Está en la página 1de 32

1. ¿Qué son? escribe debajo de cada figura.

2. Lee la adivinanza, luego rodea la letra ch. Finalmente dibuja la


respuesta en el recuadro.
3. Observa las figuras, encuentra los nombres en el pupiletras, luego
escribe su nombre.

4. Observa los dibujos y completa las oraciones uniendo con la frase


que le corresponda.
5. Lee los nombres de los niños y copia.

Charo Lucho Chelita

6. Lee y dibuja.

La cucaracha, la cucaracha

ya o puede caminar

porque no tiene, porque le

falta las dos patitas


de atrás.

7. Completa las oraciones utilizando las palabras.

chapa mucho bicho


Charo llevaba varias noches soñando con su choza del árbol.
Así que, el sábado, a las ocho de la mañana, desayunó un gran
vaso de leche con churros de chocolate, se preparó un
bocadillo de chorizo que echó en su mochila, se puso su
chaleco favorito, cogió su serrucho y su hacha para cortar
madera y se fue derecho hasta el árbol que serviría de base
para su choza. Cortó varios palos, que unió con unas chapas
que había encontrado para hacer el techo y la chimenea.

Estuvo trabajando duro hasta que llegó la noche. Casi tenía


su choza terminada y poco a poco fue llevándose todo lo que
iba a necesitar. Se llevó su peluche favorito para jugar con
sus amigos, una chaqueta, para cuando le diera frío, un
cuchillo, una cuchara y un tenedor. Para celebrar invito a
Panchita y Nacho y juntos disfrutaron de la choza de Charo .
1. Marca con una X ¿Quién es personaje de la historia?

Chabela Lucho Charo

2. ¿Qué soñaba Charo? Marca con unas X luego completa la frase.

Una choza Ir de viaje Jugar con su peluche

Charo soñaba con

3. Regresa al texto subraya el nombre de cada figura y escríbelas


en el cartel. según el número.

4. ¿En qué orden sucedieron los hechos? Numera del 1 al 3


Charo cogió su serrucho y su hacha para cortar
madera y se fue derecho hasta el árbol

Panchita y Nacho y juntos disfrutaron de la choza


de Charo.

Cortó varios palos, que unió con unas chapas que


había encontrado para hacer el techo y la chimenea.

5. ¿A quiénes invitó Charo a su choza? Ordena las letras y escribe


correctamente.

n h P c t i a a

N h o c a

6. ¿Cómo te imaginas la choza de Charo? Dibuja.


1. Lee y rodea las palabras con ll.

2. Escribe las palabras que encontraste en el texto y


escríbelas donde corresponda.
3. ¿Qué oración corresponde a la imagen? Marca

Mirella usa la llave y el martillo.

La llave está en la silla.

4. Observa las figuras, lee, completa y escribe las oraciones.

Guillermo asa pollo en la ……………………….

Lucho monta un ……………………….

Miguel clava una ……………………….

Carmen compra un ……………………….


5. Busca y rodea las palabras con ll en la sopa de letras.
Luego, escríbelas.

6. Une las imágenes cuyos nombres terminan con los mismos


sonidos.

7. Ahora, escribe las palabras que riman donde


corresponda.
Había una gallina que tenía seis pollitos, uno
de ellos era muy desobediente.
Una tarde la gallina salió de paseo con todos
sus pollitos y antes de cruzar la calle dijo:
- Miren para ambos lados antes de cruzar.
El pollito Tomás no hizo caso y mientras cruzaba vio un coche que se
acercaba a gran velocidad, así que corrió asustado a la acera para evitar ser
atropellado.
Luego llegaron al gallinero y mamá gallina se puso
a preparar la cena. Al pollito Tomás le llamaba
mucho la atención del fuego, por lo que la madre
de advirtió: Tomás ¡No te acerques mucho al
fuego porque te puedes quemar! Pero Tomás
como era muy desobediente se acercó demasiado
y se le quemó un dedito de la patita.
La mamá gallina le escuchó llorar de dolor y fue a curarle. Pasaron varios
días y el pollito Tomás como era muy inquieto estaba aburrido y se acercó a
su mamá preguntando: ¿Puedo ir a la finca a buscar lombrices?
- ¡Hijo está nublado y parece que va a caer tormenta, mejor ve mañana!
Respondió la madre.
-No lloverá mamá respondió Tomás. Y desobedeciendo una vez más agarró
una bolsita se la puso en el cuello y se marchó a la finca. Allí con su piquito
comenzó a atrapar lombrices de diferentes tamaños y las iba guardando en
su bolsa, De pronto escuchó el estallido de un trueno y luego vio un
relámpago en el aire. Sus plumitas se le alzaron porque comenzó a caer una
gran tormenta.
Entonces rápidamente encontró refugio en una cueva. Allí dentro lloraba por
haber desobedecido a su madre, la noche avanzaba y Tomás empezó a
temblar de frio y estornudar. En ese momento pensó, Creo que me he
resfriado con el frio, al día siguiente Tomás despertó con mucha fiebre. En
medio de su lamento dijo: este es el fin de mi
vida y cayó boca arriba. En ese momento llegó
mamá gallina y se lo llevó al gallinero. Allí lo
abrigó bajo sus alas y lo curó, después de algunas
horas Tomás despertó sacó la cabecita y pensó, a partir de ahora obedeceré
a mi madre para que todo me vaya bien en la vida.

1. ¿Quiénes son los personajes? Marca

2. ¿Cuántos pollitos tenía la gallina? Colorea.

3. ¿Cómo es el pollito Tomás? Colorea.

