Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES


PATRIMONIO CULTURAL

DOCENTE: CAROLINA SALDARRIAGA RAMÍREZ

Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio Mundial

Teniendo en cuenta la lectura de las Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del Patrimonio
Mundial, reflexione en torno a los siguientes puntos:

1. ¿Por qué el Paisaje Cultural Cafetero (PCC) constituye un Valor Universal Excepcional? Para su
respuesta, tenga en cuenta la definición del concepto de valor universal excepcional, los Criterios de
evaluación del Valor Universal Excepcional y las condiciones de Integridad y/o autenticidad que cumple el
PCC.
2. A partir de la revisión de los criterios de valor universal excepcional, (que están en el documento de las
directrices) proponga algunos que, no siendo escogidos en el caso del PCC, ud considera que es
aplicable al mismo. Justifique.
3. ¿El nuevo núcleo de producción cafetera nacional (Cauca-Huila–Nariño) podría ser clasificado dentro de
la categoría Paisaje Cultural Cafetero? Justifique.
4. ¿Por qué se asegura que “la protección de los paisajes culturales tradicionales es útil para mantener la
diversidad biológica”? Justifique
5. Teniendo en cuenta las categorías de paisajes culturales, (por favor consúltelas en internet) ¿en cuál
ubicaría el paisaje cafetero? Proponga un ejemplo de cada categoría.
6. Hacer una exposición (máximo 5 minutos) de uno de los paisajes culturales descritos en la lista de
patrimonio de la UNESCO (http://whc.unesco.org/en/list/). La estructura de la presentación debe ser la
siguiente: 
o Nombre del Bien o paisaje cultural
o Ubicación (continente y país)
o Año de inscripción
o Criterios por los que fue inscrito el bien (según las directrices, esta información aparece en la parte
derecha de la pág. de la UNESCO) 
o ¿Por qué representa un valor universal el bien? En este punto hablan sobre la importancia del
elemento inscrito y las particulares condiciones históricas que representa, para su país y para el
mundo. (Ejemplo: el Kremlin representa para el mundo la consolidación y decadencia de la
ideología comunista, pero para los rusos es el estandarte de la iglesia ortodoxa como sustento
religioso de la nación).
o Deben hacer la exposición en un video de no más de dos minutos, subirlo a YouTube y pegar el
enlace en el trabajo en Word con las respuestas a las preguntas arriba descritas. 
o Sobra decir que se debe asegurar la calidad visual de la presentación (uso de imágenes).

Para consultar paisajes culturales revisar:

http://whc.unesco.org/

http://whc.unesco.org/en/list/
Nota: Asegúrese de que la categoría patrimonial sea paisaje cultural

1. El Paisaje Cultural Cafetero (PCC) constituye un Valor Universal Excepcional porque Las características
del PCC son el resultado de un proceso de adaptación a un territorio con la llegada de los colonos a
Antioquía en el siglo XIX, en donde el café tomó un protagonismo que se ha extendido en el tiempo. La
economía y la cultura de la región se desarrollaron alrededor de una tradición cafetera fuertemente
enraizada, que ha dejado un legado único que persiste hasta hoy. La finca cafetera típica en el PCC se
encuentra ubicada en un difícil paisaje de empinadas montañas con "pendientes que, superando el 25%
(55°) articulan la forma y diseño del paisaje cafetero, su tipología arquitectónica y el estilo de vida de sus
comunidades; y, por lo tanto, su autenticidad".

La combinación de las parcelas y las distancias entre las plantas de café y los árboles forman figuras
geométricas simétricas que dan al paisaje sus singulares características. La homogeneidad se hace
evidente también en la tradición de ‘pequeñas parcelas', resultando el inconfundible sistema de propiedad
de las pequeñas fincas de la región, siendo el reflejo de la particular forma de vida de los cafeteros y de lo
que define la herencia trasmitida de generación en generación.

Adicionalmente, como paisaje productivo, el PCC contiene significativos atributos naturales y estéticos,
únicos para una región cafetera, como sus casas, un gran número de bosques nativos y corredores
biológicos considerados estratégicos para la conservación de la biodiversidad global.

La arquitectura típica de las colonizaciones urbanas es una fusión entre los patrones culturales españoles,
con sus techos inclinados y la cultura indígena de la región, adaptada, además, al proceso de siembra
cafetera. Los asentamientos rurales se construyeron teniendo en cuenta el cultivo del café. “La casa es
tanto una unidad de vivienda, como el centro de la actividad económica”. La búsqueda de un material más
apropiado dio pie al más flexible y dinámico “bahareque”: Una serie de paredes construidas sobre un
marco de madera con vigas verticales y horizontales y, brazos transversales, cubiertos por una “esterilla
de guadua”: Una capa de bambú bien conocida por su resistencia y maleabilidad.

