Está en la página 1de 15

TEMA 17

1.- Concepto de legítima. Sujetos. Legítima de descendientes, de ascendientes y del cónyuge.


2.- Intangibilidad cualitativa y cuantitativa de la legítima.
3.- Cálculo e imputación de la legítima.
4.- Pago de la legítima.

1.- CONCEPTO DE LEGÍTIMA. SUJETOS. LEGÍTIMA DE DESCENDIENTES, DE ASCENDIENTES Y DEL


CÓNYUGE.

Art. 806 CC. Las legítimas son la parte del patrimonio hereditario de la que no puede disponer
el testador porque la ley la atribuye a unos determinados sujetos llamados legitimarios o
herederos forzosos.
A veces las legitimas no se residen como herederos, sino como legatarios o donatarios.

El título de atribución de la legítima puede ser muy diverso. Se puede recibir la parte que
destina la ley a estos sujetos como legitima propiamente dicha o como parte de la herencia a
titulo universal. La legítima estaría incorporada dentro de la herencia y la recibo como
legitimario y como heredero. También, se puede recibir a titulo de legado o de donación o en
vida del testador. Luego todo eso debe ser llevado a colación en el momento de calcular el
patrimonio hereditario.

Art 807 CC: son herederos forzosos pero legitimarios para distinguirlos de los herederos
testamentarios y ad intestato. Los legitimarios son herederos forzosos
Estos son en orden excluyente:

- Los hijos y descendientes


- Los padres y ascendientes
- El cónyuge viudo (siempre concurre con los hijos y descendientes o con los padres y
ascendientes o con un heredero a titulo universal que sea un extraño.)

Cuando hay legitimarios el patrimonio hereditario se divide en dos partes:


- La parte de libre disposición
- La parte de legitima: varían en su cuota dependiendo quienes sean los legitimarios.

La legitima larga: 1/3 de libre disposición y 2/3 de legítima larga para los hijos y
descendientes. El CC permite que el testador de los 2/3 deje 1/3 para todos los
legitimarios y 1/3 para mejorar a algunos legitimarios. Ahí es cuando aparecen las 3
partes (1/3 de libre disposición; 1/3 de legítima estricta; 1/3 de mejora destinado a un
legitimario o varios).
Si no hay hijos y descendientes, los legitimarios serán los padres o ascendientes y
tendrán derecho a ½ del patrimonio hereditario. ½ de libre disposición y ½ de
legítima.

1
Si hay cónyuge tiene derecho a ½ parte del patrimonio hereditario. 2/3 de libre
disposición y 1/3 de legitima disposición para los padres.
La cuota del cónyuge viudo siempre existe en concurrencia con los demás. Siempre es
un usufructo, nunca en propiedad salvo que se pacte con los hijos o descendientes.
Tiene derecho al usufructo de 1/3 de la herencia si concurre con hijos. Habría 2/3 de
legitima larga que entra el 1/3 de usufructo y 1/3 de libre disposición. Si hubiese de
mejora entraría el 1/3 de usufructo.

Si concurre con padres. Los padres tienen 1/3 en vez de 1/2. el cónyuge tiene derecho
al usufructo de ½ de la herencia. El otro 2/3 de la herencia el testador puede disponer
a quien quiera, pero siempre ½ de usufructo tiene que ir al cónyuge.

Si no concurre ni con padres no con hijos, sino con otros herederos a título universal
tiene derecho al usufructo de 2/3 de la herencia. Como no hay legitimarios solo
tenemos el patrimonio hereditario. El usufructo de 2/3 graba el patrimonio del
heredero.

EXPLICACIÓN MARÍA: Si concurre con hijos, tendría derecho a un tercio de la herencia y


recaería sobre los dos tercios de legítima larga. Si hubiera mejorado a algún hijo, el usufructo
recaería sobre el tercio de mejora. Si concurre con padres o ascendientes, tendría derecho al
usufructo de una mitad de la herencia. Se pactaría sobre qué cabe. Si no tienes hijos ni padres
y concurre con otros herederos a título universal, tiene derecho al usufructo de dos tercios de
la herencia. Este usufructo graba el patrimonio de los herederos.
La normativa sobre la legítima es Derecho necesario o imperativo, no se puede soslayar. El
testador no puede suprimir las legítimas salvo que insista indignidad o desheredación. El art.
816 prohíbe toda la renuncia anticipada la legítima y el art. 813 impide imponer gravamen a la
legítima.

