Está en la página 1de 118

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

“JUEGOS COOPERATIVOS Y DESARROLLO DE


HABILIDADES SOCIALES EN LOS ALUMNOS DEL
CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HERMANOS RAFAEL Y
EMILIO GÓMEZ PAQUIYAURI - CALLAO, 2018”

TESIS PARA OPTAR POR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO


EN EDUCACIÓN FÍSICA

POOL RICHARD HIDALGO SÁNCHEZ

Callao, 2019

PERÚ
HOJA DE REFERENCIA DEL JURADO

MIEMBROS DEL JURADO

DRA. LINDOMIRA CASTRO LLAJA PRESIDENTA

DR. MIGUEL ÁNGEL GIL FLORES SECRETARIO

MG. LAURA ZELA PACHECO VOCAL

ASESOR

DR. SANDY DORIAN ISLA ALCOSER


DEDICATORIA

A mis padres, a mis hermanos, a mis familiares más cercanos, al amor de


mi vida, a mis grandes amigos, a mis docentes y maestros, a todos aquellos
quienes con su amor, apoyo, comprensión y paciencia estuvieron siempre
cerca de mí, a todos aquellos quienes buscan la felicidad, a todos aquellos
quienes aún en el dolor se reconciliaron con la esperanza, a todos aquellos
quienes aman con mucha fuerza, a todos aquellos quienes descubrieron
que en verdad y más allá de toda pena, en cada segundo siempre hay vida
antes de la muerte.

Gracias por dedicar tu vida a hacer de mí la persona que hoy soy.

Pool Richard.
AGRADECIMIENTO

A mi alma mater.

Por haber permitido que, durante cinco años de estudios universitarios, hoy
sea un mejor hombre, personal, profesional y emocionalmente.

A mis docentes y maestros.

Por su constante apoyo y motivación, por esas palabras y consejos que me


permitieron seguir adelante y culminar mi estudio de investigación.

A mi asesor y amigo.

Por saber guiarme, por su paciencia, por su constancia, por sus consejos,
por su motivación, por estar ahí.

A mi madre.

Por todo y mucho más.


ÍNDICE

Pág.
Índice de tablas 04
Índice de gráficos 06
Resumen 08
Abstract 09
Introducción 10

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12


1.1 Descripción de la realidad problemática 12
1.2 Formulación del problema 15
1.3 Objetivos 16
1.4 Justificación 17
1.5 Limitantes de la investigación 18

II. MARCO TEÓRICO 19


2.1 Antecedentes 19
2.2 Bases teóricas 29
2.3 Conceptual 42
2.4 Definición de términos básicos 48

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES 49


3.1 Hipótesis 49
3.2 Definición conceptual de las variables 49
3.3 Operacionalización de las variables 50

IV. DISEÑO METODOLÓGICO 51


4.1 Tipo y diseño de la investigación 51
4.2 Método de investigación 52

1
4.3 Población y muestra 52
4.4 Lugar de estudio 54
4.5 Técnicas e instrumentos 54
4.6 Análisis y procedimientos de datos 60

V. RESULTADOS 61
5.1 Resultados descriptivos 62
5.2 Resultados inferenciales 66

VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS 69


6.1 Contrastación y demostración de la hipótesis 69
6.2 Contrastación de los resultados con otros estudios 74
6.3 Responsabilidad ética 76

CONCLUSIONES 77

RECOMENDACIONES 78

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 79

ANEXOS 85
Matriz de consistencia 86
Guía de observación 87
Encuesta 88
Validez de la guía de observación 89
Validez de la encuesta 90
Confiabilidad de la guía de observación 91
Confiabilidad de la encuesta 92
Solicitud de permiso 93
Base de datos de la guía de observación 94
Base de datos de la encuesta 100

2
Relación de alumnos 106
Lista de juegos cooperativos 109

3
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Nº 5.1 62
Sexo de los alumnos del cuarto grado de educación
primaria de la Institución Educativa Hermanos Rafael y
Emilio Gómez Paquiyauri - Callao, 2018.

Tabla Nº 5.2
Nivel de habilidades sociales antes de la aplicación de 63
juegos cooperativos en los alumnos del cuarto grado de
educación primaria de la Institución Educativa
Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Callao,
2018.

Tabla Nº 5.3 64
Nivel de habilidades sociales después de la aplicación
de juegos cooperativos en los alumnos del cuarto grado
de educación primaria de la Institución Educativa
Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Callao,
2018.
65
Tabla Nº 5.4
Nivel de influencia de los juegos cooperativos en los
alumnos del cuarto grado de educación primaria de la
Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez
Paquiyauri - Callao, 2018.
66
Tabla Nº 5.5
Nivel de cooperación antes de la aplicación de juegos
cooperativos en los alumnos del cuarto grado de

4
educación primaria de la Institución Educativa 67
Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Callao,
2018.
Tabla Nº 5.6
Nivel de cooperación después de la aplicación de
juegos cooperativos en los alumnos del cuarto grado de
educación primaria de la Institución Educativa 68
Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Callao,
2018.

Tabla Nº 5.7
Beneficios de la aplicación de juegos cooperativos en
los alumnos del cuarto grado de educación primaria de 70
la Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio
Gómez Paquiyauri - Callao, 2018.
71
Tabla Nº 6.1
Cálculo de estadísticos descriptivos.
71
Tabla Nº 6.2
Cálculo de K-S de una muestra.
73
Tabla Nº 6.3
Interpretación de los resultados.

Tabla Nº 6.4
Elección de estadístico de prueba.

5
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 5.1 62
Sexo de los alumnos del cuarto grado de educación
primaria de la Institución Educativa Hermanos Rafael y
Emilio Gómez Paquiyauri - Callao, 2018.

Gráfico Nº 5.2 63
Nivel de habilidades sociales antes de la aplicación de
juegos cooperativos en los alumnos del cuarto grado de
educación primaria de la Institución Educativa
Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Callao,
2018.
64
Gráfico Nº 5.3
Nivel de habilidades sociales después de la aplicación
de juegos cooperativos en los alumnos del cuarto grado
de educación primaria de la Institución Educativa
Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Callao,
2018. 65

Gráfico Nº 5.4
Nivel de influencia de los juegos cooperativos en los
alumnos del cuarto grado de educación primaria de la
Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez
Paquiyauri - Callao, 2018. 66

Gráfico Nº 5.5
Nivel de cooperación antes de la aplicación de juegos
cooperativos en los alumnos del cuarto grado de

6
educación primaria de la Institución Educativa 67
Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Callao,
2018.
Gráfico Nº 5.6
Nivel de cooperación después de la aplicación de
juegos cooperativos en los alumnos del cuarto grado de
educación primaria de la Institución Educativa 68
Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Callao,
2018.

Gráfico Nº 5.7
Beneficios de la aplicación de juegos cooperativos en
los alumnos del cuarto grado de educación primaria de
la Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio
Gómez Paquiyauri - Callao, 2018.

7
RESUMEN

El presente estudio de investigación titulado “Juegos cooperativos y


desarrollo de habilidades sociales en los alumnos del cuarto grado de
educación primaria de la Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio
Gómez Paquiyauri - Callao, 2018” tiene como objetivo principal identificar
en qué medida la aplicación de juegos cooperativos influye en el desarrollo
de habilidades sociales. La metodología de estudio fue enfoque
cuantitativo, el tipo de investigación fue correlacional causal con un diseño
pre experimental y con un método de investigación de tipo hipotético
deductivo. La población estuvo constituida por un total de 102 alumnos
pertenecientes al cuarto grado de educación primaria y la muestra de
estudio estuvo conformada por 81 alumnos pertenecientes a la misma. Se
aplicó la técnica de observación directa y para la recolección de datos e
información se aplicó una guía de observación y una encuesta, los datos
obtenidos mediante ambos instrumentos fueron procesados con el software
estadístico SPSS (V25).

Los resultados obtenidos indican que la aplicación de juegos cooperativos


influye significativa y positivamente en el desarrollo de habilidades sociales
de los alumnos, pasando de un nivel bajo con un 54.3% del total a un nivel
alto con un 81.5% del total de los mismos, concluyendo que la hipótesis
alterna del presente estudio de investigación se aceptó mediante el cálculo
de la prueba estadística no paramétrica de rangos de WILCOXON con un
valor de P, siendo de 0.000.

Palabras clave: juegos cooperativos, desarrollo y habilidades sociales.

8
ABSTRACT

This research work named “Cooperative games and development of social


skills in elementary fourth-grade students from the Educational Institution
Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Callao, 2018” is aimed to
identify to what extent the cooperatives games influence the development
of social skills. The study methodology is the quantitative approach, while
the kind of investigation was causal-correlational, with a pre-experimental
design, and with a hypothetical deductive research method. The population
was confirmed by 102 students in the fourth grade of elementary school and
the study sample by 81 students taken from the population. The technique
applied for the research was direct observation, and for the data and
information collection, we applied an observation guide and a survey. The
data obtained by both instruments were processed with the statistical
software SPSS (V25).

The obtained results indicate that the application of cooperative games


influences significantly and positively in the development of social skills of
students, going from a low level (54.3% of the total sample) to a high level
(81.5% of the total sample). My conclusion is that the alternative hypothesis
of this research study was accepted by using the WILCOXON signed rank
with a value of P, being 0.000.

Keywords: cooperative games, development and social skills.

9
INTRODUCCIÓN

El presente estudio de investigación propone analizar la importancia de la


aplicación de juegos cooperativos y determinar, en qué medida influyen en
el desarrollo de habilidades sociales en alumnos de etapa escolar.

Considerando que las habilidades sociales se manifiestan en el contexto


de comportamientos, así como de actitudes para con los demás, es
necesario identificar en los alumnos aquellas fortalezas y debilidades que
comprometen el desarrollo de sus habilidades sociales, las cuales a su vez
estimulan múltiples aspectos positivos en relación a su desarrollo personal
y humano, tales como integración, socialización, actitudes positivas y
desarrollo de valores.

Como futuro docente en el área de educación física, considero que es


imprescindible identificar no solo destrezas y habilidades físicas sino
también emociones y actitudes, en este contexto los juegos cooperativos
representan la herramienta idónea por su gran aporte en los aspectos
relacionados a la integración, a la socialización, a la comunicación y a la
empatía.

En el primer capítulo se desarrolla el problema de investigación, el cual a


través de la observación se definió como un notable escaso del desarrollo
de habilidades sociales en los alumnos, además se establecen los objetivos
de investigación, los cuales proponen determinar la influencia de los juegos
cooperativos en el desarrollo de habilidades sociales.

En el segundo capítulo se realiza la investigación correspondiente, en base


a cuatro teorías de autores muy reconocidos y expertos en el tema, tales
como Bandura, Erikson, Wallon y Chateau.

10
En el tercer capítulo se formula la hipótesis propia del autor, la cual propone
que los juegos cooperativos tienen una influencia positiva en el desarrollo
de habilidades sociales en los alumnos.

En el cuarto capítulo se realiza el diseño metodológico de la investigación


de acuerdo a la naturaleza del problema, además de definir la población y
muestra total de estudio seleccionada, lugar de estudio en el espacio y en
el tiempo, técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de la
información, una descripción del plan de trabajo de campo elaborado y el
análisis y procesamiento de datos obtenidos.

En el quinto capítulo se presentan los resultados obtenidos al aplicar los


instrumentos de estudio a la muestra, previamente seleccionada, tales
como resultados descriptivos y resultados inferenciales.

En el sexto capítulo se elabora la discusión de resultados, contrastación y


demostración de la hipótesis, contrastación con otros estudios similares y
responsabilidad ética.

Para finalizar, se presentan las conclusiones y recomendaciones


elaboradas por el autor, referencias bibliográficas y anexos
correspondientes que permitieron el desarrollo de la investigación, como
son, matriz de consistencia, guía de observación, encuesta, validez y
confiabilidad de los instrumentos de estudio, solicitud de permiso, bases de
datos, relación de alumnos y lista de juegos cooperativos, además del
informe detallado de cada uno de los diez juegos cooperativos utilizados y
aplicados en el estudio.

11
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática

Las habilidades sociales dentro de un contexto interpersonal, sugieren el


dominio y la regulación, tanto a nivel personal como a nivel social, de las
propias emociones para posibilitar la correcta expresión de los diversos
comportamientos, actitudes, deseos, sentimientos, opiniones y derechos
de la manera más adecuada a la situación. (1)

En la actualidad hay vasta evidencia de que a nivel mundial y a escala


general existe en las personas una preocupante y cada vez más grande
indiferencia así como un notable desligamiento del desarrollo de las
habilidades sociales, el escaso desarrollo de las habilidades sociales va
quedando impreso en múltiples manifestaciones sociales, como
decadencia volitiva al decidir y ordenar la propia conducta, desinterés social
de acuerdo al respeto, crecimiento y desarrollo igualitario e indiferencia
afectiva en cuanto al autocontrol de las emociones y reconocimiento de las
ajenas, que se ven reflejadas en el desarrollo íntegro y fundamental de las
personas de diversos países del mundo, trayendo consigo lamentables
consecuencias sociales.

En este sentido se puede observar que a nivel mundial la violencia y el


bullying en los adolescentes es un problema de salud mental y de salud
pública ya que sus actos y consecuencias están muy relacionados a la
intimidación, el hostigamiento, las discusiones, las agresiones sexuales y
físicas pudiendo llegar incluso hasta el homicidio, actualmente según
estadísticas de la OMS se registran un aproximado de 200 000 homicidios
al año entre jóvenes y adolescentes cuyas edades oscilan entre los diez y
los veintinueve años. (2)

12
Las discusiones, las peleas, la intimidación y el hostigamiento entre jóvenes
y adolescentes son problemas que suelen presentarse con mucha
frecuencia alrededor del mundo, en la actualidad, por ejemplo en un estudio
realizado en cuarenta países en vías de desarrollo la OMS determinó que
aproximadamente el 42% de los adolescentes de sexo masculino y el 37%
de los adolescentes de sexo femenino estaban expuestos a la intimidación,
a las discusiones y a los enfrentamientos. (3)

En los últimos a nivel regional se han desarrollado múltiples estudios,


programas y campañas buscando concientizar a la población acerca de la
problemática de intimidación, hostigamiento y acoso escolar, así como
reducir los índices de violencia tanto física como psicológica, sexual y
cibernética, un estudio de la UNESCO da muestra de esta gran
problemática revelando que para millones de niños, jóvenes y adolescentes
la escuela no representa un lugar seguro debido a los peligros, agresiones
y presiones existentes, además el instituto de estadística de la mencionada
organización muestra que uno de cada tres alumnos cuyas edades oscilan
entre los 13 y 15 años ha sufrido de algún tipo de intimidación,
hostigamiento o acoso escolar, se calcula que a nivel regional el 30.2% ha
sufrido de acoso escolar, el 31.3% ha sufrido de violencia física y el 25.6%
ha sufrido de diferentes tipos de ataques que atentan contra su integridad.
(4)

A nivel nacional, se puede apreciar una considerable degeneración del


desarrollo de las habilidades sociales, la cual se manifiesta en falta de
solidaridad y empatía, exceso de individualismo, egoísmo y competitividad
desmesurada, baja autoestima y poca autovaloración en las personas,
sobretodo en la tercera y cuarta etapa del desarrollo humano, las cuales
comprenden a niños, adolescentes y alumnos de etapa escolar, así pues
en nuestra comunidad se advierten diferentes efectos negativos del escaso
desarrollo de las habilidades sociales de los alumnos.

13
Actualmente disponemos de escasos estudios específicos relacionados a
la importancia del desarrollo de las habilidades sociales de los alumnos, sin
embargo, es claro que las habilidades sociales pueden llegar a formar parte
primordial del desarrollo de la vida psicológica, emocional y social de los
alumnos y que tienen una alta y muy significativa influencia en el desarrollo
personal y social de los mismos.

Desintegración familiar, falta de afecto en el hogar, escasa motivación y


limitada comunicación tanto familiar como social, son algunas de las causas
de la falta de socialización de los alumnos de etapa escolar, causas que de
no ser atendidas pueden llegar a originar algunas problemáticas sociales
como problemas de aprendizaje, deserción escolar, insensibilidad social,
desconfianza social, rechazo de la solidaridad y del compañerismo,
agresividad tanto física como psicológica, baja autoestima, antivalores,
depresión y stress. (5)

A nivel local, en la sede de mi investigación, Institución Educativa


Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri, identifiqué algunos sucesos
relacionados con la falta del desarrollo de las habilidades sociales en los
alumnos como falta de progreso académico, intolerancia social,
inseguridad social, agresividad, timidez y desmotivación; por ello bajo un
concepto de consciencia social y responsabilidad educativa considero que
es menester de todo educador velar por un renovado y mejorado desarrollo
de las habilidades sociales, en este contexto el área curricular de educación
física, como disciplina educativa capaz de desarrollar y estimular la
capacidad física, social, intelectual, moral y afectiva se presenta como
opción fundamental en el proceso educativo de los alumnos para poder
lidiar y revertir dicha problemática, los juegos cooperativos como estrategia
pedagógica constituyen una herramienta indispensable para el desarrollo
de las habilidades sociales así como estimular el crecimiento y evolución
de los rasgos humanos y la consolidación de la personalidad.

14
1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

¿En qué medida la aplicación de juegos cooperativos influye en el


desarrollo de habilidades sociales en los alumnos del cuarto grado de
educación primaria de la Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio
Gómez Paquiyauri - Callao, 2018?

1.2.2 Problemas específicos

a) ¿Cuál es el nivel de desarrollo de habilidades sociales en los alumnos


del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa
Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Callao, 2018, antes de
la aplicación de juegos cooperativos?

b) ¿Cuál es el nivel de desarrollo de habilidades sociales en los alumnos


del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa
Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Callao, 2018, después
de la aplicación de juegos cooperativos?

c) ¿Cuáles son los beneficios de la aplicación de juegos cooperativos en


el desarrollo de habilidades sociales en los alumnos del cuarto grado de
educación primaria de la Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio
Gómez Paquiyauri - Callao, 2018?

15
1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Identificar en qué medida la aplicación de juegos cooperativos influye en el


desarrollo de habilidades sociales en los alumnos del cuarto grado de
educación primaria de la Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio
Gómez Paquiyauri - Callao, 2018.

1.3.2 Objetivos específicos

a) Identificar el nivel de desarrollo de habilidades sociales en los alumnos


del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa
Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Callao, 2018, antes de
la aplicación de juegos cooperativos.

b) Identificar el nivel de desarrollo de habilidades sociales en los alumnos


del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa
Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Callao, 2018, después
de la aplicación de juegos cooperativos.

c) Identificar los beneficios de la aplicación de juegos cooperativos en el


desarrollo de habilidades sociales en los alumnos del cuarto grado de
educación primaria de la Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio
Gómez Paquiyauri - Callao, 2018.

16
1.4 Justificación

Ante las evidentes manifestaciones sociales del escaso desarrollo de las


habilidades sociales de los alumnos de etapa escolar, de las cuales somos
testigos tanto a nivel mundial, como regional, nacional y local, resulta
sumamente interesante conocer cuáles son las estrategias educativas
capaces de estimular y potenciar el desarrollo de las habilidades sociales
en la actualidad.

