Está en la página 1de 14

Escuela Normal de Rincón de Romos “Dr.

Rafael Francisco Aguilar Lomelí”


Licenciatura en Educación Primaria

Como maestro titular del grupo en el que se llevó a cabo la práctica pedagógica del futuro docente,
su participación es fundamental para proporcionar una evaluación objetiva y constructiva.
A continuación, se detallan los pasos a seguir para recoger sus impresiones:
1. Observación detallada: Durante la práctica pedagógica del futuro docente, observe de
manera detallada su desempeño en el aula, prestando atención a aspectos como la
planificación de clases, el manejo del grupo, la interacción con los estudiantes y la utilización
de recursos didácticos.
2. Registro de observaciones: Tome notas sobre las fortalezas y áreas de mejora que identifique
en el desempeño del futuro docente. Registre ejemplos específicos que respalden sus
observaciones.
3. Análisis objetivo: Realice un análisis objetivo de las habilidades pedagógicas, la capacidad de
comunicación, la adaptación a las necesidades del grupo y la efectividad en la transmisión de
conocimientos por parte del futuro docente.
4. Elaboración de un informe: Con base en sus observaciones y análisis, elabore un informe que
incluya una evaluación coherente y fundamentada del desempeño del futuro docente. Utilice el
formato proporcionado para registrar sus impresiones de manera clara y organizada.
5. Colaboración y retroalimentación: Esté dispuesto a colaborar con el futuro docente al
proporcionar retroalimentación constructiva y orientación para su desarrollo profesional. Su
participación activa contribuirá significativamente al proceso de formación docente.
INDICADORES Siempre Casi siempre Algunas Nunca
veces
Utilización de material didáctico diverso
para el ejercicio pedagógico:

1. Es recomendable utilizar diferentes


recursos y materiales didácticos para
enriquecer el proceso de enseñanza y
aprendizaje.

2. Estos recursos pueden incluir


tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), como
herramientas interactivas y plataformas
en línea.

Optimización del tiempo de manera


apropiada para el manejo de cada campo de
formación:

1. Es importante planificar y organizar


el tiempo de manera
465-951-00-78eficiente, www.enrr.edu.mx
4659510809 FB: Escuela Normal de Rincón de Romos
Prolongación Aldama s/n, Col. Santa Elena
Rincón de Romos, Ags.
considerando los objetivos y C.P. 20400

contenidos de cada campo de


formación.

2. Esto puede implicar establecer


tiempos específicos para cada
actividad y asegurarse de que se
cumplan dentro del horario
establecido.

Utilización de diversos instrumentos de


evaluación para reconocer los aprendizajes
de los estudiantes:

1. Se pueden utilizar diferentes


instrumentos de evaluación, como
cuestionarios, fichas de indagación,
observación directa y sistemática, entre
otros.

2. Estos instrumentos permiten obtener


información sobre el progreso y los
logros de los estudiantes, así como
identificar posibles dificultades.

Manejo adecuado de la dinámica del grupo


a través de la disciplina y atención de los
estudiantes:

1. Es importante establecer normas y


reglas claras en el aula para mantener
un ambiente de disciplina y respeto.

2. Además, es fundamental prestar


atención a las necesidades individuales
de los estudiantes y brindarles apoyo
cuando sea necesario.

Utilización de la planeación de acuerdo al


nuevo modelo educativo de la escuela
mexicana:

1. Se recomienda utilizar la planeación de


acuerdo con el nuevo modelo educativo
de la escuela mexicana, considerando
los objetivos y competencias
establecidos.

2. Esto implica diseñar actividades y


estrategias pedagógicas que promuevan
Escuela Normal de Rincón de Romos “Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí”
Licenciatura en Educación Primaria

el desarrollo integral de los estudiantes.

Explicación clara del ejercicio pedagógico


para que los estudiantes lo comprendan:

1. Es importante utilizar un lenguaje claro


y adaptado al nivel de comprensión de
los estudiantes al explicar los
contenidos y temas.

2. También se puede utilizar el diálogo


circular entre el maestro y los
estudiantes para fomentar la
participación y la comprensión mutua.

