Está en la página 1de 47

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO


“SAMUEL ROBINSON”

LA MUSICA COMO INSTRUMENTO PEDAGOGICO EN EL PROCESO DE


ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑA “EDUCACIÓN
INICIAL”

Trabajo de Investigación Para Optar Al Título De Especialista En PNFA De


Educación Inicial

Autora: Beatriz Adriana Blanco Peña


C.I. N° V- 16.424.650

Tinaco, Julio 2023

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”

LA MUSICA COMO INSTRUMENTO PEDAGOGICO EN EL PROCESO DE


ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑA “EDUCACIÓN
INICIAL”

Trabajo de Investigación Para Optar Al Título De Especialista En PNFA De


Educación Inicial

Autora: Beatriz Adriana Blanco Peña


C.I. N° V- 16.424.650
Tutor: MSc. Yoleida Yusti
C.I. N° C.I: V-13.182.403

Tinaco, Julio 2023

ii
CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTA
APTO PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN

Cojedes, 26 de Julio de 2023

Señores

Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Cojedes de la


Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Presente.

Por medio de la presente certifico que el Trabajo Especial de Grado LA MUSICA


COMO INSTRUMENTO PEDAGOGICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑA “EDUCACIÓN INICIAL” elaborado por
la Lcda. Adriana Beatriz Blanco N° V- 16.424.650, esta culminado, consta de
Cuarenta y siete (47) páginas y responde a las exigencias pautadas por la
Especialidad, en consecuencia está apto para ser Presentado y Evaluado por un
jurado calificado y autorizado por la universidad.
Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Cojedes y al Coordinador
Regional de Dirección y Supervisión Educativa del estado Cojedes iniciar los
procesos académicos administrativos para su formal Presentación y Aprobación.

Atentamente.

MSc. Yoleida Yusti


C.I. N° C.I: V-13.182.403
TUTOR ASESOR

iii
DEDICATORIA

En primer lugar, el presente trabajo está dedicado a Dios por consentirme y


darme fuerzas en los momentos más difíciles durante mi formación profesional. A
mis padres quienes me dieron la vida y por mostrarme su apoyo incondicional. A mi
compañero de vida por sus buenos consejos en todo momento.

A mis hijos por ser la fuerza y la voluntad en mi vida

A mis hermanas por su cariño incondicional y por ayudarme y apoyarme sin


condiciones. Por alegrar cada día con solo una sonrisa o una palabra.

A mi esposo por su amor, apoyo y compañía en cada etapa del camino que hemos
recorrido juntos.

A todos mis amigos y familiares con quienes he compartido momentos gratos de mi


vida.

A todas aquellas personas que de una u otra forma han contribuido con el logro de
esta meta y han creído en mí…

iv
AGRADECIMIENTO

Este trabajo fue realizado gracias al apoyo de diferentes personas, por ello
quiero agradecer a cada uno de ellos. En primer lugar, a mis padres. También,
expreso un profundo agradecimiento a la UNEM por haberme otorgado la
oportunidad para terminar esta carrera. Asimismo, al preescolar “José Carrillo
Moreno” por abrirme las puertas y brindarme información por diferentes medios,
biblioteca, textos, etc. Seguidamente, agradezco a la MSc. Yoleida Yusti por su gran
apoyo en la elaboración de esta investigación.

A mi mami, por ser madre, guía, confidente y mi mejor amiga, uno de mis más
grandes ejemplos de constancia y lucha, por quererme, por apoyarme y por siempre
estar allí. Te amo mami.

A mi papi, por ser mi más dulce amor, por sus palabras de fuerza y perseverancia y
por darme el más noble ejemplo de superación, entrega, lucha y amor, por creer
siempre en mí y estar siempre presente. Te amo papi.

A mis hijos, mis dos primeros amores, a ellos por ser mis líderes, mis risas, mis
amigos y seguidores. los amo inmensamente y no los defraudaré.

A mis amigos y familiares, por el apoyo y motivación que de ellos he recibido, por la
fe y la confianza puesta en mí.

A mi esposo por su compañía y grandes experiencias vividas, por su gran apoyo


durante toda la carrera y sobre todo en este trabajo especial de grado.

v
ÍNDICE
CONTENIDO
Pág.
DEDICATORIA……………………………………………………………… IV
AGRADECIMIENTOS………………………………………………………… V
INDICE GENERAL………………………………………………………………. VI
INDICE DE CUADROS………………………………………………………… VII
RESUMEN………………………………………………………………………… VIII

INTRODUCCION………………………………………………………………… 1

MOMENTO I
REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO Y LA SITUACIÓN DE 5
PREOCUPACIÓN TEMÁTICA

Problema…………………………………………………………………................ 5
Matriz DOFA………………………………………………………………………. 11
Interrogantes de Investigación……………………………………………………... 12
Objeto y Campo de Acción………………………………………………………… 12
Objetivo…………………………………………………………………………….. 13
Tareas de Investigación…………………………………………………………… 13
Descripción de los Momentos Metodológicos……………………………………. 14

MOMENTO II
SISTEMATIZACION Y REFLEXION CRITICA PEDAGOGICA SOBRE LA 17
TEMATICA

Referentes Teóricos………………………………………………………………... 17
Referentes Jurídicos……………………………………………………………….. 20

MOMENTO III

PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACIÓN…………………… 23

Finalidad…………………………………………………………………………… 25
Propósito…………………………………………………………………………… 26
Población y Muestra……………………………………………………………….. 27
Descripción del Plan de Acción y Métodos Y/o Instrumentos…………………….. 28
Síntesis del Registro de Sistematización de Resultados…………………………… 29

vi
MOMENTO IV
REFLEXION………………………………………………………………………… 30

REFERENCIAS………………………………………………………………...... 32

ANEXOS
Anexo 1 Mesas de Trabajo conociendo la musica………………………………… 33
Anexo 2 Juegos didacticos la musica suena.…………………….…………........ 34
Anexo 4 Convessando mi aprendizajes musicales…………..……..…………… 35
Anexo 5 Taller de motivacion…………..…………………………………………… 36
Anexo 6 Compartir de experiencias ………………………………………………… 37

Taller I. Integración musical a los planes........................................................................ 38

Taller II. Motivación musical......................................................................................... 39

Taller III. Estrategias y recursos musicales.................................................................... 40

Taller IV. Valorando la musica...................................................................................... 40

Taller V. Autoestima activo musical.............................................................................. 41

Taller VI. Personalidad y participación........................................................................ 42

Taller VII. Engrandeciendo mis conocimientos............................................................ 42

Taller VIII. Experiencias musicales............................................................................... 43

Taller IX. Encuentro musical………………………………..…………………….. 43

vii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON

LA MUSICA COMO INSTRUMENTO PEDAGOGICO EN EL PROCESO DE


ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS Y NIÑA “EDUCACIÓN
INICIAL”

Autora: Beatriz Adriana Blanco Peña


C.I. N° V- 16.424.650
Fecha: Julio 2023
Resumen

El presente trabajo tuvo como finalidad determinar el análisis de enseñanza-


aprendizaje de las docentes a través de la música para focalizar, activar o crear
conocimientos previos en los niños y niñas del Centro De Educación Inicial Nacional
Bolivariano “José Carrillo Moreno” Del Municipio Tinaco Estado Cojedes. Este
trabajo está desarrollado desde un enfoque cualitativo y a partir del diseño e
implementación del marco teórico. Los instrumentos utilizados fueron la observación
directa, las entrevistas semiestructurada y cuaderno de campo. Los resultados
evidencian que a través de las observaciones realizadas en esta institución, el canto y
la música se utiliza como una dinámica del arte ya que tienen un espacio en donde
realizan una actividad que tiene como nombre “Sala cultural” en donde los
estudiantes participan con canciones tocando instrumentos. Los estudiantes
demuestran el querer aprender a tocar algunos instrumentos de su entorno. En
conclusión, en el estudio se encontraron datos significativos y con las informaciones
se demuestra que de la totalidad de los maestros encuestados, pocos hacen el uso del
canto y la música como estrategia del proceso de enseñanza-aprendizaje en las
planificaciones.

Línea De Investigación: Pedagogía Cultural E Interculturalidad


Descriptores: La Música, Instrumentos Pedagógicos, Enseñanza-Aprendizajes

viii
INTRODUCCIÓN

La educación inicial del niño es propicia para potenciar los elementos


cognitivos que le permitirán mostrar un desarrollo integral de su personalidad. En esta
etapa, el docente debe fomentar los conocimientos en los niños y niñas. Para ello,
desde la creatividad, debe buscar aquellos espacios que sean agradables al estudiante
y así poder contribuir a su formación, Teniendo en cuenta lo antes mencionado se
comprende que la música, de manera general, y la música tradicional, en particular,
pueden contribuir a la formación de los estudiantes ya que esta resulta del agrado del
mismo.

