Está en la página 1de 48

UNIVERSIDAD DE MURCIA

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL


LÍNEA DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL

TRABAJO DE FIN DE GRADO

NECESIDAD DE UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SOBRE IDENTIDAD DE


GÉNERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE LA REGIÓN DE MURCIA

(NEED FOR ACTION PROTOCOL ON GENDER IDENTITY IN THE EDUCATION


SYSTEM OF THE REGION OF MURCIA)

Nombre y apellidos: Juan Carlos Martínez Guirado

Tutor: Santiago Martínez Magdalena

Convocatoria: julio

Murcia, 2015
“Los problemas sexuales más peligrosos para el adolescente son la curiosidad
insatisfecha, los tabúes mal entendidos y las actitudes de retraimiento de la vida
sexual a las de una sobre-compensación. Estos parecen ser problemas bastante
comunes de los adolescentes y a menudo también de los adultos en la mayoría de las
sociedades civilizadas. Solo una educación sexual inteligente y franca remediará la
situación existente”.

Dierkens (1957).
Índice

1. Resumen……………………………………………………….…....…….2
2. Marco Referencial:……………………………………………….……...4

2.1. Planteamiento y justificación

del problema/objeto de estudio………………………………….……….4

3. Antecedentes y estado actual de la cuestión:............................................6

3.1. Aproximación histórica…………………………………………..6

3.2. Situación actual…………………………………………………...7

3.3. Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica………....8

4. Marco normativo……………………………………………………...…11

5. Hipótesis…………………………………………………………………..13

6. Objetivos:…………………………………………………………………13

6.1. Objetivo general…………………………………………………..13

6.2. Objetivos específicos……………………………………………...13

7. Metodología……………………………………………………………….14

8. Resultados…………………………………………………………...……17

8.1. La entrevista………………………………………………...…...17

8.2. El cuestionario…………………………………………….………18

9. Discusión y Conclusiones…………………………………………….…..24

10. Relación con el Trabajo Social y propuesta de mejora……………..….26

11. Bibliografía……………………………………………………………......28

Anexos: cuestionario y resultado de los cuestionarios.

1
RESUMEN

Los estudios sobre transexualidad son escasos y sobre todo en España y por lo general
la gran mayoría hacen referencia a aspectos legales y/o sanitarios. Cuando indagamos
en la información y documentación de estudios sobre menores transexuales son más
escasos aún. El siguiente Trabajo de Fin de Grado, se centra en un recorrido histórico y
la situación actual en líneas generales sobre la transexualidad, haciendo un especial
hincapié en los derechos fundamentales del menor a nivel Constitucional y de
educación.

Con la finalidad de este estudio social de investigación y análisis enfocado hacia madres
con menores transexuales (en función de lo observado en sus hijos e hijas) como
jóvenes y adultos transexuales o transgénero. Este estudio es de gran utilidad e
importancia para estas personas porque con él, nos ha permitido conocer aquellos
fenómenos relacionados con sus estructuras sociales. Agrupando dentro de este mismo
tipo estudios de ciencias como la sociología, la antropología, la historia, la psicología, la
educación, el derecho y la filosofía, ya que todas ellas se relacionan en mayor o menor
grado con el quehacer humano y social.

La línea de investigación es de antropología social. Este estudio analiza dos


Comunidades Autónomas, una de ellas Andalucía y otra la Región de Murcia,
basándose en una metodología mixta con la finalidad de estudiar la satisfacción de
menores transexuales, a través de informantes claves como los propios menores familias
de los mismos y personas transexuales adultas tras o durante su paso por los centros
educativos con un Protocolo de Identidad de Género y sin Protocolo de Identidad de
Género.

2
ABSTRACT

Transsexuality studies are scarce and mostly in Spain and usually the vast majority
related to legal and / or health. When we asked for information and documentation
about transgender studies they are even scarcer. The following Degree Final Project, is
focused on a historical and current situation broadly on transsexuality, with particular
emphasis on the fundamental constitutional rights of children to education level.

In order to study this social research and analysis focused on mothers with lower
transgender (depending on what is observed in their children) and young adults
transsexual or transgender. This study is useful and important for these people because
it has allowed us to understand the phenomena related to their social structures.
Gathering different science fields such as sociology, anthropology, history, psychology,
education, law and philosophy, since they all related to a greater or lesser degree with
the human and social activity.

The line of research is social anthropology. This study analyses two autonomous
regions: Andalucía and Murcia, based on a mixed methodology in order to study the
minor satisfaction of transsexuals through key informants, own families under them and
transgender adults after or during their time at schools with Gender Identity Protocol
without Gender Identity Protocol..

Keywords: Gender Identity Protocol, minor transgender, transgender people.

3
2. Marco Referencial.

2.1 Planteamiento y justificación del problema/objeto de estudio.

El presente Trabajo de Fin de Grado se ajusta dentro del tema de la educación en


valores. Siendo necesario fomentar la libertad siempre y cuando la libertad tenga por
límite el interés colectivo, siendo el colectivo de transexuales menores un tema tabú. El
sistema educativo no aborda la cuestión transexual de una forma natural, es decir apenas
se abordan temas relacionados acerca de la identidad de género en España. Al no ser
tratados con dicha normalidad, en numerosas ocasiones los tabúes son mayores y se
constata la pervivencia del acoso homofóbico (Alonso Elizo, 2002; Federación Estatal
de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales [FELGTB], 2012).

Para comenzar empezaré explicando qué se considera como persona transexual


femenina y persona transexual masculina. Para la RAE el término transexual hace
referencia a dos posibles definiciones, la primera como un adjetivo que se refiere a
aquella persona “Que se siente del otro sexo, y adopta sus atuendos y
comportamientos”, mientras que la segunda hace referencia a una persona que
“mediante tratamiento hormonal e intervención quirúrgica adquiere los caracteres
sexuales del sexo opuesto” (DRAE, 2001).