Modulación de la voz para atraer la


atención de los estudiantes:

 El maestro puede utilizar la modulación


de la voz como una estrategia para
captar la atención de los estudiantes y
mantener su interés.

Demostración de dominio de contenidos


disciplinares para que los estudiantes
comprendan lo que se está trabajando:

 Es importante que el maestro tenga un


dominio sólido de los contenidos
disciplinares para poder transmitirlos de
manera clara y comprensible para los
estudiantes.

Manifestación de capacidad de control de


grupo:

1. El maestro debe ser capaz de mantener


el control del grupo y establecer un
ambiente propicio para el aprendizaje.

2. Esto implica establecer normas claras,


brindar apoyo emocional y resolver
www.enrr.edu.mx Prolongación Aldama s/n, Col. Santa Elena
conflictos de manera adecuada.
465-951-00-78
4659510809 FB: Escuela Normal de Rincón de Romos Rincón de Romos, Ags.
C.P. 20400
Ejercicio o desarrollo de monitoreo en el
aula:

1. El maestro puede realizar un monitoreo


constante de los procesos que se viven
en el aula, observando y registrando el
progreso de los estudiantes.

2. Esto permite identificar áreas de mejora


y realizar ajustes en la enseñanza para
garantizar el aprendizaje de todos los
estudiantes.

Explicación clara de los contenidos o temas


que se abordarán:

Es importante que el maestro explique de


manera clara y precisa los contenidos o
temas que se van a trabajar, utilizando
ejemplos y recursos visuales si es necesario

 Desarrollo de un diálogo circular entre


maestro y alumnos:

El maestro puede fomentar un diálogo


circular entre él y los estudiantes,
promoviendo la participación activa y el
intercambio de ideas.
Integración de todo el estudiantado durante
las explicaciones y la revisión de los
productos construidos por los estudiantes:

Es importante incluir a todos los estudiantes


durante las explicaciones y la revisión de
los productos construidos, fomentando la
participación y valorando el trabajo de cada
uno
1. Desarrollo de una diversificación de
actividades que provoquen la
motivación de los estudiantes:

El maestro puede desarrollar una variedad


de actividades que sean interesantes y
motivadoras para los estudiantes, utilizando
diferentes estrategias y técnicas
pedagógicas.
Utilización de diversas estrategias y
técnicas para captar la atención de los
estudiantes:
Escuela Normal de Rincón de Romos “Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí”
Licenciatura en Educación Primaria

1. El maestro puede utilizar diferentes


estrategias y técnicas pedagógicas para
captar la atención de los estudiantes,
como el uso de recursos visuales, juegos
educativos, entre otros.

465-951-00-78 www.enrr.edu.mx Prolongación Aldama s/n, Col. Santa Elena


4659510809 FB: Escuela Normal de Rincón de Romos Rincón de Romos, Ags.
C.P. 20400
Escuela Normal de Rincón de Romos “Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí”
Licenciatura en Educación Primaria

465-951-00-78 www.enrr.edu.mx Prolongación Aldama s/n, Col. Santa Elena


4659510809 FB: Escuela Normal de Rincón de Romos Rincón de Romos, Ags.
C.P. 20400
Escuela Normal de Rincón de Romos “Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí”
Licenciatura en Educación Primaria

465-951-00-78 www.enrr.edu.mx Prolongación Aldama s/n, Col. Santa Elena


4659510809 FB: Escuela Normal de Rincón de Romos Rincón de Romos, Ags.
C.P. 20400
Escuela Normal de Rincón de Romos “Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí”
Licenciatura en Educación Primaria

Indicaciones en el apartado o columna que dice evaluación en esta el docente titular del grado colocará un número de acuerdo al nivel
y desempeño obtenido durante la práctica docente en este caso un 10 si esto representa la excelencia o bien un 9 u 8 si esto
dictamina que se encuentra bien en el caso de regular se colocará 7 o 6 dependiendo del desempeño si el docente en formación
muestra deficiencia esto será calificado con 5
RUBRICA DE DESARROLLO DE TRABAJO AULICO
EVALUACIÓN