2.- INTANGIBILIDAD CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LA LEGÍTIMA

816 y 813 CC. Se prohíbe la renuncia anticipada a la legitima y no se puede poner gravamen a
la legitima. LA INTANGIBILIDAD CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.
- En cuanto a la cuantitativa: los legitimarios tienen que recibir la cantidad establecida
por ley. Si hay un exceso o no se llega a cubrir con el patrimonio, se deben de reducir
las donaciones inoficiosas y los legados.
Por otra parte, se establece la imposibilidad de renunciar a la legitima futura. Los
herederos forzosos que hayan renunciado podrán reclamar su parte devolviendo lo
que hubieran recibido por ceder a esa transacción. Tanto la renuncia como la
transacción son nulas. Podrá reclamarla cuando muera el testador, pero deberá a traer
a colación/devolver lo que recibió.
- La cualitativa: no se puede satisfacer la legitima con bienes de peor calidad ni sujetarla
a cargas o gravámenes. Art 813 CC. Todo gravamen impuesto a la legitima es nulo,
salvo art 808 CC.

2
Solo se permite una modalidad en supuesto especial. Art 820.3 CC: la legítima de los
hijos y los padres y ascendientes que se gravan por el usufructo del cónyuge viudo.
El gravamen de las legitimas que corresponden a los hijos de otro hijo incapacitado.
Art 808 CC.
3.- CÁLCULO E IMPUTACIÓN DE LA LEGÍTIMA.

Las cuotas que responden a cada legítima. Varía según quien sea el legitimario y según con
quien concurran los herederos legitimarios.

La cuantía de la legítima se calcula según el patrimonio hereditario. Art 818 CC. el patrimonio
hereditario es lo que queda de restar al activo el pasivo.

La doctrina entiende que el patrimonio hereditario que queda después de restar a los bienes,
las deudas y cargas de la herencia se le denomina RELICTUM.

En el ar 818.2 dice que a ese RELICTUM hay que sumar las donaciones colacionables que son
los DONATUM. Esa suma es el PATRIMONIO hereditario sobre el que hay que cuantificar o
calcular el valor de las legítimas.

Las donaciones colacionables son aquellas donaciones de las cuales haya dispuesto el testador
para un heredero forzoso o legitimo en vida del causante. La colación, dice la doctrina, es la
agregación intelectual al activo del patrimonio que deben hacer los legitimarios de los bienes
que hubieren recibido del causante en vida de este y a titulo gratuito para computarlos en la
partición.
Las donaciones colacionables. Art 1036 a 1044 CC. el art 1036, 1041 hacen referencia a que
donaciones no son colacionables, estas son los regulados de uso, gastos de alimentos,
alimentación, gastos por enfermedades…

Por otra parte, las donaciones inoficiosas son aquellas que haya realizado el causante/testador
a 3º personas y que exceden de lo que realmente podría donar al tercero porque perjudica a
las legítimas.

LA IMPUTACIÓN es la atribución a cada una de las partes que componen la herencia de las
donaciones que se hayan realizado. Es la operación que consiste en reconducir contablemente
los diversos elementos computados a la parte de la herencia, con cargo a la cual se entienden
atribuidas. El art 819 establece las partes a las que hay que imputar esas donaciones.

La doctrina y jurisprudencia entiende que la parte hecha a los hijos mejorados se aplica a las
mejoras. La donación realizada a un hermano se tiene que ver si podía hacerlo o no (ver si
cabía en la parte de libre disposición). Las donaciones hechas a los hijos que no tengan el
concepto de mejora se le computarán dentro de su legítima y se le descontará de la parte de
legítima que le corresponda. Las donaciones hechas a extraños (la donación hecha al hermano)
se imputarán a las partes de libre disposición. Se trata de ver si las donaciones respetan las
legítimas de los herederos forzosos.

3
Art 819.3 CC. Las donaciones inoficiosas o se pasen de la cuota disponible. Cuando una
donación inoficiosa supere la parte de la disponía el testador se reducirá la donación.

Si el testador ha dispuesto de las partes de las cuales no podía disponer porque vulneran la
cuota de los legitimarios, el CC establece que se va a producir una reducción de las
disposiciones testamentarias. Si vulnera los derechos de los herederos forzosos, se produce
una reducción de las donaciones, el art 817 habla de reducción de las disposiciones
testamentarias (nombramiento de heredero universal y las donaciones mortis causa, los
legados…).

El art 817 CC (en relación con el art 654 y ss. y 820 ss. CC. se puede reducir la institución de
heredero, los legados y las donaciones). La reducción se produce sobre la institución de
heredero universal; los legados que haya dejado en testamento y las donaciones inter vivos
que haya hecho el testador a legitimarios o a 3º.
En virtud del art 817 la 1º institución que se debe reducir es la institución de heredero si el
testador ha dispuesto de una cuantía superior a la parte de libre disposición de la herencia.
Esta reducción se opera de modo previo a las donaciones y a los legados (art 817 y 814 y 851).