La condición de persona transexual no es un capricho, es una condición con la que se


nace o a la que accede legítimamente por vía cultural y que da resultado al no coincidir
el sexo biológico con el sexo sentido1. Hay personas transexuales en todos los tipos de
clases sociales, de menor y mayor nivel cultural, en todas las razas, religiones y países
(José Antonio Nieto, 1998). No son casos que estén aislados, son casos con poca
elevada frecuencia pero sí evidentes. Según estudios que se llevaron a cabo en la cátedra
de transexualidad de Holanda, una de cada 30.400 mujeres y uno de cada 11.900
hombres es transexual, algo que ha ido incrementando notablemente tras el estudio. El
primer trabajo sobre el tema se publica en 1869 y el término transexual se usa por
primera vez en 1949 (Antonio Becerra-Fernández, 2003).

Es muy importante destacar que la transexualidad hace referencia a la manera en que la


persona vive su sexo y/o su género y no a la orientación sexual que estas personas

1
El término hace alusión al sexo en el cual se identifica una persona.

4
tengan, orientación sexual que podrá ser homosexual, heterosexual o bisexual (Sánchez
Sáinz, 2008).

También es de relevancia destacar y aclarar el significado que le atribuimos a algunos


términos para poder comprender la situación de las personas transexuales. La identidad
sexual que se refiere al sexo sentido como propio, es decir el sentimiento íntimo de ser
hombre o mujer. A partir de los dos años de edad y con la conquista del lenguaje las
personas somos capaces de identificarnos con un sexo u otro (López Segrera, 2007).

Y aunque es cierto que las teorías hoy en día apuntan a la existencia de más sexos o a la
creencia de que hay tantas identidades sexuales como personas, la realidad en la que
vivimos tiene unos marcos rígidos donde socialmente y, sobre todo, legalmente, nos
vemos obligados a situarnos. Los menores necesitan ser reconocidos por cualquier
sentimiento de ellos porque se merecen tener una infancia integradora. No les podemos
exigir que sean héroes activistas que se enfrenten continuamente a los estereotipos
binarios ni que carguen sobre sus hombros la deconstrucción de los géneros tal y como
están establecidos. A continuación se definen términos que la sociedad suele confundir,
por ejemplo cisexual, que es el término utilizado para denominar a las personas que no
son transexuales, es decir, que se sienten identificados al sexo asignado al nacer. La
orientación sexual en numerosas ocasiones se sigue confundiendo la transexualidad con
un asunto de orientación; esta tiene que ver con atracción hacia otras personas. En este
terreno también habría muchos matices pues la clasificación que se hace generalmente
es muy ruda. Las personas tienen orígenes y expresiones diversas. Como personas
heterosexuales quienes se sienten atraídas por personas de diferente identidad sexual.
Personas homosexuales son aquellas quienes se sienten atraídas por personas de la
misma identidad sexual y personas bisexuales las cuales se sienten atraídas por personas
de ambos sexos.

Por esto las personas transexuales también pueden tener varias orientaciones sexuales,
puesto que la identidad sexual de las personas no define su orientación. Otro concepto a
destacar es la expresión de género, cuando hablamos de expresión de género nos
referimos a la forma en que expresamos socialmente nuestra identidad, hay infinitas
formas de ser hombre y de ser mujer. Por otra parte, está el término de tránsito social
que es el momento en el cual una persona transexual, que ha vivido cumpliendo las

5
expectativas sociales condicionadas por su sexo registral se presenta a la sociedad con
su identidad sentida (Chrysallis, 2015).

3. Antecedentes y estado actual de la cuestión:

3.1. Aproximación histórica.

En 1869 Westphal describió un fenómeno denominado “conträre sexualempfinding”


que incluía algunos aspectos de la Transexualidad. En los siglos más contemporáneos
comenzó a surgir un pensamiento más libre, la ceguera era tal que aquellas personas que
tenían una identidad sexual u orientación sexual no supieran diferenciar estos hechos.
Se hablaba de “inversión sexual”, se pensaba que era lo mismo, que posteriormente se
ha llamado homosexualidad y transexualidad. Por esta razón, muchas señales de la
naciente de sexología son comunes: el alemán Magnus Hirschfeld, creador del término
“transvestismo”, en su libro “Die Transvestiten”, de 1910. Más tarde en 1916 Marcuse
describió un tipo de inversión psicosexual que se orientaba al cambio de sexo y en 1931
Abraham refirió el primer paciente al que se le efectuó un cambio anatómico de sexo.

La primera descripción de “transexualismo genuino” fue realizada por los profesores


Krafft- Ebbing y Havelock Ellis en 1889.

Fue Benjamín (1966), el autor que introdujo el término transexualismo en la comunidad


científica internacional en 1953 (Gómez Gil y Esteva, 2006), publicando con
posterioridad el primer trabajo extenso el cual explica y describe el tratamiento del
Transexualismo, “El Fenómeno Transexual”, en 1966, aunque médicos franceses como
Deniker y Delay ya habían empleado el término en 1948 (Goniar, Sannier y Toulet,
2008).

Durante los años ochenta las personas transexuales fueron rechazadas dentro de los
propios colectivos de personas homosexuales. Posteriormente, numerosas han sido las
manifestaciones reivindicando sus derechos de los colectivos de personas transexuales
han ido consiguiendo así importantes cambios durante la década de 1990.

6
3.2. Situación actual.

En la actualidad el colectivo está respaldado en España por numerosas entidades como:

La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales [FELGTB],


ALDARTE: Centro de estudios y documentación por las libertades sexuales (País
Vasco), ALEGA: Asociación LGTB de Cantabria ATA: Asociación de Transexuales de
Andalucía, la Asociación Catalana para la Integración LGTB Inmigrantes cuyo objetivo
central de ACATHI es tener un espacio que nos permita acoger y atender a los
inmigrantes LGTB y brindarles apoyo psicológico y orientación jurídica en temas tan
básicos como pueden ser los trámites como el permiso de residencia, renovación de
visados, acceso a la tarjeta sanitaria, etc. Chrysallis que es una Asociación de Familias
de Menores Transexuales, Colectivo Lambda: Asociación LGTB de Valencia,
COLEGAS: agrupa a diferentes asociaciones que trabajan por la igualdad de lesbianas,
gays, bisexuales y transexuales en distintos puntos de España, Cogam: Colectivo LGTB
de Madrid el cual aporta al colectivo LGTB noticias, actividades, documentación sobre
educación, salud, derechos humanos, DE FRENTE: Asociación LGTB de Sevilla,
Emodera-T Murcia: Asociación Murciana para personas transexuales e identidades de
género no binarias, Extremadura Entiende: Asociación LGTB de Extremadura, Gylda:
Asociación LGTB de la Rioja, NO TE PRIVES: Asociación de jóvenes gay, lesbianas,
transexuales y bisexuales de la Región de Murcia, Transexualia: Asociación española de
Transexuales la cual ofrece información para este colectivo, XEGA, Xente Gai Astur:
Asociación LGTB de Asturias.