AUTOEVALUACION

COEVALUACION
INDICADOR EXCELENTE (10) BIEN (9 – 8) REGULAR (7 – 6) DEFICIENTE (5)

EVALUACION

FINAL
PLANEACION En la planeación se En la planeación se En la planeación se especifican, de En la planeación NO
especifican, de manera especifican, de manera POCO manera CONFUSA, contenidos SE ESPECIFICAN los contenidos.
CLARA, contenidos apegados CLARA, contenidos apegados apegados al currículum que
al currículum que desarrollará al currículum que desarrollará desarrollará durante la clase.
durante la clase. durante la clase.
Diseño de En la planeación se especifican En la planeación se En la planeación se especifican En la planeación NO SE
estrategias estrategias didácticas especifican estrategias estrategias didácticas, pero no se ESPECIFICAN estrategias
didácticas ACORDES didácticas POCO sabe de su concordancia con los didácticas.
con el aprendizaje esperado y ACORDES con el aprendizaje aprendizajes esperados y
los contenidos que esperado y los contenidos que contenidos porque éstos no se
desarrollarán durante la clase. desarrollarán durante la clase. presentan.
Evaluación En la planeación se especifican En la planeación se En la planeación se especifican En la planeación NO SE
mecanismos de evaluación a especifican mecanismos de mecanismos de evaluación a utilizar ESPECIFICAN mecanismos de
utilizar durante la clase, que evaluación a utilizar durante la durante la clase, pero NO SE SABE evaluación.
permitirán detectar de manera clase, pero NO permitirán de su alcance como evidencia del
EFICIENTE el grado de detectar de manera grado de avance y logro del
avance y logro del propósito. EFICIENTE el grado de propósito, ya que éste no se
avance y logro del propósito. presenta.
AMBIENTE DE Durante la clase propicia, de Durante la clase propicia, de Durante la clase propicia, de Durante la clase NO PROPICIA
APRENDIZAJE manera PERMANENTE, manera HABITUAL, manera OCASIONAL, relaciones relaciones interpersonales de
Relaciones relaciones interpersonales de relaciones interpersonales de interpersonales de respeto y respeto y confianza entre él y los
interpersonales respeto y confianza entre él y respeto y confianza entre él y confianza entre él y los alumnos, alumnos, así como entre los
los alumnos, así como entre los los alumnos, así como entre así como entre los alumnos, que alumnos.
alumnos, que contribuyen a los alumnos, que contribuyen contribuyen a establecer un
establecer un ambiente para el a establecer un ambiente para ambiente para el aprendizaje.
www.enrr.edu.mx Prolongación Aldama s/n, Col. Santa Elena
aprendizaje.
465-951-00-78
4659510809
el aprendizaje.
FB: Escuela Normal de Rincón de Romos Rincón de Romos, Ags.
C.P. 20400
Manejo de Grupo Durante la clase logra, de Durante la clase logra, de Durante la clase logra, de manera Durante la clase aunque propicia,
manera PERMANENTE, un manera HABITUAL, un OCASIONAL, un manejo de grupo NOLOGRA un manejo de grupo
manejo de grupo que posibilita manejo de grupo que posibilita que posibilita la comunicación que posibilítala comunicación
la comunicación dentro del la comunicación dentro del mismo. dentro del mismo.
mismo. dentro del mismo.
CURRICULAR Durante la clase demuestra Durante la clase demuestra Durante la clase demuestra Durante la clase demuestra
Conocimiento de la AMPLIO conocimiento y SUFICIENTE conocimiento y ELEMENTAL conocimiento y ESCASO conocimiento y
asignatura comprensión del conjunto comprensión del conjunto comprensión del conjunto comprensión del conjunto
