Está en la página 1de 3

LAS CÉLULAS Y LA ESTRUCTURA CELULAR

Una célula es la unidad biológica, funcional y estructural básica de cualquier organismo vivo, a
demás es la unidad mas pequeña que vive por si sola.

La célula es capaz de realizar las funciones de nutrición, relación y producción, sus tres partes
principales son la membrana celular, el núcleo y el citoplasma.

El cuerpo humano está compuesto por billones de célula. Le brindan estructura al cuerpo,
absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realiza
funciones especializadas, la célula se divide en dos grandes grupos células eucariotas y procariotas.

CELULAS EUCARIOTAS: Las células eucariotas son aquellas cuyo material hereditario (ADN) se
encuentra envuelto por una membrana, la envoltura nuclear, que forma un núcleo celular. Se
caracterizan también por presentar citoplasma en el que se encuentran los distintos orgánulos y el
núcleo. Se distinguen de las procariotas ya que estas no poseen núcleo definido. Existen diferentes
tipos de células eucariotas, aunque las más destacables son las animales y vegetales.

CELULAS PROCARIOTAS: (sin núcleo) Las células procariotas son aquellas que no tienen núcleo
diferenciado, de manera que su ADN se encuentra localizado en el citoplasma, pero no encerrado
en una cubierta membranosa como ocurre con las células eucariotas. Además, contienen
membrana celular, pared celular, citoplasma y ribosomas. Prácticamente todas las células
procariotas son organismos unicelulares.
ESTRUCTURA CELULAR.

La estructura común a todas las células comprende la membrana plasmática, el citoplasma y el


núcleo.

MEMBRANA PLASMÁTICA

Estructura de la membrana: Como sugiere su nombre, la membrana plasmática es la membrana


que rodea al citoplasma y forma el límite externo de la célula. Se trata de una estructura
increíblemente delicada, con un grosor de solo alrededor de 7. La membrana plasmática es una
estructura precisa y ordenada. Dos capas de moléculas de lípidos con fosfatos, llamadas
fosfolípidos, forman el entramado fluido de la membrana plasmática.

CITOPLASMA

El citoplasma es el material interno de las células. Ocupa el espacio situado entre la membrana
plasmática y el núcleo, Numerosas estructuras pequeñas forman parte del citoplasma, junto con el
líquido que sirve como medio interno de cada célula.

El citoplasma contiene pequeñas estructuras filiformes que se interconectan para formar un


«esqueleto celular» o citoesqueleto. El citoesqueleto organiza y da soporte a un grupo de
pequeñas estructuras, que en conjunto se denominan organeras.

NÚCLEO

El núcleo de la célula aparece como una estructura muy simple: solo una esfera pequeña en la
porción central de la célula En ciertas células especializadas, el núcleo puede estar desplazado a un
lado, quizás incluso constreñido en una forma más aplanada.

Sin embargo, ese aspecto simple corresponde a un papel complejo y crítico en el funcionamiento
celular. El núcleo contiene la mayor parte de la información genética de la célula que, en última
instancia, controla todas las organeras del citoplasma. También controla el complicado proceso de
la reproducción celular. En otras palabras, el núcleo debe funcionar correctamente para que la
célula realice sus actividades normales y pueda duplicarse.

También podría gustarte