Por lo tanto, esta investigación tiene como propósito indagar cómo la música
puede ser utilizada pedagógicamente como estrategia en la formación de los
estudiantes de escuelas de Educación inicial. Asimismo, conlleva fundamentar esta
herramienta que debe ser empleada por los docentes dentro del proceso enseñanza-
aprendizaje. Por otro lado, se puede apreciar que este tema es relevante ya que en la
actualidad los educadores buscan estrategias para que los escolares tengan un alto
nivel de aprendizaje, una de las potencialidades de la música es que fomenta el
desarrollo integral del individuo al contribuir a su desarrollo intelectual,
socioafectivo, psicomotor y emocional. Además, precipita el proceso cognitivo,
mientras promueve la identificación y expresión de emociones y con ello el
descubrimiento del ser.

En el aspecto emocional, la música contribuye a la integración grupal de los


niños y niñas a la interacción con los adultos (Martínez, 2014). De esta forma la
música se convierte en una herramienta pedagógica para los maestros, lo que ayudará
para que sus estudiantes tengan un desarrollo potencial y significativo. Desde esta
perspectiva se fomentará que los estudiantes tengan actitudes creativas, que sean más
inteligentes y respondan al desarrollo de su personalidad para que puedan enfrentarse
a distintas circunstancias de la vida.

1
Con frecuencias los estudiantes en la edad infantil se cansan o se
desconcentran con facilidad y es función del docente encontrar recursos desde la
pedagogía que le permita mantener la atención de sus estudiantes. Dentro de estos
recursos se encuentra la música, ya que esta establece un ambiente positivo y relajado
que le permitirá al docente lograr una mayor concentración y una mejor asimilación
del contenido por parte de sus estudiantes.

La música facilita a los estudiantes a socializarse con otras culturas, así como
conocer su forma de vida, costumbres y tradiciones y ser partícipe de estas. Según
Swanwick (1920) “no es un simple espejo que refleja sistemas culturales, creencia y
tradición, sino que puede ser una ventana abierta a nuevas posibilidades” (p. 8). La
música ha sido valorada desde la antigüedad hasta nuestros días ya que cada
civilización ha creado sus propias manifestaciones culturales y artísticas de acuerdo
con su forma de vivir, lo cual ha evolucionado de trayectoria en la historia de la
humanidad. De esta manera, la música es considerada como un método en la
formación del ser humano, desde su nacimiento, logrando desarrollar diferentes y
nuevas capacidades como la lectura, la escritura, la capacidad de escucha y a la vez
para desenvolverse en el mundo (Almada, 2000).

La música permite al ser humano desarrollar muchas habilidades que


fortalecen en su formación y crecimiento académico y personal. De la misma forma,
brinda una mejora en equilibrio emocional, psicológico y social del ser humano, lo
cual se puede evidenciar en mayor perfeccionamiento en el aprendizaje lector,
matemáticas y rendimiento académico en general. Asimismo, la poderosa influencia
de la música amplía la creatividad, la autoestima del niño perfeccionando el progreso
de habilidades motoras perceptivas, así como el desarrollo psicomotriz. Por ejemplo,
al cantar el ser humano aprende a leer, a desarrollar vocabulario, a aumentar su
capacidad de memoria y expresar sus emociones (Calderón, 2015).

Ahora bien la música contribuye al aprendizaje tradicional con las


experiencias de los agentes de la educación. La competencia intercultural puede ser

2
desarrollada a través de la música desde una dimensión social, en lo cual la
conciencia musical comienza antes de nacer. Esta se revela en la participación
musical que se desarrolla de forma temprana en la vida de un niño a través de una
interacción social compartida, ya que el niño es estimulado a cantar por la madre
desde que está en el vientre y una vez nacido la madre continúa cantando para
tranquilizarlo (Calderón, 2015). Al niño, la música, le favorece en el proceso
educativo donde mejora el aprendizaje de la lectura y escritura y en los procesos
matemáticos.

Tomando en cuenta lo antes mencionado, la presente investigación se


estructura de la siguiente manera:

El momento I: la Reflexión inicial sobre el contexto y la situación de


preocupación temática, la matriz DOFA, que se transforma en el proceso de
investigación, que ocupa la direccionalidad del proceso investigativo como el
problema, interrogante de investigación, objeto y campo de acción ajustado a la línea
de investigación del área de formación, objetivo y tareas investigación, descripción de
los momentos metodológicos.

El Momento II: La sistematización y reflexión crítica pedagógica sobre la


temática, referentes teóricos, prácticos y jurídicos, vinculados a las realidades a
investigar. En cuanto al

Momento III: que presenta la Propuesta Transformadora y su aplicación: dado


por el enfoque y conceptualización de la propuesta y del sujeto de transformación
hacia los estudiantes, profesores, comunidades, entre otros, la finalidad, propósitos,
población y muestra, la descripción del plan de acción y métodos y/o instrumentos. La
Síntesis del registro de sistematización de los resultados de la experiencia
transformadora e implicaciones del trabajo realizado para la estructuración de nuevos
procesos de transformación y aplicaciones en otros contextos educativos y/o

3
formativos, exponiendo desde diversos puntos de vista a través de conclusiones que se
han dado de la investigación.

Momento IV: La Reflexión: que viene a ser el análisis y argumentación sobre


el desarrollo de las tareas investigativas, es decir, lo aprendido en el desarrollo de la
propuesta transformadora y aportes de su investigación. Así mismo, se destacan las
Referencias, que vienen a ser las fuentes bibliográficas que dan fundamento y sentido
conceptual y teórico al trabajo. Y por último se organizan los Anexos: los mismos
constituyen todos aquellos aspectos que dan soporte a los planteamientos realizados o
resultados obtenidos: instrumento de diagnóstico, tablas de análisis de resultados de la
aplicación de los instrumentos: encuestas, cuestionarios, entrevistas, entre otras,
registro fotográfico de actividades realizadas.

4
MOMENTO I
REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO Y LA SITUACIÓN DE
PREOCUPACIÓN TEMÁTICA

Contexto de la Investigación

Reseña histórica

El Centro de Educación Inicial nacional bolivariano José Carrillo Moreno fue


fundado el 01 de Octubre de 1980 con el nombre Centro Preescolar “José Carrillo
Moreno”. El origen de su nombre se lo asignó el Ministerio de Educación en honor al
ilustre personaje Tinaquero, el Abogado y Escritor Dr. José Carrillo Moreno. La
institución inicia sus labores con sede en la escuela que lleva su mismo nombre,
ubicada en la Avenida Urdaneta del Municipio Tinaco del Estado Cojedes, bajo la
supervisión de la Licda. Carmen Josefina Pérez conocida como “Chepina” y la
dirección de la Prof. María Claudina Serrano, contando con apenas dos secciones de
30 alumnos (niñas y niños) cada una, cuya responsabilidad es de las Docentes María
E. Villegas y Mireya Fuentes cada una de ellas con su respectiva Auxiliar, María del
Socorro Parada y Esther López, contando también con una secretaria María E. Abreu
y un Obrero el Sr. Modesto Pérez, siendo este personal sus fundadores.

Una vez que inicia sus labores le asigna la tarea de atender otras aulas que se
anexan a ella: dos secciones que funcionan en la escuela Francisco María Arias, una
en la Escuela “El Fraile”, una en la Escuela Pueblo de Paja, una en la Escuela San
Luis y otra en la comunidad de El Topo, así como también la responsabilidad
administrativa (concerniente al Ministerio de Educación) del Jardín de Infancia
INAM. A tres años de su fundación (1983) se le suman otras secciones ubicadas en
las comunidades de: Orupe, Lomas del Viento y Camoruco.

Para este mismo año, el centro logra su propia sede, en el local que se
encuentra entre el Cementerio Municipal de Tinaco y la Escuela “José Carrillo
Moreno”, perteneciente a ODEC organismo del estado quien diera autorización para

5
que sea tomado, rescatado y recuperado por esta institución. El referido local había
sido construido por jóvenes que realizaban cursos de albañilería dictados por el
INCE, destinado a la facilitación de cursos de la escuela de labores, el cual fue
tomado posteriormente por el Concejo Municipal para la organización de un
aeroclub, después de muchos años de abandono es recuperado por el personal
Preescolar, con la ayuda de ODEC que dona algunos materiales para su
acondicionamiento.

A finales de este mismo año es trasladada la supervisora, ocupando este cargo


Debida de Rodríguez “Pina” y se crea el cargo de sub-dirección para el cual es
nombrada Isabel Rivas mejor conocida como “Chavela”.