Además de haber conseguido respaldo se han aprobado en España leyes como la Ley
2/2014, de 8 de julio, integral para la no discriminación por motivos de identidad de
género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía,
esta Comunidad Autónoma fue pionera en la prestación de atención sanitaria específica
para las personas transexuales. Es de gran importancia esta ley con respecto a la
identidad de género en la que enuncia literalmente en el art.1 “1. La presente Ley tiene
por objeto establecer un marco normativo adecuado para garantizar el derecho a la
autodeterminación de género de las personas que manifiesten una identidad de género
distinta a la asignada al nacer” y “2. A los efectos establecidos en el apartado anterior, la
Ley regula un conjunto de facultades y deberes que integran el referido derecho a la

7
autodeterminación de género, así como las actuaciones necesarias que para hacerlo
efectivo corresponden a la Administración de la Junta de Andalucía. Los menores
transexuales atraviesan una gran dificultad cuando sus progenitores no aceptan la
situación, de igual manera en el ámbito educativo gran parte de ellos sufren
discriminación negativa por parte de los compañeros generando en numerosas ocasiones
cambios a distintos centros y en algunos casos el abandono escolar, además de la
transfobia que existe en los centros educativos. También enuncia el art.14 “3. Se
reconoce el derecho de los menores con disconformidad de su identidad de género a
desarrollarse física, mental y socialmente en forma saludable y plena, así como en
condiciones de libertad y dignidad. Ello incluye la determinación y el desarrollo
evolutivo de su propia identidad de género y el derecho a utilizar libremente el nombre
que hayan elegido.”

No solamente Andalucía dispone de una ley para la no discriminación por motivos de


identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales,
también Extremadura recientemente aprobó la ley 12/2015, de 8 de abril, de igualdad
social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales y de
políticas públicas contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género.
Cuyo objeto de ley tiene el objeto regular los principios, medidas y procedimientos
destinados a garantizar plenamente la igualdad real y efectiva y los derechos de las
personas lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgéneros e intersexuales,
mediante la prevención, corrección y eliminación de toda discriminación por razones de
orientación sexual, expresión e identidad de género, en los sectores públicos y privados
de la Comunidad Autónoma de Extremadura, en cualquier ámbito de la vida y, en
particular, en las esferas civil, laboral, social, sanitaria, educativa, económica y cultural.

3.3. Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica

En España la escasa o poca efectividad, además de los pocos recursos humanos,


materiales y la poca intervención política hizo que los Equipos de Orientación
Educativa, quedaran en meras propuestas, ya con la Ley 14/1970, de 4 de agosto,
General de Educación y Financiamiento de la Reforma, tuvo una notable incorporación
de personal cualificado como pedagogos, psicólogos, logopedas, trabajadores sociales,

8
etc. Los cuales dan respuesta a las tareas de orientar y apoyar a la educación. Su
pronunciamiento legal que consideraba la Orientación como proceso continuado a lo
largo de toda la escolaridad: “La orientación educativa y profesional deberá constituir
un servicio continuado a lo largo de todo el sistema educativo, atenderá a la capacidad,
aptitud y vocación de los alumnos y facilitará su elección consciente y responsable”
(apartado 4 del artículo 9).

No obstante, transcurrió un periodo de tiempo para que se crearan los Servicios de


Orientación Escolar y Vocacional, y los Equipos Multiprofesionales, desde el año 1977
a 1982. Pero seguía existiendo precariedad respecto a los recursos, a lo que solamente
existía un Equipo de Orientación por provincia. Ya con aparición de la Ley Orgánica
1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (BOE del
04/10/90) y las disposiciones que la desarrollaron, tanto en las comunidades que
dependían del Ministerio de Educación y Ciencia como aquellas que ya habían recibido
admoniciones de educación, no se llegó a contemplar la importancia de cada centro
tuviera para una mayor calidad un Departamento de orientación. Posteriormente, con la
Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (BOE del 04/05/2006), en las que se
recopilaron de la Unión Europea sobre la orientación; este servicio recibe un nuevo
impulso en todas sus dimensiones (Carlos Mariño Castro, 2012).

En la actualidad en la Ley Orgánica de Educación, se contempla la importancia de la


orientación como la facilitación de incluir y normalizar al alumnado.

En la Región de Murcia, los equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica


(EOEPS) constituyen el soporte de orientar en diferentes etapas como educación infantil
y primaria.

La orientación que estos equipos ofrecen, pueden ser concebidos como un elemento
propio a la propia educación, que construyen al logro de una formación plena en la
medida en que aportan orientaciones y ayuda técnica en aquellas circunstancias en la
que educación adopta un carácter más personal.

Estos Equipos tienen carácter multidisciplinar los cuales se organizan por diferentes
áreas geográficas y desarrollan sus funciones en las etapas de infantil, primaria y centro
de educación especial. Dependen de la administración del Servicio de Atención a la

9
Diversidad (Dirección General de están organizados en sectores por áreas geográficas,
desarrollando su labor en las etapas Infantil y Primaria, y centros de Educación
Especial. Dependen administrativamente del Servicio de Atención a la Diversidad
(Dirección General de Enseñanzas Escolares de la Consejería de Educación y Cultura) y
se estructuran en tres principales ámbitos:

1) Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Sector.

2) Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específicos.

3) Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica de Atención Temprana.

Los profesionales tienen diferentes cualificaciones como: Trabajadores Sociales,


psicólogos, pedagogos, psicopedagogos, logopedas y fisioterapeutas.

Las intervenciones de los EOEPS en el centro se diseñan y concretan en el marco de la


Comisión de Coordinación Pedagógica. Cada EOEPS selecciona algunos centros, que
serán de atención preferente (al menos tres por orientador), teniendo en cuenta varios
aspectos: a) La presencia de maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica o
Audición y Lenguaje; b) El número de alumnos con necesidades educativas especiales;
c) La implantación de programas de atención a la diversidad; y, d) Las necesidades
reales del centro.

