Está en la página 1de 5

DIFERENCIAS

ENTRE EL
SISTEMA MANUAL
Y
COMPUTARIZADO
Docente: Jorge Luis Calle Velásquez

Ingrid Mendoza Paredes


ALUMNA
1. LÍNEA DE TIEMPO DEL PROCESO DE LA CONTABILIDAD
2. ¿CÓMO ERA ANTES Y CÓMO ES AHORA EL LLENADO DE LOS LIBROS
DE CONTABILIDAD, DECLARACIÓN DE IMPUESTOS, ENTRE OTROS?
Antes de la era digital, el llenado de los libros de contabilidad y la declaración
de impuestos se hacía principalmente de forma manual y en papel. Los
contadores o encargados de contabilidad registraban todas las transacciones
en libros de contabilidad físicos, como el libro diario y el libro mayor. Estos
libros se mantenían en orden cronológico y se utilizaban para registrar todas
las transacciones financieras, incluyendo compras, ventas, nóminas, gastos y
depósitos.
Para hacer la declaración de impuestos, se utilizaban formularios en papel que
se llenaban a mano con la información requerida. Estos formularios se
enviaban por correo a la autoridad tributaria correspondiente, y el proceso
podía ser lento y tedioso.
Hoy en día, la mayoría de los libros de contabilidad se llevan en sistemas
informáticos, utilizando software especializado de contabilidad. Estos
programas permiten registrar todas las transacciones financieras de forma
rápida y eficiente, y generar informes financieros precisos y detallados.
Además, la declaración de impuestos se realiza en línea en muchos países,
utilizando plataformas electrónicas proporcionadas por las autoridades
tributarias. Esto ha simplificado y acelerado significativamente el proceso de
declaración de impuestos, ya que los contribuyentes pueden completar y enviar
sus formularios de manera rápida y sencilla desde su computadora o
dispositivo móvil.
En resumen, la automatización y digitalización de la contabilidad y la
declaración de impuestos ha simplificado y acelerado significativamente estos
procesos en comparación con cómo se hacían antes en papel.

3. ¿AHORA CÓMO ES EL PROCESO CONTABLE? ¿QUÉ TENDENCIAS


HAN IMPLEMENTADO LAS EMPRESAS PARA MEJORAR LA
IMPORMACIÓN CONTABLE?
En los últimos años, muchas empresas han implementado tendencias para
mejorar la información contable, algunas de las cuales incluyen:
- Automatización: las empresas han comenzado a automatizar sus
procesos contables utilizando software especializado que les permite
registrar transacciones, generar informes financieros y realizar análisis
de manera más rápida y eficiente.
- Integración de sistemas: las empresas están integrando sus sistemas
contables con otros sistemas empresariales, como la gestión de
inventarios y la gestión de recursos humanos, para mejorar la precisión y
consistencia de la información.
- Análisis de datos: las empresas están utilizando herramientas de
análisis de datos para extraer información valiosa de sus datos
financieros y tomar decisiones más informadas.
- Reporting y Dashboards: las empresas están mejorando la
presentación de los informes financieros y la información contable
mediante la creación de dashboards y reportes personalizados, que
permiten a los usuarios visualizar y analizar la información de manera
más fácil y efectiva.
- Colaboración: las empresas están mejorando la colaboración entre los
equipos contables y financieros mediante la utilización de herramientas
en línea, como plataformas de gestión de proyectos y software de
comunicación.
- Estándares internacionales: las empresas están adoptando
estándares internacionales de contabilidad, como las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF), para garantizar que
sus informes financieros sean comparables a nivel mundial.
En resumen, las empresas están implementando una variedad de tendencias
para mejorar la información contable, incluyendo la automatización, integración
de sistemas, análisis de datos, reporting y dashboards, colaboración y
estándares internacionales de contabilidad. Esto les permite tomar decisiones
más informadas y estratégicas, mejorar la eficiencia y precisión de sus
procesos contables, y cumplir con los requisitos regulatorios y de presentación
de informes.

4. IDENTIFICAR UNA EMPRESA PRIVADA Y EVALUAR SU EVOLUCIÓN


CONTABLE EN EL TIEMPO Y A LA FECHA COMO SE HA
ADECUADO A LAS NUEVAS TENDENCIAS.
Tomaré como ejemplo la empresa Apple Inc., una compañía privada de
tecnología y electrónica con sede en Cupertino, California, EE. UU. que ha
experimentado una evolución contable notable a lo largo del tiempo y ha
adoptado nuevas tendencias para mejorar la información financiera.
En los años 70 y 80, Apple Inc. utilizaba libros de contabilidad manuales para
llevar un registro de sus transacciones financieras. Sin embargo, en la década
de 1990, la empresa comenzó a utilizar un sistema contable informatizado y se
trasladó a los Estados Unidos a las Normas de Información Financiera (US
GAAP, por sus siglas en inglés).
A partir de los años 2000, Apple Inc. ha experimentado un fuerte crecimiento en
sus ingresos y ha adoptado nuevas tendencias contables. La empresa ha
implementado un sistema de contabilidad automatizado y ha integrado sus
sistemas contables con otros sistemas empresariales, como la gestión de
inventarios y la gestión de la cadena de suministro.
Apple también ha adoptado el uso de herramientas de análisis de datos y
dashboards para mejorar la presentación de sus informes financieros. La
empresa ha mejorado la calidad y consistencia de su información financiera al
adoptar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y el
estándar de contabilidad para contratos de arrendamiento (ASC 842).
Además, Apple ha mejorado su transparencia financiera al publicar anualmente
un Informe de Responsabilidad Corporativa (CR) que incluye información sobre
su desempeño financiero, sus prácticas de sostenibilidad y su gobierno
corporativo.
En conclusión, Apple Inc. ha experimentado una evolución contable importante
a lo largo del tiempo y ha adoptado nuevas tendencias para mejorar su
información financiera. La empresa ha utilizado la automatización, la
integración de sistemas, el análisis de datos, los dashboards, los estándares
internacionales de contabilidad y ha mejorado su transparencia financiera a
través del Informe de Responsabilidad Corporativa.

También podría gustarte