Desde el punto de vista teórico, la presente investigación intenta aportar


múltiples conocimientos sobre el uso de diferentes tipos de herramientas
relacionadas al área de la educación física en el ámbito escolar, como son
los juegos cooperativos, con el fin de desarrollar las habilidades sociales
de los jóvenes y adolescentes de etapa escolar y aportar conocimientos a
las teorías relacionadas al desarrollo de habilidades sociales, mejorando
así su lado humano y desarrollo integro.

Desde el punto de vista práctico, la presente investigación surgió de la


necesidad de estudiar el uso adecuado y la aplicación adecuada de los
juegos cooperativos en el desarrollo de las habilidades sociales de los
alumnos de etapa escolar, con el principal propósito de conocer cuál es la
influencia que tienen los juegos cooperativos en el desarrollo de las
habilidades sociales tanto a nivel educativo como a nivel emocional, para
así proponer ideas pedagógicamente factibles y trazar estrategias lógicas,
reales, modificables y aplicables a la sociedad.

Desde el punto de vista de relevancia social, la presente investigación


busca proporcionar información de primera mano que será útil a toda la
comunidad educativa, así como aportar estrategias para un adecuado
desarrollo de las habilidades sociales de los alumnos de etapa escolar, para
poder lidiar con las problemáticas ocasionadas por el escaso desarrollo de
la misma.

17
En la actualidad la educación física ha dejado de ser tan solo un área
curricular limitada a desarrollar habilidades motrices o físicas, como futuro
educador en el área de educación física considero que es indispensable
trabajar en la estimulación del desarrollo de las habilidades sociales, así
como de la dinamización del despliegue de las potencialidades humanas y
la consolidación de la personalidad de los alumnos, a través del deporte,
favoreciendo así un desarrollo humano integral.

1.5 Limitantes de la investigación

Desde el punto de vista teórico una de las principales limitantes para el


desarrollo del presente estudio de investigación fue el acceso a las fuentes
de información y a los aportes teóricos de naturaleza nacional, pero con
perseverancia se logró llegar a las fuentes de información más relevante a
través de bases de datos y de bibliotecas especializadas.

Desde el punto de vista temporal una de las principales limitantes para el


desarrollo del presente estudio de investigación fue establecer los espacios
de tiempo necesarios para el estudio y desarrollo de la misma debido a
responsabilidades tales como estudios, trabajos y compromisos de carácter
educativo, pero con apoyo familiar se logró encontrar el tiempo necesario y
sacar adelante el proyecto.

Desde el punto de vista espacial una de las principales limitantes para el


desarrollo del presente estudio de investigación fue la obtención del
permiso de investigación otorgado por la dirección de la Institución
Educativa, pero con esfuerzo se logró realizar una reunión con los
directivos en donde se explicó el valor y la importancia del presente estudio
de investigación y su aplicación a los alumnos y así acceder a dicho
permiso.

18
II. MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

2.1.1 Antecedentes internacionales

León (2016), Colombia. En su tesis de maestría titulada “Juego, interactúo


y aprendo: desarrollo de la inteligencia emocional a través de la
implementación de una estrategia didáctica de juegos cooperativos en
niños y niñas de cuarto grado”. El objetivo de este estudio de investigación
fue proporcionar espacios pedagógicos que beneficien el desarrollo e
incremento de la inteligencia emocional de los alumnos del curso 404 de la
jornada escolar matutina, además de buscar que dichos alumnos lleguen a
ser capaces de realizar procesos emocionales de reflexión,
autoconocimiento y autoestima. Se desarrolló una investigación de tipo de
estudio cuantitativo de enfoque mixto que expone el estado emocional de
los alumnos a nivel intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de
estrés y adaptabilidad. Los participantes fueron alumnos cuyas edades
oscilaban entre los nueve y doce años de edad, siendo una población total
de 37 alumnos conformados por 20 niñas y 17 niños. Los resultados
evidenciaron una mejora considerable en el coeficiente emocional a nivel
intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad y manejo de estrés. Finalmente
se concluyó que los juegos cooperativos contribuyen significativamente al
desarrollo emocional de los alumnos, permitiendo la potenciación de
habilidades sociales tales como trabajo en equipo, comunicación asertiva,
cooperación, tolerancia, empatía y solidaridad, resultando así sumamente
importante la implementación de este tipo de estrategias educativas en los
espacios pedagógicos de educación física de los centros educativos. (6)

19
Antón (2016), España. En su trabajo de fin de maestría titulado “La
inteligencia emocional a través del aprendizaje cooperativo en las clases
de educación física”. El objetivo de este estudio de investigación fue
analizar el tipo de relación que existe entre la metodología cooperativa y la
inteligencia emocional de los alumnos del tercer y del cuarto grado de
educación primaria en las clases del área curricular de educación física. Se
desarrolló una investigación de tipo de estudio cuantitativo de diseño cuasi
experimental, realizando una intervención directa en cuatro grupos de
clase, de un total de ocho grupos de clase participantes, en dicha
intervención se trabajó con metodología cooperativa activa en las clases de
educación física durante un mes. Los participantes fueron alumnos de dos
colegios públicos de educación primaria, un colegio para la realización de
la intervención y otro colegio para la realización del control o recojo de
datos, siendo una población total de 278 alumnos y una muestra total de
91 alumnos en el colegio de intervención, así como una muestra total de 50
alumnos en el colegio de control o recojo de datos. Los resultados
evidenciaron una notable mejora en cuanto al nivel emocional en el grupo
de intervención sobre el grupo de control o recojo de datos, destacando el
apartado de atención emocional, en consecuencia se puede afirmar que la
presencia de metodología cooperativa aplicada a las clases de educación
física influye de forma directa y positiva en el desarrollo de la inteligencia
emocional y las habilidades sociales de los alumnos, asimismo proporciona
un apreciable aumento de valores de atención emocional, además el autor
afirma que el alumnado que participaba continuamente de actividades
lúdicas en la calle o en los parques mejoró en cuanto a la atención
emocional, mientras que el alumnado que participaba continuamente de
actividades lúdicas en el colegio o en casa mejoró en cuanto a la claridad
emocional, considerando así que la aplicación de metodología cooperativa
y lúdica aplicada a la educación es fundamental para el desarrollo de las
habilidades sociales de los alumnos en mención. (7)

20
Carrillo (2015), España. En su tesis doctoral titulada “Validación de un
programa lúdico para mejorar las habilidades sociales en niños de 9 a 12
años”. El objetivo de este estudio de investigación fue diseñar un programa
grupal de entrenamiento de las habilidades sociales en formato lúdico
(JAHSO) para niños de clases conflictivas pertenecientes a cuarto, quinto
y sexto grado de educación primaria con la finalidad de mejorar sus
habilidades sociales y comportamientos. Se desarrolló una investigación de
tipo de estudio cuasi experimental que consistía en la aplicación de juegos
lúdicos para promover el desarrollo de habilidades sociales con énfasis en
el comportamiento asertivo, pasivo y agresivo de los alumnos, el estudio de
investigación utilizó la organización de un grupo de alumnos para análisis
de intervención y un grupo de alumnos para análisis de referencia. Los
participantes fueron un grupo de alumnos cuyas edades oscilaban entre los
nueve y doce años de edad, siendo una población total de 400 alumnos y
una muestra total de 112 alumnos, 87 alumnos para el grupo de
intervención de los cuales 53 eran niños y 34 eran niñas y 25 alumnos para
el grupo de referencia de los cuales 12 eran niños y 13 eran niñas. Los
resultados evidenciaron que el desarrollo de las habilidades sociales era
creciente y favorable mediante la aplicación constante del programa
(JAHSO), la autora asegura que se detectó la disminución progresiva de la
ansiedad en los alumnos así como el logro de comportamientos cada vez
menos pasivos y agresivos, destacando de tal manera el desarrollo del
comportamiento asertivo, la mejora de los comportamientos sociales fue
percibida por parte de los mismos alumnos como desde la perspectiva de
los docentes participantes del estudio en mención. Finalmente se concluyó
que el desarrollo de las habilidades sociales es posible a través de la
intervención de actividades lúdicas así como de actividades educativas y
de enseñanzas aplicadas de manera directa, deliberada y sistemática y que
por lo tanto tal enfoque debe asumirse con suma responsabilidad a nivel
educativo pero sobre todo a nivel de participación activa de la familia. (8)

21
Martínez (2012), Argentina. En su tesis de licenciatura titulada “Los juegos
cooperativos y su relación con el desarrollo de habilidades sociales en la
educación inicial”. El objetivo de este estudio de investigación fue investigar
la manera mediante la cual los docentes de los jardines de infantes del
partido tres de febrero generan propuestas de juegos cooperativos para el
desarrollo de habilidades sociales en los alumnos. Se desarrolló una
investigación de tipo de estudio de casos, utilizando un diseño cualitativo
puro de tipo documental, de alcance descriptivo establecido sobre la base
de la comparación de resultados obtenidos de las entrevistas a las
profesoras de la tercera sección de los tres jardines de infantes del partido
tres de febrero y del análisis de la documentación de las carpetas didácticas
de las docentes en mención. Los participantes fueron docentes de tres
jardines de infantes, dos de los mencionados fueron de gestión privada con
subvención del estado y uno de ellos fue de gestión estatal, cada uno de
los jardines de infantes cuenta con tres secciones denominadas primero,
segundo y tercero con un total de 70 alumnos por turno, las docentes
investigadas y analizadas fueron tres, siendo esta su población y muestra,
según la autora del estudio de investigación. Los resultados evidenciaron
que todas las docentes de los jardines de infantes otorgan mayor
importancia al trabajo real en el aula que a la planificación y sistematización
del mismo, en referencia a dicha situación en sus carpetas didácticas no se
manifiestan ni exponen los propósitos o actividades que ellas refieren
trabajar. Finalmente se concluyó que en los jardines de infantes analizados
las carpetas didácticas no siempre son utilizadas por los docentes,
dejándolas de lado en el proceso de educación. Considerando que la
prioridad y que el principal objetivo de la educación inicial es estimular el
proceso de socialización del niño, la autora recomienda realizar proyectos
de trabajo y de desarrollo de las habilidades sociales en donde los niños
participen activamente en la construcción de habilidades sociales con sus
pares. (9)

22
Llanos (2006), España. En su tesis doctoral titulada “Efectos de un
programa de enseñanza en habilidades sociales”. El objetivo de este
estudio de investigación fue conocer las características de la competencia
social en la infancia, así como realizar un análisis de las necesidades de la
competencia social a un grupo de estudiantes de educación primaria. Se
desarrolló una investigación de tipo de estudio cuasi experimental
analizando toda una gama de programas diseñados para estimular el
desarrollo de las habilidades sociales tanto en niños como en niñas, el
estudio de investigación realizó la organización de dos muestras de estudio,
la primera muestra de estudio se realizó con la finalidad de conocer el
estado en el que se encontraban los participantes con respecto a
competencia social, la segunda muestra de estudio se realizó con la
finalidad de aplicar y comprobar los efectos del programa. Los participantes
fueron un grupo de estudiantes cuyas edades oscilaban entre los seis y
nueve años de edad, siendo una población total de todos los estudiantes
de primer, segundo y tercer grado de educación primaria del colegio Esgle’s
de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra de Bolivia y una muestra total de
258 estudiantes, 138 estudiantes para la primera muestra de los cuales 65
eran niños y 73 eran niñas y 150 estudiantes para la segunda muestra de
los cuales 79 eran niños y 71 eran niñas, además el grupo experimental
estuvo conformado por 76 personas y el grupo de control estuvo
conformado por 74 personas. Los resultados evidenciaron que la aplicación
del programa elegido por la autora no reflejaba diferencia de resultados con
respecto al sexo o a la edad de los participantes de la muestra de estudio
y tampoco con respecto a su estatus social y obediencia a las normas en
el grupo A, sin embargo en los estudiantes del grupo B, la autora encontró
que los padres de familia expresaban que sus hijos eran más sociables,
joviales y mostraban más respeto a las normas de convivencia, lo cual
indicaba un resultado altamente positivo. (10)

2.1.2 Antecedentes nacionales

23
Chavieri (2017), Perú. En su tesis de maestría titulada “Juegos
cooperativos y habilidades sociales en niños del II ciclo de la Institución
Educativa Alfredo Bonifaz, Rímac, 2016”. El objetivo de este estudio de
investigación fue determinar la relación que existe entre los juegos
cooperativos y las habilidades sociales de los niños de la Institución
Educativa en mención, así como el grado de relación de las habilidades
sociales con respecto a la participación, cooperación y diversión de los
alumnos. Se desarrolló una investigación de tipo de estudio hipotético
deductivo, de diseño no experimental transversal, correlacional con un
enfoque cuantitativo, procurando hallar una relación directa positiva entre
los juegos cooperativos y las habilidades sociales de los niños de la
Institución Educativa. Los participantes fueron un grupo de alumnos cuyas
edades oscilaban entre los cuatro y cinco años de edad, siendo una
población total de 1471 alumnos y una muestra total de 91 alumnos
específicamente conformados por 44 alumnos de cuatro años de edad y 47
alumnos de cinco años de edad. Los resultados evidenciaron que la
relación entre los juegos cooperativos y las habilidades sociales es positiva
con un nivel de correlación muy alto, además se determinó que el grado de
relación entre habilidades sociales y participación, cooperación y diversión
es positivo. Finalmente se concluyó que bajo aspectos educativos el
principal objetivo de la educación inicial es estimular la socialización del
niño, por lo cual, se recomienda fomentar, mantener e impulsar programas
y planes de mejora de las habilidades sociales a través de la participación
en el juego cooperativo. (11)

Ángeles (2016), Perú. En su tesis de licenciatura titulada “Programa de


regulación emocional mediante actividades de movimiento para niños de
cuatro años”. El objetivo de este estudio de investigación fue aportar al
ámbito educativo con la creación de un programa capaz de mejorar la
condición de los aspectos emocionales de los niños de cuatro años de edad
de un colegio privado a través de actividades físicas relacionadas al

24
movimiento humano. Se desarrolló una investigación de tipo de estudio
cuantitativo que partió con la identificación de una problemática, para la
cual se efectuó un diagnostico utilizando la técnica de la observación
durante la mitad del año escolar. Los participantes fueron alumnos de
cuatro años de edad de un colegio privado, siendo una población total de
11 alumnos. Los resultados evidenciaron que los alumnos evaluados aún
no logran reconocer la totalidad de sus emociones, a excepción de
emociones básicas como felicidad y tristeza, también se observó que los
alumnos tienen un alto grado de inclinación a manifestar sus emociones a
través de acciones relacionadas al movimiento como correr, saltar y gritar.
Finalmente se concluyó que es de suma importancia que los docentes de
educación física se preocupen por el desarrollo de la personalidad de los
alumnos, de esta manera se hace expresa la necesidad de la educación
emocional en los colegios para mejorar las relaciones interpersonales, por
último la autora propone a sus colegas incluir diferentes estrategias y
dinámicas innovadoras relacionadas a la expresión corporal y el
movimiento humano a las clases de educación física. (12)

Cornejo (2015), Perú. En su tesis de licenciatura titulada “Las habilidades


sociales en los niños y niñas del tercer grado de primaria de la Institución
Educativa 5186 República de Japón, UGEL 04 - Puente Piedra - 2015”. El
objetivo de este estudio de investigación fue describir el nivel de habilidades
sociales en los niños y niñas del tercer grado de educación primaria, así
como el nivel de asertividad, empatía y autoestima de los mismos. Se
desarrolló una investigación de tipo de estudio descriptivo no experimental
aplicando como instrumento de investigación una ficha de observación para
el recojo de datos, destacando la importancia del desarrollo de las
habilidades sociales en las escuelas debido a la alta incidencia de niños
maltratados que son víctimas de la violencia social, por ello la autora vuelca
su investigación al conocimiento de las relaciones interpersonales desde el
punto de vista del desarrollo de la autoestima, de la empatía y de la

25
asertividad como factores intervinientes en las habilidades sociales. Los
participantes fueron un grupo de niños y niñas pertenecientes al tercer
grado de educación primaria de la Institución Educativa 5186 República de
Japón, siendo una población total de 33 estudiantes y una muestra total de
33 estudiantes siendo innecesaria la aplicación de la técnica de muestreo
probabilístico. Los resultados de la investigación encontrados por la autora
refieren que el 75.8% de la muestra alcanzó un nivel regular de empatía,
asimismo el 51.5% de la muestra alcanzó un nivel regular de autoestima y
el 48.5% de la muestra alcanzó un nivel alto de autoestima, sin embargo,
respecto a la asertividad el 39.4% de la muestra alcanzó un nivel bajo y
regular. Finalmente por dichos motivos, la autora en mención recomienda
el desarrollo de habilidades sociales a través de las diferentes áreas
curriculares para mejorar las relaciones interpersonales entre docentes,
alumnos y padres de familia, la autora también recomienda la realización
de talleres para el desarrollo de habilidades sociales en los docentes para
que ellos sean modelos de vida para sus respectivos estudiantes. (13)

Camacho (2012), Perú. En su tesis de licenciatura titulada “El juego


cooperativo como promotor de habilidades sociales en niñas de cinco
años”. El objetivo de este estudio de investigación fue vincular el juego
cooperativo con el desarrollo de las habilidades sociales necesarias para la
edad de cinco años, además de conocer cuáles son las habilidades
sociales necesarias en el marco del juego cooperativo en niñas de cinco
años. Se desarrolló una investigación de tipo de estudio descriptivo, a nivel
metodológico la investigación organiza, propone y establece un programa
de juegos basándose en el rol del educando y del educador así como en
sus diferentes lineamientos de acción, en un nivel práctico se aplicaron una
selección de juegos cooperativos a un grupo de niñas para estimular el
incremento de las habilidades sociales y lograr un mejor desarrollo de las
mismas en mención, las cuales repercuten en la relación entre el grupo de
estudio y sus pares, la duración de la aplicación del programa de juegos

26
cooperativos fue de 34 días continuos, según calendario escolar y cada
sesión tuvo una duración de 20 a 25 minutos. Los participantes fueron
alumnos de sexo femenino cuyas edades comprendían los cinco años de
edad, la muestra estaba compuesta por 16 niñas de cinco años de edad de
una Institución Educativa privada, la autora no especifica la población total
de su estudio de investigación, únicamente hace referencia a la Institución
Educativa. Los resultados demostraron que el juego cooperativo es una
herramienta fundamental en el proceso de socialización que brinda a las
alumnos los espacios necesarios para desarrollar y poner en práctica sus
habilidades sociales, habilidades organizativas y mejora de los niveles de
comunicación, así mismo los juegos cooperativos seleccionados por el
docente y propuestos en el aula constituyeron una alternativa sumamente
importante para propiciar un clima de trabajo adecuado en el aula y
promover las habilidades sociales entre el grupo de alumnas. Finalmente
se concluyó que la propuesta de una metodología de trabajo en relación
con la implementación de un programa de juegos cooperativos tiene como
base el uso de habilidades sociales y comunicación debido a que
históricamente el juego posee un carácter inminentemente lúdico e implica
el trabajo colaborativo y cooperativo de sus integrantes para el logro de un
objetivo común beneficioso para el grupo, asegurando así el rol activo de
todos los integrantes. La autora recomienda que los juegos cooperativos
debieran formar parte de un programa educativo en el aula a diario, estos
juegos deben contar con espacios adecuados, materiales y reglas de
acuerdo a la edad de los participantes además de la inducción adecuada
por parte de un docente capacitado, dependiendo del nivel de desarrollo se
puede ir incrementando la dificultad de los juegos cooperativos a la par de
cómo se va desarrollando el nivel de interacción del grupo. (14)

Ballena (2010), Perú. En su tesis de maestría titulada “Habilidades sociales


en niños y niñas de cinco años de instituciones educativas de la RED Nº 4
del Distrito Callao”. El objetivo de este estudio de investigación fue

27
comparar las habilidades sociales entre niños y niñas de cinco años de las
instituciones educativas de la RED Nº 4 del Distrito Callao. Se desarrolló
una investigación de tipo de estudio descriptivo de diseño no experimental
comparativo ya que se realiza sin la manipulación deliberada de la variable
observándose los fenómenos en su ambiente natural, aplicando como
instrumento de investigación una escala de apreciación de las habilidades
sociales en la infancia por parte de los profesores. Los participantes fueron
niños y niñas pertenecientes a cinco instituciones educativas estatales de
educación inicial correspondientes a un estrato socioeconómico bajo,
siendo una población total de 152 alumnos conformados por 76 niños y 76
niñas y una muestra total de 109 alumnos conformados por 54 niños y 55
niñas. Los resultados de la investigación demostraron que no existe
diferencia en cuanto al desarrollo de las habilidades sociales entre los niños
y las niñas sujetos al estudio, motivo por el cual las habilidades sociales no
se discriminan en función al sexo, asimismo el instrumento aplicado por la
autora en mención permitía determinar si existía discriminación
comparativa con respecto a las habilidades conversacionales, habilidades
de interacción social y habilidades de cooperación en equipo,
compartimiento de emociones, sentimientos y de autoafirmación en las
habilidades sociales, encontrando en todos los casos que no existe
discriminación. Finalmente la autora sugiere la constante promoción de
programas para el desarrollo de las habilidades sociales en todas las
instituciones educativas, además de señalar que los docentes y
educadores deben hacer todo lo posible por cultivar en sus alumnos el lado
humano, social y emocional en lugar de limitarse a la simple transmisión de
conocimientos con la vana espera de buenos resultados cognitivos o
académicos, dejando de lado el desarrollo integral de los mismos. (15)

2.2 Bases teóricas

Desde épocas remotas, el juego se ha asociado a prácticas humanas


inherentes a la etapa de la infancia cuya consecuencia genera una

28
sensación de goce, disfrute y diversión producida por la alegría, de esta
manera, han surgido muchas teorías que sustentan el juego como actividad
humana, entre ellas podemos mencionar las siguientes:

2.2.1 Teoría del juego (Wallon, 1941)

Wallon fue un psicólogo francés reconocido y destacado a nivel mundial


por sus investigaciones en relación a la psicología del niño, la cual, según
él, se veía afectada por dos componentes principales, maduración biológica
y entorno social. (16)

El psicólogo francés, en su teoría de clasificación del juego, analiza la


naturaleza del mismo planteando una clasificación para este.