Si NO hay PRETERICIÓN, el testador ha previsto la existencia de las legitimas lo que pasa es que
no las ha concedido en cuantía suficiente. Hay una falta de cuantía y se puede pedir la
reducción de la institución de heredero a través de la acción de SUPLEMENTO O
COMPLEMENTO DE LA LEGITIMA (art 815). Esta acción no tiene sustantividad propia. Es una
acción de carácter personal que puede ejercitar cualquier legitimario para que se
complemente su cuota. No da lugar a que se puedan reducir después los legados y donaciones
a no ser que la institución de heredero no pùeda pagar la cuota correspondiente. En este caso,
sí puede pedir la reducción de legados y donaciones.

Si hay PRETERICIÓN. No ha contemplado la existencia de un heredero forzoso. Se aplica el art


814 CC, en algunos casos se anula la institución de heredero dando lugar a la sucesión
intestada.
El art 815 permite que los legitimarios ejerciten la acción de suplemento.

La institución de herederos, cuando hay legitimarios, sólo cabe sobre la parte de la libre
disposición. Si la institución de heredero no es suficiente, se procede primero a la reducción de
los legados.

Art 820 CC. Se procede a la reducción de los legados antes que las reducciones de donaciones.
La reducción de los legados se produce:
- Se hará a prorrata sin distinción ninguna.
- Si hay alguno que en especial haya a señalado el testador con preferencia, este no se
toca hasta ver si la reducción de los otros ha complementado la cuantía.
- Si no ha complementado la cuantía, también se reducirá el legado especial.
Hay una norma en concreto que es el art 821 CC que trata de un legado de finca indivisa.
Cuando un testador deja un piso, chalet… a un sujeto y resulta que las cuotas de los
legitimarios no están suficientemente cubiertas, como es un legado lo primero que se tiene

4
que reducir es el piso o chalet. En estos casos de finca indivisa, se establecen unas reglas con
base en el valor de la finca:
- Si el valor de la cuota que tienen que recibir los legitimarios es menor a la mitad del
valor de la finca, la finca se quedará para el legatario, pero este deberá abonar en
metálico a los legitimarios el valor que corresponda.
- Si la cuota de los legitimarios es superior al valor de la mitad de la finca, la finca será
para los legitimarios, pero los legitimarios deben abonar el resto al legatario.
- Si los legitimaros o legatarios no estuviesen de acuerdo, la finca se sometería a pública
subasta dando a cada uno su parte.

Si no hay legados suficientes, pasamos a reducir las DONACIONES INOFICIOSAS. Son


donaciones inter vivos. Art 336 CC nadie puede dar por vía donación más de lo que puede dar
por testamento. No se puede dar más en vida por respeto a las cuotas de los legitimarios.
Se trata de que el testador no pueda defraudar los derechos de los legitimarios realizando una
atribución de su patrimonio a título gratuito a quien quiera. La idea del CC al establecer las
legítimas es la protección de la familia.

Art 654 CC en relación con el art 820.1 CC que dice que se van a reducir esas donaciones pero
después de los legados. Tendrán que ser reducidas en lo que se refiere a los excesos. La
jurisprudencia y la doctrina entienden que solamente se refiere a los legitimarios y sus
herederos o causahabientes.
Durante la vida del testador, el donatario es titular de esos bienes y puede hacer suyos los
frutos, intereses y accesorios. Si en el cómputo final de la herencia del donante resultan
inoficiosas, van a ser reducidas.
Un heredero de una parte alícuota es heredero a título universal pero no necesariamente es
legitimario. Doctrina y jurisprudencia estiman que solamente se refiere a los legitimarios y a
sus herederos y causahabientes, pero no a otras personas.

Esta acción es irrenunciable en vida del donante y no tiene que ser necesariamente ejercitada
por todos los legitimarios. Cuando la pide uno, tendrá efectos para todos, no solo afecta a ese.
Las donaciones que se pueden reducir son:
- Las donaciones inoficiosas, las que excedan de la libre disposición o de la legitima.
- Art 656 establece el orden en que se deben reducir: se reducirán 1º las de fecha más
reciente. Si todas son de igual fecha, como el art 854.2 remite a los art 820 y 821, la
regla general es que se reducirán a prorrata, salvo que haya una donación preferida.
En caso de finca indivisa se aplica lo mismo.

La jurisprudencia y doctrina entiende que es una acción rescisoria. Resarcir los daños causados
por el testador. Plazo caducidad de 4 años.

Efectos de la reducción de las donaciones: la reducción tiene que cubrir la cuota de los
legitimarios. El donatario puede haber enajenado a un 3º los bienes donados. Si se realiza de
buena fe, el adquiriente de buena fe es mantenido en su adquisición. Lo que tendrá que
restituir el donatario será el equivalente en dinero.

