Está en la página 1de 5

Independencia Núm.

303
Col. Centro, C.P. 8600 Villahermosa,
Tabasco. México
Correo electrónico
voluntariadocongreso2021@gmail.com

FICHA TÉCNICA GENERAL DEL


PROGRAMA “COMPOSTA” DIRIGIDA A CENTROS
ASISTENCIALES DEL SITEMA DIF TABASCO.

Contenido:

I. OBJETIVOS DEL PROGRAMA.

II. ALCANCES DEL PROGRAMA.

III. PERSONAL DEL CENTRO ASISTENCIAL INVOLUCRADO.

IV. ACCIONES DEL PERSONAL DEL VOLUNTARIADO DEL H.

CONGRESO.

V. V.- AGENDA PREVIA A LA VISITA DEL CENTRO ASISTENCIAL.

1
Independencia Núm. 303
Col. Centro, C.P. 8600 Villahermosa,
Tabasco. México
Correo electrónico
voluntariadocongreso2021@gmail.com

I.- OBJETIVOS DEL PROGRAMA


 Aprender a usar los desechos orgánicos que se generan en las
cocinas de los Centros Asistenciales del Sistema DIF Tabasco de
manera ordenada y clasificada en beneficio del mismo Centro
Asistencial.

 Aprender a elaborar composta, a partir de estos desechos


orgánicos.

 Aprender a preparar recetas de repelentes orgánicos.

Contribuir a la Economía Circular y a la Cultura Ambiental que


tanto preocupa a nuestro querido Estado.

II- ALCANCES DEL PROGRAMA.

a) Leer y comprender los objetivos.

b) Apoyar en la búsqueda y definición del espacio que cumpla con


los requisitos para la colocación de señalizaciones, botes de
acopio para los materiales de desecho orgánico, materia seca,
tierra y composteros.

c) Convocar a las cocineras, ayudantes de cocina y personal


cercano a estas que estén interesados y que puedan
comprometerse con los objetivos arriba señalados.

III.- PERSONAL DEL CENTRO ASISTENCIAL INVOLUCRADO.


Director o Directora, Coordinador (a) del Centro Asistencial,
Cocineras, ayudantes de Cocina y un encargado responsable del
proceso de la COMPOSTA.

2
Independencia Núm. 303
Col. Centro, C.P. 8600 Villahermosa,
Tabasco. México
Correo electrónico
voluntariadocongreso2021@gmail.com

Beneficios:
a) Se les enseñará a realizar composta a partir de los desechos
generados en las cocinas.

b) Se le apoyarán con la capacitación necesaria y se les


proporcionarán los botes (composteros) para aprovechar todos
los recursos posibles.

c) Aprenderán la manera correcta para la separación de desechos


orgánicos.

d) Aprenderán la manera correcta de hacer composta.

e) Podrán generar recursos económicos a partir del abono


generado en beneficio del Centro Asistencial.

Condiciones para el Personal del Área de Cocina:


a) Tener la actitud y las ganas de aprender.

b) Tener gusto y el empeño para aprender diariamente a separar


los desechos

Responsabilidades del Encargado del Área de Composta:


a) Mantener los contenedores siempre con materia seca y tierra.

b) Recoger diariamente los desechos orgánicos que se generan en


la cocina.

c) Realizar al fin de la jornada y antes de retirarse el proceso paso


a paso para trabajar la composta.
3
Independencia Núm. 303
Col. Centro, C.P. 8600 Villahermosa,
Tabasco. México
Correo electrónico
voluntariadocongreso2021@gmail.com

d) Estar pendiente, cuando se llene el compostero, revolverlo con


una pala 1 vez por semana, durante 8 semanas.

e) Al final colarlo en una criba y obtener finalmente el abono.

f) Estar presente en las visitas de seguimiento que estaremos


realizando para la supervisión del proceso.

IV.- ACCIONES DEL PERSONAL DEL VOLUNTARIADO DEL H.


CONGRESO
 Gestionar y ejecutar lo necesario para el programa.

 Entrevistarse con el Responsable sea Director (a) o Coordinador


(a) del Centro Asistencial a trabajar.

 Definir en conjunto con el Responsable del Centro Asistencial,


las actividades, condiciones, beneficios, etc, del programa.

 Visitar el Área de cocina para conocer al personal que estará


involucrado.

 Definir dentro del área de cocina, el lugar para colocar


señalizaciones del manejo correcto de desechos orgánicos.

 Definir los botes donde se colocarán los desechos orgánicos


de manera ordenada y clasificada.

 Definir quién será el responsable o la responsable del manejo


de los desechos orgánicos hacia el área de composta.

 Buscar dentro del Centro Asistencial en conjunto con el


Responsable del mismo, el espacio físico que cumpla con los
requisitos necesarios para llevar a cabo el proceso de
elaboración de COMPOSTA.

4
Independencia Núm. 303
Col. Centro, C.P. 8600 Villahermosa,
Tabasco. México
Correo electrónico
voluntariadocongreso2021@gmail.com

 Definir el acomodo de botes composteros, recipientes de


acopio de materia seca y tierra.

 Colocar señalizaciones en cada uno de los recipientes de


acopio ya sea de materia seca, tierra y compostero, para el
mejor manejo de los materiales a utilizar.

 Colocar las señalizaciones específicas para llevar a cabo el


proceso de elaboración de composta.

V.- AGENDA PREVIA A LA VISITA DEL CENTRO ASISTENCIAL:

 Logística Interna:
 Avisar al Voluntariado del DIF Tabasco para la
asignación del Centro Asistencial a trabajar.

 Tener todos los contactos posibles del Centro


Asistencial que se va a trabajar, para cualquier
duda o aclaración que se presente.

 Hacer cita con la o el Responsable del Centro


Asistencial.
 Confirmar fecha, lugar y hora de la cita.

 Solicitar si es necesario Fotógrafo al Congreso.

 Llevar los botes (composteros) necesarios.

 Llevar las señalizaciones ofrecidas.

 Definir día de visita de supervisión por Centro

También podría gustarte