Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


E.A.P. Ingeniería Ambiental

SESIÓN 5
SALIDA DE ESTUDIOS
MUSEO DE SITIO PURUCHUCO

CURSO:
Legislación Ambiental

ALUMNA:

Andre Christopher Oscanoa Roque

Jhon Gerson Cano Rafael

Katherine Vargas Palomino

Katherin Nicol Vera Nuñez

DOCENTE:

Willy Arturo Palomino Castro

Lima, 15 de Noviembre del 2016


UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

SESIÓN 05: MUSEO DE SITIO PURUCHUCO

BREVE RESEÑA:
Puruchuco es una palabra quechua que significa "casco emplumado", "sombrero de plumas" o
algo semejante. Es uno de los más bellos edificios de nuestro pasado prehispánico y uno de los
mejor conservados. Fue construido en tiempo de los Incas (1450 - 1532 d.C.). Conocido como
"El Palacio", o residencia del Curaca (gobernante), la máxima autoridad local vinculada a la
ocupación Inca en el valle de Lima, allí vivieron él y su familia. Como edificio público sirvió de
centro de acopio de productos, procesamiento y redistribución de éstos bienes. Y como en ésa
época, todo lo que acontecía estaba enmarcado en un calendario ceremonial, una parte de este
edificio estuvo dedicado a actividades religiosas.

UBICACIÓN:
 Se ubica actualmente en el distrito de Ate - Vitarte en Lima, Perú; cerca a la
prolongación de la Javier Prado hasta el cruce con la Carretera Central.

MUSEO DE SITIO DE
PURUCHUCO

Figura N°1. Ubicación del Museo de Sitio de Puruchuco

OBJETIVO DE LA VISITA:

 Dar a conocer la situación actual del recinto arqueológico Puruchuco, teniendo como
base de sustento la Ley General del Ambiente N°28611, la ley 28296 Ley General del
Patrimonio Cultural de la Nación y la ley 24047 Ley General de Amparo al Patrimonio
Cultural de la Nación.

1
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

1. OBSERVAR IN SITU LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ZONA ARQUEOLÓGICA Y EN


LA QUEBRADA DE PURUCHUCO (VER ANEXOS)

1.1. IMPACTOS:
Los impactos generados en el centro arqueológico viene siendo afectado directamente, año tras
año, conjuntamente con el desarrollo del país. Asimismo según la Constitución de 1993,
debemos velar por el bienestar de nuestras culturas, paisajes y de todo nuestro entorno como
parte de un ambiente saludable.

El centro arqueológico “Puruchuco” alberga historia en su área, pero en los últimos años ha
presentado los siguientes impactos negativos:

 Cervecería Backus y Johnston

Son las industrias más cercanas al centro arqueológico “Puruchuco”, generando impactos
inversos a un desarrollo como nación. Según la Ley del Ambiente Articulo 23, del ordenamiento
urbano y rural, menciona la aprobación de los gobiernos locales conforme a un criterio de
zonificación, la cual no refleja en esta zona.

 La ampliación de la Javier Prado Este

Una obra que genera desarrollo para el país, pero indirectamente afecta este patrimonio cultural
que se ha preservado durante décadas.

 Academia de Fútbol

Una zona de amortiguamiento según la Ley General del Ambiente. Artículo 68, deberá reducir los
impactos negativos sobre la salud de las personas y la calidad ambiental; sin embargo como se
puedo ver en esta zona supuestamente de amortiguamiento, se encuentra ubicada una
academia de futbol que de una u otra manera afecta el entorno viendo este recinto arqueológico
vulnerado.

 Túneles Puruchuco

Una construcción que se gestionó en el Gobierno del Ex Presidente Ollanta Humala Tasso, a
generado controversia, al ser un gran avance para la zona y evitar mucho tiempo al señor
conductor y pobladores al llegar a su destino, pero el impacto negativo es igual o mayor, debido
al encontrarse en zona arqueológica, la construcción provoco deterioro de muchas piezas de
mucho valor histórico.

2
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

 Estadio Monumental

El impacto que ocasiona el estadio, al encontrarse cerca de Puruchuco, es la presencia de


muchos aficionados al futbol, generen deterioro de la zona arqueológica, siendo y tomando parte
de la construcción del estadio en el cerro Puruchuco. Además considerándose en zona de
amortiguamiento, es completamente inseguro para las personas que llegan al estadio.

CONSTANTE AMENAZA

Puruchuco recibe unos 17 mil visitantes al año entre turistas y escolares, pudiendo estos últimos,
además de una visita guiada, realizar juegos didácticos en Puruchuquito, una recreación del
palacio en miniatura.

La arqueóloga Teresa Verástegui, directora del museo de sitio nos comenta que no sólo debe
realizar propuestas para la ampliación del espacio, sino que debe lidiar constantemente con
amenazas de invasiones y construcciones que impactarían el área que rodea el palacio. “Es
necesaria la ampliación del museo: además de resguardar las piezas encontradas en Puruchuco,
nos llegan objetos de los sitios arqueológicos cercanos y no tenemos espacios adecuados; las
momias; por ejemplo, merecen una sala exclusiva y un laboratorio.

