Está en la página 1de 6

at

EP
EP
Matemáticas

M
SÍLABO 2022-0

U
e
U
Nombre del Curso: Matemáticas

at
Semestre Académico: 2022-0

EP
EP

M
I. Introducción
El curso de Matemáticas, está orientado al desarrollo teórico-práctico de los conocimientos e
instrumentos matemáticos que permitan al alumno acceder a un curso de nivel universitario. Se

e
U
e

fomentará en él, el desarrollo de las capacidades de análisis, síntesis y expresión científica con énfasis

at
at

en la formación conceptual, las demostraciones y las aplicaciones, así como la formación científica
EP
con el manejo intuitivo, gráfico y formal de los conceptos.

M
M

II. Competencias

e
Al finalizar el curso, el alumno será capaz de comprender el enunciado del caso o problema, explicará

U
e

en forma concisa y completa la situación propuesta, podrá identificar las variables implicadas y sus

at
at

relaciones aplicando conceptos matemáticos, representará en el lenguaje formal y/o gráfico dichas
EP
relaciones, podrá aplicar algoritmos para obtener la solución de la situación planteada e interpretará

M
y comentará críticamente la solución obtenida.
M

III. Capacidades

U
e
U

Al finalizar el curso, el alumno habrá desarrollado las siguientes capacidades:


at

EP
EP

1. Analizar las diferentes situaciones que se le presente.


M

2. Inducir las estrategias a seguir para resolver la situación problemática.


3. Aplicar las estrategias específicas usadas en la resolución de problemas.
4. Explicar y sustentar el procedimiento seguido en la resolución de problemas.

U
e
U

at

IV. Contenidos
EP
EP

Unidad de aprendizaje 1: Lógica y conjuntos


M

Logro de aprendizaje de la unidad:


Al terminar la unidad, el estudiante resolverá problemas de valor de verdad de proposiciones
sobre conjuntos, para lo cual tendrá que: simbolizar, traducir, cuestionar, construir, graficar
e
U
e

y realizar operaciones aritméticas.


at
at

EP

1.1 Lógica. Proposiciones y equivalencias lógicas.


M

1.2 Conjuntos, cuantificadores y subconjuntos.


M

1.3 Operaciones fundamentales con conjuntos.


1.4 Conjuntos finitos, cardinalidad de conjuntos finitos y propiedades.
e

1.5 Conjuntos numéricos, operaciones de suma y producto.


PU
e

at
at
at

EP
EP
Matemáticas

M
SÍLABO 2022-0

U
e
U
Unidad de aprendizaje 2: Fundamentos de Álgebra I

at
Logro de aprendizaje de la unidad:

EP
EPAl terminar la unidad, el estudiante resolverá problemas mediante el uso de ecuaciones e

M
inecuaciones de polinomios y/o logaritmos y para ello deberá: modelar, calcular, aplicar
propiedades e interpretar y justificar los resultados obtenidos.

e
2.1 Potenciación y radicación.

U
e

at
2.2 Logaritmos.
at

2.3 Productos notables y racionalización.


EP
2.4 Polinomios, operaciones con polinomios.

M
M

2.5 División de polinomios, método de Horner, teorema del resto y del factor.
2.6 Fracciones racionales y descomposición en fracciones parciales.
2.7 Ecuaciones polinomiales.

e
U
e

2.8 Sistemas de ecuaciones lineales.

at
at

2.9 Valor absoluto.


EP

M
Unidad de aprendizaje 3: Fundamentos de Álgebra II
M

Logro de aprendizaje de la unidad:


Al terminar la unidad, el estudiante resolverá problemas de: valor absoluto, sistemas de

U
e

ecuaciones lineales progresiones y sumatorias y para ello deberá: modelar, calcular, aplicar
U

at

propiedades e interpretar y justificar los resultados obtenidos.


