1. CREAR UN ARCO IRIS: Con este Experimento para Crear un Arco Iris serás capaz de entender cómo
se forman, ya que crearás tu propio arco iris.
MATERIALES: Para crear tu propio arco iris, necesitarás los siguientes materiales:
Agua.
Espejo.
Tijera.
Cuarto oscuro.
Linterna/antorcha.
PROCEDIMIENTO: Coloca el vaso de agua sobre una mesa y luego ubica el espejo en su interior
en un ángulo. Asegúrate de que la habitación esté totalmente a oscuras. Cierra todas las
cortinas y las persianas para que haya una oscuridad total. Toma la linterna o la antorcha y
dirige la luz hacia el espejo que ubicaste dentro del vaso. Observa cómo aparece un arco iris en
el ángulo de tu espejo. ¡Ajusta el ángulo del espejo como quieras!
PROCEDIMIENTO:
Llena tres vasos de agua hasta la mitad o más y añade los tres colores que quieras mezclar.
Haz tres rollos de papel de cocina (retorciéndolo o doblándolo).
Coloca los vasos en fila.
Conecta los vasos en serie con el papel de cocina.
Los rollos de papel de cocina deben llegar al fondo de los vasos.
PROCEDIMIENTO: Vierte la leche en el recipiente. Utiliza lo suficiente para cubrir solo el fondo
a continuación, agrega gotas de colorante de alimentos de diferentes colores a la leche dejando
espacios entre ellas. Ahora, añade una gota de jabón líquido encima de cada gota de colorante.
Observa con mucho detenimiento lo que sucede. Notaras que el colorante se hunde en
respuesta al jabón líquido para luego regresar a la superficie.
DISCUSIÒN: Esta colorida reacción química se debe a que la función principal del detergente es
eliminar la grasa. Por lo general, la grasa está en los platos de los alimentos que comemos, pero
también se encuentra en la leche entera. La leche es una emulsión, lo que significa que esta
principalmente compuesta de agua, pero también contiene vitaminas, minerales, proteínas y
pequeñas gotas de grasa suspendidas.
Cuando dejamos caer el jabón liquido al recipiente, este descompone la grasa de la leche. Al
hacerlo, causa que los colores se dispersen y se mezclen creando un arcoíris de colores
fascinantes.
Dos botellas de plástico grandes. Funcionará mejor si son rígidas como las que se usan en las
bebidas con gas.
Cinta adhesiva ancha y tijeras.
Barrena u otra herramienta para agujerear los tapones de las botellas.
Agua.
PROCEDIMIENTO:
Haz un agujero en el centro de cada tapón. El tamaño de los agujeros estará comprendido
entre 0,5cm y 1cm de diámetro aproximadamente.
Pon agua en una de las botellas hasta que esté casi llena.
Enrosca bien los tapones.
Coloca la botella vacía boca abajo sobre la que tiene agua.
Une las bocas de las botellas con varias vueltas de cinta adhesiva.
Invierte el montaje de forma que el agua quede en la parte superior. Observa. El agua irá
cayendo lentamente hacia la botella de abajo. En el proceso se formarán unas burbujas
impresionantes.
Ahora vas a crear el tornado. Agarra la botella vacía (abajo) con una mano y con la otra la
botella con agua (arriba). Mueve en círculos la botella superior hasta que con la rotación se
cree un tornado. Observa bien. El agua caerá muy rápidamente, pero tendrás tiempo de
disfrutar del espectáculo.
Ver video: https://www.youtube.com/watch?v=BKWOihdkn7Q&feature=youtu.be
5. HUEVO EN UNA BOTELLA: En este experimento aprenderemos más acerca de la presión
atmosférica y su comportamiento al poner un huevo en una botella y al sacarlo de nuevo sin destruir el
huevo.
MATERIALES:
Huevo duro o cocido.
Botella con abertura más angosta que el tamaño del huevo.
Caja de cerillas (fosforo).
PROCEDIMIENTO:
Toma un huevo y hiérvelo hasta que se haga duro, Una vez que está frío, pélalo para sacarle la
cáscara.
toma la caja de cerillas para encenderlas. Suelta las cerillas dentro de la botella
Rápidamente toma el huevo y colócalo delante de la abertura de la botella. ¡Observa lo que
sucede!
¿Y cómo lo sacamos? Ubica tu boca sobre la abertura de la botella y sopla hacia adentro.
¡Debes tener en cuenta que el huevo saldrá de la botella en cuanto hagas esto!
DISCUSION: Es increíble ¿no? ¡Lograste meter un huevo duro en una botella con una abertura
angosta y fuiste capaz de sacarlo sin romperlo! ¿Cómo es posible? ¡La presión atmosférica es la
respuesta! El experimento simplemente te mostró el comportamiento de la presión atmosférica.
MATERIALES:
Plato
Agua
Pimienta negra
Detergente lavavajilla
PROCEDIMIENTO:
DISCUSION: ¿Por qué se produce este fenómeno? Se debe a la tensión superficial del agua: sus
moléculas están unidas entre sí y estos lazos son especialmente fuertes en la capa superficial. La
pimienta molida reposa sobre ella, pero si se toca con jabón -es un elemento surfactante o
tensioactivo—, esa atracción entre las moléculas del agua se rompe. Como consecuencia, la
pimienta no tiene dónde sostenerse y parte cae al fondo y parte se mueve hacia los bordes del
plato.