Motivado al crecimiento de la población estudiantil en 1984 se crea una nueva


sección en la sede logrando alcanzar una matrícula de 90 niños y niñas, lográndose
también la construcción de la cerca perimetral y una batería de baños.

Aproximadamente a finales de 1984 son trasladadas las funcionarias que


ejercen los cargos de Supervisora y sub-directora, y en consecuencia reemplazadas
por la Docente Supervisora Victoria B. Hernández y Gladys M. González P. Esta
última como sub-directora.

En 1985 la Sub-directora es trasladada a otro cargo y es nombrada la docente


Yaneth de Toledo. Se crea también una sección una nueva sección contando para este
entonces con cuatro docentes y auxiliares con una matrícula de 120 niños y niñas
distribuidos en dos turnos. Al mismo tiempo se logra la construcción de una R2. A
finales de 1985, fueron trasladadas las funcionarias que ejercían cargos de
supervisora y subdirectora, siendo sustituidas por la docente supervisora Victoria
Betilde y Gladys Margarita de Pérez respectivamente.

En 1986-1987, trasladaron la subdirectora a otro cargo, y se incorporó la


Docente Yaneth de Toledo. En la sede se creó una nueva sección, la matrícula para

6
ese momento fue de 120 niños, funcionando 4 secciones (04 docentes y 04
auxiliares). Se construyó una R2, así como las secciones ubicadas en el sector Orupe
y Lomas del Viento pasaron a formar parte del Municipio San Carlos. Casi
finalizando el año 1986 las secciones anexas de Orupe y Lomas del Viento pasan a
formar parte del Municipio San Carlos.

En 1989 se crean dos cargos de subdirección, quedando algunas de las


secciones anexas bajo la responsabilidad de estas dos nuevas sub directoras;
continuando así el centro Preescolar con las secciones de la Sede, El Fraile y
Camoruco a cargo de la Directora fundadora. Aproximadamente en el año 1995 se
construye un Parque Infantil con la colaboración de la pasante de la UNA Maigualida
Manosalva.

La estructura organizativa del plantel permanece funcionando igual hasta el


año 1996, que por demanda de una matrícula de 150 alumnos, se crea una (01)
sección más para un total de cinco (05) secciones distribuidas en dos turnos: cuatro
(04) en la mañana y una (01) en la tarde.

Al año siguiente se construye un aula amplia con su baño incorporado, por lo


que se toma la decisión que las secciones de la tarde pasen a laborar en horario de la
mañana.

En 1999 se crean dos secciones en el sector denominados colinas de San


Lorenzo de la Ciudad de el Tinaco que se anexan al Centro Preescolar. También es
importante destacar que para este mismo año se logra construir la cocina y la
incorporación al programa PAE (programa de alimentación escolar) para todos los
niños y niñas del centro.

Para el 2000 se crea una (01) nueva Sección para un total de 180 alumnos y
seis (06) Secciones, también se construyen con la colaboración de todo el personal
una gruta en honor a la Santísima Virgen. A finales del año 2002, el Ministerio de
Educación Selecciona al Plantel para que forme parte del Proyecto de Escuelas

7
Bolivarianas, a fin de fortalecer la atención integral del niño y niña de 0 a 6 años, por
lo cual la jornada de trabajo pasa a ser de 8 horas diarias en un horario de 8 am. a
4pm de permanecía en el plantel, tanto de los niños como el personal que allí labora.
Debido a estos lineamientos y exigencias del Preescolar Bolivariano se hace
indispensable la reestructuración Organizativa, administrativa de los planteles
adscritos; quedando separados (El Fraile, Camoruco y Colinas de San Lorenzo) del
Centro de Preescolar.

De igual manera se hace necesario la reparación y el acondicionamiento del


área de la cocina para el buen funcionamiento del comedor escolar. En este año
también se diseña el logo de la institución, siendo el mismo creado por la estudiante
de informática Claudimar Pérez.

En Septiembre del 2005 es jubilada la Directora fundadora, con una larga y


destacada trayectoria laboral de 25 años de servicios en tan reconocida institución y
con 30 años en el Ministerio de Educación; sustituida por una docente de este plantel
Lcda. María Carmelita Silva, quien toma posesión del cargo en Octubre del mismo
año.

El Epónimo De Este Plantel:

Lleva el nombre del ilustre Tinaquero Dr. José Carrillo Moreno, nació el 04 de marzo
de 1922, inicio su primaria en la escuela don Francisco María Arias, comenzó
estudios de bachillerato el colegio don Bosco es allí donde comienzan sus inquietudes
literarias y se inicia como poeta, publica sus obras poéticas “Tiramuto” en el año
1940, estudio en la universidad central de Venezuela derecho y periodismo ,mientras
colaboraba en el diario el nacional, elite, donde hizo su carrera periodística, fue el
primer reportero que trasmitió al mundo la noticia del asesinato de Jorge Eliecer
Gaitán en Bogotá el año 1947.

Pasa a ser historiador en el año 1954 cuando publica su obra Matías Salazar,
en el año 1961. En la conmemoración del año sesquicentenario de la independencia

8
publica biografía de la casa blanquera. En 1971 sale la obra “Bolívar Dese Cojedes
Hasta Carabobo” en 1973 publico José Laurencio Silva, paradigma de lealtad. El 15
de abril de 1975 muere en caracas José Carrillo Moreno.

Misión

Nuestra Institución tiene como principal objetivo, formar de manera integral


a los niños y niñas, asimismo desarrollar un buen desenvolvimiento socio-emocional
así como también en todas las áreas del desarrollo ampliando habilidades y destrezas
que le garantizaran el éxito de la educación. Somos una Institución Educativa de
excelencia académica, cuyo propósito es ayudar de manera positiva a la sociedad
aportando futuros ciudadanos con valores consolidados y con una conciencia abierta
que permita integrarse de forma inmediata a su comunidad preservando y
enalteciendo sus raíces. Nuestro compromiso es realizar un trabajo profesional que
coadyuve en el desarrollo del país.

Visión

La Institución tiene como meta proyectarse como unos centros de atención


educativos reconocidos por brindar una formación integral de nuestros niños y niñas.
Además del compromiso constante y del esfuerzo que hacemos en la búsqueda de los
mayores adelantos dentro del proceso educativo para lograr el fin planteado. En este
propósito, permanecer como una de las mejores Instituciones Educativas.

Con el diagnostico emanan varios aspectos externos e internos que se


consideraran útiles para el desarrollo de la investigación el análisis DOFA consiste
en realizar una evaluación de los factores fuertes y débiles que en su conjunto
diagnostican la situación interna de una organización, así como su evaluación
externa; es decir, las oportunidades y amenazas. También es una herramienta que
puede considerarse sencilla y permite obtener una perspectiva general de la situación
estratégica de una organización determinada.
Problema
La música es un elemento ancestral que podemos utilizar para la concreción

9
de estas estrategias. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de
integrarse activamente en la sociedad, ya que estas estrategias ayudan a lograr
autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del
entorno. Gómez (2015) señala.

La Pedagogía musical comprende la aplicación de la música


a los procesos de enseñanza e instrucción a través de la
experimentación auditiva, vocal e instrumental, así como su
comprensión e interpretación; en consecuencia, ésta requiere de una
didáctica sistemática y reflexiva que puede ser puesta en práctica
como especialidad o articulada a las demás disciplinas,
especialmente en el nivel inicial, haciendo que los aprendizajes sean
más fáciles y divertidos

Por lo expresado por el autor se toma en consideración aún más estos


aspectos positivos para la experimentación del niño y la niña a través de la música.
Cabe señalar que la música es una herramienta fundamental para desarrollar la
motivación en el nivel inicial es la Pedagogía musical, combinada con las
metodologías activas y lúdicas; esto permite que los niños aprendan jugando,
cantando, bailando y creando canciones y melodías casi sin darse cuenta, e
interiorizando normas de comportamiento y aprendiendo de manera significativa.

Los docentes de la enseñanza inicial tienen ante sí una gran responsabilidad,


además de la atención paciente y amorosa hacia sus alumnos, necesitan buscar
estrategias metodológicas apropiadas que permitan despertar su interés, para así
contribuir a garantizar el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje, convirtiéndolo
en experiencias enriquecedoras, divertidas y altamente productivas. En tal sentido se
han desarrollado múltiples estudios, entre ellos aquellos dirigidos a determinar las
potencialidades de la música en el desarrollo integral del individuo.

Estos estudiosos consideran la música como necesidad primaria de la vida,


razón por la cual debe formar parte de la realidad del escolar y ser implementada
como una herramienta pedagógica desde edades tempranas en el logro de las

10
capacidades cognitivas, perceptivas y expresivas del niño, en particular las relativas a
la lengua materna, donde la lectura ocupa un rol fundamental como vía de
apropiación de conocimientos. Asimismo, enfatizan en el acierto al articular la
pedagogía musical con actividades lúdicas con el fin de motivar la participación
espontánea de los infantes, que atraídos por ella se integran con mayor facilidad al
grupo y se predisponen positivamente al aprendizaje.