Wallon considera al juego como una actividad capaz de propulsar el


desarrollo personal y de esta manera ser el mediador perfecto entre el niño
y la realidad a la que se enfrenta. (17)

El juego viene a ser un pilar fundamental dentro del concepto de desarrollo


psicosocial y humano del niño, así como una pieza clave en la base del
aprendizaje y exploración del mundo de los mismos. (18)

Clasificación de los juegos

Wallon, teniendo en cuenta la emoción, la socialización, el entorno, el


movimiento y bajo consideración del proceso de desarrollo psicológico y
emocional del niño, elabora una clasificación del juego que comprende
cuatro tipos de juegos, como son los siguientes.

 Juegos funcionales (movimiento):

29
Se consideran los movimientos básicos y elementales de los niños, son
los más simples, pero sientan la base del desarrollo psicomotriz y
coordinativo.

 Juegos de ficción (socialización):


Se consideran los juegos actualmente denominados como simbólicos,
engloban el desarrollo de la creatividad y la imaginación del niño
estructurando capacidades creativas.

 Juegos de adquisición (emoción):


Se consideran los efectos de comprensión que tiene el niño con
respecto al mundo que lo rodea, objetos, personas, lugares y
situaciones, desarrolla la capacidad de comprensión y entendimiento.

 Juegos de fabricación (entorno):


Se consideran todas las etapas anteriormente mencionadas, una vez
que el niño ha experimentado la comprensión y la internalización de los
tres primeros tipos de juegos, puede llegar a ser capaz de combinarlos,
fusionarlos y modificarlos, desarrolla su creatividad a un nivel superior
para crear nuevos juegos, reglas y estímulos.

La infancia es la etapa más importante dentro del desarrollo psicológico,


intelectual, personal y emocional del niño, pues determina y establece las
fortalezas y las debilidades que una persona tendrá a futuro, la forma en
que las asume, las supera y las desarrolla. (19)

2.2.2 Teoría del juego por imitación (Chateau, 1958)

30
Chateau fue un reconocido psicólogo y también pedagogo de diferentes
universidades francesas, además contribuyó a la implantación de los
cursos de ciencias de la educación universitaria.

El psicólogo francés, en su teoría del juego por imitación, intenta establecer


un modelo a seguir de acuerdo al desarrollo del juego infantil que dicta que
el orden es impuesto por la actividad personal.

Considera al juego infantil como el medio perfecto para la afirmación de la


personalidad, de la superación propia tanto psicológica como emocional y
de obstáculos, así como de la búsqueda de logros personales.

Clasificación de los juegos

Los juegos, se presentan como algo más que una alternativa para el
desarrollo psicológico, social, emocional, moral y afectivo del niño, los
juegos constituyen y representan la herramienta más imprescindible de
todas para el logro de los mismos. (20)

Chateau realizó la clasificación de los juegos en dos grandes grupos, por


un lado los juegos no reglados que van desde el nacimiento hasta los dos
años e incluyen a los juegos funcionales, hedonísticos y novedosos, por
otro lado los juegos reglados que van desde los dos años hasta los siete
años e incluyen a los juegos de imitación, juegos de construcción, juegos
de regla arbitraria y juegos sociales, como se presentan a continuación.

 Juegos funcionales:
Son aquellos movimientos naturales y repetitivos.

 Juegos hedonísticos:

31
Son aquellos movimientos propioceptivos que permiten el desarrollo de
la sensibilidad y de los sentidos del cuerpo.

 Juegos novedosos:
Son aquellas exploraciones del medio ambiente mediante las cuales se
descubren y se distinguen nuevos objetos de juego.

 Juegos de imitación:
Son aquellos juegos en donde se distinguen dos medios imitativos, el
primero engloba el medio social familiar y el segundo el medio social
local.

 Juegos de construcción:
Son aquellas contribuciones propias a la formación de la personalidad
en las que se inicia la formación de esquemas.

 Juegos de regla arbitraria:


Son aquellos juegos en los cuales se desarrolla la creatividad al crear y
establecer nuevas reglas de juego intrínsecamente personalizadas.

 Juegos sociales:
Son aquellos juegos por medio de los cuales comienza el desarrollo de
habilidades sociales así como habilidades de comunicación.

32
A lo largo del tiempo diferentes investigadores reconocidos a nivel mundial,
han dedicado su vida al estudio de la importancia del desarrollo de las
habilidades sociales, de la socialización y del aprendizaje social de los
niños, como demuestran sus diversos estudios, debido a que los procesos
de socialización y de aprendizaje se resuelven como sistemas sumamente
complejos existen una gran cantidad de propuestas y de teorías que
intentan darles explicación, entre ellas podemos mencionar las siguientes:

2.2.3 Teoría del aprendizaje social (Bandura, 1977)

Bandura es a nivel mundial uno de los más reconocidos psicólogos,


pedagogos, teóricos e investigadores del aprendizaje social, dedicado a
realizar sus estudios bajo un enfoque social - cognitivo basa la conducta
humana en la interacción entre el sujeto y el entorno, debido a sus nuevos
descubrimientos y aportaciones se le considera el más grande influyente
psicólogo en la actualidad.

El psicólogo canadiense, en su teoría del aprendizaje social, expone la


capacidad que tiene el ser humano de adquirir nuevas habilidades,
actitudes, conocimientos, comportamientos, costumbres, ideales, entre
otros más, a través del tiempo y de las experiencias al observar un modelo
a seguir o mediante la interacción social con los demás.

Bandura plasma y enfoca su estudio sobre los procesos de aprendizaje


inmersos en la interacción social entre el aprendiz y el entorno.

Diferentes psicólogos conductistas manifestaban que la adquisición de


nuevas habilidades y nuevos conocimientos en las personas se daban por
medio de una aproximación gradual en base de múltiples ensayos con
reforzamiento y error, el psicólogo canadiense protestó manifestando que
tanto el aprendizaje como el conocimiento para el desarrollo no requieren
de múltiples ensayos o errores, sino que únicamente basta con que los

33
sujetos experimenten y aprendan unos de otros a través del tiempo para ir
un paso más adelante, adquirir nuevos conocimientos y evolucionar. (21)

La teoría del aprendizaje social alberga tanto el factor conductual como el


factor cognitivo, dos componentes esenciales sin los que no podrían
coexistir las relaciones sociales.

Dentro de un marco social y evolutivo la realidad en la que vivimos,


basamos nuestras acciones y moldeamos nuestro comportamiento está
realmente inspirada en la experiencia que adquirimos al observar a otras
personas (experiencia vicaria).

Cada individuo posee un repertorio personal o interno de personas a las


que decide tomar como referencia en los distintos ámbitos de la vida diaria
y del desarrollo:

 Padres
 Profesores
 Compañeros de trabajo
 Amigos
 Personajes públicos
 Ídolos

Inconscientemente repetimos comportamientos que observamos en estas


personas, quienes forman parte de nuestro repertorio personal, sin
embargo, no somos autómatas, pues tenemos la importante capacidad de
elegir el modelo a observar, decidir memorizar y evaluar si vale la pena
imitar o no vale la pena imitar.

Una vez elegido el modelo a observar la memoria empieza a trabajar,


proyecta recuerdos o imágenes mentales de lo observado y empieza a

34
organizar la toma de decisiones para resolver si compensa reproducir el
comportamiento aprendido o no, si debe hacerlo de forma exacta o innovar,
incluso hacer modificaciones en función de nuestros propios objetivos e
intereses, en este proceso entra en juego la motivación.

Bandura sostenía que la conducta humana no suele ser innata, sino que es
en su mayoría, aprendida de múltiples y distintos modelos, así planteó que
el aprendizaje suele ser asociativo y simbólico. (22)

Bandura (1977) logró diferenciar cuatro procesos sistemáticos que se


desarrollan necesariamente en el aprendizaje social, como son los
siguientes.

 Atención:
En este proceso se explica la vital importancia de la observación en el
progreso del aprendizaje, es fundamental que el individuo o aprendiz
focalice su atención hacia el modelo que realiza la conducta, de otro
modo el proceso de atención se vería interrumpido, lo cual mermaría el
aprendizaje.

 Retención:
En este proceso se explica el papel que juega la memoria como pilar del
aprendizaje social, una vez elegido el modelo a observar es
fundamental que el individuo o aprendiz que está integrando un nuevo
comportamiento sea capaz de almacenarlo en su memoria para luego
reproducirlo.
 Reproducción:

35
En este proceso se explica el método mediante el cual se producen los
comportamientos o conductas, ya que no se limita a una puesta en
marcha autónoma, una vez elegido el modelo a observar y realizado el
almacenamiento del comportamiento en la memoria, es necesario que
el individuo o aprendiz sea capaz de reproducir simbólicamente el
comportamiento de su modelo observado.
Por ejemplo, a pesar de que un niño observe continuamente a su
deportista preferido jugar profesionalmente, no quiere decir que vaya a
realizar las mismas acciones técnicas que él, primero necesita tener la
capacidad motora o motriz para realizar esos movimientos, de esta
manera se integrarán a su aprendizaje el tipo de movimiento y la acción
realizada, pero requerirá de práctica y repetición para poder ejecutar la
conducta correctamente y de la manera adecuada.
Además, requiere de la estimulación de la capacidad cognitiva para
llegar a poner en marcha los mecanismos de recuperación simbólica,
en otras palabras, es indispensable que el niño haya llegado a este nivel
de desarrollo cognitivo.
Adicionalmente, la práctica continua del comportamiento o de la
conducta aprendida conduce a la mejora, al perfeccionamiento y al
adelanto de la habilidad, en otras palabras, evolución.

 Motivación:
En este proceso se explica el método mediante el cual se estimula y se
potencia la reproducción de un comportamiento o conducta, una vez
elegido el modelo a observar, realizado el almacenamiento en la
memoria y reproducido, es necesario enfocarnos en la motivación.

Existen tres tipos de estimulantes en el proceso de motivación, los cuales


se ven comprendidos entre refuerzos y castigos, como son los siguientes.

36
 Refuerzo - castigo (pasado):
Tiene lugar después de realizar una conducta, el hecho de haber
recibido un premio o estimulante como refuerzo hace que busquemos
volver a reproducirla para conseguir el mismo refuerzo.

 Refuerzo - castigo (prometido):


Tiene lugar antes de realizar una conducta, mentalmente formulamos
expectativas de lo que queremos o pretendemos recibir e imaginamos
las consecuencias.

 Refuerzo - castigo (vicario):


Tiene lugar antes de realizar la conducta, se basa en la observación de
lo que pudo llegar a conseguir nuestro modelo elegido para el
aprendizaje.

Algunas aplicaciones de la teoría del aprendizaje social tienen lugar en el


contexto del comportamiento humano, de su capacidad para desarrollar
habilidades sociales y manejarse adecuadamente como miembros de una
sociedad, puede utilizarse para ayudar a comprender de qué manera es
que la violencia y la agresión se llegan a transmitir a través del aprendizaje
observacional, asimismo el aprendizaje social puede ser utilizado como una
herramienta capaz de posibilitar los comportamientos y las conductas de
los individuos para estimular la reproducción de una gama de
comportamientos deseables y fomentar el cambio social. (23)

2.2.4 Teoría del desarrollo psicosocial (Erikson, 1950)

37
Erikson fue un psicoanalista de origen alemán, destacado a nivel mundial
por sus grandes aportes a la psicología del desarrollo humano, también
estudió la influencia cultural en relación al desarrollo psicológico de niños
de diversas regiones indias y es considerado como un representante de la
tendencia culturalista del psicoanálisis. (24)

El psicoanalista estadounidense, en su teoría del desarrollo psicosocial,


expone que el desarrollo del individuo se genera mediante la interacción
social a lo largo de los años de vida, además explica que todas las personas
pasamos por ocho crisis, las cuales van desde el nacimiento hasta la vejez,
dichas crisis se ven influenciadas por la sociedad y debido a esto el
desarrollo del yo dura toda la vida. (25)

Cada crisis da paso a una nueva etapa de desarrollo individual, si una


persona logra alcanzar un grado de competencia correspondiente a la
etapa en la que se encuentra experimentará la denominada fuerza del ego
y crecerá psicológicamente.

Atravesar cada una de las etapas del desarrollo psicosocial, así como sus
crisis o conflictos correspondientes traen como resultado el potencial
crecimiento personal, pero también existe el riesgo del fracaso al no
superarlo.

“Erikson entiende que el individuo, a medida que va transcurriendo por las


diferentes etapas, va desarrollando su consciencia gracias a la interacción
social”. (26)

Estadios de la teoría del desarrollo psicosocial

Erikson estableció ocho estadios principales, basados en la edad de los


individuos a lo largo del periodo de vida, como son los siguientes.

 Confianza vs desconfianza:

38
Desde el nacimiento hasta los dieciocho meses.
El niño desarrolla un determinado nivel de confianza hacia los padres,
si la confianza se crea con éxito el niño será seguro, si por el contrario
existe la generación de desconfianza el niño se desarrollará bajo un
ámbito de inseguridad, miedo, frustración y vulnerabilidad.

 Autonomía vs vergüenza y duda:


Desde dieciocho meses hasta los tres años.
El niño experimenta una sensación de orgullo e independencia, la cual
lo lleva a intentar realizar las cosas solo y sin apoyo, si tiene éxito
generará una sensación de autonomía, de autosuficiente y de
superioridad, si por el contrario falla generará una sensación de
vergüenza, miedo y duda.

 Iniciativa vs culpa:
Desde los tres años hasta los cinco años.
El niño desea conocer el mundo, realiza múltiples preguntas de manera
constante, descubre e identifica objetos, lugares, personas y
situaciones desarrollando así la hiperactividad, si tiene éxito
desarrollará sus habilidades sociales y de relación con sus pares, si por
el contrario falla generará una sensación de culpabilidad, es sumamente
importante que los padres aprendan a reaccionar positivamente a las
manifestaciones del niño durante este estadio del desarrollo psicosocial,
ya que más allá de la sensación de culpabilidad, la respuesta negativa
ante alguna actividad realizada por el niño limitará su iniciativa, su
motivación y su desarrollo creativo.

 Laboriosidad vs inferioridad:

39
Desde los cinco años hasta los doce años.
El niño experimenta la capacidad de poder realizar todo tipo de actividad
entre tareas, ejercicios, juegos y relaciones sociales, es muy importante
que los padres, maestros y amigos le brinden una estimulación positiva
ya que de no obtener los resultados esperados originan sentimientos de
inferioridad, odio intrapersonal e interpersonal.

 Búsqueda de la identidad vs confusión de la identidad:


Desde los doce años hasta los dieciséis años.
El niño o ahora adolescente atraviesa cambios corporales y
psicológicos, se cuestiona quién es en realidad, quién será su pareja,
qué será de su vida, qué será de sus amigos, en otras palabras,
empieza a pensar en el futuro intentando construir su propia identidad,
a lo largo de este proceso puede existir confusión de la propia identidad,
por lo cual es sumamente importante la presencia y guía de los padres
y maestros.

 Intimidad vs aislamiento:
Desde los veinte años hasta los cuarenta años.
La persona experimenta un cambio en relación a la forma de
relacionarse, en busca de seguridad inicia un proceso de priorización y
selección por relaciones más profundas, más íntimas y estables, en
otras palabras, de compromiso recíproco, el fallo al atravesar este
estadio del desarrollo psicosocial podría generar una sensación de
inseguridad con respecto a sus relaciones sociales, desconfianza,
aislamiento, soledad y en determinados casos un nivel de depresión.

 Generatividad vs estancamiento:
Desde los cuarenta años hasta los sesenta años.

40
La persona empieza a preocuparse por su futuro, decide elegir qué es
lo que quiere para su vejez cuestionándose si verdaderamente valió la
pena todo lo que hizo hasta ese punto de su vida, busca sentirse útil
para los demás, si falla generará una sensación de estancamiento lo
cual podría desencadenar el pensamiento de no servir para nada.

 Integridad del yo frente vs desesperación:


Desde los sesenta años hasta la muerte.
La persona se enfrenta a la vejez, deja de producir como lo hacía en su
juventud y esto causa una sensación de pérdida de control, sin
embargo, si es capaz de controlar sus propias emociones, puede
aprovechar esta etapa desfrutando del tiempo al lado de su familia, si
por el contrario no cuenta con el apoyo de la misma, podría generar una
sensación de inutilidad y de abandono.