5
Si la adquisición fuera de mala fe, el bien pasaría en la cuantía que corresponda a los
legitimarios.

En cuanto los frutos e intereses: solo se deben a los legitimarios desde la interposición de la
demanda. Art 651.1 CC y 1045 CC.

EJEMPLO: el testador deja bienes por valor de 1000€. Aplicando el art 818 tenía un relictum de
1500€ pero unas deudas de 500€, de tal forma que el patrimonio resultante según el art 818 es
de 1000€ (relictum).
En vida, donó a su sobrino 620€. A ese relictum se le tiene que sumar el dotanum (art 818). El
patrimonio hereditario final serna 1620 €.

El testador tiene 2 hijos y además 1 hermano. En su testamento nombra como heredero


universal al hermano respetando la legitima de sus hijos y descendientes.

En esta herencia hay dos partes: la parte de libre disposición 1/3 y la parte de legítima larga
que es 2/3. La donación al sobrino va a la parte de libre disposición porque es un extraño, por
eso, en la parte de libre disposición al hermano no le queda nada.

Sobre este patrimonio hay que calcular las cuotas legitimarias de los hijos:

Las cuotas de los hijos son 2/33 del patrimonio hereditario. Art 807 y 808 CC. son 2/3 de 1620€
que son 1080€. Entre los legitimarios se reparten las cuotas en partes iguales. cada hijo le
corresponden 540€.

¿hay suficiente dinero en la herencia para pagar? NO, por tanto, hay que acudir a la reducción
de las donaciones porque no hay legados.

La donación fue 620€ y faltan 80€, por tanto, a la donación hay que quitar 80€. El sobrino le
tiene que dar 80€ para cubrir las cuotas de los legitimarios.

Los 1000€ se han atribuido directamente a los legitimarios y el sobrino ha tenido que darles de
su donación 80€. ¿Cuánto queda en la herencia? NADA. Al hermano no se le da nada. No
queda tercio de libre disposición, no se puede reducir nada más.

6
4.- PAGO DE LA LEGÍTIMA.

EXAMEN: LAS MEJORAS

Art 808 CC la legítima de los hijos y descendientes se divide en 2 partes. Una parte de libre
disposición (1/3), dado que los hijos y descendientes tienen derecho a 2/3 de la legitima a
partes iguales. hay que incluir los hijos por naturaleza, por adopción (tienen derecho a la
legitima de los padres adoptantes, pero no a la legitima de la familia natural, SALVO que el
progenitor adoptante quiere mantener la filiación natural con el otro progenitor) o por
técnicas de reproducción asistida.

Sin embargo, excepcionalmente, los padres o ascendientes podrán disponer dentro de los 2/3
de la legitima de un 1/3 de mejora dentro de la legitima para los hijos o descendientes. El otro
1/3 de los 2/3 es la legitima estricta.

Si el descendiente premuere al causante, se produce el acrecimiento por derecho propio (art


895.1). se excluyen los requisitos del derecho de acrecer.
Salvo que exista el derecho de representación (solo se da en la intestada. Aquí estamos en la
testada y solo se permite en los casos siguientes). Solo existe este derecho en: Que se trate de
descendientes de un no preterido. (art 814.3). El 2º caso es que el hijo legitimario no
premuera, pero sea indigno o desheredado en cuyo caso los hijos del indigno o desheredado
sucederán en la legitima.
Por tanto, solo existe representación o sustitución de los hijos o descendientes de un hijo
legitimario cuando hay premoriencia y no es preterido o es declarado indigno o desheredado.
Si el hijo o descendiente repudia la herencia, su parte acrece la parte de los otros legitimarios.
En esta repudiación, no existe derecho de representación.

Lo que tiene sustantividad propia es el tercio de MEJORA. La MEJORA es la parte de la legitima


larga que el testador puede destinar a alguno/s de los hijos o descendientes legitimarios. Sólo
adquiere sustantividad propia cuando el testador la atribuye a alguno de los hijos o
descendientes.
Tiene una regulación propia. No se pueden gravar (art. 816), salvo la excepción del art. 808 en
favor de uno de los hijos incapacitados judicialmente. Este precepto permite gravar la legítima
estricta nombrando a este fiduciario y fideicomisarios a los otros hijos no incapacitados que,
cuando fallezca el incapacitado, recibirán su legítima.

7
A la legítima de los hijos y descendientes, sólo se refiere el art. 808. El tercio de mejora tiene
una regulación propia en los arts 823 y ss del CC.