Para Capistrán (2016),


la Pedagogía musical constituye un proceso de formación
teórico-práctico, por su forma de enseñanza instruccional y su
aplicación, reflexionando acerca del significado de la música y el
efecto que tiene en los escuchas e intérpretes, llevada a cabo no
solamente en contextos independientes, sino también en el escolar,
centrando las tareas al conocimiento, la comprensión,
experimentación y la capacidad interpretativa de los estudiantes;
ésta potencia el desarrollo de las capacidades cognitivas y el
fomento de valores en los alumnos, lo que definirán su carácter
desde temprana edad.

Criterio compartido por Gómez (2015) y Valencia, et, al. (2018), quienes
enfatizan en que “la aproximación a la música desde temprana edad siembra en el
infante bases importantes para una vida equilibrada con firmes propósitos y un buen
carácter, necesarios para un adecuado desenvolvimiento social”. Por lo referido por el
autor la Pedagogía Musical es un método activo, como todo método de enseñanza
musical, se fundamenta en tres pilares: ritmo, melodía y armonía. El ritmo significa
orden y proporción en la música; la melodía constituye una combinación de sonidos
que expresa una idea musical y la armonía representa la estructura musical que
sustenta el ritmo y la melodía.

Sin embargo, estas potencialidades pedagógicas de la música aún no son


aprovechadas suficientemente en beneficio de los niños y niñas del Centro de
Educación Inicial Nacional “José Carrillo Moreno”, puesto que las docentes solo
dedican tiempo a otras actividades pedagógicas como lo son las tareas de mesas,

11
demostrando que estos aspecto son de poco interés para el aprendizaje significativo
del niño y niña. Asimismo, enfatizan en el acierto al articular la pedagogía musical
con actividades lúdicas con el fin de motivar la participación espontánea de los
infantes, que atraídos por ella se integran con mayor facilidad al grupo y se
predisponen positivamente al aprendizaje.

La música no solo es una expresión artística, sino un recurso pedagógico que


puede ser empleado para promover el desarrollo de las personas, buscando
comprender la sonoridad del mundo como parte de la esencia humana, siendo esta
compresión como plantea Caprav (2003) la que “permite que se considere a la
educación a través de la música como uno de los pilares del desarrollo integral del ser
humano” (p.70), haciendo posible que al relacionar procesos físicos y psicológicos a
través de la práctica musical se desarrollen diferentes habilidades como: la audición,
la relación espacial, la motricidad fina, la coordinación visomotora, la lateralidad, la
memoria mecánica, la evocación auditiva, el ritmo, la concentración y la expresión de
emociones entre otros (Reynoso, 2010), favoreciendo los procesos de aprendizaje a
través del sonido, el ritmo y la interpretación musical (Campbell, 2001), perspectiva
que invita a prestar atención al fomento de la formación artística musical en la edad
preescolar.

Visto de esta manera la autora de esta investigación procede a elaborar la


Matriz DOFA sobre la temática planteada. Thompson (1998) establece que el análisis
DOFA estima el hecho que una estrategia tiene que lograr un equilibrio o ajuste entre
la capacidad interna de la organización y su situación de carácter externo; es decir, las
oportunidades y amenazas. A continuación se presenta un cuadro de análisis con
matriz DOFA dando a conocer los aspectos positivos y negativos que envuelven este
trabajo de investigación así como, las estrategias que desarrollaran en el mismo.

Cuadro 01 Matriz DOFA

DEBILIDADES OPORTIUNIDADES

12
 Falta de interés por la música por  Interacción entre una gran
parte de las docentes. diversidad de culturas y
 Poco aumento del nivel tradiciones
intelectual a través de la música.  Fácil socialización e interacción
 Escaso desarrollo de por la música.
habilidades cognitivas a través de  Espacios acordes para la ejecución
la música. de dichas actividades musicales.
 Escasos conocimientos musicales  Materiales provechosos para la
dentro del proceso de aprendizaje. enseñanza-aprendizajes de los
 Poca importancia por el uso niños niñas.
adecuado de la música en la
educación inicial

FORTALEZA AMENAZAS
 Docentes puestos a participar en  La Poca difusión de la importancia
talleres, mesas de trabajos, de las actividades a desarrollar.
encuentros institucionales entre
otros.  Desvalorización del trabajo
 Docentes dispuestos a brindar las musical
actividades culturales necesarias
para el desarrollo del aprendizaje
significativo de los niños y niñas.
Fuente: Blanco (2023)

Análisis de la Matriz FODA:

En relación a la Matriz DOFA se puede interpretar que la educación se mira


como un proceso de formación permanente personal, cultural y social que se
fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus
derechos y deberes En cuanto al desarrollo de las experiencias cognitivas se observó
en primer lugar de la atención, la asimilación del aprendizaje en los conceptos
musicales, el desarrollo de la motricidad y manejo consiente de los aprendizajes que
posee el docente y de la información de manera consiente Como segundo; la
comprensión, se logró del uso determinado de elementos y códigos del lenguaje
musical, se facilitó el acercamiento a la interpretación de instrumentos musicales el
canto y la danza y motivó la expresión del lenguaje musical y el acercamiento a la
música nacional venezolana. Logrando transformar la información hacia el uso y
desarrollo de una acción emprendedora.

13
Interrogante de Investigación.

¿Qué actividades pedagógicas emplean las docentes para el desarrollo de los


contenidos referentes a la música en el CEINB “José Carrillo Moreno”?

¿Qué estrategias y técnicas didácticas emplean actualmente las docentes del nivel
preescolar para desarrollar los contenidos correspondientes al Componente de
desarrollo musical en el CEINB “José Carrillo Moreno”?

¿De qué manera la práctica de instrumentos musicales como estrategia didáctica


mejora las habilidades cognitivas de atención, comprensión y elaboración, de los
estudiantes del nivel inicial?

Objeto y Campo de Acción.

El objeto de campo y acción tiene como finalidad aportar ideas a lo que el


investigador requiere. Martínez (2014) “señala que es aquello que se quiere saber
sobre algún tema o situación, también llamado fenómeno de interés” (p.52). Surge de
alguna inquietud o problemática, ya sea propia o ajena. Teniendo como objeto el
fortalecimiento del aprendizaje de los niños y niñas ya que estas permiten identificar
principios, criterios y procedimientos que configuran la forma de actual del docente
en relación con la programación, implementación y evaluación del proceso de
enseñanza aprendizaje, en el nivel inicial, la responsabilidad educativa del educador o
la educador es compartida con los niños y las niñas que atienden, así con las familias,
persona de la comunidad que se involucren en la experiencia educativa.

Por ello, la música es una herramienta que permite motivar, expresar y


transmitir, imaginar, disfrutar y divertir a quienes practican esta modalidad,
fomentando el aprovechamiento de los espacios y uso del tiempo libre.

14
De acuerdo con Alonso & J (2013), la música como lenguaje artístico permite
"aprender, expresar y comunicar diversos aspectos de la realidad y del mundo interior
del niño y la niña" (Pág.15). Por consiguiente, estimula las capacidades afectivas
motivando la construcción del bienestar emocional de quienes la practican. Por otra
parte desde el campo emocional según Goleman (1998) entre las competencias que se
desarrollan se encuentran la “autoconciencia, autoestima, autocontrol, empatía,
dedicación, integridad, habilidad para comunicar” (Pág. 2). Estas son compartidas y
comunes que se pueden encontrar fácilmente en la práctica de cualquier modalidad
musical incluyendo danza y el canto.

Objetivo y Tareas Investigación


Objetivo General
 Implementar prácticas con instrumentos pedagógicos musicales combinado con el
canto como herramienta para la enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas del
Centro De Educación Inicial Nacional Bolivariano “José Carrillo Moreno”

Tareas de Investigación

 Identificar las actividades relativas a la música que practican los niños y niñas del
C.E.I.N.B. José Carrillo Moreno y que sean de su agrado.
 Establecer los factores y causas que inciden en el desarrollo integral de las niñas y
los niños del C.E.I.N.B. José Carrillo Moreno, al desarrollar experiencias
alrededor de la música.
 Desarrollar una actividad que potencie en los niños y niñas su imaginación y la
creatividad a través de la música.