En mención de estos ocho estadios del desarrollo psicosocial, establecidos


por el autor, podríamos concluir que cada uno de ellos llega a las personas
acompañado de una crisis específica para la edad, la superación de cada
crisis se materializaría en un potencial refuerzo, un crecimiento personal y
psicológico, esto llegaría a ser sumamente importante para el desarrollo
personal y humano, de esta manera comprendemos que el seguimiento, el
acompañamiento, la comprensión y la guía adecuada de padres y maestros
es vital para el desarrollo de la persona desde la infancia y durante toda la
vida, a futuro, cada persona se convertiría en un potencial modelo a seguir
y regulador para las nuevas generaciones. (27)

2.3 Conceptual

41
En el intento por establecer una relación entre aprendizaje, deporte y
enseñanza, surge una herramienta educativa pedagógicamente conocida,
pero pocas veces bien utilizada, el juego cooperativo.

Es importante poder identificar y distinguir ciertas características propias de


los juegos cooperativos, como por ejemplo que es una actividad motivante,
de interacción significativamente alta entre los participantes, capaz de
estimular la búsqueda de soluciones antes diferentes situaciones y ser
fuente de aprendizajes a nivel cognitivo, social, emocional y humano. (28)

Tipos de juegos y de actividades lúdicas

Para poder llegar a comprender el concepto de juego cooperativo, debemos


mencionar brevemente los diferentes tipos de juegos que en la actualidad
existen según su finalidad, su objetivo y su estructura, entre ellos podemos
distinguir los siguientes. (29)

 Juegos individuales:
No existe la interacción social.

 Juegos de competición:
Estimula el enfrentamiento entre los participantes.

 Juegos de cooperación:
Se desarrolla la colaboración e interacción social del grupo.

Pallares (1978) afirma que entre las características más importantes de los
juegos cooperativos resalta el hecho de que los participantes no muestran

42
actitudes de competición pues simplemente les motiva el trabajo en equipo,
es decir que el juego cooperativo no destaca los resultados individuales de
un participante sino el logro o fracaso de todos los integrantes mediante el
esfuerzo común. (30)

Crevier (1987) refiere como característica indispensable de los juegos


cooperativos el desarrollo del bien común que despliega cada participante,
liberando de esta manera actitudes negativas como la agresión física y
fomentando el placer, desde esta perspectiva el juego cooperativo beneficia
en la formación de valores y la promoción de capacidades que permiten el
desarrollo moral como base para el desarrollo de habilidades sociales. (31)

Orlick (1986) expresa cinco características más importantes del juego


cooperativo las mismas que se pueden resumir en una sola palabra
“libertad”; así el autor refiere como característica que a través del juego
cooperativo los participantes son libres de la competición, libres para crear,
libres de elección, libres de agresión y libres de exclusión; desde este punto
de vista los beneficios del juego cooperativo permiten alcanzar una
educación de calidad al promover capacidades que permiten a los alumnos
la sociabilización entre sus pares mediante el desarrollo de habilidades
sociales. (32)

Herrador (2012) afirma que los juegos cooperativos son actividades en las
cuales los jugadores no compiten sino participan como equipo con la
finalidad de alcanzar un mismo objetivo, todos muestran el espíritu solidario
dado la ausencia de competición pues el encuentro es sano e incluye la
aplicación de estrategias y toma de decisiones aceptadas de manera
democrática por el grupo, sin protagonismos, lo cual genera un clima
favorable para el desarrollo de habilidades sociales. (33)

El aspecto social, es dentro de nuestra cultura un pilar sumamente


importante, pero muchas veces dejado de lado, no reconocido o poco
valorado, aun así, se puede afirmar que el poder del desarrollo de las

43
habilidades sociales en el hombre marca un antes y un después en cuanto
a su desarrollo interpersonal e integral.

Reconocer, aceptar y dar lugar a la importancia del desarrollo las de


habilidades sociales en un niño es vital para promover la búsqueda de
estímulos en sus capacidades emocionales, sensoriales, personales e
interpersonales, en la continua búsqueda de la realización personal.

Es necesario mencionar, por ejemplo, los múltiples problemas que se


pueden desencadenar debido al bajo o nulo desarrollo de las habilidades
sociales en un niño, problemas que son ciertamente observables en la
actualidad, a nivel mundial, a nivel regional, a nivel local y en nuestra
sociedad, problemas como falta de comunicación que genera a su vez
descoordinación, desorganización, incomprensión y egoísmo, problemas
como timidez que genera a su vez escasa interacción, escasa empatía,
escasa socialización, escasa asertividad, escaso involucramiento para con
los demás y poca solidaridad.

Por tal motivo, es sumamente importante articular las teorías, los conceptos
y las investigaciones realizadas por diferentes autores reconocidos con el
marco social personal y con las experiencias en el problema, posibilitando
de esa manera una correcta formulación de la hipótesis, en el presente
estudio de investigación.

El juego, como actividad lúdica, representa una herramienta sumamente


importante en la búsqueda de la integración, interacción y socialización
humana, más aun, los juegos cooperativos propician un escenario perfecto
para estimular el desarrollo de dichas habilidades sociales en los niños y
en los alumnos de etapa escolar, dentro del área curricular de educación
física y de todas las necesarias.

El hombre es un ser social por excelencia, a lo largo de la historia ha


quedado indiscutiblemente demostrado que para poder sobrevivir,
evolucionar, mejorar, crecer y desarrollarse, el hombre necesitó vivir en

44
sociedad y en comunidad aprendiendo a relacionarse, bajo este contexto
comprendemos que las habilidades sociales son fundamentales para el
crecimiento humano, social y cultural. (34)

Deming (2018) realizó un estudio en el cual demostró que en la actualidad


se requiere mucho más que conocimientos o que habilidades técnicas para
desempeñarse eficazmente, las habilidades sociales representan un
aspecto fundamental para el éxito personal y estas suelen manifestarse en
nuestras propias actitudes. (35)

Tipos de habilidades sociales

Existen múltiples factores para intentar categorizar el desarrollo de las


habilidades sociales, generalmente se pueden distinguir dos grupos
establecidos por las habilidades sociales básicas que comprenden el saber
escuchar, saber iniciar una conversación, saber formular una pregunta,
saber dar las gracias, saber presentar y presentar a otras personas, y por
las habilidades sociales complejas que comprenden la empatía e
inteligencia emocional, la asertividad, la capacidad para definir un
problema, el saber negociar y evaluar soluciones, el saber pedir ayuda y el
adecuado uso del convencimiento sobre los demás, como se presenta a
continuación.

 Escuchar:
Se basa en la cercanía y en la empatía al comunicarnos con nuestros
similares para el desarrollo de una adecuada interacción humana y la
estimulación de la convivencia en sociedad.
 Iniciar una conversación:

45
Se basa en la naturalidad, en la cortesía y en la positividad al momento
de comunicarnos, sin demostrar amenaza o inseguridad en nuestras
expresiones.

 Formular una pregunta:


Se basa en la habilidad de aprender a cuestionar y cuestionarse, saber
reclamar de manera asertiva para el correcto desarrollo social dentro de
la comunidad.

 Dar las gracias:


Se basa en el respeto común, en la aceptación y asimilación de apoyo
o ayuda y en el reconocimiento de los logros tanto personales como
ajenos y sociales.

 Presentarse y presentar a otras personas:


Se basa en la integración social de nosotros mismos y de nuestros
paros en un determinado grupo social activo.

 Empatía e inteligencia emocional:


Se basa en la comprensión de los sentimientos y actitudes ajenas,
ponerse en el lugar de la otra persona en diferentes situaciones.

 Asertividad:
Se basa en la capacidad para saber comunicarnos y expresar
emociones con el adecuado respeto hacia uno mismo y hacia el otro.
 Capacidad para definir un problema y evaluar soluciones:

46
Se basa en la correcta comunicación y toma de decisiones para el bien
común, aceptación de opiniones y sugerencias en el marco de la
organización social.

 Pedir ayuda:
Se basa en el la aceptación y el auto reconocimiento de las limitaciones
personales, aprender a pedir ayuda, consejos y apoyo es un aspecto
fundamental para la armonía en sociedad.

 Convencer a los demás:


Se basa en la buena argumentación de las ideas propias y en su
correspondiente exposición con el fin del entendimiento común y la
armonía personal y colectiva.

Las habilidades sociales actualmente forman parte primordial de nuestro


día a día en todos los aspectos tanto personales como sociales en el
contexto familiar, laboral, de entorno amical, entre otros.

Aprender a estimular y aprender a desarrollar nuestras habilidades sociales


es fundamental para el logro de la correcta comunicación y socialización
basada en relaciones óptimas con nuestros pares.

El desarrollo de las habilidades sociales comprende un extenso número de


beneficios tanto personales como colectivos, basados en aprender a
expresarnos, comunicarnos, exponer intereses, demostrar sentimientos y
comunicar necesidades tanto personales como ajenas nos garantizan la
armonía social que en la actualidad tanto necesitamos en nuestra
comunidad. (36)

47
2.4 Definición de términos básicos

Juego:

Hace referencia a dos principales actividades, la actividad recreativa y la


actividad lúdica, debe contar con la participación activa de uno o más
integrantes, de esta manera el juego proporciona tanto diversión como
entretenimiento. (37)

Participación:

Hace referencia a la acción de compartir o formar parte en sociedad, por lo


general de un evento específico, la participación se encuentra íntimamente
relacionada a diferentes aspectos sociales como la socialización, la
integración y la armonía. (38)

Socialización:

Hace referencia al proceso mediante el cual todo ser humano desarrolla la


capacidad de aprender y de interiorizar conocimientos, comportamientos,
actitudes y valores de una determinada sociedad. (39)

Integración:

Hace referencia a la acción de que alguien forme parte de algo, en este


contexto podemos mencionar la denominada integración social, la cual
permite que las personas de diferentes contextos o grupos sociales se
reúnan o agrupen bajo un mismo objetivo. (40)

48
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 Hipótesis

La aplicación de juegos cooperativos influye en el desarrollo de habilidades


sociales en los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la
Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Callao,
2018.

3.2 Definición conceptual de las variables

Juegos cooperativos

Los juegos cooperativos son aquellos juegos en los cuales, bajo


determinadas reglas, la diversión es más importante que el resultado,
fomentando así la participación, colaboración, integración y cooperación de
los participantes para superar un objetivo en común. (41)

Habilidades sociales

Las habilidades sociales se extienden abarcando un aspecto relacionado a


los comportamientos aprendidos y adquiridos como habilidades básicas de
interacción social, tales como la empatía y la comunicación. (42)

49
3.3 Operacionalización de las variables

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

ESCALA DE MEDICIÓN
VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADORES
DE LA VARIABLE

Los juegos cooperativos son aquellos


juegos en los cuales, bajo
determinadas reglas, la diversión es
Sigue las reglas y normas.
Juegos más importante que el resultado, Cumple: 1
Reglas y normas Muestra actitud positiva.
cooperativos fomentando así la participación, No cumple: 0
Ejecuta armónicamente el juego.
colaboración, integración y
cooperación de los participantes para
superar un objetivo en común. (41)

Se identifica positivamente con el equipo.


Las habilidades sociales se extienden Es empático: 1
Empatía Se muestra tolerante con sus compañeros.
abarcando un aspecto relacionado a No es empático: 0
Se interesa por el bienestar de sus compañeros.
Habilidades los comportamientos aprendidos y
sociales adquiridos como habilidades básicas
de interacción social, tales como la Se comunica utilizando códigos corporales. Se comunica: 1
Comunicación
empatía y la comunicación. (42) Se comunica utilizando códigos orales. No se comunica: 0

50
IV. DISEÑO METODOLÓGICO

4.1 Tipo y diseño de investigación

4.1.1 Tipo de investigación

La investigación es de enfoque cuantitativo, ya que permitió examinar los


datos de manera científica y estadística, facilitando la contrastación y
demostración de la hipótesis planteada, el tipo de investigación es
correlacional causal, pues tuvo como finalidad conocer el nivel de influencia
entre juegos cooperativos y habilidades sociales. (43)

4.1.2 Diseño de investigación

La investigación se enmarca en el diseño pre experimental ya que se


realizó una observación previa al estímulo, luego se aplicaron los juegos
cooperativos y finalmente se concretó con otra observación posterior a
dicho estímulo, cuyo diseño es el siguiente. (44)

G O1 X O2

Dónde:

G: Grupo de estudio.

X: Juegos cooperativos.

O1: Observación de las habilidades sociales antes del estímulo.

O2: Observación de las habilidades sociales después del estímulo.

51
4.2 Método de investigación

La investigación tiene un método de investigación de tipo hipotético


deductivo, ya que una vez observado el fenómeno de estudio se elaboró
una hipótesis, la cual podría explicar e identificar un determinado nivel de
relación o influencia entre las variables de estudio, juegos cooperativos y
habilidades sociales.

4.3 Población y muestra

4.3.1 Población

La investigación contó con una población total de ciento dos (102) alumnos
de ambos sexos, conformada por cincuenta y seis varones y cuarenta y
seis mujeres pertenecientes al cuarto grado de educación primaria.

4.3.2 Muestra

La investigación contó con una muestra total de ochenta y un (81) alumnos


de ambos sexos, pertenecientes al cuarto grado de educación primaria, el
tamaño de esta se determinó aplicando la fórmula de muestreo
probabilístico de Cajavilca (2006).

Fórmula:

𝑃𝑄
𝑚=
𝐸 2 𝑃𝑄
(𝑍 ) + 𝑁

Dónde:

52
M: Muestra.

P: 50% de acierto.

Q: 50% de no acierto.

Z: Nivel de confianza al 95% (1.96).

E: Margen de error al 05% (0.05).

N: Población.

Reemplazando:

(0.5)(0.5)
𝑚= = 81
0.05 2 (0.5)(0.5)
(1.96) + 102

𝑚 = 81 𝑎𝑙𝑢𝑚𝑛𝑜𝑠

Criterios de inclusión:

 Alumnos de ambos sexos.


 Alumnos del cuarto grado de educación primaria.
 Alumnos que se encuentran entre 09 - 10 años de edad.

Criterios de exclusión:

 Alumnos menores de 09 años de edad.


 Alumnos mayores de 10 años de edad.
 Alumnos que no cursen el cuarto grado de educación primaria.

4.4 Lugar de estudio

53
El presente estudio de investigación se llevó a cabo en una ubicación
específica tanto en el espacio como en el tiempo.

4.4.1 Lugar de estudio en el espacio

La investigación se llevó a cabo en las instalaciones de la Institución


Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri, Callao.

4.4.2 Lugar de estudio en el tiempo

La investigación se realizó durante las horas pedagógicas de educación


física, entre los meses de Julio del año 2018 y Julio del año 2019.

4.5 Técnicas e instrumentos para la recolección de la información

4.5.1 Técnicas

Se aplicó la técnica de la observación directa para poder comprender los


distintos tipos de comportamientos de los alumnos, porque permitió
establecer una conexión real y directa entre el investigador y el grupo de
estudio en mención.

4.5.2 Instrumentos

Se aplicaron dos instrumentos para la recolección de datos e información


de los alumnos, porque sirvieron como registro de los distintos niveles de
desarrollo de habilidades sociales de cada uno de ellos.

Guía de observación

54
Se aplicó una guía de observación como instrumento para el recojo de
datos e información de la variable principal correspondiente a juegos
cooperativos, la misma que, con apoyo del docente a cargo del área de
educación física, facilitó evaluar, valorar y registrar el nivel de cooperación
de los alumnos del cuarto grado de educación primaria durante las clases
de educación física.

La estructura de la guía de observación está conformada por un total de


nueve ítems que recogen datos e información relacionados a la dimensión
reglas y normas, de acuerdo a sus indicadores.

Además, es sumamente importante mencionar que la dimensión reglas y


normas, correspondiente a la variable principal juegos cooperativos, se
analiza en nueve ítems, de la siguiente manera.

Dimensión reglas y normas: 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09.

De esta manera el instrumento guía de observación considera seis ítems


de sentido positivo y para corroborar los datos e información recogidos
considera tres ítems de sentido negativo, de la siguiente manera.

Ítems totales: 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09.

Ítems de sentido positivo: 01, 03, 04, 06, 07, 09.

Ítems de sentido negativo: 02, 05, 08.

Criterios de valoración individual:

55
La valoración del instrumento guía de observación, correspondiente a la
variable juegos cooperativos, se realizó en una escala dicotómica
considerando un punto para SI (1) y cero puntos para NO (0), aplicando los
siguientes criterios cuantitativos.

VALORACIÓN INDIVIDUAL

SI 1

NO 0

Recordar que los ítems (02, 05, 08) son de sentido negativo, por lo cual el criterio de
valoración se realiza a la inversa.

Criterios de valoración total:

El puntaje máximo del instrumento guía de observación correspondiente a


la variable juegos cooperativos, es de nueve (9) puntos y el puntaje mínimo
es de cero (0) puntos, por lo tanto se considera la siguiente escala de nivel
de valoración total.

VALORACIÓN TOTAL

ALTO 7-9

MEDIO 4-6

BAJO 0-3

Considerando el rango de puntaje máximo como nueve (9) puntos y el rango de puntaje
mínimo como cero (0) puntos.

Encuesta

56
Se aplicó una encuesta como instrumento para el recojo de datos e
información de la variable secundaria correspondiente a habilidades
sociales, la misma que, con apoyo del docente a cargo del área de
educación física, fue detenidamente analizada y desarrollada por los
alumnos del cuarto grado de educación primaria durante las clases de
educación física.

La estructura de la encuesta está conformada por un total de quince ítems


que recogen datos e información relacionados a las dimensiones empatía
y comunicación, de acuerdo a sus indicadores.

Además, es sumamente importante mencionar que la dimensión empatía,


correspondiente a la variable secundaria habilidades sociales, se analiza
en nueve ítems y la dimensión comunicación se analiza en seis ítems, de
la siguiente manera.

Dimensión empatía: 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09.

Dimensión comunicación: 10, 11, 12, 13, 14, 15.

De esta manera el instrumento encuesta considera trece ítems de sentido


positivo y para corroborar los datos e información recogidos considera dos
ítems de sentido negativo, de la siguiente manera.

Ítems totales: 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 12, 13, 14, 15.

Ítems de sentido positivo: 01, 02, 03, 04, 06, 07, 09, 10, 11, 12, 13, 14, 15.

Ítems de sentido negativo: 05, 08.

Criterios de valoración individual:

57
La valoración del instrumento encuesta, correspondiente a la variable
habilidades sociales, se realizó en una escala dicotómica considerando un
punto para SI (1) y cero puntos para NO (0), aplicando los siguientes
criterios cuantitativos.

VALORACIÓN INDIVIDUAL

SI 1

NO 0

Recordar que los ítems (05, 08) son de sentido negativo, por lo cual el criterio de
valoración se realiza a la inversa.

Criterios de valoración total:

El puntaje máximo del instrumento encuesta correspondiente a la variable


habilidades sociales, es de quince (15) puntos y el puntaje mínimo es de
cero (0) puntos, por lo tanto se considera la siguiente escala de nivel de
valoración total.

VALORACIÓN TOTAL

ALTO 11 - 15

MEDIO 6 - 10

BAJO 0-5

Considerando el rango de puntaje máximo como quince (15) puntos y el rango de puntaje
mínimo como cero (0) puntos.

Validez y confiabilidad de los instrumentos

58
Para poder obtener tanto la validez como la confiabilidad de los
instrumentos de investigación, guía de observación y encuesta, se
consideraron dos aspectos como son validez utilizando prueba binomial y
confiabilidad utilizando KR20, de la siguiente manera.