Los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específicos, desarrollan una


función que complementa a los demás Equipos de Orientación, a los orientadores de los
centros educativos y departamentos de orientación para el alumno/a, familias y docentes
de los IES. Su ámbito es de carácter regional y su trabajo va dirigido principalmente a
dar responder a la calidad educativa del alumno/a con necesidades especiales derivadas
de discapacidad o bien, para los centros educativos con el fin de mejorar la convivencia
escolar.

Pues bien, destacando c) La implantación de programas de atención a la diversidad y el


fin de mejorar la convivencia escolar, es necesario que estos equipos dispongan de un
Protocolo de Actuación frente al menor transexual.

10
Algunos autores y autoras como (D´Áugelli y Rose, 1990) descubrieron tras un estudio
que los niveles de homofobia disminuían en aquellas personas que conocían a personas
LGBT. Podemos así dar una afirmación que la discriminación negativa a las personas
transexuales viene dada por la falta de conocimiento de las mismas.

4. Marco normativo

Es muy importante que esta investigación esté sujeta por un marco normativo, ya que
este fundamenta que los menores están protegidos totalmente tanto a nivel
constitucional, como en el ámbito educacional. La igualdad se plantea como un
principio guía en las leyes educativas. Se han llevado a cabo en los últimos años
experiencias en centros de secundaria para promover la coeducación (Arias, 2009;
Calíope, 2007). En materia de diversidad afectivo-sexual, las acciones son aún escasas;
estudios recientes demuestran que, a pesar de que la predisposición de la juventud con
respecto a la homosexualidad ha cambiado, sigue habiendo manifestaciones de
homofobia y situaciones de discriminación que no son reconducidas adecuadamente en
los centros de enseñanza (Díaz de Greñu, 2010; Pichardo, 2009).

En la Ley Orgánica de 1/1996, de 15 de enero; de Protección Jurídica del Menor, de


modificaci6n parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil que enuncia
que todos los menores tienen derecho al honor, a la intimidad personal y fami1iar y a la
propia imagen.

Quiero destacar, entre otros, el Derecho a la libertad de expresión, en la que los


menores gozan del derecho a la libertad de expresión en los términos
constitucionalmente previstos.

Además serán principios rectores de la actuación de los poderes públicos:

La supremacía del interés del menor, su integración familiar y social, la prevención de


todas aquellas situaciones que puedan perjudicar su desarrollo personal. También las
Administraciones públicas velarán porque los medios de comunicación en sus mensajes
dirigidos a menores promuevan los valores de igualdad, solidaridad y respeto a los

11
demás, eviten imágenes de violencia, explotación en las relaciones interpersonales o que
reflejen un trato degradante o sexista.

La Ley Orgánica 2/2006, de mayo, de Educación, dispone que el sistema educativo


español se orientará a la consecución del pleno desarrollo de la personalidad de los
alumnos, así como la transmisión y puesta en práctica en práctica de valores que
favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la
solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a
superar cualquier tipo de discriminación.

En el artículo 6 del Decreto 44/2014, de 14 de abril, por el que se establecen los órganos
directivos de la Consejería de Educación. Cultura y Universidades, atribuye a la
Dirección General de Calidad Educativa, Innovación y Atención a la Diversidad, las
competencias del Departamento en materia de atención a la diversidad y convivencia en
los centro docentes. Y conforme a su disposición transitoria primera, hasta tanto no se
apruebe el Decreto por el que se desarrolla la Estructura orgánica de la Consejería de
Educación, Cultura y Universidades, los órganos y unidades administrativas integrados
en la misma continuarán desempeñando las funciones que tienen atribuidas por los
Decretos correspondientes, en cuanto exista una oposición a éste, en competencia con
centros docentes, como promover, desarrollar y disponer de los recursos y medios que
sean necesarios para llevar a cabo buenas prácticas en el ámbito escolar dando respuesta
de manera equitativa, flexible y adecuada a la diversidad del alumnado, rigiéndose la
atención a la diversidad del alumnado por los principios de calidad, equidad e igualdad
de oportunidades, normalización, integración e inclusión social.

12
5. Hipótesis

Tras los antecedentes y la prospección de campo se dispone la siguiente hipótesis


tentativa: “Las personas transexuales en los centros educativos sin un protocolo de
actuación experimentan un menor nivel de satisfacción y un mayor rechazo a los
menores por la desinformación”.

6. Objetivos:

Toda investigación o intervención han seguir unos objetivos que sean claros, concisos y
alcanzables. Estas características son muy relevantes, dado que actuar bajo unos
objetivos difusos o de alcance dudo o imposible, nos puede llevar al fracaso de la
misma (Manuel Medina y Elvira Medina, 2001). Dentro de esta investigación podemos
señalar un objetivo general y dos específicos.

6.1. Objetivo general:

 Conocer el grado de satisfacción de las personas transexuales durante o tras su


transcurso en los centros educativos sin un Protocolo de Actuación sobre
Identidad de género.

6.2. Objetivos específicos:

 Conocer el grado de satisfacción de personas transexuales de la Región de


Murcia durante o tras el transcurso escolar.

 Conocer el grado de satisfacción de personas transexuales en Andalucía durante


o tras el transcurso escolar.

13
7. Metodología:

Este estudio es de carácter descriptivo, en el que se va describir los hechos tal y como
están ocurriendo. El proceso de la investigación a través de observaciones realizadas de
este caso en particular en cual se ha planteado un problema.

Respecto a las variables, al ser una investigación descriptiva no hay ninguna


manipulación de las variables, estas serán observadas y se describirá tal como se
presentan en su ambiente natural.

Tipos de instrumentos y técnicas que se va han emplear son encuestas, entrevistas y la


propia observación participante.