Los sujetos de la mejora:

- El mejorante: el causante, padre o madre, aunque el art 808.2 se refiere también a los
ascendientes. Es de carácter personalísimo. Excepción art 831, el mejorante puede
conceder la facultad de mejorar al cónyuge sobreviviente (en capitulaciones
matrimoniales o testamento), para mejorar a los descendientes comunes. Es facultad
decae si el cónyuge superviviente contrae 2º nupcias o tiene pareja de hecho. Para
ejercitarla tiene un plazo de 2 años desde la apertura de la sucesión o desde la
emancipación del hijo menor, esto es, la emancipación del ultimo de los hijos
comunes.
En su núm 6, el art dice que las disposiciones de los párrafos anteriores también serán
de aplicación cuando las personas con descendencia común no estén casadas entre sí.
Se concede la facultad de mejorar al conviviente.
- Mejorados/beneficiarios: hijos o descendientes por naturaleza o adopción. Art 823
permite la mejora a los descendientes y se ha admitido por parte de la jurisprudencia
que un padre o ascendiente pueda mejorar a un descendiente en vida del hijo
legitimario, bien dándole una donación o legado. Es una mejora indirecta.

La declaración de voluntad de mejorar tiene que ser expresa. Puede ser por actos inter vivos o
por actos mortis causa (testamento. Art 828 CC. Cualquier disposición para que sea mejora
tiene que ser expresa.

Lo legado en testamento se equipara a una mejora aunque no se haya establecido por el


testador de manera expresa, si no cabe en la parte de libre disposición. Art 828 CC. presunción
de que el testador ha querido mejorar a este descendiente.

En cuanto al OBJETO de la mejora: es el 1/3 de los 2/3 de la legítima. Esa mejora se puede
realizar, atribuir en derechos concretos. El tercio de mejora se grava sobre bienes hereditarios
que en la partición se determinan concretamente. No es obligatorio para el causante dejar
todo el tercio de mejora. Dentro del tercio de mejora puede hacer partes.

En cuanto al gravamen de las mejoras: las legitimas no se pueden gravar salvo la que se
permite a favor de hijos o descendientes discapacitados.
Si que se permite le gravamen de la mejora por entender que es una naturaleza jurídica está
más cerca de la libre disposición que la legitima.

El art 826 CC permite prometer a alguien que se mejorará o no se mejorará. Se puede hacer en
capitulaciones matrimoniales o escritura pública. La disposición del testador en contra de la
promesa no producirá efectos. Esta promesa es irrevocable.

El art 833 CC. aceptación o repudiación de la mejora. La doctrina entiende que se puede
renunciar la mejora y aceptar la herencia (es extraño).

8
Se aplica cuando el legitimario mejorado es a la vez, heredero universal. Como su cuota
legitimaria está integrada en la herencia, es un llamamiento conjunto a las dos posiciones
jurídicas. El art. 833 clarifica una situación en la que uno de los hijos es llamado a la herencia
universal siendo legitimario y mejorado. El hijo mejorado que es, a la es, heredero universal,
puede renuncia a la herencia y aceptar la mejora porque aceptar la herencia supone heredar
las deudas. Los legitimarios y los mejorados no tienen la obligación de pagar las deudas de la
herencia. Este artículo le permite mantener la legítima y su mejora. Pueden hacer lo contrario:
aceptar herencia y repudiar mejora.
La herencia a beneficio de inventario supone heredar las deudas, pero afrontarlas con el
patrimonio hereditario.
LA LEGÍTIMA DE LOS ASCENDIENTES

ART 807. Un testador que carece de hijos o descendientes. Puede estar casado. Pero si tiene
padres. En este caso, la legitima le corresponde a los padres. Si concurren solo los padres es la
½ de la legitima de la herencia. Si hay una concurrencia con cónyuge, la legitima se reduce 1/3
de la mitad del patrimonio hereditario siendo dos tercios de libre disposición. Hay una legítima
del cónyuge viudo en usufructo que grava la herencia y que, en este caso, es de la mitad del
patrimonio hereditario.

½ de la herencia es de libre disposición y esa parte a quien quiera.

En la legitima suceden los parientes más próximos en grado, que en este caso son los padres.
Si viven los padres la legítima se divide por igual entre los 2 padres. Si vive 1 padre y viviesen
los abuelos, no hay derecho de representación (salvo art 814.3). por tanto, en ausencia del
padre o madre fallecidos, los padres de estos no se subrogan en la posición, sino que el
cónyuge supérstite se queda la parte del otro.

Si no hubiese padres y solo abuelos por ambas partes, la mitad iría a la línea paterna y la otra
mitad en la materna. Y dentro de cada línea se divide por partes iguales. art 810 CC.

EXPLICACIÓN MARÍA: Si muriera uno de los padres, pero sí vivieran los abuelos, como no existe
derecho de representación, no se subrogan los ascendientes ulteriores. Si vive sólo uno de los
progenitores, toda la legítima la percibe el progenitor vivo. Si sólo vivieren ascendientes
ulteriores, tanto de la línea paterna como la materna, la legítima se dividiría por mitad y una
mitad iría a la línea paterna y la otra, a la materna. Dentro de las líneas, la parte se dividiría por
igual entre los ascendientes. Si solo hubiera uno, le corresponde todo a ese ascendiente vivo.