Validez:

Para la validez de los instrumentos de investigación se recogió la opinión


de ocho jueces expertos, quienes analizaron cada uno de los ítems de los
instrumentos de investigación, guía de observación y encuesta, además de
emitir sus respectivas opiniones y observaciones en una lista de cotejo,
luego se utilizó el método de prueba binomial, considerando la función de
probabilidad de la distribución binomial, obteniendo un porcentaje de
concordancia de 94.4% para el instrumento guía de observación y un
porcentaje de concordancia de 94.2% para el instrumento encuesta, lo cual
indica un nivel de concordancia excelente para ambos instrumentos de
investigación.

Confiabilidad:

Para la confiabilidad de los instrumentos de investigación se aplicó la


prueba piloto a un total de ocho alumnos, no pertenecientes a la muestra
de estudio, luego se utilizó el método de confiabilidad KR20, obteniendo un
índice de confiabilidad KR20 de 0,92 para el instrumento guía de
observación y un índice de confiabilidad KR20 de 0,94 para el instrumento
encuesta, lo cual indica un nivel de confiablidad excelente para ambos
instrumentos de investigación.

Recolección de datos

59
Para realizar la recolección de datos e información se consideraron y
ejecutaron los siguientes pasos.

Se envió un documento solicitando el permiso de ejecución del presente


estudio de investigación a las autoridades de la Institución Educativa
Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri.

Se efectuaron dos visitas libres, buscando observar y comprender el medio


ambiente en el que se desenvuelven los alumnos.

Se llevó a cabo la primera aplicación del instrumento para el recojo de datos


e información antes de la aplicación de juegos cooperativos.

Se realizaron diez sesiones de clase, en las cuales se aplicaron los juegos


cooperativos seleccionados, durante las horas pedagógicas de educación
física, turno mañana.

Se llevó a cabo la segunda aplicación del instrumento para el recojo de


datos e información después de la aplicación de juegos cooperativos.

Se procedió a realizar el procesamiento de datos e información como matriz


para la obtención de resultados.

4.6 Análisis y procedimientos de datos

Se aplicó el análisis de datos estadísticos descriptivos e inferenciales con


ayuda del software MICROSOFT EXCEL (V2018), así como del software
de procesamiento estadístico SPSS (V25), a través del cual se realizó la
contrastación de la hipótesis mediante la prueba de rangos de WILCOXON,
el cual nos permitió conocer el nivel de influencia de los juegos cooperativos
en el desarrollo de las habilidades sociales.

60
V. RESULTADOS

En este capítulo se presentan, describen e interpretan los resultados


obtenidos al aplicar los instrumentos de investigación, guía de observación
y encuesta, antes de la aplicación de juegos cooperativos y después la
misma a la muestra de estudio, tanto para la variable juegos cooperativos
como para la variable habilidades sociales.

Intentando responder a los problemas específicos y al problema general


planteado y en correcta relación con los objetivos específicos y con el
objetivo general propuesto, como se detalla más adelante.

Por lo anterior expresado, como primer resultado se obtuvieron los datos e


información sociodemográfica con respecto al sexo en los alumnos, como
segundo resultado se obtuvo el nivel de habilidades sociales antes de la
aplicación de juegos cooperativos, de la misma manera, como tercer
resultado se obtuvo el nivel de habilidades sociales después de la
aplicación de juegos cooperativos, como cuarto resultado se midió la
influencia de juegos cooperativos en el desarrollo de habilidades sociales y
como quinto resultado se compararon los beneficios de la aplicación de
juegos cooperativos en el desarrollo de habilidades sociales.

61
5.1 Resultados descriptivos

TABLA Nº 5.1

SEXO DE LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA HERMANOS RAFAEL Y EMILIO GÓMEZ PAQUIYAURI - CALLAO, 2018.

SEXO FRECUENCIA PORCENTAJE


Masculino 35 43.2%
Femenino 46 56.8%
Total 81 100%

Fuente: Encuesta, aplicada a los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la
Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri, 2018.

GRÁFICO Nº 5.1

SEXO DE LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN


EDUCATIVA HERMANOS RAFAEL Y EMILIO GÓMEZ PAQUIYAURI - CALLAO, 2018.

60.0% 56.8%

50.0% 43.2%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0%
0.0%
Masculino Femenino

Del 100% (81), de alumnos encuestados, el 43.2% (35) son de sexo masculino y el 56.8% (46) son de
sexo femenino.

62
TABLA Nº 5.2

NIVEL DE HABILIDADES SOCIALES ANTES DE LA APLICACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS EN


LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA HERMANOS RAFAEL Y EMILIO GÓMEZ PAQUIYAURI - CALLAO, 2018.

HABILIDADES SOCIALES FRECUENCIA PORCENTAJE


Nivel alto 4 5.0%
Nivel medio 33 40.7%
Nivel bajo 44 54.3%
Total 81 100%

Fuente: Encuesta, aplicada a los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la
Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri, 2018.

GRÁFICO Nº 5.2

NIVEL DE HABILIDADES SOCIALES ANTES DE LA APLICACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS EN


LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA HERMANOS RAFAEL Y EMILIO GÓMEZ PAQUIYAURI - CALLAO, 2018.

60.0% 54.3%
50.0%
40.7%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0% 5.0%

0.0%
Bajo Medio Alto

Del 100% (81) de alumnos encuestados, el 54.3% (44) presentan un nivel de habilidades sociales bajo, el
40.7% (33) presentan un nivel medio con y el 5.0% (4) presentan un nivel alto.

63
TABLA Nº 5.3

NIVEL DE HABILIDADES SOCIALES DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS


EN LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA HERMANOS RAFAEL Y EMILIO GÓMEZ PAQUIYAURI - CALLAO, 2018.

HABILIDADES SOCIALES FRECUENCIA PORCENTAJE


Nivel alto 66 81.5%
Nivel medio 12 14.8%
Nivel bajo 3 3.7%
Total 81 100%

Fuente: Encuesta, aplicada a los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la
Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri, 2018.

GRÁFICO Nº 5.3

NIVEL DE HABILIDADES SOCIALES DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS


EN LOS ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA HERMANOS RAFAEL Y EMILIO GÓMEZ PAQUIYAURI - CALLAO, 2018.

100.0%
81.5%
80.0%

60.0%

40.0%

20.0% 14.8%
3.7%
0.0%
Bajo Medio Alto

Del 100% (81) de alumnos encuestados, el 3.7% (3) presentan un nivel de habilidades sociales bajo, el
14.8% (2) presentan un nivel medio y el 81.5% (66) presentan un nivel alto.

64
TABLA Nº 5.4

NIVEL DE INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS EN LOS ALUMNOS


DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA HERMANOS
RAFAEL Y EMILIO GÓMEZ PAQUIYAURI - CALLAO, 2018.

INFLUENCIA ANTES DESPUÉS


Nivel alto 4 5.0% 66 81.5%
Nivel medio 33 40.7% 12 14.8%
Nivel bajo 44 54.3% 3 3.7%
Total 81 100% 81 100%

Fuente: Encuesta, aplicada a los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la
Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri, 2018.

GRÁFICO Nº 5.4

NIVEL DE INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS EN LOS ALUMNOS


DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA HERMANOS
RAFAEL Y EMILIO GÓMEZ PAQUIYAURI - CALLAO, 2018.

100.0%
81.5%
80.0%

60.0% 54.3%
40.7%
40.0%

20.0% 14.8%
3.7% 5.0%
0.0%
Bajo Medio Alto

Del 100% (81) de alumnos encuestados, hubo una reducción de 50.6% (41) en el nivel bajo, una reducción
de 25.9% (21) en el nivel medio y un aumento de 76.5% (62) en el nivel alto.

65
5.2 Resultados inferenciales

TABLA Nº 5.5

NIVEL DE COOPERACIÓN ANTES DE LA APLICACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS EN LOS


ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
HERMANOS RAFAEL Y EMILIO GÓMEZ PAQUIYAURI - CALLAO, 2018.

COOPERACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE


Nivel alto 4 5.0%
Nivel medio 30 37.0%
Nivel bajo 47 58.0%
Total 81 100%

Fuente: Guía de observación, aplicada a los alumnos del cuarto grado de educación
primaria de la Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri, 2018.

GRÁFICO Nº 5.5

NIVEL DE COOPERACIÓN ANTES DE LA APLICACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS EN LOS


ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
HERMANOS RAFAEL Y EMILIO GÓMEZ PAQUIYAURI - CALLAO, 2018.

70.0%
58.0%
60.0%
50.0%
40.0% 37.0%

30.0%
20.0%
10.0% 5.0%
0.0%
Bajo Medio Alto

Del total de alumnos participantes en la investigación, se puede apreciar que antes de la aplicación de
juegos cooperativos, la gran mayoría presenta un nivel de cooperación en trabajos de equipo, aceptación
de reglas y normas y socialización bajo con un 58.0% (47).

66
TABLA Nº 5.6

NIVEL DE COOPERACIÓN DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS EN LOS


ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
HERMANOS RAFAEL Y EMILIO GÓMEZ PAQUIYAURI - CALLAO, 2018.

COOPERACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE


Nivel alto 62 76.5%
Nivel medio 16 19.8%
Nivel bajo 3 3.7%
Total 81 100%

Fuente: Guía de observación, aplicada a los alumnos del cuarto grado de educación
primaria de la Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri, 2018.

GRÁFICO Nº 5.6

NIVEL DE COOPERACIÓN DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS EN LOS


ALUMNOS DEL CUARTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
HERMANOS RAFAEL Y EMILIO GÓMEZ PAQUIYAURI - CALLAO, 2018.

100.0%
76.5%
80.0%

60.0%

40.0%
19.8%
20.0%
3.7%
0.0%
Bajo Medio Alto

Del total de alumnos participantes en la investigación, se puede apreciar que después de la aplicación de
juegos cooperativos, la gran mayoría presenta un nivel de cooperación en trabajos de equipo, aceptación
de reglas y normas y socialización alto con un 76.5% (62).

67
TABLA Nº 5.7

BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS EN LOS ALUMNOS DEL CUARTO


GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA HERMANOS RAFAEL Y
EMILIO GÓMEZ PAQUIYAURI - CALLAO, 2018.

BENEFICIOS ANTES DESPUÉS


Nivel alto 4 5.0% 62 76.5%
Nivel medio 30 37.0% 16 19.8%
Nivel bajo 47 58.0% 3 3.7%
Total 81 100% 81 100%

Fuente: Guía de observación, aplicada a los alumnos del cuarto grado de educación
primaria de la Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri, 2018.

GRÁFICO Nº 5.7

BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS EN LOS ALUMNOS DEL CUARTO


GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA HERMANOS RAFAEL Y
EMILIO GÓMEZ PAQUIYAURI - CALLAO, 2018.

100.0%
76.5%
80.0%
58.0%
60.0%
37.0%
40.0%
19.8%
20.0%
3.7% 5.0%
0.0%
Bajo Medio Alto

Del total de alumnos participantes en la investigación, se puede apreciar que después de la aplicación de
juegos cooperativos, la gran mayoría mejoró notablemente el nivel de desarrollo de sus habilidades
sociales, así como el nivel de cooperación en trabajos de equipo, aceptación de las reglas y normas y
socialización, pasando de un nivel bajo con un 58.0% (47) a un nivel alto con un 76.5% (62).

68
VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En este capítulo se presenta y describe el proceso que conduce a la


contrastación y demostración de la hipótesis en el presente estudio de
investigación.

6.1 Contrastación y demostración de la hipótesis con los resultados

A continuación se realiza y describe la contrastación y demostración de la


hipótesis planteada.

La aplicación de juegos cooperativos influye en el desarrollo de habilidades


sociales en los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la
Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Callao,
2018.

Para contrastar y demostrar dicha hipótesis se realizaron dos procesos


fundamentales, primero se llevó a cabo la determinación de la prueba de
normalidad, obteniendo la media, desviación estándar, varianza, análisis de
normalidad, Z (K-S) de una muestra, P valor y diferencias, permitiendo así
encontrar el tipo de distribución de normalidad, posteriormente se realizó el
planteamiento de las hipótesis nula y alterna, luego se estableció el nivel
de significancia y se procedió a elegir el estadístico de prueba, realizando
así el cálculo de la prueba de rangos de WILCOXON, finalmente se efectuó
el cálculo y la interpretación del valor de W, siendo de -7.782 así como del
valor de P, siendo de 0.000.

69
Pasos para la prueba de normalidad:

A continuación se describen y detallan cada uno de los pasos utilizados


para determinar la prueba de normalidad.

Paso uno:

Se proceden a vaciar las cantidades totales a una base de datos con el fin
de calcular las diferencias entre los puntajes obtenidos, mediante el
instrumento para el recojo de datos e información, en el pre test y en el post
test, debido a que se trata de la variable más importante.

Paso dos:

Se proceden a calcular los estadísticos descriptivos, de tendencia central


como es la media y de dispersión como son la desviación estándar y la
varianza, así como sus respectivas diferencias, utilizando los puntajes
obtenidos, mediante el instrumento para el recojo de datos e información,
en el pre test y en el post test, así como sus respectivas diferencias
anteriormente calculadas.

TABLA 6.1

DATOS PRE TEST POST TEST DIFERENCIA

VÁLIDOS 81 81 81

PERDIDOS 0 0 0

MEDIA 5.68 11.53 5.85

DESVIACIÓN 1.916 2.007 2.574

VARIANZA 3.671 4.027 6.628

Fuente: Resultante del análisis de estadísticos descriptivos de frecuencia, media, desviación


estándar y varianza con el software estadístico SPSS (V25).

70
Paso tres:

Se proceden a analizar las variables para determinar si tienen normalidad,


utilizando la prueba K-S de una muestra.

TABLA 6.2

DATOS PRE TEST POST TEST DIFERENCIA

PARÁMETROS MEDIA 5.68 11.53 5.85


NORMALES DESVIACIÓN 1.916 2.007 2.574

MÁXIMAS ABSOLUTO 0.224 0.210 0.153

DIFERENCIAS POSITIVO 0.224 0.146 0.91


EXTREMAS NEGATIVO -0.139 -0.210 -0.153

Z (K-S) 0.224 0.210 0.153

SIG. ASINTÓTICA (BILATERAL) 0.000 0.000 0.000

Fuente: Resultante del análisis estadístico de prueba KOLMOGOROV SMIRNOV, Z (K-S) de una
muestra con el software estadístico SPSS (V25).

Paso cuatro:

Se proceden interpretar los resultados obtenidos, P valor de Z (K-S) es


significativo y por ser menor a 0.05 no presenta distribución normal, por
ende se resuelve utilizar una prueba estadística no paramétrica.

TABLA 6.3

DATOS PRE TEST POST TEST DIFERENCIA

MEDIA 5.68 11.53 5.85

DESVIACIÓN 1.916 2.007 2.574

VARIANZA 3.671 4.027 6.628

Z (K-S) 0.224 0.21 0.153

P VALOR 0.000 0.000 0.000

Fuente: Resultante del análisis de estadísticos descriptivos de frecuencia y prueba Z (K-S) de una
muestra con el software estadístico SPSS (V25).

71
Pasos para la significancia estadística:

A continuación se describen y detallan cada uno de los pasos utilizados


para determinar la significancia estadística.

Paso uno:

Se procede a realizar el planteamiento de las hipótesis nula y alterna,


describiéndose de la siguiente manera.

Hipótesis nula (H0):

La aplicación de juegos cooperativos no influye en el desarrollo de


habilidades sociales en los alumnos del cuarto grado de educación primaria
de la Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri -
Callao, 2018.

Hipótesis alterna (H1):

La aplicación de juegos cooperativos influye en el desarrollo de habilidades


sociales en los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la
Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Callao,
2018.

Paso dos:

Se procede a establecer el nivel de significancia (alfa) con un valor del 5%,


que es igual al valor de 0.05.

72
Paso tres:

Se procede a elegir el estadístico de prueba, teniendo en cuenta que se


resolvió utilizar una prueba estadística no paramétrica, se determina elegir
la prueba de rangos de WILCOXON.

TABLA 6.4

DATOS N RANGO PROMEDIO RANGO SUMA

RANGOS NEGATIVOS 3 4.00 12.00

RANGOS POSITIVOS 78 42.42 3309.00

EMPATES 0

TOTAL 81

VALOR DE W -7.782

VALOR DE P 0.000

Fuente: Resultante del análisis estadístico de prueba no paramétrica de rangos de WILCOXON con el
software estadístico SPSS (V25).

Paso cuatro:

Se procede a interpretar una de las hipótesis, debido a que el P valor es


menor a 0.05 se resuelve dar como respuesta la hipótesis alterna (H1).

Hipótesis alterna (H1):

La aplicación de juegos cooperativos influye en el desarrollo de habilidades


sociales en los alumnos del cuarto grado de educación primaria de la
Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Callao,
2018.

Con una probabilidad de error de 7.12 E-15.

73
6.2 Contrastación de los resultados con otros estudios similares

A continuación se realiza y describe la contrastación y demostración de los


resultados obtenidos con otros estudios similares tomados como
antecedentes de investigación.

Hipótesis alterna (H1):

A partir de los hallazgos encontrados, aceptamos la hipótesis alterna que


establece que la aplicación de juegos cooperativos influye en el desarrollo
de habilidades sociales en los alumnos del cuarto grado de educación
primaria de la Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez
Paquiyauri - Callao, 2018.

Los resultados obtenidos en el presente estudio de investigación contrastan


y demuestran que de un total de 81 alumnos pertenecientes al cuarto grado
de educación primaria de ambos sexos y de entre 09 a 10 años de edad,
antes de la aplicación de juegos cooperativos, 44 alumnos presentan un
nivel de habilidades sociales bajo con un 54.3%, 33 alumnos presentan un
nivel de habilidades sociales medio con un 40.7% y 4 alumnos presentan
un nivel de habilidades sociales alto con un 5.0%, así mismo después de la
aplicación de juegos cooperativos, 3 alumnos presentan un nivel de
habilidades sociales bajo con un 3.7%, 12 alumnos presentan un nivel de
habilidades sociales medio con un 14.8% y 66 alumnos presentan un nivel
de habilidades sociales alto con un 81.5%, pudiéndose apreciar así una
reducción de 41 alumnos que presentan un nivel de habilidades sociales
bajo con un 50.6%, una reducción de 21 alumnos que presentan un nivel
de habilidades sociales medio con un 25.9% y un aumento de 62 alumnos
que presentan un nivel de habilidades sociales alto con un 76.5%.

74
Por tanto, se resuelve interpretar que los juegos cooperativos influyen
positivamente en el desarrollo de habilidades sociales.

Estos resultados guardan relación con lo que sostiene Carrillo (2015),


España, en su estudio de investigación “Validación de un programa lúdico
para mejorar las habilidades sociales en niños de 09 a 12 años”, quien
señala que luego de la aplicación del programa (JAHSO), el desarrollo de
las habilidades sociales era creciente y favorable, la autora señala que se
detectó la disminución progresiva de la ansiedad en los alumnos así como
el logro de comportamientos cada vez menos pasivos y agresivos,
destacando de tal manera el desarrollo del comportamiento asertivo,
finalmente se concluyó que el desarrollo de las habilidades sociales es
posible a través de la intervención de actividades lúdicas así como de
actividades educativas y de enseñanza aplicadas de manera directa,
deliberada y sistemática.