Descripción de los momentos Metodológicos

Los teóricos pedagogos dedicados a la enseñanza de la música, han dejado


aportes significativos en el proceso del aprendizaje, precisando de manera concreta la

15
importancia de métodos de estudio desde la mirada musical mejorando los
conocimientos intelectuales. Díaz (2004) “la escuela no es un espacio para la
formación de artistas, pero entendemos que debe ser facilitadora del conocimiento de
los lenguajes expresivos por ser estos un importante medio de comunicación y de
fomento del espíritu crítico” (p.1).

Para tal fin es importante mantener una relación constante con los objetos, el
entorno, la disposición y demás factores que ayudan a desarrollar y formar el
aprendizaje. Según Piaget (2014) “en realidad para conocer los objetos, el sujeto tiene
que actuar sobre ellos, y, por consiguiente, transformarlos: Tiene que desplazarlos,
conectarlos, combinarlos, separarlos y juntarlos” (pág. 1) Por consiguiente, al estar en
contacto con determinados elementos y objetos que sirvan para una función
específica, en este caso la música, facilita la estimulación de las habilidades de
atención, comprensión y elaboración, motivando al sujeto a desarrollar un mejor
entendimiento sobre los procesos de aprendizaje y por consiguiente ejercitar las
habilidades mencionadas para que puedan ser utilizadas en otros procesos de
aprendizaje.

16
MOMENTO II
SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA PEDAGÓGICA
SOBRE LA TEMÁTICA

Antecedentes de la Investigación

Flores & Díaz G, (2007). En el trabajo titulado “La Respuesta Emocional de


la Música: Atribución de términos de la emoción a segmentos Musicales” realizado
en México, se presenta como objetivo el desarrollo de una técnica mediante
audiciones de fragmentos de música para medir las emociones de los participantes.
Entre los resultados arrojados se destacan los predominios de una o más categorías de
las emociones y estados particulares de los participantes de acuerdo con el tipo de
composición musical que se presentaba.

Igualmente, expresa que el tema de la variabilidad intercultural es de


importancia para poner a prueba la hipótesis de que la música es un lenguaje
universal donde predominan afectos emocionales. Como aporte, esta técnica puede
ser útil para generar estados sensibles y específicos en situaciones experimentales y
controladas, siendo la música, la herramienta escogida para tal fin.

La tesis doctoral de Cruces (2009). Titulada “Implicaciones de la Expresión


Musical para el Desarrollo de la Creatividad en la Educación Infantil” en España, se
centra en analizar la importancia de la educación musical en alumnos de educación
infantil para el desarrollo de la creatividad y la actividad cognitiva, siendo este
objetivo esencial en la investigación.

De igual manera expone algunos objetivos de la expresión musical como área


del conocimiento, entre ellos, “desarrollar la capacidad de representar de forma
personal y creativa distintos aspectos de la realidad vivida o imaginada” como única
referencia a esta aptitud. En las conclusiones, la autora expresa que, la educación
musical desarrolla y perfecciona la capacidad de desenvolvimiento lingüístico, crea

17
lazos afectivos, socializa, relaja, y estimula la creatividad en el niño, hecho que
brinda aporte significativo a la investigación bajo estudio.

Cabe mencionar a Penso (2010) quien realizó un trabajo de especialización en


Docencia para la Educación Superior, titulado: “Expresión Corporal como Estrategia
Didáctica en la Educación Musical”. Dicho trabajo tuvo como objetivo general
determinar el uso de la Expresión Corporal como estrategia didáctica en los
practicantes docentes del décimo semestre de la Facultad de Ciencias de la Educación
Mención Educación Musical de la Universidad de Carabobo, donde la autora debido a
la exigencia en el campo de la educación de emplear nuevas herramientas para el
desarrollo educativo, realizó un diagnóstico sobre la aplicación de contenidos
propuestos la guía de Expresión Corporal para docentes elaborada por Patricia
Stokoe, en las prácticas profesionales docentes en la Mención Educación Musical de
la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo.

De los resultados obtenidos en el diagnóstico de la investigación, se concluyó


que existe la necesidad de investigar el uso de la Expresión Corporal, ya que
determinó la frecuencia del uso de los contenidos de la Expresión Corporal que están
inmersos dentro del currículo del campo de la Educación Musical y en el ámbito
educativo, propuestos por Stokoe.

Ramos (2009) realizó una investigación relativa a la redacción de un libro de


texto, que ayude de manera sustancial a la adquisición de la formación necesaria en
las asignaturas “Sistemas de Enseñanza de la Música” e “Integración de los Sistemas
de Enseñanza de la Música” que forman parte del programa de estudios de la
Licenciatura en Educación, Mención Educación Musical de la Facultad de Ciencias
de la Educación de la Universidad de Carabobo. El sustento metodológico de su
trabajo parte de un Proyecto Factible, cuya fase operativa genera una propuesta, que
se realiza en base a la revisión bibliográfica y la propia experiencia docente de autor,
en función de cubrir contenidos teóricos de los mencionados programas. Y como fase

18
final se entrega la propuesta para ser considerada como material a publicar como
texto.

En esta investigación, el autor hace una recopilación de textos teóricos con


herramientas didácticas para la enseñanza musical, el objetivo general de la
investigación es realizar un libro de texto para las asignaturas “Sistemas de
Enseñanza de la Música” e “Integración de los Sistemas de Enseñanza de la Música”,
que cubra las distintas unidades de los programas de las mismas, con un contenido
teórico y propuestas de prácticas. En la investigación se trabaja con teóricos como
Carl Orff y Zoltán Kodály, ambos con métodos didácticos alternativos que incluyen
la expresión corporal a la visión tradicional de la enseñanza de la música en las
escuelas.

Referentes teóricos

Los referentes teóricos en el trabajo, como puntualiza Costa (2005) son: “el
conjunto de ideas, procedimientos y teorías que sirven a un investigador para llevar a
término su actividad propuesto dentro del campo de conocimiento en el cual nos
moveremos” (p.39). Tomando como fundamento lo citado, se presentan un conjunto
de estudios que describen el objeto de estudio y que son de interés al que se realiza y
son estos:

La música como estrategia pedagógica

Reyes (2004) explica que aunque el proceso de aprendizaje en los alumnos


está condicionado por una serie de factores de cierta complejidad relacionada con su
condición personal, ambiental, genética, de recursos, y de método, la dificultad para
alcanzar el dominio cognoscitivo no está en la capacidad para aprender, sino en la
forma de cómo se orienta el aprendizaje, la cual puede acompañarse de estrategias
que incluyan la música.

19
El recurso musical no es ajeno, en el contexto social encontramos
antecedentes en los cuales se utilizó la música desde la prehistoria con propósitos
ceremoniales y de culto y que hoy en día aún se utilizan, incluso antes de que el
hombre crease los instrumentos ya hacía música, probablemente cantando,
aplaudiendo o golpeando objetos.

Es de indicar, que en el proceso enseñanza-aprendizaje, las estrategias para


Mayer, (1994) citado por Soledad y col (2015), define "los procedimientos o recursos
utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes
significativos"(p.43), y que el mismo ayuda al docente para decidir cuándo y por qué
aplicarlas, constituyéndose en el educando como estrategias de aprendizaje que el
individuo posee y emplea para aprender, recordar y usar la información.

Continua diciendo que, ambos tipos de estrategias tanto de enseñanza como


de aprendizaje, se encuentran involucradas en la promoción de aprendizajes
significativos a partir de los contenidos escolares; aun cuando en el primer caso el
énfasis se pone en el diseño, programación, elaboración y realización de los
contenidos a aprender por vía oral o escrita, en el segundo caso la responsabilidad
recae en el aprendiz. Para Monereo, citado por González, (2008) la estrategia de
aprendizaje está formada por:
"procesos de toma de decisiones (conscientes e
intencionales) en las cuales el alumno elige y recupera, de manera
coordinada, los conocimientos que necesita para complementar una
determinada demanda u objetivo, dependiendo de las características
de la situación educativa en que se produce la acción."(p.54)

Aportes de la música en la educación a través de la historia

La música a través de la historia ha dejado aportes significativos en los


procesos de la educación desde épocas inmemoriales, el artículo de Rivera (2013),
muestra una clara visión sobre la antigua Grecia, y como la música con su efecto
pacificador era incluida en su sistema de educación de ese entonces. Igualmente,

20
Rusiñol (2017) en su libro Pitágoras, Armonía, Número y Esferas describe a
Pitágoras como sabio, filosofo, matemático, por encontrar la relación numérica entre
los intervalos musicales, así como también las primeras leyes de la acústica.

Torres (2010) dice que:

Es importante recordar algunas de las consideraciones


hechas por Platón y Aristóteles en este sentido, solamente por
señalar algunos de los pensadores más ilustres que ha tratado el
tema de la música y sus efectos. Platón afirma que la música
representa la armonía divina en movimientos mortales... de un
orden que rige alama y el mundo Aristóteles por su parte se refiere
que la música en el libro VIII de la política señala la importancia
que ésta puede ejercer en la educación de los jóvenes (Pág. 184).

