Está en la página 1de 2

A.

Título original: Los Reyes del Mundo


B. Año: 13 de Octubre de 2022
C. País: Colombia
D. Dirige: Laura Mora Ortega
1. Problemáticas sociales que presenta la película
R/= Desplazamiento forzado, restitución de tierras, minería ilegal, cultivos asociados
con el narcotráfico, mafias criminales, racismo y el desorden público.

2. Lugar donde se desarrolla la película


Esta película fue filmada enteramente en regiones del departamento de Antioquia,
Medellín y el Bajo Cauca (Nechí)

3. Valores que promueve la película


R/= La amistad, la perseverancia, la libertad, la humildad, la gratitud, la confianza,
la nobleza, la esperanza

4. Profundiza: ¿Qué es la ley de Víctimas y cuál es su finalidad u objetivo?


R/= Es la ley por medio de la cual se establecieron medidas de atención,
asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno.
Reconoce los derechos que tienen las víctimas a saber la verdad, a ser reparadas
en el daño sufrido (no solo a modo de indemnización sino también rehabilitación
física y sicológica, la reparación simbólica y la restitución de tierras), a recibir
justicia y a que los hechos que les causaron dolor en el pasado no vuelvan a
ocurrir.
El objetivo de la ley es establecer un conjunto de medidas judiciales,
administrativas, sociales y económicas, individuales y colectivas que beneficien a
las víctimas del conflicto armado, en un marco de justicia transicional, que
posibiliten hacer efectivo el goce de sus derechos a la verdad, la justicia y la
reparación con garantía de no repetición.

5. De 1 a 10 califica la eficacia de esta ley y sustenta. Mínimo 3 argumentos. Te


puedes apoyar en una noticia de actualidad.
R/= la eficacia de esta ley le pondría un 5 ó 6 /10
- me parece una buena iniciativa del gobierno colombiano reparar a las víctimas del
conflicto armado no solo con indemnizaciones sino también con rehabilitación
física, psicológica y el derecho que tienen las víctimas de conocer la verdad de lo
ocurrido.

- Esta ley no se cumple ya que investigando a fondo me pude dar cuenta que
muchos de los gobiernos de Colombia han prorrogado durante mucho tiempo la
indemnización a las víctimas, además de que a veces no se muestra un gran
interés por parte de JEP para hacer justicia y sacar a la luz la verdad de los
hechos ocurrido en el conflicto armado.

- Esta ley tampoco se cumple ya que leyendo en periódicos y noticias digitales falta
mucho tiempo para lograr reparar a todas las victimas ya que según el periódico el
tiempo al paso que vamos faltaran más de 50 años para lograr reparar a las
víctimas, además el Estado colombiano no cuenta con los recursos económicos
necesarios para hacer cumplir esta ley de reparación.

6. Qué te gusto de la película


R/= Me gustó la forma en que la película muestra la realidad (violencia, robos, pobreza,
injusticias, secuestro, drogadicción ) que se vive en nuestra sociedad, ya que se percibe
con mucha claridad como las personas viven su día a día además de las problemáticas
sociales que existen en el departamento de Antioquia y Colombia, la película nos expone
y nos muestra una cruda realidad de la vida.

7. Qué no te gusto
R= lo que no me gusto de la película, fue su final, porque los cinco jóvenes murieron y
Brayan Andrés también conocido como Rá no logró obtener la tierra que le
correspondía por parte de la restitución.

8. Qué significado tendrá el caballo blanco en algunas escenas de la película.

9. Que otro final le darías a la película


R/= si tuviera la oportunidad de cambiar el final de la película, me gustaría que su final
fuera un final más feliz, ya que hubiera preferido que Rá y su grupo de amigos hubieran
quedado vivos, además de que Rá lograra reclamar la tierra que le correspondía por parte
de la restitución, y así poder reformar y cambiar su vida y la de sus amigos, ya sea
consiguiendo un trabajo, o vendiendo el predio que le correspondía, para así conseguir
una calidad de vida más digna.

10. Qué mensaje te dejó la película


R/= El mensaje que me dejó la película, es sobre la realidad que viven muchos jóvenes
en la actualidad en nuestro país, ya que muchos de estos deben vivir en las calles o en
lugares precarios, sin oportunidades de estudio y trabajo y deben vivir del rebusque para
poder sobrevivir diariamente, la película muestra de forma clara la desigualdad que hay
en la sociedad, además la película me da a entender que el exceso de libertad es malo ya
que si se abusa de esta traerá consecuencias graves.

También podría gustarte