Obediente Desobediente

Inquieto Débil

Grande Juguetón
4. ¿Cuál fue la primera conducta desobediente de pollito Tomás?

Tocar el fuego. Cruzar la calle. Salir sin permiso.

5. ¿Qué le pasó al pollito Tomás salir sin permiso?

6. ¿Cómo se sentía el pollito Tomás por haber desobedecido a su


madre? Colorea la carita

Triste enojado sorprendido

7. ¿Qué le aconsejarías al pollito Tomás?

_________________________________
__
_________________________________
_________________________________
1. Lee el texto y rodea las palabras que con y. luego dibuja al
coyote y al papagayo.

2. ¿Qué son? Lee y escribe.


3.
4.
5. Observa cada dibujo y colorea los que tienen Y.

6. Escribe los nombres de los dibujos que encontraste.

________ ________
________ ________
________ ________
________ ________
7. ¿Cómo está vestido el payaso? Pinta.

Gorro amarillo
Camisa de rayas rojas
Pantalón de rayas azules
8. Observa las figuras, luego completa las oraciones.

9. Lee y marca la oración que corresponde a la imagen luego copia.

Guillermo toma jugo de naranja.

Goyo toma jugo de papaya.

Renato prepara jugo piña.


Todas las mañanas Yolanda, la mamá de Yaco se levanta
para hacer el desayuno, hierve la leche, sancocha huevos,
parte el queso y escoge las papayas para el jugo. El papá va
a la panadería por el pan.

Yaco limpia y ordena la vajilla, para el desayuno. Su


hermana Yesica pone en la mesa, el jugo de papaya, la leche
con cereales, el queso, los huevos, el pan, la mermelada, las
tostadas y la mantequilla. Luego, toda la familia se sienta a
desayunar.
Todos los niños dicen: ¡Qué rico está todo! ¡Gracias mamá!
¡Gracias papá!

1. ¿Quiénes son? Escribe

___________________
___________________

___________________

___________________

2. ¿Qué utiliza Yolanda para preparar el desayuno? Pinta

3. Escribe el nombre de los productos que encontraste.

________ ________
4. ¿Qué fruta utilizaron para preparar el jugo? Marca y escribe.

5. ¿Cuál de estos alimentos son de origen animal? Marca

6. ¿Cómo ayudan los niños a sus padres? Escribe

7. Dibuja tres alimentos saludables que consumes en el desayuno.


1. Lee y encierra las palabras con x.

2. Lee y escribe el nombre de los niños.


3. ¿Qué oración corresponde a la imagen? Marca, luego escribe.

Félix lee un texto

Sixto conduce un taxi.

4. Ordena las silabas de manera correcta para formar el nombre del


dibujo y escríbelas en el recuadro blanco.

xi a la

xi lio au

xe bo o
1. ¿Quién hizo e experimento?

2. ¿Qué hizo Alex?


3. ¿Qué necesitó Alex para su experimento? Dibuja y escribe.

4. ¿Qué le pasó a la vela?

5. ¿Por qué se apagó la vela?

6. Dibuja lo que más te llamo la atención de la lectura.


1. Lee el texto y encierra las palabras con w. Luego dibuja.

2. Une cada figura con la palabra correspondiente.

Wilson
wáter

kiwi

Wendy

wáter
3. Lee las palabras y completa el crucigrama

4. Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

Wilfredo – sándwich -kiwi - Wendy

 _____________ es mi amiga.

 Walter toma jugo de ____________

 El _______________ es de pollo.

 ____________ es mi vecino.
El dìa amaneció iluminado. El sol resplandecia
a plenitud. ¡Qué hermoso día para gozar la
naturaleza! Dijo Wendy, entusiasmada.
Llamaré a Walter y a mi perrito Chuletas para
salir a jugar.
-Walter, v amos al jardín para div ertirnos,
Tomaremos sol.
-Si Wendy, ya está cambiando el clima.
Estamos en primav era y pronto estaremos en
v erano.
-¡Mira Walter! ¡Cuántas flores y av ecitas hay!
-¡Corre, Wendy! ¡Corre chuletas!
1. Une cada personaje con nombre.

Chuletas Walter Wendy

2. ¿Dónde ocurrieron los hechos?

3. ¿En qué estación se encontraban? Colorea

verano invierno primavera

4. Dibuja y pinta como te imaginas la escena.


1. Lee el texto y rodea las palabras que tienen z. Luego
dibuja

2. Nombra las imágenes y colorea las que tienen el


sonido z en sus nombres.
3. Lee y escribe los nombres de los niños.

4. Lee las palabras de los zapatos y completa las


oraciones.
5. ¿Qué hacen? Marca y escribe.

El Erizo toca saxofón.

El Erizo toca su guitarra.

El Erizo toca saxofón.

El Erizo toca su guitarra.

6. Lee y colorea según la descripción.

Zulema lleva un vestido


amarillo y unos zapatos
azules.

Zacarías tiene una camisa


azul y zapatos marrones.
El zorro Z enón es muy fino y
elegante. Tiene ojos azules y el
cabello rojo, unos zapatos de charol
y su piel es suave y brillante.
En su pecho lleva un zafiro con
forma de corazón.
El zorro Z enón vive en la montaña
y le gustan las zanahorias para
almorzar.

1. ¿Quién es el personaje? Colorea


2. ¿Cómo se llama el zorro?

3. Escribe cuatro características del zorro Zenón

4. ¿Cómo te imaginas el lugar donde vive el zorro Zenón? Dibuja.

También podría gustarte