Puruchuco vive ante constantes amenazas; como por ejemplo, el crecimiento descontrolado del
Asentamiento humano adyacente, o los constantes proyectos viales, que si bien por ahora están
paralizados podrían en algún momento atravesar la zona arqueológica.

Finalmente, cabe resaltar que el entorno arqueológico se vería afectado por la venta de la única
área verde que nos hubiera dado referencia de las funciones de Puruchuco, y que, se dice,
probablemente será utilizada para la construcción de viviendas. Así que analicemos la situación
“Puruchuco necesita de nosotros”.

2. PROCESO DE EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES DE LA CULTURA YCHSMA.

2.1. ARQUITECTURA

Visto desde el punto de vista arquitectónico Puruchuco recoge la tradición constructiva de los
Ychsmas (cultura que se desarrolló durante el período Intermedio Tardío -900 a 1450 d.C.- en
los valles del Rímac y Lurín) y de los Incas, quienes vinieron posteriormente. De los Ychsmas
tomaron los materiales y las técnicas constructivas así como algunos de sus diseños, como el de
las Pirámides con Rampa, explicado anteriormente.

El material empleado en su construcción es el barro, y la técnica para levantar los muros fue la
llamada del "tapial" o "adobón", que consiste en usar grandes moldes dentro de los que se vacía
barro el que una vez seco es retirado el molde, quedando un gran bloque así formado.

3
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

Repitiendo este proceso a los lados o sobre un bloque anterior se pueden formar largos y altos
muros muy resistentes. Esta técnica es similar a la usada actualmente para trabajar el concreto.

2.2. TEXTILERÍA
(Ver anexos)
2.2.1. Características
 Materia Prima: Lana de auquénidos (vicuña, alpaca).
 Confeccionaron: mantos e indumentarias.
 Vestimenta de la nobleza: era llamada cumbi, era confeccionada con fina lana de
vicuña.
 Vestimenta del pueblo: era llamada abasca, era confeccionada con telas de lana
de alpaca.

2.2.2. Clases de Tejidos


 El arte textil Inca ofreció cinco clases de tejidos

2.2.2.1. TEJIDO CHUSI


 Tejidos: confeccionaba alfombras y frazadas.
 Tejían algunas tramas gruesas como el dedo, porque el hilo de la trama era una
cuerda de lana.
 También se usaba como colchones.

2.2.2.2. TEJIDO DE ABASCA


 Material: Era de lana de llamas y alpacas.
 Uso: se hacía para ropa de los Hatunrunas.
 Tratamiento: La lana se teñía antes de hilada; cuando no, tomaba una coloración
grisácea debido al pelaje blanco, negro y pardo de los animales que habían
colaborado a la confección de la madeja. En algunos casos supieron mezclarla con
algodón, mas por ello dejo de ser el tejido más común y de menos, cuidados que
lograron los antiguos peruanos.
 Los tejedores del Abasco: según Guamán Poma, se nombraron Hua Camayoc.

2.2.2.3. TEJIDO DE CUMBI


 Material: Era básicamente de lana de vicuña que solían mezclar en ellas pelos de
vizcacha que eran muy suaves y también murciélagos.
 Uso: servía para que se vistiera el Inca y la nobleza.
 Los tejedores: Cuando se trataba de ropajes del Inca sólo las Acllas eran las
encargadas del tejido.
 Belleza del tejido: Ante los tejidos de cumbi los cronistas se maravillaron por su
esmerada labor y vistosidad cromática, también por su brillo y delgadez.

4
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

2.2.2.4. TEJIDO DE PLUMERÍA


 Material: Plumas de colores entretejidos.
 Uso: Las plumas se asentadas sobre el cumbi pero de forma que sale la pluma
sobre la lana y la cubre de modo de terciopelo.
 Característica: Estos vestidos de plumería eran impermeables al agua de la lluvia.

2.2.2.5. TEJIDO DE CHAQUIRA


 Destaca: por ser el más precioso de todos los tejidos.
 Material: Estas chaquiras eran unas cuentecitas de oro y plata muy delicadas
 Característica: Estaba toda la pieza (tejido) cuajada de estas cuentecitas sin que
pareciese hilo, a manera de ropa de red muy apretada.

2.3. CERÁMICA:

La cerámica Ichma es de tipo ceremonial y doméstico. Esta es sencilla en forma de cántaros


u ollas pequeñas para cocinar, platos y jarras. En algunos casos presenta decoración simple
por medio de franjas pintadas de color blanco, crema o guinda sobre la superficie de los
ceramios. Entre las vasijas ceremoniales destacan cántaros antropomorfos con
representación de dignatarios ornamentados con orejeras y tembetá así como figurinas de
aves, camélidos y mujeres desnudas.

