Está en la página 1de 1

Situación: En una clase de Matemáticas de tercer año del secundario, el profesor

explica cómo se grafica una parábola horizontal, al terminar el grafico, desde el


fondo se escucha “Esa parábola se parece al bombo de Mariela”, se escuchan
risas, Mariela sale llorando de la clase, continúan las risas, el profesor irrumpe la
clase y se dirige a los estudiantes “Hablemos de embarazos…”

PUERTA Lineamiento Curricular a trabajar se enmarca en la Educación


Secundaria - Ciclo Básico, dentro del área de Ciencias Naturales, página 36
 El conocimiento de los procesos humanos vinculados con el
crecimiento, el desarrollo y maduración. Los órganos sexuales y su
funcionamiento. La procreación: reproducción humana, embarazo,
parto, puerperio, maternidad y paternidad, abordados en su
dimensión biológica articulada con las dimensiones sociales,
afectivas, psicológicas y éticas que los constituyen.

Actividad
Se comenzará la clase de Educación Sexual Integral desde la modalidad “Taller”,
poniéndose en lugar, hablando de sí, de lo que él vivió “Cuando yo era joven y una
mujer quedaba embarazada, la mandaban al campo o a otra provincia, pero las
cosas cambiaron… luego, se trazará en el medio del aula una línea y se les pedirá
a los alumnos que den un paso al frente si:
 Conocen cómo se producen los embarazos,
 Conocen cuáles son los métodos anticonceptivos que pueden usar,
 Conocen sus derechos,
 Conocen a algún adolescente que sea mamá o papá…

Luego se les pedirá que se pongan en los zapatos de los personajes,


representando el momento en el que anuncian que están embarazadas, los
personajes a representar son; la joven embarazada, el novio, el docente, la amiga
y los compañeros.
¿Cómo se sintieron? ¿Qué harían para remediar el daño causado a su
compañera?
En estas instancias de dialogo, el taller dará lugar a la reflexión.

“Estas situaciones pueden ser oportunidades de aprendizaje vinculadas a la


Educación Sexual Integral, y que permiten trabajar con los jóvenes y las jóvenes
sobre diversos aspectos: el reconocimiento de sus derechos, la ampliación de sus
horizontes culturales, la expresión y valoración de sus emociones y sentimientos
de todos que no perjudiquen a otros u otras; también son ocasiones para propiciar
el cuidado y respeto por su propio cuerpo y el de los demás”

También podría gustarte