de contenidos de la asignatura de contenidos de la asignatura de contenidos de la asignatura que de contenidos de la asignatura que
que tiene a su cargo desarrollar. que tiene a su cargo tiene a su cargo desarrollar. tiene a su cargo desarrollar.
desarrollar.
Conexión Durante la clase establece, de Durante la clase establece, de Durante la clase establece, de Durante la clase NOESTA BLECE
asignaturas- manera FRECUENTE Y manera OCASIONAL, manera FRECUENTE Y POCO relaciones entre los contenidos
contextos PERTINENTE, relaciones AUNQUE PERTINENTE, PERT INENTE, relaciones entre de las asignaturas y el contexto en
entre los contenidos de las relaciones entre los contenidos los contenidos de las asignaturas que viven los alumnos.
asignaturas y el contexto en de las asignaturas y el y el contexto en que viven los
que vivan los alumnos. contexto en que viven los alumnos.
alumnos.
Al inicio de la clase presenta y/ Al inicio de la clase presenta Al inicio de la clase presenta y/o Al inicio de la clase NO
o recuerda, en forma CLARA a y/o recuerda, en forma recuerda, en forma CONFUSA PRESENTA Y/ORECUERDA a
DIDACTICA los alumnos, APRENDIZAJE CLARA a los alumnos, a los alumnos, ÉL el los alumnos el aprendizaje esperado
Presentación ESPERADO YLOS APRENDIZAJE ESPERADO APRENDIZAJE ESPERADO Y/O ni los contenidos a desarrollar y
curricular CONTENIDOS a desarrollar y OLOS CONTENIDOS a LOS CONTENIDOS a desarrollar y aprender durante la clase.
aprender durante la clase. desarrollar y aprender durante aprender durante la clase
la clase.
Durante la clase usa, de manera Durante la clase usa, de Durante la clase usa, de manera Durante la clase usa, de manera
MOTIVANTE para los manera POCO MOTIVANTE MOTIVANTE para los alumnos, POCO MOTIVANTE para los
alumnos, recursos didácticos para los alumnos, recursos recursos didácticos POCO alumnos, recursos didácticos
Recursos didácticos
ACORDES para promover didácticos ACORDES para ACORDES para promover el POCOACORDES para promover el
el aprendizaje de los promover el aprendizaje de los aprendizaje de los contenidos aprendizaje de los contenidos
contenidos. contenidos.
Durante la clase distribuye y Durante la clase distribuye y Durante la clase distribuye y Durante la clase distribuye y
maneja el tiempo, de manera maneja el tiempo, de manera maneja el tiempo, de manera maneja el tiempo, de manera
EFICAZ Y FLEXIBLE, EFICAZ, PERO FLEXIBLE PERO POCO INEFICAZ, respecto a los
Manejo del tiempo respecto a los contenidos POCOFLEXIBLE, respecto a EFICAZ, respecto a los contenidos contenidos y actividades que
y actividades que desarrolla. los contenidos y actividades y actividades que desarrolla. desarrolla.
que
desarrolla.
Durante la clase da Durante la clase da Durante la clase da indicaciones, de Durante la clase da indicaciones, de
indicaciones, de manera MUY indicaciones, de manera manera POCO CLARA, de los manera CONFUSA, de los
CLARA, de los procedimientos CLARA, de los procedimientos a seguir respecto a procedimientos a seguir respecto a
Indicaciones
a seguir respecto alas procedimientos a seguir las actividades que desarrolla. las actividades que desarrolla.
actividades que desarrolla. respecto alas actividades que
desarrolla.
Durante la clase brinda Durante la clase brinda Durante la clase brinda Durante la clase brinda
Explicaciones explicaciones, de manera explicaciones, de manera explicaciones, de manera CLARA explicaciones, de manera
Escuela Normal de Rincón de Romos “Dr. Rafael Francisco Aguilar Lomelí”
Licenciatura en Educación Primaria