A continuación se explicará el desarrollo metodológico:

El tipo de metodología será mixta basándose en indagar sobre la problemática


planteada, recogiendo así diferentes tipos de datos para que se proporcione una mejor
comprensión. El estudio comienza con entrevistas abiertas y cualitativas para conocer
los puntos de vista de los participantes y en segundo lugar, un cuestionario con la
finalidad de generalizar los resultados. Este proyecto va dirigido a menores
transexuales, como a las familias de los mismos y personas transexuales adultas con el
fin de dar respuesta a los objetivos. Indagando en el tema, son prácticamente
inexistentes Protocolos de Actuación sobre Identidad de Género en las Comunidades
Autónomas, por ejemplo, Murcia no dispone de ninguna ley de Identidad de Género, ni
protocolos sobre el asunto en cuestión.

Con el fin de la entrevista se establecerá una conversación con personas transexuales


para tratar el tema en cuestión planteado. Este método de investigación científica utiliza
la comunicación verbal tras la que se recogerá la información necesaria para dar
respuesta a los objetivos, estimulando a la persona para que hable de lo que conoce a fin
de comprender mejor su situación, adaptando preguntas sencillas para su compresión,
siempre dentro de un clima lo más natural posible y espontáneo, para que así se motiven
sus respuestas. El tipo de entrevista será de carácter informal, ya que las preguntas
aparecen sobre el contexto en sí y no hay preguntas previamente determinadas, lo que
hace que aumente la relevancia de las preguntas y surgiendo a partir de las

14
observaciones, además es mucho menos sistemática, intentando generar un clima de
confianza (rapport) con el que la persona desarrolle empatía (Mª Paz García-Longoria,
2000).

En segundo lugar la elaboración de un cuestionario en el que se plantea un conjunto de


preguntas para recoger información de una forma estructurada (Mª Paz García-
Longoria, 2000). El cuestionario será un cuestionario de tipo Likert el cual evaluará
cómo es o cómo ha sido su paso en el centro educativo, pueden contestarlo madres y
padres (en función de lo observado en sus hijos e hijas) como jóvenes y adultos
transexuales. Cada opción tiene cinco respuestas en las que 1 es nada, 2 casi nada, 3
algo, 4 mucho y por último 5 demasiado. Además dispone de casillas de verificación
con dos opciones de respuesta sí o no. Y por último una pregunta abierta sobre una
propuesta de mejora con el fin de recabar aquella información desde su propia visión en
los centros educativos. Este está formado por diecinueve preguntas de las cuales once
corresponden a respuestas estadísticas de 1 a 5, once de ellas de casillas de verificación
y por último de dos respuestas de texto (Véase en anexos).

Para acercarse a la realidad social que atraviesan estas personas se contactó con “No Te
Prives” una asociación sin ánimo de lucro de jóvenes gais, lesbianas, transexuales y
bisexuales de la Región de Murcia, a través de la cual se ofreció información sobre otras
asociaciones como Chrysallis relacionadas con el tema de investigación. Se puso en
contacto con familias de menores transexuales y personas transexuales para acercarse a
la realidad social de este colectivo. Se tomó una muestra de tres madres con hijos
menores transexuales escolarizados, además cinco personas transexuales todo/as
pertenecientes a la Región de Murcia, las cuales se ofrecieron libremente para ser
entrevistadas, todo esto tratando con dignidad, respeto y anonimato en todo momento a
dichas personas. Respecto a las características de los menores entrevistados, las edades
son dos chicos de 16 años y una chica 17 años. En cuanto a las personas transexuales
entrevistadas sus edades están comprendidas entre los 20 y 36 años.

El cuestionario va dirigido exclusivamente a la Comunidad Autónoma de la Región de


Murcia y a la Comunidad Autónoma de Andalucía, aunque también se tomaron como
referencia otras Comunidades Autónomas que se ofrecieron para responder el
cuestionario y así poder dar respuesta al objetivo general. Han sido elegidas por la

15
siguientes razones, Andalucía cuenta con una ley integral para la no discriminación por
motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de las personas
transexuales de Andalucía, además de un Protocolo de Actuación en los centros
educativos (Véase en el epígrafe 2.2.) y la Región de Murcia por la problemática que
presentan los menores transexuales y el deseo tanto de padres y madres, como de las
propias personas transexuales de que exista una ley y un Protocolo de Actuación en la
Región de Murcia.

La forma de difusión del cuestionario fue on-line a través de diferentes asociaciones


como “No Te Prives”, Empodera-T, Chrysallis, ATA (Asociación de Transexuales de
Andalucía) y la divulgación a aquellas personas transexuales de las que ya se tenía
conocimiento. Posteriormente se analizó pregunta por pregunta con la herramienta de
Microsoft Excel 2010, para obtener el análisis de datos y elaborarlos en gráficas (todas
estas gráficas se pueden encontrar en Anexos).

Para el cuestionario se ha obtenido 36 (65,5%) personas de Andalucía y 19 (34,5%) de


la Región de Murcia, un total de 55 personas encuestadas.

En cuanto a la programación de este estudio, se puede observar en el siguiente cuadro


los tiempos previstos de trabajo:

16
8. Resultados

8.1. La entrevista

En primer lugar se empezará con los resultados de la entrevista (véase en metodología).


Las tres madres encuestadas, respondieron a la pregunta de ¿Cuál cree que es el
problema que sufren los menores transexuales en los centros educativos? Las tres
madres estaban de acuerdo en lo mismo, ambas decían que había un poco de todo, pero
que los menores que sufrían problemas, la gran mayoría se debía al desconocimiento
por parte de la sociedad en general lo que generaba en muchas ocasiones el rechazo y la
burla. Una de las madres aseguraba que aquellas personas que menos se esperaba, son
las que mejor aceptaban el tema con mayor naturalidad, haciendo alusión a gente mayor
o de otras culturas, aunque “hay de todo” afirmaba. Dos de las madres, comentaban que
sus hijas no estaban satisfechas, ya que ambas se habían tenido que cambiar de centro
educativo durante el tránsito social.

También destacaban que no había que esperar a tener compañeros/a transexuales para
que se visibilice, sino dar charlas y normalizar más, y sobre todo cuidar el lenguaje que
puede ser muy ofensivo sin darse cuenta, empezar la educación sexual afectiva no
binaria2 desde infantil para que sea algo natural y no enmarcado en dos únicos roles,
masculino y femenino. Además creen que ayudaría bastante dejar de usar la manera
habitual que existe a la hora de definir los grupos de las clases para la mayoría de las
actividades. Suele ser muy recurrente hacer dos grupos "uno de chicos y uno de chicas".
Reconocían que el sistema educativo merece una gran reforma respaldada por un gran
consenso social, y este es uno de los temas en los que más se debe avanzar en materia
de no exclusión social de ninguna persona, fomentando así los temas de diversidad
sexual.