La expresión musical como estrategia pedagógica

La música como estrategia pedagógica, es pensar en un amplio abanico de


descubrimientos, riqueza imaginativa, disfrute y conocimientos que los educandos a
lo largo de la rutina diaria pueden experimentar a través de diversas actividades
musicales. Las estrategias para la expresión musical, han de encaminarse hacia el
fortalecimiento de las capacidades naturales del educando y la construcción
progresiva del conocimiento de la música, sin perder de vista que gozar, disfrutar y
vivenciar son esencia y parte fundamental del trabajo pedagógico en la educación
musical.
Ahora bien, la aplicación de la música como recurso pedagógico requiere del
acompañamiento de ciertas técnicas que comenzaron a utilizarse en los años sesenta
en la desaparecida Unión Soviética, una de esas técnicas es el Súper aprendizaje, que
para Georgi Lozanov citado por Montero (2011), "Es un método de educación
holístico en donde el cuerpo y la mente operan en armonía. Su basamento es que la
mente puede aprender con más rapidez y facilidad si el cuerpo funciona a ritmo
eficiente"(p.33).

21
El mismo autor, plantea la relajación, respiración y música, como elementos
del súper aprendizaje, donde el efecto general de la música es de un masaje sónico
ayudando la música a centrar la atención hacía dentro en vez de hacía fuera. Para
lograr el objetivo debe existir una correspondencia en lo que se quiere lograr, para
ello propone tres tipos de selección de música, la música para el súper aprendizaje, la
música para el aprendizaje activo y la música para revitalizar el cerebro. En este
sentido, el cerebro humano es una máquina maravillosa capaz del súper aprendizaje,
se dice es que no hay persona que utilice al 100% su capacidad cerebral, que tenga un
total desarrollo personal; pero cómo ocurre con toda máquina, podemos aprender a
utilizarla con éxito en una forma más efectiva y eficiente aprendiendo un poco más de
su funcionamiento.

La música y el súper aprendizaje

Hay evidencias que la música y sus componentes (escalas, tonos, ritmos,


armonía, melodía, etc.), producen patrones de actividad eléctrica con cierta
coherencia en nuestro cerebro, esto implica una mayor eficacia a nivel del
funcionamiento del cerebro, tanto en lo que respecta a los procesos del súper
aprendizaje y además también como regulador de las funciones instintivas del
organismo (respiración, circulación de la sangre, digestión, etc.), lo cual incide en
beneficios para la salud en forma más integral. Utilizando el tipo adecuado de música
podemos lograr sincronizar el trabajo de los dos hemisferios cerebrales, y con esto
acrecentar la capacidad de súper aprendizaje en los educandos. (Montero, 2011).

González (2008), indica que la música permite revitalizar el cerebro,


proporciona nueva energía y lo dispone para cualquier aprendizaje, que para este
último debe hacerse bajo las dinámicas para grupos. En otros autores estudiosos del
súper aprendizaje como Arellano (s/f) explican que la respiración es esencial en
nuestra vida para lograrlo, pues se aprende a respirar rítmicamente, lo que nos dota de

22
mejor oxigenación, mejor vida; cuanto mejor oxigenado tengamos nuestro cerebro,
nos conservamos más claros, más lúcidos, más eficaces y más inteligentes.

De allí, que el docente debe aprender a utilizar las técnicas de respiración


combinada con la relajación y la música para lograr mayor éxito en las actividades de
aprendizaje dentro del aula. Dentro de este marco Bernal (2000), establece que el uso
didáctico de la música para el súper aprendizaje, en sus principios metodológicos,
instauran relaciones entre sus experiencias previas y los nuevos aprendizajes, el cual
en principios de la globalización supone que el aprendizaje es el producto del
establecimiento de múltiples conexiones, de relaciones entre lo nuevo y lo aprendido.

Sin embargo, la música como estrategia de aprendizaje se puede presentar de


forma polifacéticas, tal como nos lo presentan Bernabeu y Goldstein (2009) , entré las
que podemos mencionar a la música como función ambiental creando en el aula una
atmósfera propicia para el trabajo personal en silencio; en su función informativa al
hacer referencia a las piezas musicales que transmiten por sí mismas toda la
información necesaria; en su función expresiva al crear el clima sonoro necesario
para que la actividad académica que se desea realizar; en su función reflexiva al
buscar esos espacios donde los alumnos puedan asociar libremente, sentir,
emocionarse, vivir experiencias estéticas y espirituales y sacar de sí mismos lo que
llevan dentro, sea conocido o no y como de anclaje memorístico al permitir en los
educandos asociar las secuencias musicales a los mensajes verbales impartidos
durante el aprendizaje.
La música como estrategia didáctica.

Efectos positivos de la música en los procesos de aprendizaje De manera


consecuente y a partir de los anteriores planteamientos, los teóricos pedagogos
dedicados a la enseñanza de la música, han dejado aportes significativos en el proceso
del aprendizaje, precisando de manera concreta la importancia de métodos de estudio
desde la mirada musical mejorando los conocimientos intelectuales. Este es el caso de

23
Dalcroze, E., J (1865-1950), compositor Austriaco quien se dedicó a buscar
mecanismos para mejorar la educación rítmica a partir del movimiento corporal, la
experiencia física en el espacio, en la audición y el lenguaje.

Estrategias de Enseñanza

Según Díaz y Hernández (2008), las estrategias son procedimientos o recursos


utilizados por el agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos. Estas
estrategias permiten que el individuo adquiera conocimientos, aprenda, recuerde y
use los mismos en situaciones reales. En relación con el uso de estrategias, éstas
garantizan la construcción apropiada del aprendizaje, porque el estudiante actúa en la
construcción del mismo.

Por lo tanto, el docente debe facilitar ese aprendizaje, saber cómo ocurre y qué
factores lo determinan, para poder seleccionar las estrategias más apropiadas. Unas de
las tareas del profesor es brindarles a los educandos las herramientas necesarias para
lograr un aprendizaje significativo y ayudarle en la práctica. Esto implica que el
docente requiere conocimientos de su asignatura, asimismo ser capaz de seleccionar
las mejores estrategias educativas y poseer una sólida formación en materia
científica-tecnológica que haga posible la selección y combinación de las mejores
estrategias para alcanzar un aprendizaje de excelencia.

En concordancia a lo expresado por Díaz (ob. cit.), las estrategias de


enseñanza son seleccionadas en función de los objetivos o propósito que pretende
alcanzar el docente, optando entre ellas: resúmenes, ilustraciones, organizadores
previos, preguntas intercaladas, analogías y otros. Estas estrategias permiten
organizar elementos relevantes del contenido por aprender; también recordar con
mayor facilidad, relacionar información nueva y previa para lograr un aprendizaje
significativo. Por lo tanto, el estudiante reflexiona y participa en su proceso de
aprendizaje.

Clasificación de las Estrategias de Enseñanza

24
La clasificación de las estrategias para promover mejores aprendizajes
incluye elementos que activan conocimientos previos y establecen expectativas
adecuadas en los educandos. En tal sentido, se utilizan para orientar la atención de los
educandos, organizar la información que se ha de aprender y promover el enlace entre
los conocimientos previos y la nueva información que se ha de aprender. (Díaz y
Hernández, 2008)

En relación con las tácticas de enseñanza para favorecer el aprendizaje y


facilitar el cambio conceptual a partir de los conocimientos previos, estas ocupan gran
parte de la investigación didáctica. Por ello, el pensamiento espontáneo del estudiante
es fundamental para poder plantearse estrategias que permitan alcanzar un
aprendizaje significativo, ya que es fuerte la influencia del conocimiento previo en el
proceso de aprendizaje. (Panza, 2009).

De esta manera, las posibilidades del estudiante no se agotan en lo que puede


hacer por sí mismo sino que puede conseguir ayuda de parte de los educadores o de
otros compañeros. Esto significa que la actividad del docente está en la base de
construcción de conocimiento. De hecho, dentro del marco de la interacción profesor-
estudiante, para la formación de nuevos conocimientos en las estructuras
intelectuales.

De acuerdo con Hurtado (2009), entre los elementos constitutivos de las


estrategias de enseñanza se encuentran los estilo de enseñanza del docente, que
implica los comportamientos que producen determinados logros (o no) en los
estudiantes. Asimismo, considera el tipo de estructura comunicativa que propone en
la clase, que sostiene a su vez, una determinada organización de participación. El
espacio comunicativo que se genera en la clase está regido por una serie de reglas que
se articulan con las pautas operativas y constitutivas de la cultura escolar que marcan
las relaciones interpersonales, con los objetos del conocimiento y con el medio
institucional.

