Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

SEGUNDO AÑO

SITUACION SIGNIFICATIVA
Una promesa electoral es aquella que un político que está tratando de ganar una elección le hace al público. Ha sido
durante mucho tiempo un elemento central de las elecciones y sigue siéndolo. Una vez electo, el político, en
ocasiones, las incumple.
Las promesas electorales son parte de un programa electoral, suelen contener ideales no definidos y
generalizaciones como también promesas específicas. Son un elemento esencial para lograr que la gente a votar por
un candidato. Por ejemplo, una promesa, como reducir los impuestos o de introducir nuevos programas sociales
puede atraer a los votantes.
Ante esta situación nos planteamos las siguientes interrogantes:
 ¿Cuál es el contexto electoral que vive nuestro país?
 ¿Cuántos candidatos están haciendo propuestas en las próximas elecciones?
 ¿Qué expectativas tienen la población peruana frente a las elecciones del 2021?

SEMANA 1: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA


Aspectos a evaluar
 Identifica información explícita relevante y complementaria.
 Deduce diversas relaciones lógicas entre las ideas del texto escrito.
 Opina sobre el contenido y la intención del autor.
INDICACIONES DE TRABAJO: Lee atentamente el sigte texto:
George Forsyth: “No tengo experiencia para ser un congresista que nunca hizo nada”

El candidato presidencial de Victoria Nacional pidió que la ciudadanía vote por su partido para el Congreso para no
repetir la crisis de un Congreso peleado con el Ejecutivo

El candidato presidencial de Victoria Nacional, George Forsyth, aseguró que no tiene experiencia para “robar” o
para ser un “congresista que nunca hizo nada”, ante las críticas que recibe por ser un político inexperto.
Al ser consultado sobre las críticas que lanzan sus opositores sobre el hecho de que vender la imagen de ser un
candidato joven equivale a inexperiencia, el exalcalde de La Victoria aseguró que es una crítica inventada “porque no
tienen con qué” atacarlo.

Dicen muchas cosas, mal informando a la población, porque creen que los peruanos somos tontos y eso es lo que
realmente molesta, inventan cosas, hacen campaña sucia. Decir que soy venezolano, chileno y vienen y nos atacan,
porque no tienen nada más con qué atacarnos, que no tenemos experiencia”, indicó a Canal N.
“No tengo experiencia para robar, no tengo experiencia para ser un congresista que nunca hizo nada. Eso les sobra a
todos los demás. Tenemos experiencia de trabajar, de estar en la calle, realmente hacer las cosas, de formalizar,
luchar contra la delincuencia y no desde el escritorio, sino con chaleco antibalas en la calle, donde corresponde”,
añadió.
George Forsyth, durante un evento de campaña en Ventanilla, se refirió a las recientes encuestas en las cuales el
partido político por el que postula, Victoria Nacional (antes Restauración Nacional) no tiene respaldo ciudadano para
candidatos al Congreso.

Al respecto, exhortó a la población que marquen los dos símbolos de su agrupación política para evitar otra vez una
crisis de un Congreso enfrentado con el Gobierno.
“No queremos pasar por lo mismo que hemos atravesado en esta crisis política con el Congreso, que vive peleado
por sus intereses personales con el Ejecutivo. Miren quién paga la cuenta, los peruanos [...] Pido a todo el pueblo
peruano que apueste por el cambio, por lo nuevo, no queremos vivir lo mismo de siempre. Apuesten por un grupo
que es un partido joven, con mucha energía y ganas de cambiar las cosas. Es importante que nos acompañen con el
voto congresal, es fundamental”, concluyó.
Fuente: Perú 21

Responde lo siguiente:
 ¿Cuál es el tema del texto?
 ¿Cuál es la opinión del candidato George Forsyth’
 ¿Estás de acuerdo con la opinión del candidato? Con argumentos y respuestas
SEMANA 2: “ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA”

Aspectos a evaluar

 Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito


 Escribe textos de forma coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos.

INDICACIONES DE TRABAJO
Teniendo como insumo el texto de la primera semana de trabajo, redacta un comentario en el que expresen su opinión
ante la siguiente interrogante:
 ¿Cuáles son las opiniones más relevantes de George Forsyth?
 ¿Qué es lo que pide el candidato Forsyth a la población?
El artículo de opinión debe de tener un mínimo de 4 párrafos de cuatro líneas como mínimo.
 Debe de responder a las preguntas planteadas.
 Cuidar la redacción, ortografía coherencia y cohesión de ideas

SEMANA 3: SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA


Aspectos a evaluar
 Adecúa el texto oral a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo.
 Expresa oralmente sus ideas y emociones de forma coherente y cohesionada.

INDICACIONES DE TRABAJO
Teniendo como insumo la actividad de la semana dos y las apreciaciones de tu docente expresa de forma oral las
propuestas del candidato.
Ten en cuenta las siguientes indicaciones:
 El audio debe tener la extensión mínima de un minuto y máxima de dos.
 El comentario oral debe expresar las ideas de modo coherente y cohesionada.

También podría gustarte