EP
EP

3.1 Inecuaciones polinomiales.


M

3.2 Inecuaciones con radicales.


3.3 Sucesiones y sumatorias.
3.4 Progresiones aritméticas y geométricas.

U
e
U

at

EP
EP

Unidad de aprendizaje 4: Geometría Analítica


M

Logro de aprendizaje de la unidad:


Al terminar la unidad, el estudiante resolverá problemas acerca del lugar geométrico de rectas,
circunferencias y parábolas, para lo cual deberá: modelar, calcular, graficar, interpretar,
e
U
e

justificar, aplicar propiedades, relacionar e interrelacionar.


at
at

EP

4.1 Sistema de coordenadas, el plano cartesiano.


M

4.2 Distancia y razón de cambio entre dos puntos.


M

4.3 Rectas y aplicaciones.


4.4 Circunferencia.
e

4.5 Parábolas.
PU
e

at
at
at

EP
EP
Matemáticas

M
SÍLABO 2022-0

U
e
U
Unidad de aprendizaje 5: Tópicos de Trigonometría

at
Logro de aprendizaje de la unidad:

EP
EP Al terminar la unidad, el estudiante resolverá problemas mediante el uso de ecuaciones

M
trigonométricas, y para ello deberá: justificar, relacionar, interrelacionar, aplicar propiedades
y calcular.

e
5.1 Razones e identidades trigonométricas.

U
e

at
5.2 La circunferencia trigonométrica y ecuaciones trigonométricas.
at

EP

M
M

Unidad de aprendizaje 6: Tópicos de Aritmética


Logro de aprendizaje de la unidad:

e
Al terminar la unidad, el estudiante resolverá problemas referentes a Matemática Financiera

U
e

(regla de compañía, interés simple e interés compuesto), y para ello deberá: justificar,

at
at

interpretar, calcular, relacionar e interrelacionar.


EP

M
M

6.1 Magnitudes proporcionales, reparto proporcional y regla de compañía.


6.2 Regla de tanto por ciento.
6.3 Interés simple y compuesto.

U
e
U

at

EP
V. Estrategia didáctica
EP

A lo largo del curso, el alumno realizará las siguientes actividades con el propósito de lograr el
aprendizaje previsto.

U
e
U

1. Lección para introducir contenidos teóricos y prácticos, presentada por el profesor


at

mediante participaciones activas y discusiones en clase.


EP
EP

2. Resolución de ejercicios y problemas de manera individual y grupal empleando más de


M

una forma de solución, que contribuya con el desarrollo de un pensamiento lógico,


ordenado y crítico, con el apoyo metodológico del curso con notas de trabajo que incluye
material teórico, actividades prácticas.
e

3. Resolución de prácticas dirigidas en equipo.


U
e

at

4. Elaboración de modelos matemáticos para describir situaciones reales, contando con la


at

participación del alumno.


EP

M
M

e
PU
e

at
at
at

EP
EP
Matemáticas

M
SÍLABO 2022-0

U
e
U
VI. Sistema de evaluación

at

EP
EP 1. El alumno será evaluado por medio de tres exámenes, Examen 1 (EX1), Examen 2 (EX2),

M
Examen 3 (EX3), de 80 minutos cada uno.
2. En las evaluaciones se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
2.1. Orden y presentación del examen.

e
U
e

2.2. Claridad en los conceptos usados y en sus relaciones.

at
2.3. Pertinencia y consistencia del procedimiento usado.
at

EP
2.4. Capacidad de deducción y manejo de pruebas formales.

M
2.5. Aplicación de herramientas a problemas antes vistos y a problemas nuevos.
M

2.6. Coherencia y análisis crítico de los resultados obtenidos.


3. El promedio final se calculará de la siguiente manera:

e
U
e

30 ⋅ EX1 + 30 ⋅ EX2 + 40 ⋅ EX3

at
Promedio final =
at

100
EP

M
M

4. Las notas obtenidas en cada examen, así como la nota del Promedio final serán
redondeadas.

U
e
U

at

VII. Referencias bibliográficas


EP
EP

1. Arya, J. y Lardner, R., 2008, Matemáticas aplicadas a la administración y a la economía,


M

Quinta Edición, Pearson.