25
Referentes Jurídicos

Los textos jurídicos que se toman en cuenta para el desarrollo de la Memoria


de Grado se orientan a una acción jurídica que justifique la vinculación que tienen
con el estudio. De acuerdo a lo sostenido por Palella y Martins (2006), “La
fundamentación legal o bases legales se refiere a la normativa jurídica que sustenta el
estudio. Desde la Carta Magna, las Leyes Orgánicas, las resoluciones, decretos, entre
otros.” (p. 69).

De esta forma, el sustento legal en el cual se apoya la investigación se


encuentra en lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (1999), la Ley Orgánica de Educación (2009) y la Ley Orgánica de
Protección al Niño, Niña y Adolescentes (2007), entre las más destacadas.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en el


título III, Capítulo VI de los Derechos Culturales y Educativos el Artículo Nº 98,
establece que:

La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el


derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra creativa,
científica, tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal
de los derechos del autor o de la autora sobre sus obras. El Estado
reconocerá y protegerá la propiedad intelectual sobre las obras
científicas, literarias y artísticas, invenciones, innovaciones,
denominaciones, patentes, marcas y lemas de acuerdo con las
condiciones y excepciones que establezcan la ley y los tratados
internacionales suscritos y ratificados por la República en esta
materia.

A su vez, la Ley Orgánica de Educación (2009) establece en el Capítulo I,


articulo 4, sobre la educación y cultura:

La educación como derecho humano y deber social


fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada
ser humano en condiciones históricamente determinadas, constituye
el eje central en la creación, transmisión y reproducción de las
diversas manifestaciones y valores culturales, invenciones,

26
expresiones, representaciones y características propias para
apreciar, asumir y transformar la realidad.

Metodología de la Investigación

El supuesto metodológico está bajo el paradigma interpretativo, tal como


indica Pérez (2011): “también denominado cualitativo, fenomenológico,
constructivista, inductivo, naturalista, humanista o etnográfico. En realidad, sobre él
tienen cabida una serie de corrientes que presentan como punto en común su
oposición al positivismo" (p. 198).

A partir de lo planteado, la investigación está orientada hacia una


comprensión del significado que la experiencia vivida tiene para la persona. En
sintonía con lo cual, el estudio se orientó a interpretar y comprender experiencias
vividas por los actores sociales que desarrollan su vida profesional en el contexto de
estudio, lo que me permitirá configurar un nuevo saber inherente a la realidad
estudiada. Con base a lo argumentado, la investigación se entiende sustentada sobre
tres aspectos fundamentales, tales como: la primacía que se le otorga a la experiencia
intersubjetiva como base del conocimiento, el estudio del fenómeno desde la
perspectiva de los sujetos teniendo en cuenta su marco referencial y también como los
seres humanos conocen, sienten e interpretan su mundo en interacción con los otros.

Población y Muestra
La población es definida por Hurtado (2008) como “Un conjunto para el cual
serán validadas las conclusiones que se obtengan, a los elementos o unidades
(personas, instituciones o cosas) que se van a estudiar “. (Pág. 78). En este sentido
para el presente estudio, la población está conformada por los 22 niños y niñas de la
sección “A”, del Centro de Educación Inicial nacional Bolivariano “José Carrillo
Moreno”, ubicado en el Sector la florida del Municipio Tinaco Estado Cojedes.

Técnicas De Instrumentos De Recolección De Datos.

27
De acuerdo a las técnicas de recolección de datos, Arias (2006), considera que
las técnicas utilizadas para recolectar los datos en la labor investigativa, “son medios
auxiliares de la metodología: normas, procedimientos, instrumentos que se utilizan
para realizar una actividad. Son particulares y especificas según el tipo de
investigación”. (Pág. 125).

28
MOMENTO III

PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACIÓN

Enfoque y conceptualización de la propuesta y del sujeto de


transformación

Al hablar de nivel inicial, nos referimos a un conjunto sistemático y organizado


de una serie de políticas y estrategias educativas que recaen dentro de una institución,
para cumplir con la demanda educativa social actual, es así que la educación inicial
puede definirse por un conjunto de factores y agentes que intervienen
coordinadamente en y desde la institución escolar para logras ciertos efectos
educativos en los niños de una determinada edad, y por tanto poseedores de unas
determinadas características y que presentan una serie de necesidades. (Zabalza,
2002, pág. 183)

De esta manera, que al referirnos al enfoque metodológico en el término


educación inicial, es el resultado de varios estudios y políticas de Estado, establecidas
a lo largo de la historia de nuestro país, y que han respondido a las necesidades
propias de cada contexto social, con estándares de calidad con el fin de mejorar los
procesos de aprendizaje en los primeros años de vida, potenciando su aprendizaje
mediante experiencias significativas y oportunas que se dan en ambientes
estimulantes, saludables y seguros.

Los niños y las niñas de esta edad, de manera natural, buscan explorar,
experimentar, jugar y crear, actividades que llevan a cabo por medio de la interacción
con los otros, con la naturaleza y con su cultura. Los padres y las madres, los
familiares y otras personas de su entorno son muy importantes y deben darles
cuidado, protección y afecto para garantizar la formación de niños felices y
saludables, capaces de aprender y desarrollarse.

El Ministerio de Educación, mediante el proyecto educación inicial de

29
calidad con calidez, trabaja en pro del desarrollo integral de niños y niñas de 0 a 6
años, atiende su aprendizaje, apoya su salud y nutrición, y promueve la inclusión, la
interculturalidad, el respeto y cuidado de la naturaleza, y las buenas prácticas de
convivencia.

Dentro de las Caracterización de los ámbitos de desarrollo y aprendizaje para


niños del nivel inicial nos encontramos con:

• Identidad y autonomía: En este ámbito se encuentran aspectos relacionados


con el proceso de construcción de la imagen personal y valoración cultural que tiene
el niño de sí mismo, su autoconocimiento y la generación de acciones y actitudes que
le permitan ejecutar actividades que requiera paulatinamente de la menor
dependencia y ayuda del adulto. Todo esto con la finalidad de desarrollar su
progresiva independencia, seguridad, autoestima, confianza y respeto hacia sí mismo
y hacia los demás. En este ámbito se promueve el desarrollo de la identidad en los
niños con un sentido de pertenencia, reconociéndose como individuo con
posibilidades y limitaciones y como parte de su hogar, su familia, su centro educativo
y su comunidad.

• Convivencia: En este ámbito se consideran aspectos relacionados con las


diferentes interrelaciones sociales que tiene el niño en su interacción con los otros,
partiendo de su núcleo familiar a espacios y relaciones cada vez más amplias como
los centros educativos. Para esto es necesario incorporar el aprendizaje de ciertas
pautas que faciliten su sana convivencia, a partir de entender la necesidad y utilidad
de las normas de organización social, de promover el desarrollo de actitudes de
respeto, empatía, el goce de sus derechos y la puesta en práctica de sus obligaciones.

• Relaciones con el medio natural y cultural: Este ámbito considera la


interacción del niño con el medio natural en el que se desenvuelve para que, mediante
el descubrimiento de sus características, desarrolle actitudes de curiosidad por sus
fenómenos, comprensión, cuidado, protección y respeto a la naturaleza, que apoyará

30
al mantenimiento del equilibrio ecológico. También tiene que ver con la relación
armónica que mantiene el niño con el medio cultural en el que se desenvuelve, para
garantizar una interacción positiva con la cual los niños aprenderán el valor,
reconocimiento y respeto a la diversidad.

• Relaciones lógico/matemáticas: Comprende el desarrollo de los procesos


cognitivos con los que el niño explora y comprende su entorno y actúa sobre él para
potenciar los diferentes aspectos del pensamiento. Este ámbito debe permitir que los
niños adquieran nociones básicas de tiempo, cantidad, espacio, textura, forma,
tamaño y color, por medio de la interacción con los elementos del entorno y de
experiencias que le permitan la construcción de nociones y relaciones para utilizarlas
en la resolución de problema.

Finalidad

Brindar educación infantil para niñas y niños menores de 0 a 6 años,


equitativa y de calidad que respete sus derechos, la diversidad, el ritmo natural de
crecimiento y aprendizaje y fomente valores fundamentales, incorporándolos a la
familia y a la comunidad en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Propósitos

Ofrecer la oportunidad de hacer un mejor uso del tiempo que les queda a los
niños luego de realizar sus tareas escolares. En lugar de utilizar su tiempo para ver
televisión o para jugar con plataformas de videojuegos invitar a los padres a una
actividad extra-académica, que brinda al niño la oportunidad de aprender algo nuevo
que contribuye al desarrollo de habilidades psicomotrices y cognitivas.

