Está en la página 1de 9

TEMA

UNIDAD II
Burnout en la Vida Universitaria
PROPÓSITO

Dar a conocer que es el Burnout (Síndrome de quemado), síntomas más


frecuentes y como afrontarlo en la vida Universitaria
TEMA

Burnout académico y adaptación a la vida


Universitaria
DESARROLLO
¿Qué es el Burnout o Síndrome del quemado?

1. Agotamiento mental o emocional

2. Despersonalización - Cambio en
las emociones y conductas

3. Falta de iniciativa - Dificultad


para completar las tareas
DESARROLLO
• Falta de control o de autonomía, por ejemplo: No puedo tomar decisiones,
¿Qué
solo debo hacer podría
lo que causar
me dicen el Burnout o Síndrome del quemado?

• Conflicto de valores, por ejemplo: esta carrera no me gusta y solo la sigo por
mis padres

• No veo recompensas por lo que hago, por ejemplo: Haga bien o mal el trabajo
da igual

• Exceso de trabajo o tareas, por ejemplo: Procrastinar o acumular tareas para


un solo día

• Sensación de injusticia, por ejemplo: Mi compañero hizo lo mismo y yo tengo


menor calificación
DESARROLLO
¿Cómo afrontar el Burnout o Síndrome del quemado?

• Comunicación asertiva, aprender a decir ¡NO!

• Evita el perfeccionismo, aceptar la posibilidad del error


o la equivocación. ¡Caerse esta permitido, pero
levantarse es obligatorio!

• El descanso es necesario y te ayuda a renovar fuerzas

• Más trabajo no es igual a mejor desempeño o eficiencia

• Lograr el estado de Flow o estado de flujo. Haciendo lo


que nos gusta perdemos el sentido del tiempo y
distractores.
DESARROLLO
¿Cómo adaptarme a la vida Universitaria?

1. Genera grupos de apoyo, de estudio o de amigos

2. Conoce los principales canales de consultas en la


Universidad

3. Interactúa con actividades recreativas, culturales o


deportivas

4. Recuerda que el docente es tu aliado en el


aprendizaje, no es solo un ente calificador

5. Recuerda que hay tiempo para todo, y cual es tu


objetivo principal
FRASE

También podría gustarte