Está en la página 1de 5

Informe-

mejora de
productosy
procesos
con lasTICS

Presentado por: Lisseth Yohana Lozano Díaz


¿Qué son las TICS?
Herramientas tecnológicas que emplean los
últimos avances en informática y software que
facilitan el manejo de información y
comunicación gracias al avance y desarrollo de
la tecnología.

LAS TICS EN EL
PROCESO CONTABLE
El desarrollo de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) ha tenido un
impacto profundo y transformador en el
proceso contable, facilitando y mejorando
significativamente la eficiencia y efectividad de
las prácticas contables
Las TICS han permitido:

1. Automatización de procesos:
2. Mejora de la precisión y reducción de
errores
3. Acceso en tiempo real a la información
4. Mejora de la seguridad y la
confidencialidad
5. Facilitación de la auditoría y el
cumplimiento normativo
6. Colaboración y trabajo remoto
¿COMO ERA LA CONTABILIDAD ANTES
DEL INTERNET?
Las transacciones financieras
se registraban manualmente
en libros contables o diarios.
Esto incluía la escritura a
mano de cada transacción en
libros de contabilidad
general, libros mayores, y
otros registros contables

La contabilidad dependía en
gran medida del papel para
mantener registros, generar
informes, y almacenar
documentos importantes
como facturas, recibos, y
estados financieros. Esto
implicaba la necesidad de
amplios archivos físicos y
espacio de almacenamiento
Los contables realizaban
cálculos contables y
financieros manualmente o
utilizando calculadoras
simples. Esto incluía tareas
como el cálculo de
depreciaciones, intereses, y
preparación de balances y
estados de resultados.
LAS TICS EN CONTABILIDAD
La automatización mediante
software contable ha eliminado gran
parte del trabajo manual asociado
con la contabilidad tradicional.
Tareas como el registro de
transacciones, la conciliación
bancaria, y la generación de
informes financieros se realizan
ahora de manera más rápida y con
menos errores

En Colombia, al igual que en muchos otros países, las empresas y los


profesionales contables han adoptado diversos softwares de
información y manejo contable para facilitar y optimizar sus
operaciones financieras, como por ejemplo:

1. SIIGO: Es un software contable y administrativo, Ofrece soluciones


tanto en la nube como locales y se destaca por su facilidad de
uso, capacidad para manejar diferentes procesos contables y
administrativos, y por ofrecer una versión específicamente
diseñada para cumplir con los requisitos fiscales y contables
colombianos
2. HELISA: Helisa es otro software contable y de gestión empresarial
ampliamente utilizado en Colombia, que atiende a empresas de
diferentes tamaños. Ofrece soluciones integradas para
contabilidad, recursos humanos, nómina, y gestión de activos fijos,
entre otros
3. CONTABLE7: Este es un software de contabilidad en la nube
diseñado para adaptarse a las necesidades de las pequeñas y
medianas empresas colombianas. Ofrece funcionalidades para la
gestión contable, tributaria, y financiera, incluyendo facturación
electrónica, gestión de inventarios, y análisis financiero
Conclusiones
El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) ha
aportado significativamente a la humanidad en diversos aspectos,
transformando la forma en que vivimos, trabajamos, aprendemos y
nos relacionamos. Los impactos de las TIC son extensos y
multidimensionales, incluyendo mejoras en la eficiencia, el acceso a la
información, la comunicación, la educación, la salud, el
entretenimiento, y la gestión de recursos

Las TIC en la contabilidad ha sido fundamental para el desarrollo y la


competitividad de las empresas a nivel mundial, incluyendo Colombia.
La transformación digital en la contabilidad es un proceso continuo,
que requiere de adaptación y aprendizaje constante por parte de los
profesionales del sector para aprovechar al máximo las oportunidades
que estas tecnologías ofrecen.

También podría gustarte