2. Cotrina, J., 2015, Fundamentos de Matemáticas. Universidad del Pacífico.
3. Instituto de Ciencias y Humanidades, 2008, Razonamiento Matemático, Propedéutica

U
e

para las ciencias, Colección Lumbreras.


U

at

4. Instituto de Ciencias y Humanidades, 2011, Álgebra, Tomo I, Colección Lumbreras.


EP
5. Instituto de Ciencias y Humanidades, 2011, Álgebra, Tomo II, Colección Lumbreras.
EP

6. Instituto de Ciencias y Humanidades, 2008, Aritmética, Análisis del número y sus


M

aplicaciones, 3a edición, Colección Lumbreras.


7. Lages Lima, E., 1999, Logaritmos, Colección de Textos del IMCA.
e

8. Lages Lima E., 1998, Mi Profesor de Matemática y otras historias, Colección Textos del
U
e

IMCA.
at
at

9. Malba Tahan, 1979, El hombre que calculaba, edición 6, Aedo.


EP

10. Siu R. y Andaluz C., Aritmética. Universidad del Pacífico.


M

11. Siu R. y Andaluz C., Álgebra. Universidad del Pacífico.


M

12. Venero A., 2000, Matemática Básica, Ediciones Gemar.


13. Zúñiga, J., 2013, Pre cálculo. Universidad del Pacífico.
e
PU
e

at
at
at

EP
EP
Matemáticas

M
SÍLABO 2022-0

U
e
U
VIII. Cronograma

at

EP
EP
Semana Fecha Clase Contenidos Evaluación

M
1 Lógica proposicional y equivalencias lógicas.
2 Conjuntos y cuantificadores.
3 Subconjuntos, conjuntos numéricos, conjuntos finitos.

e
1 10/01 – 14/01

U
e

4 Leyes de exponentes.

at
at

5 Logaritmos.
EP 6 Práctica dirigida No. 1

M
7 Productos notables y racionalización. Polinomios.
M

8 División de polinomios.
9 Factorización. Fracciones racionales, fracciones parciales.
17/01 – 21/01

e
2 10 Ecuaciones polinomiales lineales.

U
e

11 Ecuaciones polinomiales cuadráticas.

at
at

12 Práctica dirigida No. 2


23/01
EP EX1

M
13 Sistemas de ecuaciones lineales.
M

14 Desigualdades e inecuaciones lineales.


15 Valor absoluto.
3 24/01 – 28/01
16 Inecuaciones cuadráticas y de grado superior.

U
e
U

17 Inecuaciones racionales e irracionales.


at

18 Práctica dirigida No. 3


EP
EP

19 Sucesiones y sumatorias.
M

20 Progresiones aritméticas y geométricas.


21 Plano cartesiano, distancia, razón de cambio.
31/01 – 04/02
4 22 Ecuaciones de la recta.

U
e

23 Aplicaciones de la recta (demanda y oferta).


U

24 Práctica dirigida No. 4


at

06/02
EP EX2
EP

25 Circunferencias.
M

26 Parábolas.
27 Razones trigonométricas, identidades trigonométricas.
5 07/02 – 11/02
28 La circunferencia trigonométrica. Reducción al IC.
e

29 Arcos compuestos. Ecuaciones trigonométricas.


U
e

at

30 Práctica dirigida No. 5


at

31 Razones, proporciones.
EP

32 Magnitudes proporcionales.
M
M

33 Regla del tanto por ciento.


14/02 – 18/02
6 34 Regla de interés simple y compuesto.
35 Reparto proporcional y regla de compañía.
e
PU
e

36 Práctica dirigida No. 6


at

20/02 EX3
at
at

EP
EP
Examen Fecha

M
EX1 Domingo 23 de enero
EX2 Domingo 6 de febrero
EX3 Domingo 20 de febrero

U
e
U

at

EP
EP

e
U
e

at
at

EP

M
M

e
U
e

at
at

EP

M
M

U
e
U

at

EP
EP

U
e
U

at

EP
EP

e
U
e

at
at

EP

M
M

e
PU
e

at
at

También podría gustarte