La entrevistas a las cinco personas transexuales mayores de edad comentaban,


diferentes aspectos sobre la vida que habían llevado, pero la gran mayoría tenían algo en
común, una vez sus progenitores habían aceptado su identidad de género, era un gran
paso para poder afrontarse a la realidad social. Las cinco personas entrevistadas estaban

2
Binario, ria. ADJ. 1. Compuesto de dos elementos, unidades o guarismos (RAE).

17
de acuerdo totalmente sobre la creación de un protocolo en los centros educativos y la
normalización del tema. Todos/as las entrevistados/as, tanto como madres y personas
transexuales adultas, habían sufrido alguna vez insultos en el centro educativo. Una de
las personas transexuales adultas comentaba que desde los 2-3 años se miraba al espejo
y se sentía como un niño. Cuando era niño se ponía ropa holgada y de rasgos
masculinos, una vez entra en el centro educativo, tiene que llevar uniforme de chica,
comenta que “era un tormento” para él llevar ese uniforme. Alcanzada la pubertad, su
madre no le dejaba ponerse ropa tan holgada que se asemejara al aspecto físico de un
hombre, por lo que cuando salía a jugar, escondía en un rincón la ropa que su madre le
había obligado a llevar y se la cambiaba por pantalones. Nunca confesó en su infancia
que se identificaba como hombre por miedo al rechazo.

Respuestas en común de las personas entrevistadas


A través de los Equipos de Orientación en relación sobre la diversidad, hacer un
hincapié en el conocimiento de la diversidad sexual y realidad transexual para así
eliminar los prejuicios.
Informar, asesorar y orientar a aquellas las familias, relacionadas con la diversidad
sexual y de género y en el desarrollo de la evolución del menor.
Evitar realizar en el centro educativo aquellas actividades que estén diferenciadas por
sexo.
Incluir un Protocolo de Actuación sobre Identidad de Género en todos los centros
educativos, en el que se recojan los apartados anteriores.
Ayudar al alumnado durante su proceso de tránsito social.
Erradicar la transfobia en los centros educativos.
En definitiva a todas las anteriores, mejorar la situación del menor transexual en los
centros educativos.

8.2. El cuestionario

A continuación se han seleccionado 9 preguntas de las 19, que siguen la fidelidad de los
objetivos, el resto no es que sean excluyentes, pero se consideran preguntas claves para
dar respuesta a la satisfacción de las personas transexuales en Andalucía y la Región de

18
Murcia durante o tras el transcurso escolar. El cuestionario completo puede verse en
anexos.

1. Pregunta nº 2

¿Se ha sentido o se siente cómodo/a en su


centro educativo?
Andalucía Región de Murcia

44,44
36,84 36,11

21,05
15,79 16,67 15,79
10,53
0 2,78

Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

En esta gráfica es destacable que el 44,44% de los encuestados de Andalucía han


contestado que se sienten muy cómodos/as en su centro educativo frente al 21,05% de la
Región de Murcia, destacando que 7 de los 19 encuestados de la Región de Murcia han
respondido con mayor frecuencia en casi nada, lo que equivale al 36,84% de los
encuestados.

2. Pregunta nº 5

¿El trato que ha recibido o recibe por los


profesores/as es igualitario?
Andalucía Región de Murcia

42,11 44,44
36,11
26,32
15,79
10,53 11,11
5,565,26 2,78

Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

19
Podemos observar que de las 36 personas encuestadas en Andalucía 16 han contestado a
que el trato recibido por los profesores/as es igualitario (44,44%), a diferencia de la
Región de Murcia cuyo porcentaje es 15,79%. Cuya diferencia es del 28,65%.

3. Pregunta nº 6

¿Se ha sentido o se siente aislado/a en su


centro?
Andalucía Región de Murcia

44,44

27,78 26,32
21,05 21,05
16,67 15,79 15,79
11,11

Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

El 44% de los encuestados/as en Andalucía no siente asilado, frente al 21,05% de la


Región de Murcia. Algo característico en esta gráfica es que el 0% de en Andalucía no
se ha sentido aislado y el 15,79% de la Región de Murcia, lo que equivale a una
frecuencia de 3 personas de las 19 encuestadas.

4. Pregunta nº 7

¿Ha sufrido en alguna ocasión insultos por


su identidad de género?
Andalucía Región de Murcia

42,11

30,56
25,00 26,32 26,32
16,67 16,67
11,11
5,26
0,00

Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

20
Podemos observar en la gráfica 4, en Andalucía el 30,56% han recibido insultos por su
identidad con una frecuencia media, frente al 0% en la Región de Murcia. Pero aun así
el 26,32% de los encuestados/as en la Región de Murcia asegura haber recibido insultos
por su identidad de género frente a un 11,11% de la Comunidad Autónoma de
Andalucía.

5. Pregunta nº 11

¿Se le ha llamado en su centro educativo


SIEMPRE por el nombre elegido?
Región de Murcia Andalucía

63,16
no 19,44

36,84
si 80,56

En la pregunta nº 11, el 63,16% de la Región de Murcia asegura que no se le ha llamado


siempre por el nombre elegido, en cambio 29 de las 36 personas encuestadas en
Andalucía (80,56%) asegura que sí se le ha llamado siempre por su nombre.

21
6. Pregunta nº 12

¿Cree que es diferente el trato que ha


recibido con respecto a sus
compañeros/as?
Andalucía Región de Murcia

58,33

31,58
26,32 26,32
22,22
8,3310,53 8,33
2,785,26

Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

De las 36 personas encuestadas en Andalucía 21 (58,33%) afirman que el trato recibido


con respecto a sus compañeros/as no ha sido diferente, en cambio en la Región de
Murcia afirman que el trato si ha sido diferente con un 26,32%.