2.4. ORGANIZACIÓN POLÍTICA:

Los documentos etnohistóricos de los siglos XVI y XVII sugieren la existencia de una serie
de pequeños curacazgos distribuidos en el valle del Rímac, los cuales habrían integrado una
misma unidad política con los del valle de Lurín. El gran curacazgo de Ichma tendría su
centro principal en Pachacámac. Cada curacazgo habría poseído sus propias tierras,
irrigadas por canales principales, sus propios asentamientos, con uno principal, cabeza de
curacazgo, sus élites y divinidades. La información etnohistórica, contrastada con la
arqueológica, han permitido definir la existencia y ubicación aproximada de los siguientes
curacazgos del Rímac (Rostworowski 1978):

2.4.1. Lati: Ubicado en torno al canal de Ate, en el distrito del mismo nombre. Su principal
asentamiento habría sido Huaquerones.

2.4.2. Sulco: En torno al territorio atravesado por el canal de Surco, actuales distritos de La
Molina, Santiago de Surco, Barranco, Miraflores, Surquillo y Chorrillos. Su
asentamiento principal fue Armatambo, ubicado cerca al Morro Solar.

2.4.3. Huatca: Regado por canal de Huatica, actuales distritos de Lima, El Agustino, La
Victoria, San Luis, San Isidro, San Borja, Jesús María y Lince.

5
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

2.4.4. Lima: Correspondería a las tierras del canal de La Magdalena, actuales distritos de
Lima Cercado, Breña. Pueblo Libre y Magdalena del Mar.
2.4.5. Malanca: En relación con el canal de Maranga, actuales distritos de Lima Industrial y
San Miguel.
Otros Curacazgos del valle habrían sido: Callao, Amancaes, Guala y Lurigancho.

2.5. PATRÓN FUNERARIO:

Los Ichmas se caracterizaron por enterrar a sus muertos en posición de cuclillas sobre
mates grandes y envolviéndolos en varios tejidos formando fardos funerarios como los que
se han encontrado en la Huaca San Marcos.

3. PROPONER PROYECTOS QUE MEJORE LOS SERVICIOS O AMORTIGÜE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES EN EL CENTRO DE PURUCHUCO (ECOEFICIENCIA)

PROPUESTAS DE PROYECTOS

 Ubicación de puntos ecológicos podría ser una propuesta factible, ya que según los
datos obtenidos en la visita solo se cuenta con un punto ecológico.

 Presentar un proyecto de señalización desde el punto de Inicio del Museo hasta el punto
Final, para que de cierta manera pueda tener un buen reconocimiento de propagando
desde la parada de buses al ingreso del Museo.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Debemos enfatizar que es más que evidente que los descubrimientos revelan la gran
complejidad arqueológica del sitio por donde se planeó la obra civil (la avenida y el
túnel), y las evidencias y materiales obtenidos no están siendo estudiados sino
simplemente registrados.
En este sentido, la exposición de los testimonios arqueológicos, de acuerdo a la
metodología planteada, no puede ser totalmente cuestionada en una visita de pocas
horas; sin embargo, a pesar de que se tiene prueba de la exposición de estos
testimonios, los autores de este reporte no pueden dejar constancia o dar fe del nivel de
registro ejercido durante los trabajos de excavación y descubrimiento, que debe estar
compuesta de cuadernos de campo, fichas, mapas, dibujos técnicos, fotografías, bolsas
con materiales muebles, etc.

 Lo que sí debemos resaltar, de hecho, es que los testimonios traídos a la luz constituyen
nueva e inédita información para la arqueología de Lima y el país, y dada su importancia

6
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

y novedad requieren ser conservados y estudiados científicamente sin ser sujetos de un


“rescate” para su liberación y destrucción final y definitiva.

 Puruchuco y toda su evidencia arqueológica (en superficie y bajo suelo), ahora


parcialmente expuesta por las excavaciones descritas, tiene que ser conservada por
deber moral, responsabilidad ética y valor nacional, más allá de su propio interés e
innegable valor científico. Si se les destruye es porque no se respeta la ley nacional
vigente, y si no se respeta el ordenamiento legal vigente somos un país mórbido de
mercantilismo, corrompido y carente de valores de todo tipo.

ANEXOS

Figura N°2. Museo de Sitio

Figura N°3. Zona arqueológica Puruchuco

7
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

Figura N°3. Visita de Campo

ANEXOS_IMPACTOS

Figura N°5. Campo de entrenamiento. Impacto Negativo

Figura N°6. Industria “Cervecera Backus y Johnson”

8
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

Figura N°7. Estadio Monumental, Impacto Ambiental.

Figura N°8. Tunel Puruchuco Impacto Negativo

9
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

ANEXOS

Figura N°9. Quipu

Figura N°10. Agricultura

Figura N°11. Manualidades

10
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

Figura N°12.Herramientas

Figura N°13_14.Vasijas

11
UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
INGENIERIA AMBIENTAL

Figura N°15. Tocado de Puruchuco

Figura N°16_17.Copos de algodón_ Fibra de Camélido

12

También podría gustarte