Está en la página 1de 5

Guía Primer

Grado
Lenguajes *Papá o mamá lee a tu hijo o hija la
siguiente información y platiquen sobre ella.
Lectura
• Puedes leer muchos textos, por ejemplo, un cuento como el
de “Los tres cochinitos”.
Tradiciones
• Un símbolo de la tradición del Día de muertos es el pan de
muerto, este se usa en los alatares que se elaboran.
Frases de cortesía
• Cuando pides algo puedes usar la siguiente frase de cortesía:
“Me lo prestas de favor”.
• Cuando te despides de tus compañeros puedes usar la
siguiente frase de cortesía: “Hasta mañana”.
• Cuando devuelves algo que te prestaron puedes decir
“Gracias”.
Cuidado de plantas
• Una forma de cuidar las plantas es regarlas con una cubeta.
Conocimientos generales
• Algunas palabras son cortas, por ejemplo: “Sol”.
• Algunas palabras son largas, por ejemplo: “escalera”.
• Los nombres de personas empiezan con mayúscula, por
ejemplo: Daniela.
• Las vocales son: a, e, i, o, u.
Saberes y Pensamiento Científico
Alimentos
• Los alimentos pueden ser saludables o poco
saludables.
• Un ejemplo de alimento poco saludable es la
hamburguesa.
• Las bebidas pueden ser saludables y poco saludables.
• Un ejemplo de bebida poco saludable es el refresco.
• Algunos objetos pesan más que otros, por ejemplo, un
refrigerador pesa más que una televisión.
Características de objetos
• Algunos objetos son muy ligeros, por ejemplo, una
hoja de un árbol.
• Los objetos son de diferentes materiales, pueden ser
de: cartón, plástico, vidrio, entre otros.
• Algunos objetos al tocarlos son suaves, por ejemplo,
una almohada.
• Algunos materiales son más resistentes que otros, por
ejemplo, el plástico es más resistente que el cartón.
Sonidos
• Algunos objetos producen sonidos fuertes, por
ejemplo, una bocina.
• Algunos sonidos provienen de la naturaleza, por
ejemplo, un treno.
• Algunos sonidos son agradables, por ejemplo, el canto
de los pájaros.

Pensamiento matemático
• Recorta el dinero de la siguiente hoja y haz diferentes
combinaciones para practicar el conteo y la suma.
Ética, Naturaleza y Sociedades
Entorno natural
• Los árboles son elementos de la naturaleza.
• Una planta pasa por un proceso: se siembra la semilla,
crece la semilla y después le salen hojas y flores.
Símbolos mexicanos
• Los alebrijes son una artesanía mexicana (pide a tu papá o
mamá que te ayude a buscar algunos ejemplos en
internet).
Situaciones justas e injustas
• Algunas situaciones son justas e injustas, por ejemplo, es
injusto que dejen salir a jugar a alguien y a otra persona no.
Autoridades
• Hay varias autoridades que nos ayudan a resolver
conflictos: papás, maestros, policías, entre otros.
• Los papás son autoridades en el hogar.
• Los maestros son autoridades en el salón de clases.
• Los policías son autoridades en la comunidad.
El agua
• En los bosques hay muchos árboles, los bosques ayudan a
limpiar el agua.
• El agua es un líquido vital para el ser humano.
• Una forma de cuidar el agua es regar las plantas con una
cubeta.
• Otra forma de cuidar el agua es cerrar la llave mientras nos
cepillamos los dientes.
La alimentación
• Una de las actividades que realizamos todos los días es
alimentarnos.
• Las frutas son ejemplos de alimentos, un ejemplo de fruta es
la naranja.
• Si comemos muchos dulces se nos pueden dañar los
dientes.
• El maíz es un alimento saludable.
• La leche es una bebida saludable.
De lo Humano y lo Comunitario
Celebraciones
• Un ejemplo de celebración mexicana es el Día de Muertos.
• Otro ejemplo de celebración es cuando festejamos algún
cumpleaños.
Emociones
• La alegría es una emoción que se manifiesta por ejemplo
con una sonrisa.
• El miedo es una emoción que se manifiesta por ejemplo
con una cara de preocupación.
• Algunas situaciones provocan que nos enojemos, por
ejemplo, que nos rompan un juguete.
• Cuando nos enojamos debemos respirar para tener calma.
• Algunas situaciones provocan que nos pongamos tristes, por
ejemplo, cuando muere una mascota.
• Cuando nos sentimos tristes podemos abrazar a un familiar.
• Algunas situaciones provocan alegría, por ejemplo, visitar a
nuestros abuelos.
Actividad física
• Correr es un ejemplo de actividad física.
• Otro ejemplo de actividad física es nadar.
• Comer sano es un ejemplo de hábito saludable.
Empatía
• Algunas personas necesitan ayuda, por ejemplo, las
personas que usan sillas de ruedas.
• Una forma de ayudar a los demás es compartir nuestros
alimentos con quien no tenga que comer.
• Otra forma de ayudar es dar de comer a un perro cuando
tiene hambre.

También podría gustarte