En los ascendientes hay que excluir a los progenitores privados de la patria potestad y hay que
incluir a los progenitores adoptantes, salvo la excepción que comentamos.

9
Dentro de esta legítima están las RESERVAS

TEMA 19.

1.- Las reservas hereditarias.


2.- Las reservas vidual y lineal.

Art 811 CC: RESERVA LINEAL. Un matrimonio tuvo 2 hijos. La hija se casó con uno y tuvieron
una hija. El matrimonio 1º falleció y la hija también. El marido de la hija se volvió a casar y tuvo
3 hijos. Esa mujer también se le muere y se vuelve a casar.
La 1º hija del yerno fallece antes que la madre y el padre.
Aquí interviene el art 811 que introduce la RESERVA LINEAL. La madre de la hija muerte había
recibió de su madre (la del 1º matrimonio) bienes de la sucesión testada. Por tanto, son bienes
de la línea materna. El padre de la hija muerta tiene que reserva una parte de la herencia de su
hija porque esos bienes venían de la parte materna de la madre que había muerto. Por tanto,
esa reserva le correspondía al hermano de la madre, que es el hijo del 1º matrimonio.

EJEMPLO CON LOS NOMBRES: Sentencia de 12 de marzo de 1966. Matrimonio formado por
Manuel y Micaela. Este matrimonio tuvo dos hijos: Justina y Miguel. Justina se casó con
Demetrio y tuvo a Micaela. Justina falleció y Miguel contrajo nuevo matrimonio con Beatriz. De
Beatriz, tuvo 3 hijos y falleció Beatriz. Se volvió a casar con Catalina y falleció él antes que
Catalina.
Micaela hija falleció antes que su padre. Todos los bienes que tenía Micaela pasaban a su
padre. El art. 811 establece la reserva lineal porque Justina había recibido de su madre bienes
por sucesión testada que pertenecían a la línea materna. Todo lo que reciba una ascendiente
de su descendiente que lo hubiera recibido, a su vez, de un ascendiente deben reservarlo para
los parientes de tercer grado de esa línea. En este caso, se debería reservar a Miguel (pariente
de tercer grado). Es una reminiscencia de Derecho germánico

Existen 2 transmisiones: la 1º se realiza a titulo lucrativo entre un ascendiente a su


descendiente. Se puede realizar por sucesión testada, intestada, forzosa (legitimas), legado o
donación. Cualquier transmisión a título lucrativo.
La 2º transmisión es del descendiente al ascendiente que se realiza por Ministerio de la Ley y
solo puede ser a través de la sucesión intestada o legitima.

10
Sujetos:
- al 1º ascendiente se le llama origen de la reserva.
- Al descendiente se le llama causante de la reserva (su fallecimiento da lugar a que se
aplique el art 811)
- al 2º ascendiente que tiene la obligación de reservar se le llama reservista.
- La que recibe los bienes reservados es el reservatario. Respecto estos últimos, tienen
que pertenecer al 3º grado.

Cuando se trata de un supuesto donde el art 811 se ve obligado el reservista a reservar bienes
en la línea del hermano, cabe la computación de la línea materna como paterna (es decir, de
los padres de ambos).
Parientes dentro del 3º grado son con los descendientes causados/causantes de la reserva,
pero pueden ser más (bisabuelos) que son los reservatorios o beneficiaros. Si hay 2 o más
reservatorios se tiene que aplicar el orden de la sucesión ad intestato, por tanto, tiene que
heredar en el orden de preferencia (hijos y descendientes, padres y ascendientes, cónyuges y
por último tíos o sobrinos) (a falta de cada uno). Ej: entre un tío y un bisabuelo, heredaría el
bisabuelo.

En cuanto a los bienes reservables: son todos aquellos que el descendiente o hermano
hubiesen recibido a titulo lucrativo. Si alguno de los bienes no estuviese en ese momento en el
patrimonio del causante de la reserva, la jurisprudencia dice que hay que sustituirlo por el
valor económico o por los bienes que se hubiesen intercambiado.

Fases de la reserva:
2 fases en la reserva:
- Reserva pendiente que es durante la vida del causante de la reserva. El reservatario
solo tiene derecho a esos bienes cuando fallezca (derecho expectante).
- La 2º fase es la de consumación, cuando fallece el reservista.