7. Pregunta nº 15

¿Considera su paso por el colegio e


instituto como algo agradable?
Andalucía Región de Murcia

50,00

36,84
31,58
30,56

15,79 15,79
13,89

2,78 2,78
0,00

Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

Podemos observar dos claras diferencias, la mayor frecuencia en Andalucía que su paso
por el centro educativo si ha sido muy agradable con la mitad de los encuestados/as,
mientras que en Murcia el 36,84% afirma que casi nada.

22
8. Pregunta nº 17

¿Se ha sentido alguna vez con impotencia


en el centro educativo en el que está o
perteneció porque no se le aceptase?
Andalucía Región de Murcia

47,22
42,11
33,33
21,05
15,79
8,33 10,53 10,53
5,56 5,56

Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

En esta gráfica la gran mayoría de las personas encuestadas en Andalucía afirma que no
se ha sentido con impotencia (47,22%). En la Región de Murcia no ocurre lo mismo, el
42,11% reconoce que sí se ha sentido con impotencia por que no se le aceptase.

Y por último se realizó la siguiente pregunta: ¿Mejoraría algo del Sistema Educativo en
el tema de diversidad sexual? En caso afirmativo, proponga una breve propuesta. Todas
las personas encuestadas, a excepción de una respondieron en afirmativo y propusieron
su propuesta.

Algunas de las propuestas fueron las siguientes: tratar más el tema de la identidad de
género. Información y conocimiento. Difundir conceptos, historias, experiencias, y que
las personas desarrollen una interpretación personal. Protocolo para todas las
Comunidades Autónomas. Fomentar los temas de diversidad sexual. Prevalencia de
protocolos, la formación del profesorado y de todo el equipo administrativo. Libros de
texto adecuados a cada ciclo, infantil, primaria y secundaria donde se incluya la
diversidad sexual. Formar más a los profesores para que fomenten el respeto a la
diversidad, etc.

23
9. Discusión y conclusiones

Este estudio de investigación meramente prospectivo de tipo concurrente, para


desarrollarlo con posterioridad en otros tipos de investigaciones a mayor escala, como
por ejemplo en una tesis doctoral. Por lo que para refutar o confirmar la hipótesis se
necesitan mayores estudios.

Se ha podido observar que en las entrevistas a las madres y personas transexuales que
no disponen o no dispusieron de un Protocolo de Actuación sobre Identidad de Género,
anhelan que se incluya dicho protocolo, además de tratar y fomentar más los temas de
identidad sexual. En las estadísticas comparadas, se puede observar claramente que hay
un mayor nivel de satisfacción en las personas encuestadas de la Comunidad Autónoma
de Andalucía que tras la Orden del 28 de abril de 2015, se modificó la Orden de 20 de
junio de 2011, adoptando así medidas para la promoción de la convivencia en los
centros docentes. Asimismo, la Ley 2/2014, de 8 de julio, integral para la no
discriminación por motivos de identidad de género y reconocimiento de los derechos de
las personales transexuales en Andalucía, dedica su Capítulo IV a la «Atención
educativa» en la que existe el protocolo citado anteriormente. Por el contrario, la Región
de Murcia no cuenta con ningún Protocolo de Actuación sobre la Identidad de Género,
en esta comunidad se ha podido observar que los niveles de satisfacción eran menores
que en el caso de Andalucía, quizás la cuestión principal sería eliminar los prejuicios y
estereotipos que se tienen sobre el colectivo transexual. Muchas de las veces, los
prejuicios son un mecanismo que las personas tenemos como un proceso de formación
de un concepto o juicio sobre algo de forma anticipada actuando como una adarga de
forma protectora ante peligros potenciales. Es irrebatible que se toman decisiones en
base a indicadores de posibles peligros no contrastados. Hay una primera impresión en
base a indicadores estereotipados y se prejuzga a los individuos en función de su
apariencia. A pesar que el prejuicio se entienda como mecanismo adaptativo, es
evidente que una forma de actuación basada en una información mínima o inexistente,
puede llevar a actuaciones injustas para las personas prejuzgadas (Moskowitz, 1993).
Siguiendo a Moskowitz, con las personas transexuales puede ocurrir lo mismo, el
binarismo que aprendemos en los libros de texto como la única forma de diversidad
humana y el desconocimiento de la misma, pueden inyectar en nosotros mismos un
prejuicio llevando a la persona al rechazo y la no aceptación. Pero es lícito antes de

24
hablar de prejuicios, es hablar de los estereotipos los cuales generan el prejuicio. El
estereotipo se comprende como una pluralización a un grupo de personas, que las
convierte en distintas de los demás; pero suele ser pluralizado radicalmente. Se ha
aplicado el nombre de estereotipos a aquellas creencias u opiniones que dan origen al
prejuicio, entendiendo éste como una actitud injustificable y negativa hacia un grupo y
hacia sus miembros, tomados individualmente (Myers, 1991). Por tanto, el objetivo o la
meta principal es que los sesgos o prejuicios hacia las personas transexuales
desaparezcan. A modo concluyente si alguna vez se ha reflexionado sobre alguien, hay
que probar la reflexión con absoluta magnanimidad, es decir, cuando se anhela que tus
seres queridos e incluso a personas desconocidas que se encuentran a tu alrededor que
sean dichosos, esto es de gran utilidad para superar los aspectos negativos de tus
prejuicios, pues así ocasionalmente se desarrolla la fuerza para desear la misma
felicidad y bienestar a aquellos que son objeto de tu prejuicio, aunque esto requiere su
tiempo y sólidas bases de comprensión.

En primer lugar decir que la transexualidad es algo natural, aunque en adultos se puede
llegar a la transexualidad por vía cultural, es decir, por adhesión voluntaria, por
decisión, por sentimiento si se quiere, por identidad o por queer3.

En segundo lugar tenemos también que pensar que no es un problema como muchas
personas pudieran imaginar algo de índole sexual, sino es un problema de sentimiento,
un problema de género de lo que uno siente desde que son pequeños, hay que aprender a
vivir con otras personas que “no son iguales que nosotros” en nuestra intolerancia,
como se decía anteriormente, eliminando nuestros prejuicios.