CLARA YSIGNIFICAT IVA, CLARA PEROPOCO PERONO SIGNIFICAT IVA, de CONFUSA, de los conceptos y las
de los conceptos y las SIGNIFICATIVA, de los los conceptos y las definiciones que definiciones que trata.
definiciones que trata. conceptos y las definiciones trata.
que trata.
Durante la clase formula, de Durante la clase formula, de Durante la clase formula, de manera Durante la clase formula, preguntas
manera MUY FRECUENTE, manera FRECUENTE, OCASIONAL, preguntas CERRADAS que NO promueven
preguntas ABIERTAS que preguntas ABIERTAS que ABIERTAS que promueven un proceso de reflexión sobre los
Preguntas promueven procesos de promueven procesos de procesos de reflexión sobre los saberes y procedimientos de los
reflexión sobre los saberes y reflexión sobre los saberes y saberes y procedimientos de los alumnos.
procedimientos de los alumnos. procedimientos de los alumnos.
alumnos.
Durante la clase desarrolla Durante la clase desarrolla Durante la clase desarrolla Durante la clase desarrolla
actividades con procedimientos actividades con actividades con procedimientos actividades con procedimientos
determinados por él mismo, Procedimientos determinados por él mismo, POCO determinados por él mismo, POCO
Actividades PERTINENTESY determinados por él mismo, PERTINENTES, AUNQUE PERTINENTESY POCO
dirigidas MOTIVANTES, para que los PERTINENTESY POCO MOTIVANTES, para que los MOTIVANTES para que los
alumnos se apropien del MOT IVANTES, para que los alumnos se apropien del alumnos se apropien del
conocimiento. alumnos se apropien del conocimiento. conocimiento.
conocimiento.
Durante la clase expresa Durante la clase expresa Durante la clase expresa Durante la clase NOEXPRESA
EVALUACIÓN valoraciones CONGRUENTES valoraciones POCO valoraciones INCONGRUENTES valoraciones sobre los procesos
Valoración del sobre los procesos y resultados CONGRUENTES sobre los sobre los procesos y resultados de y resultados de los alumnos
docente a los de los alumnos respecto de procesos y resultados de los los alumnos respecto de las respecto delas actividades que
alumnos las actividades que desarrolla alumnos respecto de las actividades que desarrolla. desarrolla.
actividades que desarrolla
Durante la clase promueve, de Durante la clase promueve, de Durante la clase promueve, de Durante la clase NOPROMUEVE
manera EFICIENTE, que los manera POCO EFICIENTE, manera INEFICIENTE, que los que los alumnos expresen
alumnos expresen valoraciones que los alumnos expresen alumnos expresen valoraciones valoraciones sobre sus propios
Autovaloración sobre sus propios procesos valoraciones sobre sus propios sobre sus propios procesos procesos y resultados respecto
y resultados respecto de las procesos y resultados respecto y resultados respecto de las de las actividades que desarrolla.
actividades que desarrolla. de las actividades que actividades que desarrolla
desarrolla.
Durante la clase promueve, de Durante la clase promueve, de Durante la clase promueve, de Durante la clase NOPROMUEVE
manera EFICIENTE, que los manera POCO EFICIENTE, manera INEFICIENTE, que los que los alumnos expresen
alumnos expresen valoraciones que los alumnos expresen alumnos expresen valoraciones valoraciones sobre los procesos y
Valoración entre
sobre los procesos y resultados valoraciones sobre los sobre los procesos y resultados resultados de sus compañeros
alumnos www.enrr.edu.mx Prolongación Aldama s/n, Col. Santa Elena
de 465-951-00-78
sus compañeros
4659510809
respecto de procesos y resultados
FB: Escuela Normal de Rincón de Romos
de sus
Rincón de Ags.
de Romos, sus compañeros respecto de las respecto de las actividades que
las actividades que desarrolla. compañeros respecto de las actividades que desarrolla.
C.P. 20400 desarrolla.
actividades que desarrolla.
Durante la clase rescata y sistematiza, Durante la clase rescata y sistematiza, Durante la clase rescata y sistematiza, de Durante la clase NO RESCATA NI
de manera PERTINENTE, los de manera PERT INENTE, los manera POCO SISTEMAT IZA los conocimientos previos
Retroalimentación de conocimientos previos, así como los conocimientos previos, así como los PERT INENTE, los conocimientos ni los que van adquiriendo los alumnos.
saberes que van adquiriendo que van adquiriendo los alumnos y los previos, así como los que van adquiriendo
los alumnos y los retroalimenta retroalimenta de forma POCO los alumnos y NO los retroalimenta de forma
de forma SIGNIFICAT IVA. SIGNIFICAT IVA. SIGNIFICAT IVA

También podría gustarte