Estas fases no están en el CC. la jurisprudencia ha aplicado la regulación de la reserva vidual


(art 968 y ss CC)

Art 812. RESERVA DE LA REVERSIÓN. Un abuelo tiene un hijo y este a su vez un hijo. El abuelo
dona al nieto. Si el nieto fallece sin hijo, el art establece que los bienes donados a los
descendientes que fallezcan sin posteridad vuelvan al ascendiente que los cedió, pero pasando
por el orden de la sucesión, por tanto, se lo quedaría el padre y no el abuelo.
Requisitos:
- tiene que haber una donación del ascendiente al descendiente. Entran todas las
donaciones, incluidas las onerosas siempre que el valor de lo donado no exceda de la
carga impuesta al donatario.
- que haya una relación de parentesco en línea recta sin tener en cuenta el grado

- el descendiente tiene que fallecer sin posteridad/ sin descendientes. Si fallece con
descendientes no se aplica la reversión del art 812.

11
Esta reversión consiste en que se le devuelva al ascendiente la misma cosa cierta y
determinada y si no existiera, se prevé la subrogación del ascendiente. O bien se subroga en
las acciones del donatario o bien que se le devuelva en dinero el valor del bien donado o bien
que se le devuelva los bienes que hubiesen sustituido al bien donado.

La reversión se aplica tanto en la sucesión TESTADA COMO INTESTADA. Art 942 CC.

LA LEGÍTIMA DEL CÓNYUGE VIUDO Y LA RESERVA VIDUAL

Corresponde a las personas que han contraído matrimonio, independientemente del sexo. Art
834 y ss. La legitima del cónyuge viudo si concurre con hijos es del usufructo de 1/3 que recae
sobre el tercio de mejora y si no hay tercio de mejora sobre la legítima de los hijos y
descendientes.

Características:
- Tiene que existir un matrimonio válido en el momento que fallece uno de los
cónyuges. Por tanto, no sirve si hay separación legal o de hecho.
- Art 835 hace referencia a la reconciliación. Se produce en las situaciones de separación
y en las de divorcio antes de que se emita sentencia o declaración del secretario o
escritura pública.
El art 835 solo se refiere a la reconciliación en la separación. Se olvida de que hay otras
situaciones que pueden hacer desaparecer la existencia de la legitima del cónyuge
viudo.
Si se hubiese iniciado un procedimiento de divorcio y antes de dictarse sentencia se
reconciliación entraría en el art 835 y tendría derecho a la legitima del cónyuge
fallecido.

Cuantía del cónyuge viudo. Art 834:


- La legítima es el USUFRUCTO, aunque depende la cuantía de con quien concurra. Si
concurre con hijos, tercio de mejora. Si concurre con ascendientes el cónyuge viudo le
corresponde ½ del patrimonio hereditario. Art 837 CC. Si concurre con ascendientes,
se reduce la legítima de los ascendientes a un tercio. Hay dos tercios de libre
disposición y uno de legítima para los ascendientes. Al cónyuge viudo le corresponde
el usufructo de un medio de la herencia (art. 837).
- Si no existen ni ascendientes ni descendientes, pero pudiendo existir otros herederos
universales, toda la parte será de libre disposición porque le testador no tiene otros
legitimarios, pero tiene al cónyuge viudo. Al cónyuge viudo le corresponden el
usufructo de 2/3 del patrimonio hereditario. Art 838 CC.
El cónyuge viudo puede ser nombrado heredero universal y dentro de la legítima
entraría a título de herencia.
- En cuanto al pago del usufructo. Art 839 facilita el pago del usufructo. El usufructo se
reduce a unos bienes concretos o a un equivalente en dinero. Para que se realice

12
tienen que actuar por mutuo acuerdo o mandato judicial. Si no hay acuerdo todos los
bienes están afectos al pago de los bienes del usufructo.
Art 840 CC señala que cuando concurra con hijos, se establecerá la misma solución que
el art 839 y facilita al legitimario y herederos de que el usufructo no grave todos los
bienes de la herencia o el 1/3 de mejora. Se puede dar esta posibilidad cuando el
cónyuge viudo concurra con hijos del fallecido, no son hijos comunes.

Si recae el usufructo sobre dinero, algunos autores y la jurisprudencia dicen que se tiene
derecho a los intereses que genere el dinero o incluso el dinero si luego lo devuelve al
acabarse el usufructo.
Si recae sobre una vivienda tiene derecho a vivir o arrendarla a 3º
Si recae sobre acciones y participaciones tiene derecho a los dividendos/rendimientos, pero no
se considera que es socio.

Hay un valor que se establece para los usufructos:


- Usufructo temporal: es un 2%. su valor de estimará proporcionalmente respecto del
valor total, en razón de un 2% por cada período de un año que quede de vigencia del
usufructo, sin exceder del 70%.
- Usufructo vitalicio es el 70% del valor total si el usufructo cuenta con menos de 20
años. su valor de estimará partiendo del 70% del valor total del bien cuando el
usufructuario tenga menos de 20 años de edad, y minorando dicho porcentaje en un
1% por cada año en que se supere dicha edad, hasta un mínimo del 10% del valor del
bien.