Estos resultados guardan relación con lo que sostiene Chavieri (2017),


Perú, en su estudio de investigación “Juegos cooperativos y habilidades
sociales en niños del II ciclo de la Institución Educativa Alfredo Bonifaz,
Rímac, 2016”, quien afirma que la relación entre los juegos cooperativos y
las habilidades sociales es de carácter positivo, con un nivel de correlación
muy alto, además determinó que el grado de relación entre habilidades
sociales y participación, así como el de cooperación y diversión es positivo,
finalmente se concluyó que es vital estimular la socialización del niño, por
lo cual se recomienda fomentar, mantener e impulsar programas y planes
de mejora de las habilidades sociales a través de la participación en el juego
cooperativo.

75
6.3 Responsabilidad ética

El presente estudio de investigación se realizó bajo la autorización,


supervisión y revisión de la unidad de investigación y docencia.

Para la aplicación de los instrumentos de recolección de datos e


información se solicitó el permiso respectivo a las autoridades
correspondientes de la Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio
Gómez Paquiyauri.

La información obtenida a través de los instrumentos de recojo de datos e


información solo fue conocida y verificada por el autor e investigador del
presente estudio de investigación y fue utilizada exclusivamente para la
investigación académica, asignando un código de identificación (ID) a cada
participante o alumno, protegiendo así sus datos personales.

76
CONCLUSIONES

a) La adecuada aplicación de juegos cooperativos influye significativa y


positivamente en el desarrollo de habilidades sociales en los alumnos
pertenecientes al cuarto grado de educación primaria, pasando de un
nivel de desarrollo de habilidades sociales bajo a un nivel alto.

b) El nivel de desarrollo de habilidades sociales, antes de la aplicación de


juegos cooperativos, en los alumnos pertenecientes al cuarto grado de
educación primaria era bajo con un 54.3% (44).

c) El nivel de desarrollo de habilidades sociales, después de la aplicación


de juegos cooperativos, en los alumnos pertenecientes al cuarto grado
de educación primaria era alto con un 81.5% (66).

d) Los beneficios de la aplicación de juegos cooperativos a los alumnos


pertenecientes al cuarto grado de educación primaria, fueron diversos,
considerando un notable aumento en cuanto al nivel de desarrollo de
habilidades sociales, al nivel de cooperación en trabajos de equipo,
aceptación de reglas y normas y socialización en sus relaciones
interpersonales.

77
RECOMENDACIONES

a) A los docentes, considerar la aplicación de juegos cooperativos en sus


respectivas clases y horas pedagógicas, como herramienta para el
desarrollo de habilidades sociales y cooperativas de los alumnos.

b) A los docentes, realizar sesiones de juegos cooperativos de manera


continua, para estimular el desarrollo de habilidades sociales y
cooperativas de los alumnos, como por ejemplo los utilizados en el
presente estudio de investigación.

c) A los docentes, fortalecer el aspecto emocional de los alumnos,


motivándolos a participar en actividades cooperativas con diferentes
reconocimientos y beneficios académicos pues el área curricular de
educación física no solo debe buscar desarrollar los aspectos físicos,
sino también los aspectos emocionales, personales y humanísticos.

d) A los directivos, fomentar, estimular y monitorear periódicamente la


puesta en práctica de juegos cooperativos y actividades cooperativas
por parte de los docentes, ayudándolos a relacionarse de manera real
con sus educandos.

78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Flores Mamani E, Garcia Tejada M, Calsina Ponce W, Yapuchura Sayco A. LAS


HABILIDADES SOCIALES Y LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL DE LOS
ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO.
Comuniacción. 2016; VII(2).

2. Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud. [Online]; 2016.


Acceso 17 de Febrerode 2019. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/youth-violence.

3. Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud. [Online]; 2016.


Acceso 17 de Febrerode 2019. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/youth-violence.

4. Latinamerican Post. Latinamerican Post. [Online]; 2018. Acceso 17 de Febrerode


2019. Disponible en: https://latinamericanpost.com/es/24049-las-alarmantes-
cifras-de-bullying-en-america-latina-y-el-caribe.

5. Tuz Miranda M. Dificultad de la socialización en niños de educación preescolar en


colaboración de tareas compartidas. Tesis de licenciatura. Yucatán: Universidad
Pedagógica Nacional, Departamento de educación.

6. León Martínez Á, Botina Naranjo J. Juego, interactúo y aprendo: desarrollo de la


inteligencia emocional a través de la implementación de una estratégia didáctica de
juegos cooperativos en niños y niñas de cuarto grado. Tesis de maestría. Bogotá:
Universidad Libre, Departamento de educación.

7. Antón Garrido R. La inteligencia emocional a través del aprendizaje cooperativo en


las clases de educación física. Trabajo de fin de maestría. Oviedo: Universidad de
Oviedo, Departamento de educación.

8. Carrillo Guerrero G. Valiación de un programa lúdico para la mejora de las


habilidades sociales en niños de 9 a 12 años. Tesis doctoral. Granada: Universidad
de Granada, Departamento de psicología.

9. Martínez Tamara G. Los juegos cooperativos y su relación con el desarrollo de


habilidades sociales en la educación inicial. Tesis de licenciatura. Buenos Aires:
Universidad Abierta Interamericana, Departamento de educación.

79
10. Llanos Baldivieso, Claudia. Efectos de un programa de enseñanza en habilidades
sociales. Tesis doctoral. Granada: Universidad de Granada, DEpartamento de
psicología.

11. Chiaveri Salazar M. Juegos cooperativos y habilidades sociales en niños del II ciclo
de la Institución Educativa Alfredo Bonifaz, Rímac, 2016. Tesis de maestría. Lima:
Universidad César Vallejo, Departamento de educación.

12. Angeles Yépez C. Programa de regulación emocional mediante actividades de


movimiento para niños de 4 años. Tesis de licenciatura. Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú, Departamento de educación.

13. Cornejo Ravines M. Las habilidades sociales en los niños y niñas del tercer grado de
educación primaria de la Institución Educativa 5186 República de Japón, UGEL 04 -
Puente Piedra - 2015. Tesis de licenciatura. Lima: Universidad César Vallejo,
Departamento de educación.

14. Camacho Medina L. El juego cooperativo como promotor de habilidades sociales en


niñas de 5 años. Tesis de licenciatura. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú,
Departamento de eduación.

15. Ballena Gómez C. Habilidades sociales en niños y niñas de cinco años de


instituciones educativas de la RED Nº 4 DEL DISTRITO CALLAO. Tesis de maestría.
Lima: Universidad San Ignacio de Loyola, Departamento de educación.

16. Biografías y vidas. Biografías y vidas. [Online]; 2018. Acceso 23 de Agostode 2018.
Disponible en: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/wallon.htm.

17. Mélida Infante S. La presencia del juego en los materiales didácticos y en la


enseñanza de las ciencias sociales. Trabajo de fin de grado. Valladolid: Universidad
de Valladolid, Departamento de educación.

18. Bruner J. Juego, pensamiento y lenguaje. Infancia: educar de 0 a 6 años. 2003; I(78).

19. Mélida Infante S. La presencia del juego en los materiales didácticos y en la


enseñanza de las ciencias sociales. Trabajo de fin de grado. Valladolid: Universidad
de Valladolid, Departamento de educación.

20. Gómez Lorente J, Carrasco Bellido D, Carrasco Bellido D. Universidad Politécnica de


Madrid. [Online].; 2015. Acceso 24 de Agosto de 2018. Disponible en:
http://futbolcarrasco.com/wp-
content/uploads/2014/08/futbolcarrascoinef1curso5.pdf.

80
21. Triglia A. Psicología y Mente. [Online]; 2015. Acceso 22 de Agostode 2018.
Disponible en: https://psicologiaymente.com/social/bandura-teoria-aprendizaje-
cognitivo-social.

22. Sánchez Seisdedos P. Cogfinit. [Online]; 2017. Acceso 22 de Agostode 2018.


Disponible en: https://blog.cognifit.com/es/albert-bandura-teoria-de-aprendizaje-
social-timplicaciones-educativas.

23. Actualidad en Psicología. Actualidad en Psicología. [Online]; 2018. Acceso 22 de


Agostode 2018. Disponible en: https://www.actualidadenpsicologia.com/bandura-
teoria-aprendizaje-social.

24. Biografías y vidas. Biografías y vidas. [Online]; 2018. Acceso 22 de Agostode 2018.
Disponible en: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/erikson.htm.

25. Hernandez Cedeño A. Medium. [Online]; 2015. Acceso 22 de Agostode 2018.


Disponible en: https://medium.com/psicopatología-del-desarrollo-infantil-2018-
2/teoría-del-desarrollo-psicosocial-de-erikson-979ada55bed2.

26. Regader B. Psicología y Mente. [Online]; 2014. Acceso 22 de Agostode 2018.


Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-
psicosocial-erikson.

27. Bordignon N. El desarrollo psicosocial de Erik Erikson. Revista lasallista de


investigación. 2006; II(2).

28. Ruiz Omeñaca J. Revista digital ef deportes. [Online]; 2008. Acceso 26 de Agostode
2018. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd126/los-juegos-cooperativos-
dentro-de-la-educacion-fisica.htm.

29. Johnson D. Student - student interaction: the neglected variable in education.


Educational Researcher. 1981; I(10).

30. Pallares M. Técnicas de grupo para educadores. Primera ed. ICCE P, editor. Madrid:
Publicaciones ICCE; 1978.

31. Ruiz Omeñaca J. Revista digital ef deportes. [Online]; 2009. Acceso 26 de Agostode
2018. Disponible en: https://www.efdeportes.com/efd126/los-juegos-
cooperativos-dentro-de-la-educacion-fisica.htm.

81
32. Omeñaca Cilla R, Ruiz Omeñaca J. Juegos cooperativos y educación física. En
Omeñaca Cilla R, Ruiz Omeñaca J. Juegos cooperativos y educación física.
Barcelona: Paidotribo; 2007. p. 46-48.

33. Herrador Sánchez J. 101 Juegos cooperativos Sevilla: Wanceulen; 2015.

34. Sánchez Cuevas G. La mente es maravillosa. [Online]; 2012. Acceso 27 de Agostode


2018. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/que-son-las-habilidades-
sociales/.

35. Deming D. The Harvard Gazette. [Online]; 2017. Acceso 27 de Agostode 2018.
Disponible en: https://news.harvard.edu/gazette/story/2017/10/social-skills-
increasingly-valuable-to-employers-harvard-economist-finds.

36. Sánchez Cuevas G. La mente es maravillosa. [Online]; 2012. Acceso 27 de Agostode


2018. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/que-son-las-habilidades-
sociales.

37. Pérez J, Merino M. Definición. [Online]; 2008. Acceso 19 de Setiembrede 2018.


Disponible en: https://definicion.de/juego.

38. Pérez J, Merino M. Definición. [Online]; 2014. Acceso 19 de Setiembrede 2018.


Disponible en: https://definicion.de/participacion.

39. Pérez J, Merino M. Definición. [Online]; 2012. Acceso 18 de Setiembrede 2018.


Disponible en: https://definicion.de/socializacion.

40. Pérez J, Merino M. Definición. [Online]; 2011. Acceso 19 de Setiembrede 2018.


Disponible en: https://definicion.de/integracion.

41. Giraldo J. Juegos cooperativos: jugar para que todos ganen. Primera ed. Océano ,
editor. Madrid: Océano; 2005.

42. Torres T. Habilidades sociales: manejo de los problemas de coducta social en el


hogar y las escuelas..

43. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la


investigación. Cuarta ed. Del bosque Alayón R, editor. Ciudad de méxico:
McGrawHill; 2006.

44. Hernández Sampieri R. Metodología de la investigación. Sexta ed. Education MGH,


editor. México: Mc Graw Hill Education; 2014.

82
45. Regader B. Psicología y Mente. [Online]; 2014. Acceso 22 de Agostode 2018.
Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-
psicosocial-erikson.

46. Regader B. Psicología y Mente. [Online]; 2014. Acceso 22 de Agostode 2018.


Disponible en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-del-desarrollo-
psicosocial-erikson.

47. Johnson D. Student - student interaction: the neglected variable in education.


Educational Researcher. 1981; I(10).

48. Ruiz Omeñaca J. Revista digital ef deportes. [Online]; 2008. Acceso 26 de Agostode
2018. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd126/los-juegos-cooperativos-
dentro-de-la-educacion-fisica.htm.

49. Ruiz Omeñaca J. Revista digital ef deportes. [Online]; 2008. Acceso 26 de Agostode
2018. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd126/los-juegos-cooperativos-
dentro-de-la-educacion-fisica.htm.

50. Omeñaca Cilla R, Ruiz Omeñaca J. Juegos cooperativos y educación física. En


Omeñaca Cilla R, Ruiz Omeñaca J. Juegos cooperativos y educación física.
Barcelona: Editorial Paidotribo; 2007. p. 47-48.

51. Herrador Sánchez J. 101 juegos cooperativos Sevilla: Wanceulen; 2015.

52. Sánchez Cuevas G. La mente es maravillosa. [Online]; 2012. Acceso 27 de Agostode


2018. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/que-son-las-habilidades-
sociales/.

53. Deming D. The Harvad Gazette. [Online]; 2017. Acceso 27 de Agostode 2018.
Disponible en: https://news.harvard.edu/gazette/story/2017/10/social-skills-
increasingly-valuable-to-employers-harvard-economist-finds.

54. Sánchez Cuevas G. La mente es maravillosa. [Online]; 2012. Acceso 27 de Agostode


2018. Disponible en: https://lamenteesmaravillosa.com/que-son-las-habilidades-
sociales.

55. Real Academia Española. Real Academia Española. [Online]; 2017. Acceso 27 de
Agostode 2018. Disponible en: http://www.rae.es.

56. Diccionario de la lengua española. Diccionario de la lengua española. [Online];


2017. Acceso 27 de Agostode 2018. Disponible en: http://dle.rae.es/index.html.

83
57. Concepto definición. Concepto definición. [Online]; 2016. Acceso 10 de
Setiembrede 2018. Disponible en: https://conceptodefinicion.de/juegos-
cooperativos.

58. Diccionario fácil. Diccionario fácil. [Online]; 2018. Acceso 10 de Setiembrede 2018.
Disponible en: http://diccionariofacil.org.

59. Pérez J, Gardey A. Definición. [Online]; 2012. Acceso 18 de Setiembrede 2018.


Disponible en: https://definicion.de/empatia.

60. Peréz J, Gardey A. Definición. [Online]; 2018. Acceso 19 de Setiembrede 2018.


Disponible en: https://definicion.de/cooperacion.

61. Concepto definición. Concepto definición. [Online]; 2016. Acceso 10 de


Setiembrede 2018. Disponible en: https://conceptodefinicion.de/juegos-
cooperativos.

62. Diccionario fácil. Diccionario fácil. [Online]; 2018. Acceso 10 de Setiembrede 2018.
Disponible en: http://diccionariofacil.org.

63. Pérez J, Gardey A. Definición. [Online]; 2018. Acceso 19 de Setiembrede 2018.


Disponible en: https://definicion.de/norma.

64. Pérez J, Merino M. Definición. [Online]; 2008. Acceso 19 de Setiembrede 2018.


Disponible en: https://definicion.de/comunicacion.

65. Ruiz Omeñaca J. Revista digital ef deportes. [Online]; 2018. Acceso 26 de Agostode
2018. Disponible en: http://www.efdeportes.com/efd126/los-juegos-cooperativos-
dentro-de-la-educacion-fisica.htm.

66. Chiaveri Salazar M. Juegos cooperativos y habilidades sociales en niños del II ciclo
de la institución educativa Alfredo Bonifaz, Rímac, 2016. Tesis de maestría. Lima:
Universidad César Vallejo, Departamento de educación.

67. Cornejo Ravines M. Las habilidades sociales en los niños y niñas del tercer grado de
educación primaria de la institución educativa 5186 República de Japón, UGEL 04 -
Puente Piedra - 2015. Tesis de licenciatura. Lima: Universidad César Vallejo,
Departamento de educación.

84
ANEXOS

85
ANEXO Nº 01

MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA

PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL


¿En qué medida la aplicación de juegos cooperativos Identificar en qué medida la aplicación de juegos
influye en el desarrollo de habilidades sociales en los cooperativos influye en el desarrollo de habilidades
alumnos del cuarto grado de educación primaria de la sociales en los alumnos del cuarto grado de educación
Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez primaria de la Institución Educativa Hermanos Rafael y
Paquiyauri - Callao, 2018? Emilio Gómez Paquiyauri - Callao, 2018.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLE INDEPENDIENTE


a) ¿Cuál es el nivel de desarrollo de habilidades a) Identificar el nivel de desarrollo de habilidades Juegos cooperativos.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
sociales en los alumnos del cuarto grado de sociales en los alumnos del cuarto grado de
HIPÓTESIS Cualitativa.
educación primaria de la Institución Educativa educación primaria de la Institución Educativa Dimensión:
La aplicación de juegos cooperativos influye
Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Reglas y normas.
en el desarrollo de habilidades sociales en DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Callao, 2018, antes de la aplicación de juegos Callao, 2018, antes de la aplicación de juegos
los alumnos del cuarto grado de educación Pre experimental.
cooperativos? cooperativos. VARIABLE DEPENDIENTE
primaria de la Institución Educativa
¿Cuál es el nivel de desarrollo de habilidades b) Identificar el nivel de desarrollo de habilidades Habilidades sociales.
Hermanos Rafael y Emilio Gómez POBLACIÓN Y MUESTRA
sociales en los alumnos del cuarto grado de sociales en los alumnos del cuarto grado de
Paquiyauri - Callao, 2018. Población: 102 alumnos.
educación primaria de la Institución Educativa educación primaria de la Institución Educativa Dimensiones:
Muestra: 81 alumnos.
Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Hermanos Rafael y Emilio Gómez Paquiyauri - Empatía.
Callao, 2018, después de la aplicación de juegos Callao, 2018, después de la aplicación de juegos Comunicación.
cooperativos? cooperativos.
¿Cuáles son los beneficios de la aplicación de c) Identificar los beneficios de la aplicación de
juegos cooperativos en el desarrollo de juegos cooperativos en el desarrollo de
habilidades sociales en los alumnos del cuarto habilidades sociales en los alumnos del cuarto
grado de educación primaria de la Institución grado de educación primaria de la Institución
Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez
Paquiyauri - Callao, 2018? Paquiyauri - Callao, 2018.

86
ANEXO Nº 02

GUÍA DE OBSERVACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS

IE: HERMANOS RAFEL Y EMILIO GÓMEZ PAQUIYAURI

II. INSTRUCCIONES

La presente guía de observación es de carácter anónimo y está dirigida a identificar las


características de cada alumno en las clases de educación física, por ello se le solicita leer
detenidamente y responder a cada pregunta, luego marcar con un aspa (X) la opción que
corresponda a cada uno de ellos, agradezco su apoyo y colaboración.

N PREGUNTA SI NO

01 ¿Le gusta participar en actividades lúdicas?

02 ¿Evade las reglas en actividades lúdicas?

03 ¿Colabora para el logro de metas en actividades lúdicas?

04 ¿Se relaciona con facilidad con sus compañeros al participar en algún juego?

05 ¿Prefiere que sus compañeros realicen el mayor esfuerzo durante algún juego?

06 ¿Asume una actitud positiva con sus compañeros cuando pierde algún juego?

07 ¿Motiva a sus compañeros para lograr buenos resultados en juegos de equipo?