2. Considero que el criterio II de valor universal excepcional también podría ser aplicado al PCC, ya que aquí
se hace referencia a una tradición cultural excepcional, en este caso, el tradicional manejo del espacio,
así como de los materiales y las técnicas constructivas, definió la arquitectura de la región del PCCC,
construida durante la colonización antioqueña. Utilizaron los materiales que ofrecía la naturaleza, como la
tierra, la madera y las fibras de origen vegetal, para producir las denominadas viviendas de “vara en
tierra”, que precedieron a las elementales construcciones de bahareque fundacional -“cimientos ciclópeos
aislados, estructura de marcos de madera y guadua con diagonales, muros de bahareque de tierra
maciza, techos de estructura de madera y guadua con cubiertas vegetales” (Muñoz, 2012, p. 25)-, y en las
que se mezcló la experiencia constructiva prehispánica con los conocimientos que traían estos pioneros,
como lo fue la influencia de las técnicas del arte constructivo mudéjar, que generaron impacto en tiempos
de la Colonia española en las provincias de donde los nuevos pobladores provenían.

3. El nuevo núcleo de producción cafetera, si podría ser clasificado dentro de la categoría Paisaje Cultural
Cafetero ya que allí se desarrolla una caficultura de ladera y montaña. Huila y Cauca se encuentran entre
los 5 primeros departamentos con mayor superficie cultivada; Huila con 117.842 hectáreas y Cauca, a
pesar de ocupar el quinto lugar en área cultivada, es el segundo departamento con mayor número de
personas dedicadas al cultivo, 90.967 cafeteros.

4. La protección de los paisajes culturales puede contribuir a las técnicas modernas de utilización viable de
las tierras, conservando al mismo tiempo, o realzando, los valores naturales del paisaje. La existencia
duradera de formas tradicionales de utilización de las tierras sustenta la diversidad biológica en
numerosas regiones del mundo. Por consiguiente, la protección de los paisajes culturales tradicionales es
útil para mantener la diversidad biológica.

5. CATEGORIAS DE PAISAJES CULTURALES:

1. Paisaje claramente definido, concebido y creado claramente por el hombre. Ejemplo: Palacio de
Aranjuez.
2. Paisaje que ha evolucionado orgánicamente. Ejemplo: Entrada de la Bahía de Santiago de Cuba y
Machu Picchu.
3. Paisaje cultural asociativo. Ejemplo: El camino de Santiago.

El Paisaje Cultural Cafetero lo ubicaría en la categoría número 3.

6. Paisaje cultural:

Parque Nacional los Alerces.

Está ubicado en Argentina. En los Andes del norte de la Patagonia y su límite occidental coincide con la
frontera chilena.

Año de inscripción: 2017

Criterios por los que fue inscrito el bien: VII, X

Criterio (vii): contener fenómenos naturales superlativos o áreas de excepcional belleza natural e importancia
estética.

La propiedad conserva una variedad de paisajes y paisajes. Contiene un extenso sistema de lagos y ríos
naturales interconectados de agua clara. Estas aguas muestran colores espectaculares con tonos cambiantes
de verde, azul y turquesa de acuerdo con la intensidad de la luz solar y la época del año. Los ríos y lagos
cristalinos están rodeados de frondosos bosques valdivianos templados en un entorno de cordilleras,
glaciares y picos nevados. El bosque de Alerce es una característica célebre de este majestuoso paisaje; El
bosque es particularmente notable en el brazo norte del lago Menéndez, que contiene el bosque milenario de
Alerce, ubicado en medio de un bosque lluvioso de helechos, musgos, líquenes, vides y bambú, y con el árbol
más grande y antiguo de casi 60 metros de altura y aproximadamente 2.600 años.

Criterio (x): contener los hábitats naturales más importantes y significativos para la conservación in situ de la
diversidad biológica, incluidos los que contienen especies amenazadas de valor universal excepcional desde
el punto de vista de la ciencia o la conservación.
La propiedad contiene áreas no perturbadas de importancia mundial del bosque patagónico, influenciadas por
elementos del bosque templado valdiviano, que es una ecorregión prioritaria para la conservación de la
biodiversidad en todo el mundo. La ecorregión valdiviana se ha desarrollado en una marcada insularidad
biogeográfica, en la que han tenido lugar importantes procesos de especiación. Esto se evidencia por la
presencia de géneros relictos e incluso órdenes taxonómicas, así como numerosas especies endémicas y
amenazadas: el 34% de los géneros de plantas leñosas son endémicos, de los cuales el 80% se conoce de
una sola especie, y algunos son relictos que han sobrevivido períodos de glaciación El árbol de Alerce
amenazado globalmente es la segunda especie de árbol vivo más larga del mundo (> 3.600 años). A
diferencia de muchos otros bosques de Alerce, que muestran signos de alteración debido a la explotación, la
ganadería o el fuego.

El Parque Nacional los alerces alberga un bosque milenario con valor universal excepcional, por ser el alerce
la segunda especie viviente más longeva del planeta, y en poseer fenómenos superlativos o áreas de
excepcional belleza natural como importancia estética.

También podría gustarte