RESERVA VIDUAL

En este ámbito, se produce la RESERVA VIDUAL cuyas reglas se aplican a la reserva del art
811CC. esta reserva se regula en los arts 968 y ss CC. estos arts. establecen que: el viudo que
pase a un 2º matrimonio o ulteriores matrimonios, está obligado a reservar a los hijos y
descendientes del 1º matrimonio todos los bienes adquiridos de su consorte fallecido, su
cónyuge fallecido bien por testamento, sucesión intestada, donación o cualquier título
lucrativo, así como los bienes recibidos por cualquier pariente, sus hijos o bienes de su marido.
Es una sucesión que tiene en cuenta el origen de los bienes. Todos estos bienes deben
reservarlo para los hijos del 1º matrimonio.

Los presupuestos para que nazca esta reserva son:

- Disolución del matrimonio por fallecimiento de 1 de los cónyuges. Por tanto, no se


aplicará en caso de divorcio, aunque hay disputa.
- Celebración de un 2º matrimonio o ulteriores matrimonios
- La existencia en el momento del fallecimiento del cónyuge superviviente de hijos del
1º matrimonio.

13
Esta reserva se extiende cuando el cónyuge superviviente contraiga nuevo o ulterior
matrimonio. También, se aplica cuando el cónyuge superviviente tenga un hijo no matrimonial
o cuando adopte un hijo. Salvo, que se trate de una adopción de un hijo de su consorte. Art
980 CC.

Los sujetos de la reserva vidual:


- El reservista: viudo o viuda
- Reservatarios: los hijos del 1º matrimonio comunes.

El objeto de la reserva: bienes reservables. Todos los bienes que el cónyuge supérstite hubiese
recibido de su marido, también los bienes recibidos de los hijos del 1º matrimonio o parientes
en donación, sucesión testada, intestada o cualquier titulo lucrativo. NO son reservables la
mitad de gananciales que le corresponden al cónyuge que sobrevive porque son suyos.
La extinción de la reserva:
- Que al morir el cónyuge superviviente no existan hijos o descendientes del 1º
matrimonio. Art 971CC
- Cuando reciba bienes de los hijos sabiendo que el cónyuge ha contraído matrimonio o
tenía hijos o cuando renuncia expresamente a los bienes. Art 970 CC

Fases de la reserva:
- Desde que fallece el 1º cónyuge/causante hasta que fallece el reservista. Fase de
expectación por parte de los reservatarios. Desde el punto de vista del reservista,
respecto de los bienes muebles e inmuebles, todas las enajenaciones producidas por el
cónyuge antes del nacimiento de la obligación de reserva, esto es, mientras viva el
cónyuge son válidas, pero tiene que asegurar el valor de los bienes a los hijos y
descendientes. Art 974. A partir del momento del derecho a reservar esas
enajenaciones no son válidas. Si protege el derecho a los 3º de buena fe y tienen
derecho a mantener los bienes, por tanto, se tendrá que entregar el valor de esos
bienes. Art 976 y 978.
- Art 972 establece la posibilidad de que con estos bienes se mejora la facultad de los
hijos y descendientes. El reservista puede usar estos bienes para mejorar. Como tiene
la obligación de entregarlos a los hijos y descendientes, el art 978.2 establece la
obligación de conservar los bienes y establecer las medidas de seguridad necesarias.
- Desde el punto de vista del reservatario, mientras dura la reserva, los reservatarios no
tienen derecho a los bienes, pero sí que pueden exigir al reservista, cónyuge
superviviente, una serie de medidas. Art 977 y 978 CC. estas medidas son: Pedir el
inventario de los bienes, anotar en el R. propiedad la calificación de bienes
reservables, pedir la tasación de los bienes muebles, que se constituya una hipoteca
para asegurar algunos conceptos. Se estima que los reservatarios pueden renunciar a
estas medidas sin renunciar a su derecho de reserva.
- La 2º fase se produce con la consumación de la reserva, cuando fallece el reservista.
Los hijos y descendientes del 1º matrimonio sucederán en los bienes a la reserva. Los
reservatarios heredaran al reservista.

14
Se aplican las normas de la sucesión intestada, salvo que se mejore a alguno de los
descendientes. Una vez aceptada la sucesión de estos bienes, los reservatarios pueden
exigir el cumplimiento de las obligaciones a los que estaban sometidos.
El art 973 CC señala que el hijo desheredado por el padre o madre perderá el derecho a
reserva, pero si tiene hijos o descendientes (nietos) tendrán derecho estos. Art 857 CC. porque
se considera que por culpa del ascendiente no se deben quedar sin su parte.
Las limitaciones de enajenar son las mismas que en la sustitución fideicomisaria.

15

También podría gustarte