Está en la página 1de 3

Jossael Batazar Reyes

Actividad 11. La periferia latinoamericana

El Capitalismo en el siglo XX
Preguntas

¿Cuáles han sido las condiciones económicas de la periferia?

El interés, económico de los grupos dominantes, que este combinado por intereses
estratégicos, ideológicos, y políticos donde se terminan aglutinando los cambios políticos

Hablando del interés económico, las condiciones que hubieron son la eficiencia de un
mercado y sus mismas leyes que sobreponen al interés de grupos dominantes

¿Qué son los términos del intercambio, cómo se han ido deteriorando y cuáles han sido sus
efectos para América Latina?

Los términos de intercambio son aquellos que se relacionan y miden la evolución del precio de
las exportaciones respecto las importaciones esto quiere decir que deben mantener estables
los volúmenes exportados para América Latina que a generado estancamiento económico

Expón al menos dos contribuciones del autor al estudio y análisis de la dependencia


Latinoamericana.

El estancamiento económico, político social y cultural de la región

La marginalidad producto del estancamiento

Bibliografía: Prebisch, Raúl (1981). Primera Parte. La periferia latinoamericana en el sistema


global del capitalismo. (pp. 37-49). Capitalismo periférico, crisis y transformación. México:
Fondo de Cultura Económica.
Faltaron

1-0-6%

2-0-5%

3-0-4%

7-0-6%

11-0-5%

12-0-8%

Total=40_% menos

4-6%-8- 4.8%

5-6%-8 4.8

6-4%-6 2.4

8-4%-8 3.2%

9-6%-7.5 4.5%

10-5%-8- 4%

Total si=4.8+4.8+-2.4+3.2+4.5+4= 23.7 + 15 11.44 =50.7

13-5%10-

14-4%10-

15-6%10-

Total si=15%

6-38.7=2.2

Examen

16-20%-5.72- 11.44%

También podría gustarte