08 ¿Muestra indiferencia ante las dificultades de sus compañeros en juegos de equipo?

09 ¿Representa un apoyo para sus compañeros en el desarrollo de juegos de equipo?

Fuente: Instrumento guía de observación de juegos cooperativos.


HIDALGO SÁNCHEZ POOL RICHARD, 2018.

87
ANEXO Nº 03

ENCUESTA

I. DATOS INFORMATIVOS

IE: HERMANOS RAFAEL Y EMILIO GÓMEZ PAQUIYAURI

II. INSTRUCCIONES

La presente encuesta es de carácter anónimo y está dirigida a obtener datos reales sobre
el nivel de desarrollo de habilidades sociales que posee, por ello se le solicita leer
detenidamente y responder a cada pregunta, luego marcar con un aspa (X) la opción con
la cual se identifique, agradezco su apoyo y colaboración.

N PREGUNTA SI NO

01 ¿Te motiva ayudar a tus compañeros de equipo?

02 ¿Apoyas a tus compañeros de equipo cuando tienen dificultades?

03 ¿Compartes la alegría de tus compañeros de equipo?

04 ¿Escuchas con atención a tus compañeros?

05 ¿Sueles ignorar las sugerencias de tus compañeros?

06 ¿Tratas con simpatía a tus compañeros?

07 ¿Respetas la decisión de tus compañeros aunque no estés de acuerdo?

08 ¿Eres indiferente con tus compañeros?

09 ¿Dejas que todos tus compañeros opinen cuando deben tomar decisiones?

10 ¿Aceptas las recomendaciones o criticas de tus compañeros?

11 ¿Le das ánimo a tus compañeros?

12 ¿Te muestras abierto y atento a las opiniones de tus compañeros?

13 ¿Comprendes y respetas las diferentes ideas de tus compañeros?

14 ¿Coordinas con tus compañeros para tener mejores resultados?

15 ¿Escuchas y aceptas las opiniones de tus compañeros?

Fuente: Instrumento encuesta de habilidades sociales.


HIDALGO SÁNCHEZ POOL RICHARD, 2018.

88
ANEXO Nº 04

VALIDEZ DE LA GUÍA DE OBSERVACIÓN

Para determinar la validez del instrumento de investigación guía de


investigación, se utilizó el método de validez de prueba binomial.

VALIDEZ PRUEBA BINOMIAL

I J01 J02 J03 J04 J05 J06 J07 J08 T P

I01 1 1 1 1 1 1 1 1 8 0.004

I02 1 1 1 1 1 1 1 1 8 0.004

I03 1 0 1 1 1 1 1 1 7 0.031

I04 1 1 1 1 1 1 1 1 8 0.004

I05 1 1 1 0 1 1 1 1 7 0.031

I06 1 1 1 1 1 1 1 1 8 0.004

I07 1 1 1 1 1 1 1 1 8 0.004

I08 1 0 1 1 1 1 1 1 7 0.031

I09 1 1 1 1 1 1 1 0 7 0.031

ƩP 0.145

NI 9

DV 0.016

TA 68

TD 4

B 94.4%

NIVEL EXCELENTE

89
ANEXO Nº 05

VALIDEZ DE LA ENCUESTA

Para determinar la validez del instrumento de investigación encuesta, se


utilizó el método de validez de prueba binomial.

VALIDEZ PRUEBA BINOMIAL

I J01 J02 J03 J04 J05 J06 J07 J08 T P

I01 1 1 1 1 1 1 1 1 8 0.004

I02 1 1 1 1 1 1 1 1 8 0.004

I03 0 1 1 1 1 1 1 1 7 0.031

I04 1 1 1 1 1 1 1 1 8 0.004

I05 1 1 1 0 1 1 1 1 7 0.031

I06 1 0 1 1 1 1 1 1 7 0.031

I07 1 1 1 1 1 1 1 1 8 0.004

I08 1 1 1 1 1 1 0 1 7 0.031

I09 1 1 1 1 1 1 1 0 7 0.031

I10 1 1 1 1 0 1 1 1 7 0.031

I11 1 1 1 1 1 1 1 1 8 0.004

I12 1 1 1 1 1 1 1 1 8 0.004

I13 1 1 1 1 1 0 1 1 7 0.031

I14 1 1 1 1 1 1 1 1 8 0.004

I15 1 1 1 1 1 1 1 1 8 0.004

ƩP 0.25

NI 15

DV 0.017

TA 113

TD 7

B 94.2%

NIVEL EXCELENTE

90
ANEXO Nº 06

CONFIABILIDAD DE LA GUÍA DE OBSERVACIÓN

Para determinar nivel de confiabilidad del instrumento de investigación guía


de observación, se utilizó la fórmula del método de confiabilidad de KUDER
RICHARDSON KR20.

Formula:

𝐾 𝑉𝑇 − ∑𝑃𝑄
𝐾𝑅20 = [ ]
𝐾−1 𝑉𝑇

Dónde:

KR20: Valor de confiabilidad.

K: Número de ítems del instrumento.

P: Respuestas afirmativas.

Q: Respuestas negativas.

VT: Varianza total del instrumento.

Reemplazando:

9 8.57 − 1.56
𝐾𝑅20 = [ ] = 0.92 (𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒).
9−1 8.57

91
ANEXO Nº 07

CONFIABILIDAD DE LA ENCUESTA

Para determinar nivel de confiabilidad del instrumento de investigación


encuesta, se utilizó la fórmula del método de confiabilidad de KUDER
RICHARDSON KR20.

Formula:

𝐾 𝑉𝑇 − ∑𝑃𝑄
𝐾𝑅20 = [ ]
𝐾−1 𝑉𝑇

Dónde:

KR20: Valor de confiabilidad.

K: Número de ítems del instrumento.

P: Respuestas afirmativas.

Q: Respuestas negativas.

VT: Varianza total del instrumento.

Reemplazando:

15 17.27 − 2.17
𝐾𝑅20 = [ ] = 0.94 (𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒).
15 − 1 17.27

92
ANEXO Nº 08

SOLICITUD DE PERMISO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN FÍSICA

CALLAO, JULIO 2018

DRA. SILVIA GUADALUPE SÁNCHEZ D’ARRIGO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HERMANOS RAFAEL Y EMILIO GÓMEZ PAQUIYAURI

De mi mayor consideración.

Solicito permiso para ejecutar estudio de investigación.

Es grato dirigirme a usted para saludarla cordialmente y a la vez solicitar el permiso


correspondiente para poder ejecutar el estudio de investigación titulado “Juegos
cooperativos y desarrollo de habilidades sociales en los alumnos del cuarto grado de
educación primaria de la Institución Educativa Hermanos Rafael y Emilio Gómez
Paquiyauri - Callao, 2018”. El cual consta de dos instrumentos de recolección de datos e
información acerca nivel de desarrollo de habilidades sociales y beneficios de la aplicación
de juegos cooperativos, la información obtenida a través de dichos instrumentos solo será
conocida y verificada por el autor e investigador y utilizada exclusivamente para la
investigación académica, asignando una etiqueta como ID a cada participante,
protegiendo así sus datos.

Atte.

POOL RICHARD HIDALGO SÁNCHEZ

BACHILLER EN EDUCACIÓN FÍSICA

93
ANEXO Nº 09

BASE DE DATOS DE LA GUÍA DE OBSERVACIÓN ANTES DE LA


APLICACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS

Base de datos del instrumento guía de observación correspondiente a la variable juegos


cooperativos, antes de la aplicación de juegos cooperativos, con un total de nueve ítems
y ochenta y un alumnos.

ANTES DE LA APLICACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS

A I01 I02 I03 I04 I05 I06 I07 I08 I09 T

A01 0 0 0 0 0 1 0 1 1 3
A02 1 0 1 0 0 1 0 1 0 4
A03 1 0 0 1 0 1 0 0 0 3
A04 1 0 1 0 0 0 1 0 1 4
A05 1 1 0 0 0 0 0 0 0 2
A06 1 1 0 1 0 0 0 0 0 3
A07 1 0 0 1 0 0 0 1 0 3
A08 1 0 0 1 1 0 0 0 0 3
A09 1 0 0 0 1 1 1 0 1 5
A10 0 0 0 0 0 1 0 1 0 2
A11 0 1 1 0 0 0 1 0 0 3
A12 1 0 0 1 0 0 0 1 0 3
A13 0 1 0 1 0 0 0 0 1 3
A14 1 0 1 0 0 1 1 0 0 4
A15 1 1 0 1 1 0 0 0 0 4
A16 0 1 1 0 0 0 1 0 1 4
A17 0 1 0 1 0 0 0 1 0 3
A18 1 1 1 0 1 1 1 1 0 7
A19 1 0 0 0 0 1 0 1 1 4
A20 1 0 1 1 0 0 0 0 0 3
A21 1 0 0 1 0 1 0 1 1 5
A22 1 0 0 0 1 1 0 0 0 3

94
A23 0 0 1 0 0 0 1 0 1 3
A24 0 0 0 0 0 1 0 0 1 2
A25 0 0 1 0 1 1 0 1 0 4
A26 0 1 1 0 0 1 0 0 0 3
A27 1 0 0 0 1 1 1 0 0 4
A28 1 1 1 1 0 0 0 0 0 4
A29 1 0 0 1 0 0 0 1 1 4
A30 1 0 1 0 0 1 0 1 0 4
A31 1 1 1 1 0 1 0 0 1 6
A32 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
A33 0 1 0 1 0 0 0 0 1 3
A34 1 1 1 1 0 0 0 0 0 4
A35 0 1 0 0 0 1 0 0 1 3
A36 1 0 1 1 1 1 1 1 0 7
A37 1 0 1 0 0 1 0 1 0 4
A38 1 0 0 0 0 1 1 0 0 3
A39 0 1 1 1 0 1 0 0 1 5
A40 1 0 0 0 1 0 1 0 0 3
A41 0 0 1 1 0 0 0 0 0 2
A42 1 0 1 0 1 0 1 0 1 5
A43 0 0 1 0 0 1 0 0 0 2
A44 1 0 0 1 0 0 1 0 1 4
A45 0 1 0 1 0 1 0 0 1 4
A46 0 0 0 1 1 0 0 1 1 4
A47 0 0 1 0 0 0 1 0 1 3
A48 0 1 0 0 0 0 1 0 1 3
A49 0 1 0 0 0 0 0 0 1 2
A50 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1
A51 0 0 1 0 0 1 0 0 1 3
A52 0 0 0 0 0 0 1 1 1 3
A53 0 1 0 0 1 0 0 1 0 3
A54 0 0 0 0 0 1 0 0 1 2
A55 0 1 1 1 1 0 0 0 1 5
A56 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1
A57 1 0 0 1 0 0 0 0 1 3
A58 1 1 0 0 0 0 1 0 0 3

95
A59 1 0 0 1 0 1 0 0 0 3
A60 1 1 1 0 0 1 1 1 1 7
A61 0 1 0 1 0 0 0 1 0 3
A62 0 0 0 1 0 1 1 0 1 4
A63 0 1 1 1 0 1 0 0 0 4
A64 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1
A65 0 0 1 0 1 1 0 0 0 3
A66 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1
A67 0 1 0 1 0 1 0 0 0 3
A68 0 1 0 0 0 0 1 1 1 4
A69 0 0 1 0 1 1 0 0 0 3
A70 0 1 1 1 0 0 0 0 1 4
A71 0 1 1 0 1 1 1 1 1 7
A72 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
A73 1 0 1 1 0 0 0 0 0 3
A74 1 0 1 0 0 1 0 0 1 4
A75 1 0 0 1 0 1 0 1 1 5
A76 0 0 0 0 0 1 0 1 1 3
A77 1 0 0 1 0 0 0 0 1 3
A78 0 0 1 0 0 1 1 1 1 5
A79 1 1 0 0 0 0 0 1 0 3
A80 0 0 1 0 0 1 0 1 1 4
A81 0 0 1 0 1 0 0 1 0 3

VALORACIÓN

NIVEL ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

ALTO 7-9 4 4.9%

MEDIO 4-6 30 37.0%

BAJO 0-3 47 58.0%

96
ANEXO Nº 10

BASE DE DATOS DE LA GUÍA DE OBSERVACIÓN DESPUÉS DE LA


APLICACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS

Base de datos del instrumento guía de observación correspondiente a la variable juegos


cooperativos, después de la aplicación de juegos cooperativos, con un total de nueve ítems
y ochenta y un alumnos.

DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS

A I01 I02 I03 I04 I05 I06 I07 I08 I09 T

A01 0 0 0 0 0 1 0 1 1 3
A02 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
A03 1 1 1 1 1 1 0 0 0 6
A04 1 1 1 1 1 0 1 1 1 8
A05 1 1 1 1 0 1 1 1 0 7
A06 1 1 1 1 0 1 1 1 1 8
A07 0 0 0 0 0 1 1 0 1 3
A08 0 0 0 0 0 1 0 0 1 2
A09 1 0 1 0 1 1 1 1 1 7
A10 0 0 1 1 1 1 1 1 1 7
A11 0 1 1 1 1 1 1 1 1 8
A12 1 0 0 1 1 1 0 1 1 6
A13 1 1 1 1 1 1 1 0 1 8
A14 1 1 1 1 0 1 1 0 1 7
A15 1 1 0 1 1 1 1 0 0 6
A16 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
A17 0 1 0 1 0 1 1 1 1 6
A18 1 1 1 1 0 0 1 1 1 7
A19 1 0 0 1 1 1 1 1 1 7
A20 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
A21 1 0 0 1 1 1 1 1 1 7
A22 1 1 1 1 1 1 1 1 0 8

97
A23 1 0 1 0 0 1 1 1 1 6
A24 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
A25 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
A26 1 1 1 1 1 1 0 0 1 7
A27 1 0 1 0 1 1 1 0 1 6
A28 1 1 1 1 1 0 1 1 1 8
A29 1 0 1 1 1 0 1 1 1 7
A30 1 0 1 0 0 1 1 1 1 6
A31 1 1 1 1 0 1 1 1 1 8
A32 0 1 1 1 1 0 1 1 1 7
A33 1 1 1 1 0 1 1 1 1 8
A34 1 1 1 1 1 0 1 0 0 6
A35 1 1 0 1 1 1 1 0 1 7
A36 1 1 1 1 1 1 0 1 0 7
A37 1 1 1 0 1 1 0 1 1 7
A38 1 1 1 1 0 1 1 0 0 6
A39 0 1 1 1 0 1 0 1 1 6
A40 1 0 1 0 1 1 1 1 1 7
A41 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
A42 1 1 1 0 1 1 1 0 1 7
A43 0 1 1 1 1 1 1 0 1 7
A44 1 0 1 1 1 1 1 0 1 7
A45 0 1 1 1 1 1 1 1 1 8
A46 0 1 0 1 1 1 0 1 1 6
A47 1 1 1 0 1 1 1 0 1 7
A48 1 1 0 1 0 0 1 0 1 5
A49 1 1 1 0 1 0 1 1 1 7
A50 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
A51 1 1 1 0 1 1 1 1 1 8
A52 1 1 1 0 1 1 1 1 1 8
A53 1 1 1 1 1 1 1 1 0 8
A54 1 0 0 1 1 1 1 1 1 7
A55 1 1 1 1 1 0 0 0 1 6
A56 1 1 0 1 1 1 1 1 0 7
A57 1 0 1 1 1 1 1 0 1 7
A58 1 1 0 1 1 1 1 1 1 8

98
A59 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
A60 1 1 0 1 0 1 1 1 1 7
A61 0 1 0 1 1 1 1 1 1 7
A62 0 1 1 1 1 1 1 1 1 8
A63 0 1 1 1 0 1 1 1 1 7
A64 1 1 1 1 1 0 1 1 1 8
A65 1 1 1 1 1 1 0 0 1 7
A66 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
A67 1 1 0 1 1 1 1 1 1 8
A68 1 1 0 0 0 1 1 1 1 6
A69 0 1 1 0 1 1 1 1 1 7
A70 1 1 1 1 1 1 1 0 1 8
A71 0 1 1 0 1 1 1 1 1 7
A72 0 1 0 1 0 1 1 1 1 6
A73 1 1 1 1 1 1 1 1 0 8
A74 1 1 1 1 1 1 1 0 1 8
A75 1 1 0 1 1 1 0 1 1 7
A76 0 0 1 1 1 1 1 1 1 7
A77 1 1 0 1 1 1 1 1 1 8
A78 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9
A79 1 1 1 0 1 1 0 1 1 7
A80 0 1 1 1 0 1 0 1 1 6
A81 1 1 1 1 1 0 1 1 1 8

VALORACIÓN

NIVEL ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

ALTO 7-9 62 76.5%

MEDIO 4-6 16 19.8%

BAJO 0-3 3 3.7%

99
ANEXO Nº 11

BASE DE DATOS DE LA ENCUESTA ANTES DE LA APLICACIÓN DE


JUEGOS COOPERATIVOS

Base de datos del instrumento encuesta correspondiente a la variable habilidades


sociales, antes de la aplicación de juegos cooperativos, con un total de quince ítems y
ochenta y un alumnos.

ANTES DE LA APLICACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS

A I01 I02 I03 I04 I05 I06 I07 I08 I09 I10 I11 I12 I13 I14 I15 T

A01 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 4
A02 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 1 5
A03 0 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 6
A04 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 5
A05 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 5
A06 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 5
A07 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 6
A08 1 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 5
A09 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6
A10 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 1 7
A11 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 0 5
A12 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 6
A13 1 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 5
A14 0 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 6
A15 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 6
A16 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 4
A17 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 5
A18 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 11
A19 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 7
A20 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0 9
A21 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 7
A22 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 5

100
A23 1 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 7
A24 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 1 0 6
A25 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 5
A26 1 1 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
A27 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 7
A28 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 0 4
A29 0 1 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 8
A30 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 4
A31 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 2
A32 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 1 5
A33 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 1 6
A34 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 3
A35 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 4
A36 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
A37 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 6
A38 1 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 6
A39 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 4
A40 1 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 6
A41 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 5
A42 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 0 6
A43 1 1 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 6
A44 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 5
A45 1 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
A46 0 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 5
A47 0 1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 7
A48 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 5
A49 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 5
A50 0 1 0 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 5
A51 1 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 0 1 5
A52 1 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 0 6
A53 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2
A54 0 1 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 1 6
A55 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 4
A56 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 1 0 1 0 5
A57 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 1 6
A58 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 4

101
A59 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 1 6
A60 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 11
A61 0 1 0 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 5
A62 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 8
A63 0 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 4
A64 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 0 5
A65 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 1 1 4
A66 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 0 1 1 7
A67 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 3
A68 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 0 1 6
A69 1 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 5
A70 1 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 1 1 0 6
A71 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 12
A72 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 1 0 0 5
A73 1 1 0 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 9
A74 0 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 7
A75 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 5
A76 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 1 1 9
A77 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 1 4
A78 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
A79 1 0 0 1 0 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 6
A80 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 5
A81 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 0 0 0 4

VALORACIÓN

NIVEL ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

ALTO 11 - 15 4 4.9%

MEDIO 6 - 10 33 40.7%

BAJO 0-5 44 54.3%

102
ANEXO Nº 12

BASE DE DATOS DE LA ENCUESTA DESPUÉS DE LA APLICACIÓN


DE JUEGOS COOPERATIVOS

Base de datos del instrumento encuesta correspondiente a la variable habilidades


sociales, después de la aplicación de juegos cooperativos, con un total de quince ítems y
ochenta y un alumnos.

DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE JUEGOS COOPERATIVOS

A I01 I02 I03 I04 I05 I06 I07 I08 I09 I10 I11 I12 I13 I14 I15 T

A01 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 5
A02 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
A03 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 13
A04 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 12
A05 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 13
A06 1 1 1 1 0 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 11
A07 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 5
A08 1 0 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 4
A09 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 11
A10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 14
A11 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 12
A12 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 0 1 12
A13 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 13
A14 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 13
A15 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
A16 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 1 11
A17 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 12
A18 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 13
A19 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 12
A20 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 1 1 0 12
A21 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 12
A22 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 11

103
A23 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 1 13
A24 0 1 1 1 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 10
A25 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 1 1 0 11
A26 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 13
A27 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 12
A28 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 11
A29 1 1 1 1 1 0 1 1 1 0 1 0 1 1 1 12
A30 0 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12
A31 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 13
A32 0 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 12
A33 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 1 12
A34 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 11
A35 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 10
A36 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 13
A37 1 0 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 12
A38 1 1 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 11
A39 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 1 9
A40 1 1 1 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0 1 9
A41 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 9
A42 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 12
A43 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 0 0 11
A44 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 1 12
A45 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 9
A46 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 1 12
A47 1 1 1 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 8
A48 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 12
A49 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 0 0 1 11
A50 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 0 11
A51 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 11
A52 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 13
A53 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 0 0 1 0 1 11
A54 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 13
A55 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 12
A56 1 0 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
A57 1 1 1 0 1 0 0 1 1 1 1 1 0 1 1 11
A58 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 13

104
A59 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 14
A60 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 1 1 13
A61 1 1 1 1 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 0 9
A62 0 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11
A63 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 12
A64 1 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 9
A65 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 1 1 11
A66 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 13
A67 1 1 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 10
A68 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15
A69 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 12
A70 1 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 11
A71 1 1 1 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 1 11
A72 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 10
A73 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 0 13
A74 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 1 0 1 1 8
A75 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14
A76 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 12
A77 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14
A78 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 14
A79 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 15
A80 1 0 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13
A81 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 13

VALORACIÓN

NIVEL ESCALA FRECUENCIA PORCENTAJE

ALTO 11 - 15 66 81.5%

MEDIO 6 - 10 12 14.8%

BAJO 0-5 3 3.7%

105
ANEXO Nº 13

RELACIÓN DE ALUMNOS 4 GRADO A

RELACIÓN DE ALUMNOS DE 4 GRADO A

N DNI APELLIDOS Y NOMBRES SEXO

01 77448229 AGUILAR HUAMAN, MIGUEL ANGEL M

02 70967205 AGUIRRE PEREZ, DAVID AARON M

03 73165341 AGUIRRE POLO, SHANTALL ALEJANDRA F

04 71682371 ANGASPILCO ATOCHE, MIGUEL DANIEL M

05 71682365 ANGASPILCO ATOCHE, SARITA NOEMÍ F

06 72822476 ANTEZANA ESPINOZA, MARIANA SANTUSA F

07 72821977 ARAINDIA HERRERA, VANESA VIOLETA F

08 72344466 ARRIETA BENITES, LUCIANO ADRIANO M

09 72052851 ARRIETA PASTOR, KYARA ALEXSANDRA F

10 72991578 BANATTE TORRES, AZUL ROMINA F

11 71684975 BECERRA ARRIETA, MARYCIELO F

12 61362220 BOBADILLA DIAZ, MATEO ALONSO M

13 72598322 CAMPOS VARGAS, JONNY ARON M

14 71369729 CARRILLO SALAS, PEDRO MAURO M

15 72334521 CCOÑAS CHAPOÑAM, MELANI NICOLE F

16 70693717 CERNA FLORES, LIVIA CESIBEL F

17 72052195 FLORES GARCÍA, JOSÉ ALBERTO M

18 61356056 GAVIDIA BONIFACIO, ARIANA LINZETH F

19 71679649 GONZALES COLAN, BRYAN ADRIANO ANTONY M

20 72983051 GONZALES VARA, ANDERSON RODOLFO M

21 72341214 HUAMÁN CARRAZCO, PIERO ANDRÉ M

22 72600575 HUAMÁN CHAHUAYA, JUAN DAVID M

23 78099900 HUANAY VALVERDE, KIARA VICTORIA F

24 72334861 LAURA ÑOPO, RISTOV HENNRY M

25 72592558 MARINO VARGAS, EDUARDO SEBASTIÁN M

26 72065357 MARTINEZ VALENCIA, WILLIAN JERAU M

27 61483408 MEJÍA MAGALLANES, NAOMI SHAMTALL F

106
ANEXO Nº 13

RELACIÓN DE ALUMNOS 4 GRADO B

RELACIÓN DE ALUMNOS DE 4 GRADO B

N DNI APELLIDOS Y NOMBRES SEXO

01 61512916 ALDANA SANCHEZ, ALEXANDER ALFONZO M

02 77510865 ALLCCARIMA RUMICHE, MILAGROS CELESTE F

03 72591992 ANTON ISIDRO, SANTIAGO FELIPE M

04 61462320 ATENCIA VILLAORDUÑA, ANGEL ALESANDRO M

05 76709338 BAYONA MEZA, ANGELINA EVELYN F

06 61426124 CASIMIRO VEGA, JEANPIER M

07 61021945 CASTRO MERINO, LUIS FERNANDO M

08 61216465 CUELLAR BLANCO, CARLOS ALDAIR DEL PIERO M

09 71682191 FACHO FERRER, JOSÉ LLONAEL M

10 71669389 FALCON FERNANDEZ, NOEMÍ ADA F

11 72588576 FALCON QUISPE, MAX ANDERSON M

12 75044358 FRANKLIN MUCHA, DIEGO RIVALDO M

13 72058012 GARCIA CASTILLO, ANGELA SILEM F

14 71682541 GONZALES ATENCIA, JOSUE DAVID M

15 77319291 GUZMAN CUSICUNA, MELANIE F

16 72985484 JARA TOMASTO, ANA ISABEL F

17 61534639 LOPEZ CHOTA, SHERTIN YSABEL F

18 71354422 LOPEZ REDONDO, KENY ARTURO M

19 61522582 MATIAS AGURTO, LEONARDO DAVID M

20 62000587 MEGO GARCIA, YAHAIRA KRISTEL F

21 72585188 MENDOZA SAAVEDRA, AZUMI FILIDA F

22 73565190 OBANDO ROSALES, DAYRON M

23 62015588 OROCHE PEREYRA, TAYRA DANUSKA F

24 77518095 PACHAC HUAYTA, SAYUMI KASSANDRA F

25 72825580 PADILLA MATA, ANDREA NATALY F

26 61789666 RIECKHOF TUANAMA, MILAGROS SILVANA F

27 71360730 RODRIGUEZ AGUILAR, JOSÉ FERNANDO M

107
ANEXO Nº 13

RELACIÓN DE ALUMNOS 4 GRADO C

RELACIÓN DE ALUMNOS DE 4 GRADO C

N DNI APELLIDOS Y NOMBRES SEXO

01 70487251 ATOCHE FLORES, DARWIN ALBERTO M

02 73721887 BARRIENTOS MOLINA, MATEO M

03 71355772 CARDENAS SALAZAR, JHEANPIER ALEXANDER M

04 76105327 EUSEBIO CERNA, XIOMARA F

05 71370200 FERNANDEZ MATOS, DAYANA NIKOLL F

06 72599944 FLORES MORETO, EYDER LEONEL M

07 62286132 GÓMEZ BAUTISTA, JHADIEL RICHARD M

08 60356976 GÓMEZ ESPINOZA, SAYURI JULIA F

09 77544754 IQUE SIMARRA, CHARTON GERSON M

10 62050054 ISUIZA SINARAHUA, BRIGHITT NICOLE F

11 73000026 LOAYZA CACERES, BRUNO MISIL M

12 62504267 MAMANI ABAD, MAYELI F

13 75631814 MARTINEZ COLAN, EDUARDO JOAN M

14 74879533 MENDOZA BERNALES, JESUS MANUEL M

15 76701727 MESONES SANTOS, MULLER WINSTON M

16 73164922 MILLAN FLORES, DIEGO ANDRÉS M

17 72992835 MORENO PINEDO, STIVEN FABIANO M

18 71683471 OLAYA TELLO, ROBERTO CARLOS M

19 60961643 PAREDES BARONA, JORGE LUIS M

20 61412800 PEÑA REATEGUI, CLARITA MERCEDES F

21 61486563 PRIETO GARCIA, JOSE ADRIAN M

22 73166964 QUISPE CARLOS, ANGELO JAIME FRANKLIN M

23 78493975 QUISPE VENTURA, BRITANI LUANA F

24 77955650 RAMIREZ MARRUFO, CAMILA DEL ROCIO F

25 90396245 RIVES PEREZ, EDDY M

26 71190924 ROJAS PINO, MARILYN DAMARIS F

27 61405905 SALAZAR SERNAQUE, KIARA ELIZABETH F

108
ANEXO Nº 14

LISTA DE JUEGOS COOPERATIVOS

JUEGOS COOPERATIVOS

A continuación se presenta una selección de diez juegos cooperativos orientados a alumnos de etapa
escolar, de ambos sexos y mayores de nueve años de edad, todos los juegos cooperativos presentados se
destacan con un nivel de cooperación alto, así como estimulantes del desarrollo de habilidades sociales.

NOMBRE EDAD ORIENTADA TIEMPO

El nombre con la cuerda. 09 30’

Correr y tocar. 09 30’

Fotografía instantánea. 09 30’

Carreras por parejas. 09 30’

Carreras de personas ciegas. 09 30’

Desplazar el cono. 09 30’

Filo con globo. 09 30’

Pasar por el aro. 09 30’

Balón con torre fuera del campo. 09 30’

Se resbala. 09 30’

Fuente: Juegos tradicionales modificados por el autor.


HIDALGO SÁNCHEZ POOL RICHARD, 2018.

109
EL NOMBRE CON LA CUERDA

El objetivo del juego es estimular la socialización entre los alumnos, enfatizando en la comunicación y
promoviendo la presentación de todos los participantes de una manera lúdica y divertida.

Habilidades sociales Cooperación Edad orientada 09

Materiales Cuerda o soga Tiempo 30’

Reglas y normas del juego cooperativo

1. Cuido mi cuerpo.
2. Cuido el cuerpo de mis compañeros.
3. Respeto el turno de mis compañeros.

Orientación pedagógica

Dos alumnos sujetan una cuerda por los lados y la balancean suavemente de un lado a otro sin llegare a
girarla totalmente, el resto de alumnos forman una columna y saltan uno a uno la cuerda.
Cada vez que un alumno salta dice su nombre con voz fuerte y clara, después saltan dos alumnos a la vez
agarrados de la mano y diciendo los dos nombres con fuerza.
Podemos pedir que los alumnos realicen la actividad agarrándose de las manos y saltando juntos, en
grupos de tres, cuatro, cinco o más personas e ir rotando a los alumnos que saltan y sostienen la cuerda.

CORRER Y TOCAR

El objetivo del juego es generar mejor comunicación entre los alumnos, formando equipos de juego para
incentivar la intervención y la cooperación de todos los participantes.

Habilidades sociales Cooperación Edad orientada 09

Materiales Ninguno Tiempo 30’

Reglas y normas del juego cooperativo

1. Cuido mi cuerpo.
2. Cuido el cuerpo de mis compañeros.
3. Mantengo el orden para evitar accidentes.

Orientación pedagógica

Los alumnos corren por todo el espacio de trabajo en parejas, agarrados de las manos y sin chocarse, en
un momento dado el profesor les pide a todos que toquen:
Madera, los alumnos van y tocan algún objeto de madera, siguen corriendo.
Azul, los alumnos van y tocan algún objeto de color azul, siguen corriendo.
Podemos pedir que los alumnos formen parejas, tríos o cuartetos, siempre agarrados de las manos; también
podemos pedirles que toquen el hombro de otra persona, el pie de alguien más, una esquina, etc.

110
FOTOGRAFÍA INSTANTÁNEA

El objetivo del juego es estimular el trabajo en equipo orientando la concentración de los alumnos hacia la
priorización del logro a nivel de equipo y no del logro a nivel personal.

Habilidades sociales Cooperación Edad orientada 09

Materiales Ninguno Tiempo 30’

Reglas y normas del juego cooperativo

1. Cuido mi cuerpo.
2. Cuido el cuerpo de mis compañeros.
3. Mantengo el orden para evitar accidentes.

Orientación pedagógica

Primero todos los alumnos realizan una carrera de treinta metros, después repetimos la carrera indicando
que el objetivo es llegar todos al mismo tiempo, para asegurarnos de que así sea cuando el profesor diga
“foto” todos se quedarán congelados sobre la línea de llegada como una imagen fotográfica.
Finalmente repetimos la actividad agarrados de las manos de manera que todos sin excepción lleguen
exactamente al mismo tiempo.

CARRERAS POR PAREJAS

El objetivo del juego es estimular la empatía en el trabajo en equipo, promoviendo una mejor comprensión,
coordinación y socialización para el beneficio colectivo.

Habilidades sociales Cooperación Edad orientada 09

Materiales Ninguno Tiempo 30’

Reglas y normas del juego cooperativo

1. Cuido mi cuerpo.
2. Cuido el cuerpo de mis compañeros.
3. Mantengo el orden para evitar accidentes.

Orientación pedagógica

Formamos dos columnas, cada alumno hará pareja con el compañero de al lado, cada pareja correrá por un
circuito, previamente diseñado por el profesor y todas las pajeras deberán estar agarradas de las manos.
Repetimos el circuito, pero esta vez los alumnos van corriendo de espaldas o hacia atrás, pegando espalda
con espalda y avanzando de forma lateral, o también avanzando una persona hacia adelante y la otra hacia
atrás.

111
CARRERAS DE PERSONAS CIEGAS

El objetivo del juego es priorizar el desarrollo de habilidades sociales, estimulando la empatía, la confianza,
la cooperación y la comunicación entre los alumnos y sus respectivas parejas.

Habilidades sociales Cooperación Edad orientada 09

Materiales Pañuelos Tiempo 30’

Reglas y normas del juego cooperativo

1. Cuido mi cuerpo.
2. Cuido el cuerpo de mis compañeros.
3. Mantengo el orden para evitar accidentes.

Orientación pedagógica

Agrupamos a todos los alumnos en parejas, uno de los alumnos deberá taparse los ojos con un pañuelo y
colocar sus manos en los hombros de su pareja, cada pareja deberá recorrer un circuito previamente
diseñado por el profesor, luego se realiza el intercambio de papeles entre quien dirige y quien sigue.
Podemos repetir el recorrido pero sin contacto físico, para lo cual quien dirige deberá ir diciendo el recorrido
a su respectiva pareja.

DESPLAZAR EL CONO

El objetivo del juego es reforzar el trabajo en equipo, estimular la cooperación, coordinación, comunicación y
socialización en búsqueda del bien común y del éxito en equipo.

Habilidades sociales Cooperación Edad orientada 09

Materiales Cono y balón Tiempo 30’

Reglas y normas del juego cooperativo

1. Cuido mi cuerpo.
2. Cuido el cuerpo de mis compañeros.
3. Respeto el turno de mis compañeros.

Orientación pedagógica

Preparamos un espacio libre de ocho metros de largo y formamos equipos por parejas.
Cada pareja deberá ubicar a un alumno en el punto de partida y al otro alumno en el punto de llegada, el
objetivo será mover un cono ubicado en el punto de partida hasta el punto de llegada utilizando únicamente
un balón el cual lanzará el integrante del punto de partida, el alumno del punto de llegada deberá recibir y
devolver el balón a su compañero para que este continúe lanzando el balón al cono.

112
FILA CON GLOBO

El objetivo del juego es priorizar el desarrollo de la comprensión, de la comunicación y de la cooperación


entre todos los miembros del equipo para poder completar el objetivo en colectivo.

Habilidades sociales Cooperación Edad orientada 09

Materiales Globos y caja Tiempo 30’

Reglas y normas del juego cooperativo

1. Cuido mi cuerpo.
2. Cuido el cuerpo de mis compañeros.
3. Mantengo el orden para evitar accidentes.

Orientación pedagógica

Todos los alumnos forman una fila, con una distancia entre cada uno de ellos de dos metros.
En un extremo de la fila de alumnos habrá una caja con globos inflados, en el otro extremo una caja vacía,
el objetivo será pasar los globos de extremo a extremo golpeándolos con cualquier parte del cuerpo pero
cada integrante solo podrá tocar cada globo una vez.

PASAR POR EL ARO

El objetivo del juego es orientar la concentración de los alumnos de una manera positiva, priorizando el
logro individual de los diferentes miembros del equipo, dejando atrás el pensamiento egocéntrico.

Habilidades sociales Cooperación Edad orientada 09

Materiales Aro de gimnasia Tiempo 30’

Reglas y normas del juego cooperativo

1. Cuido mi cuerpo.
2. Cuido el cuerpo de mis compañeros.
3. Mantengo el orden para evitar accidentes.

Orientación pedagógica

Situamos a todos los alumnos uno al lado del otro, agarrados de las manos y formando un círculo con un
aro de gimnasia en el brazo de uno de ellos, cada alumno deberá intentar pasar su cuerpo por el aro sin
soltar las manos de sus compañeros, dependiendo de la cantidad de alumnos el profesor pondrá un tiempo
límite para que todo el grupo pase el aro de principio a fin.

113
BALÓN CON TORRE FUERA DEL CAMPO

El objetivo del juego es incentivar la participación de todos los miembros del equipo, priorizando la
comunicación, la coordinación y la comprensión entre los miembros para el bien común.

Habilidades sociales Cooperación Edad orientada 09

Materiales Balón y aro Tiempo 30’

Reglas y normas del juego cooperativo

1. Cuido mi cuerpo.
2. Cuido el cuerpo de mis compañeros.
3. Mantengo el orden para evitar accidentes.

Orientación pedagógica

Formamos dos equipos posicionados uno frente al otro en un campo deportivo, detrás de cada equipo se
colocará un jugador den equipo contrario dentro de un aro o círculo trazado en el suelo.
Cada equipo deberá hacer circular el balón por el campo hasta hacerlo llegar al compañero que está dentro
del aro el cual deberá atraparlo sin salirse de sus límites; cada vez que el jugador coja el balón sumará un
punto para su equipo.

SE RESBALA

El objetivo del juego es promover el desarrollo de la cooperación entre los alumnos, dándole énfasis a la
comunicación, comprensión y colaboración entre compañeros.

Habilidades sociales Cooperación Edad orientada 09

Materiales Globos Tiempo 30’

Reglas y normas del juego cooperativo

1. Cuido mi cuerpo.
2. Cuido el cuerpo de mis compañeros.
3. Mantengo el orden para evitar accidentes.

Orientación pedagógica

Todos los alumnos forman una fila, con una distancia entre cada uno de ellos de un metro.
En un extremo de la fila de alumnos habrá una caja con globos llenos de agua, en el otro extremo una caja
vacía, el objetivo será pasar la mayor cantidad de globos llenos de agua de extremo a extremo lanzándolos
muy suavemente de compañero a compañero.

114

También podría gustarte