equipos. Esta colaboración refleja la idea de trabajar en conjunto en
beneficio de la comunidad industrial. La mejora continua de los sistemas y procesos es esencial
para mantener la eficiencia y la calidad.

También podría gustarte