Proponer estrategias y actividades que brinden al estudiante la música como


desarrollo de habilidades sociales y espaciales, que estimulen la creatividad y la
inteligencia emocional, incrementando la capacidad de concentración y la expresión
corporal. Así mismo al estudiar música se desarrollan las habilidades de
razonamiento, lo cual contribuye a una mejora en áreas como la matemática y del

31
lenguaje puesto que el aprendizaje de la grafía musical se vale en muchas ocasiones
de sonidos sintácticos y onomatopeyas.

Descripción del plan de acción. Cuadro

1 Plan Acción

Actividad Estrategia Recursos Instrumentos de


Evaluación
Taller de participación Motivación DocumentosHojas de Entrevista no
musical notas estructurada

Encuentro institucional Compartir de Pizarras acrílicas Entrevista no


experiencias Documentos estructurada
Realización de Preparación Convocatoria Documento Entrevista no
instrumentos musicales
estructurada

Aprendiendo música Mesas de Trabajo Convoca toria Docume Entrevista no


con instrumentos Socialización ntos estructurada
musicales Reflexiones Socialización

Organización de Conversatorio Convocatoria Cámara Entrevista no


Encuentro interaulas estructurada
Preparación y Encuentros Convocatoria Entrevista no
capacitación sobre la Computadoras, equiposde estructurada
música sonido

Actividades de Encuentros Convocatoria bicicletas Entrevistas no


integración - ronda estructuradas
para el aprendizaje de
los nombres,
presentación del
programa. se deja
tarea sobre la flauta
dulce y el xilófono.
Práctica instrumental. Mesas de trabajo Convocatorias Entrevista
Tarea investigar sobre Estructurada
las figuras musicales
Fuente: Blanco (2023)

Síntesis del registro de sistematización de los resultados de la experiencia


transformadora E implicaciones del trabajo realizado para la estructuración de

32
nuevos procesos de transformación y posibles aplicaciones en otros contextos
educativos y/o formativos.

El Sistema de Jaques Dalcroze constituye una base teórica importante,


no sólo por la presencia de su método en los programas de estudio de la materia, que
son razón suficiente para ser incluidas en el trabajo sino porque Dalcroze representa
una de las teorías de la educación musical más utilizadas en el mundo: La Eurritmia.
El significado de esta palabra es “Buen Ritmo”. Bachmann (1998) señala que la
Música es la vida misma, y cada elemento de ella debe ser experimentado por el
cuerpo. Este es el epicentro del sistema Dalcroze: Experimentar cada elemento de la
música desde el cuerpo y la expresión del mismo.

Lograr la vivencia personal de los elementos teóricos, por parte de los


alumnos, producirá en ellos el saber pleno de la música, por la música y para la
música. Muchos otros aspectos son explicados en el cuerpo del libro resultante de
esta investigación. En cuanto al Sistema Dalcroze, se tomó muy en cuenta el
magnífico trabajo de la Profesora Marie Laura Bachmann, titulado: “El Método
Jaques Dalcroze”, publicado en Madrid por Editorial Pirámide (1998), que muestra
no sólo los pormenores del sistema, vistos desde la experiencia de alguien formada
desde su juventud en el Instituto Jaques Dalcroze de Ginebra, sino que presenta una
semblanza del maestro desde su discurso plasmado en varios documentos de
principios de siglo veinte. Bachmann (19989) es una de las más prominentes expertas
en el sistema y ha logrado cultivar fama internacional por sus escritos, conferencias y
talleres. Muestra en su obra escrita una secuencia pedagógica particular, siempre
desde la óptica del profesor, sin perder de vista la perspectiva del alumno de música
en sus primeros años. Otro elemento tomado en cuenta son los apuntes provenientes
de la formación personal del autor, con la profesora Fanny Lickert.

33
MOMENTO IV
REFLEXIÓN

Para el uso de la música como un recurso metodológico en la educación


inicial es importante que el docente reconozca primero los elementos de la música:
ritmo, armonía y melodía, también las cualidades del sonido: altura, intensidad,
timbre, duración para que sea más significativa esta experiencia de aprendizaje.
Además el docente debe tener un tono de voz clara y agradable, debe articular bien
las palabras, modulando su voz y adaptándose a los diferentes ritmos musicales.

Es necesario reconocer en el docente de nivel inicial las siguientes fortalezas


para favorecer el aprendizaje significativo y el desarrollo de diferentes habilidades y
destrezas, por medio del uso de la música dentro de su metodología, haciendo de la
labor docente una actividad profesional de excelencia y de alta calidad, ya que
promueve una mejora en la educación desde los primeros años de vida de niños y
niñas.

Genere productos musicales creativos a través de la imitación,


improvisación ycreación grupal con los niños y niñas.

Desarrolle el sentido auditivo del niño y la niña proponiendo actividades en


las cuales se entonen sonidos y canciones a diferentes alturas, frases cantadas,
escenificar con gestosy movimientos canciones del folclore regional y nacional.

Tenga cierto dominio de algunos instrumentos melódicos sencillos,


preferiblemente trabajar con ellos como acompañamiento, y utilizar la voz como
instrumento armónico.

Permita que el niño y la niña sean siempre los protagonistas en las actividades
musicales (individual o grupal).

Dentro de éste desarrollo psico-bio-social en la educación inicial, tenemos a la


música como una herramienta metodológica que brinda mayor oportunidades a niños

34
y niñas ya que permite ampliar sus estructuras mentales, estimulando su
funcionamiento cerebral y las conexiones neuronales, además de crear espacios de
interacción con la familia, con la comunidad ya sea en espacios formales y no
formales, propiciando un ambiente de equidad, variedad y respeto, por otro lado la
música es una herramienta que promueve el lenguaje, el enriquecimiento de palabras,
comprendiendo su significado y pronunciándolas correctamente, la psicomotricidad,
al desarrollo de habilidades y destrezas motoras, a nivel grueso y fino, y la
afectividad, influyendo en sus emociones, haciendo niños y niñas sensibles que creen
y contribuyan al cambio social.

35
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aimeretti, E. A. (2016). Formación de docentes para los niveles inicial y primario.


Revista Iberoamericana de Educación Superior, 7 (19), 181-193.

Arguedas, C. (2015). Educación musical, desarrollo infantil y adolescente y enfoque


de derechos humanos. Revista Educación, 39 (2), 79-103.

Bolongo, E., & Mérida, R. (2016). El clima de aula en los proyectos de trabajo. Crear
ambientes de aprendizaje para incluir la diversidad infantil. Perfiles Educativos, 38
(152), 146-162

Capistrán, R. (2016). La educación musical a nivel preescolar: el caso del Instituto de


Educación del estado de Aguas Calientes, México. Revista Internacional de
Educación Musical (4), 3-12.

De La Rosa, A., Toro, K., & Espinoza, E. (2017). La música como herramienta
pedagógica para el desarrollo del lenguaje y la comunicación en niños de cuatro y
cinco años. Universidad Técnica de Machala, Ecuador. Revista Olimpia, 14(46), 1-
13.

Espinoza, E. (2020). El objetivo en la investigación. Revista Metropolitana de


Ciencias Aplicadas, 3 (2), 206-215

Fonseca, M. C., Ávila, J., & Gallego, A. (2015). Beneficios del entrenamiento
musical para el aprendizaje de una lengua extranjera. Revista Electrónica
Complutense de investigación en Educación Musical, (12), 29-36.

Gardner, H. (2005). Inteligencias múltiples. Revista de Psicología y Educación, (1),


17-26

Gómez, J. (2015). Didáctica de la música, manual para maestros de infantil y


primaria. UNIR Editorial. Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de

36
la Investigación. Tercera Edición. México .Editorial Me Graw Hill.

Herrera, J., & Zamora, N. (2014). Sabemos realmente lo que es la motivación. Correo
Científico Médico de Holguín, 18(1), 126-128.

Mardones, M. (2015). Primera jornada de teoría y práctica de la enseñanza musical.


Universidad de La Plata.

Mendoza, T. L. (2001). Modelo para la dinámica de la motivación en el proceso


docente educativo. (Tesis Doctoral). Universidad de Oriente.

Peñalba, A. (2017). La defensa de la educación musical desde las neurociencias.


Revis

Electrónica Complutense de investigación en Educación Musical, ( 14 ), 109-127.

Posligua, J., Chenche, W., & Vallejo, B. (2017). Incidencia de las actividades lúdicas
en el desarrollo del pensamiento creativo en estudiantes de educación general básica.
Dominio de las Ciencias, 3(3), 1020-1052.

Rodríguez, P. Z., Sanz, F. M., & Berenguer, L. M. (2012). La motivación en el


proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista EFDeportes.com, 17(170.

37
38
39

También podría gustarte