El principal apoyo del menor transexual tiene que venir de las familias, de los padres y
madres. Debe prevalecer ante todo el interés superior del menor, porque es
absolutamente intolerable que se les aplique este “castigo” impidiéndole su normal
desarrollo, antes nombrada la constitución y el derecho del menor, pero antes hay que
despojarnos de los prejuicios. Hay que permitir su desarrollo con total normalidad, la
Sociedad Americana de Psiquiatría, de Psicología, al igual que numerosos médicos
como por ejemplo, el doctor José Luis Pedreira (Psiquiatra infantil de pediatría) están

3
Es un término global para designar las minorías sexuales que no son heterosexuales, heteronormadas o
de género binario.

25
absolutamente en contra de cualquier terapia aversiva y de cualquier impedimento al
normal desarrollo de las personas transexuales, en definitiva impedir, coaccionar y
aplastar una personalidad lo único que produce son personas con problemas futuros en
su proceso adulto.

La diversidad humana es muy amplia que la encajamos solamente en un binarismo y es


una expresión más del ser humano. No queriendo generalizar la sociedad, por los
conocimientos aprendidos en biología, por ejemplo, pensamos concretamente en el
hombre y la mujer como único elemento, XX y XY y las variantes cromosómicas
pueden ser diversas, lo cual no quiere decir que somos lo que nos han inculcado y
siguen haciendo, valga la redundancia hay mucha diversidad y sobre todo que hay que
respetarla. Lo que hace evidente esta situación es la necesidad de un Protocolo de
Atención a las personas transexuales en los centros educativos, pudiendo llegar así a
erradicar la LGTBfobia y lograr el bienestar pleno del menor.

En cuanto a las limitaciones han sido que no solamente se han obtenido las opiniones de
los menores, ya que resultaba bastante complejo que los menores contestaran por su
cuenta, por eso se filtró el cuestionario a madres y padres con menores transexuales y
personas transexuales adultas. Adquiriendo un total de n=36 en Andalucía y n=19 en la
Región de Murcia. Se considera, como se dijo al principio que este análisis es
meramente prospectivo de tipo concurrente, para desarrollarlo con posterioridad en
otros tipos de investigaciones a mayor escala que pueda verificar si lo concluido en este
es la línea a seguir, así como abarcar más áreas, para que el alcance y beneficio sea
mayor, para ello tendremos en cuenta para un estudio posterior no repetir las mismas
limitaciones antes mencionadas.

10. Relación con el Trabajo Social y propuesta de mejora

Entre otras muchas definiciones, podemos decir, que la profesión de Trabajo Social
promueve el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas y el
fortalecimiento y la liberación del pueblo para incrementar el bienestar. Mediante la
utilización de teorías sobre comportamiento humano y los sistemas sociales, el trabajo
social interviene en los puntos en los que las personas interactúan con su entorno. Los
principios de los Derechos Humanos y la Justicia Social son fundamentales para el

26
trabajo social (Federación Internacional de Trabajadores Sociales y la Asociación
Internacional de Escuelas de Trabajo).

En el caso de los menores transexuales, se debe luchar y velar siempre por el derecho de
los mismos, ya que tienen un respaldo a nivel Constitucional y Educativo (véase en 3.
Marco normativo), además de promover actuaciones de sensibilización, asesoramiento y
normalización de la situación. Aunque en la Región de Murcia aun no exista ninguna
ley sobre la Identidad de Género, ni ningún protocolo; los Trabajadores Sociales son el
propio recurso. Por tanto, encaminarse a los centros educativos a realizar actuaciones de
información y sensibilización sobre diversidad sexual y de género dirigidas al
alumnado, con especial atención al reconocimiento y normalización de la realidad
transexual, incluyendo actividades de autoconocimiento, conocimiento mutuo, empatía,
aprecio y comunicación para favorecer la cohesión del grupo.

Detectar en los propios centros aquellas necesidades y dirigir cuando sea preciso a
aquellos padres y madres de los menores a las asociaciones relacionadas con la cuestión
en sí, asociaciones que se disponen en su propia comunidad o bien las que hayan
dispersas por el territorio nacional, con el fin de favorecer la prevalencia del menor y su
correcto desarrollo evolutivo en la infancia y adolescencia, asimismo como los estilos
educativos adecuados.

No solamente, dirigir a los centros educativos sino a la sociedad en general a través de


diferentes cometidos, ya que el Trabajo Social puede trabajar a nivel comunitario. Como
se mencionó en el epígrafe 2.3. Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica,
están compuestos por un equipo multidisciplinar, dentro de estos equipos localizamos a
los propios Trabajadores Sociales que pueden intervenir en los centros educativos ya
planteada la problemática actual.

27
11. Bibliografía

-Becerra-Fernández, A. (2003).Transexualidad: La búsqueda de una identidad.


Editorial: Díaz de Santos.

-Benjamín, H. (1966). The transsexual phenomenon. Nueva York: Julián Press.

-D'Augelli, A. R. y Rose, M. L. (1990). Homophobia in a university community:


Attitudes and experiences of heterosexual freshmen. Journal of College Student
Development, 31, 484-491.

-Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS).

-Fernández Garrido, S. (2005). Homofobia en la universidad pública española. En


SIMONIS, A. (Eds.), Educar en la diversidad. Barcelona: Alertes.

-Goiar C., Sannier V. y Toulet M. (2008). La historia del transexualismo. España: SHB.

-Lesbianas, Gay, Transexuales y bisexuales, F (FELGTB). (2009).Guía para el


tratamiento informativo de las noticias relacionadas con la transexualidad. Madrid.

-Constitución Española. (BOE núm. 311, 29 de diciembre de 1978).

-Ley Orgánica de 1/1996, de 15 de enero; de Protección Jurídica del Menor, de


modificaci6n parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil (1996).

-Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo


(BOE. del 04/10/90).

-Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma


Educativa (BOE del 06/08/1970)

-Ley 3/2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la mención


relativa al sexo de las personas (BOE del 16/03/2007).

28
-Ley 2/2014, de 8 de julio, integral para la no discriminación por motivos de identidad
de género y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales de Andalucía
(BOE del 09/08/2014)

-Ley 12/2015, de 8 de abril, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexua-les,


transexuales, transgénero e intersexuales y de políticas públicas con-tra la
discriminación por orientación sexual e identidad de género en la Co-munidad
Autónoma de Extremadura (BOE del 10/04/2015).

-Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. (BOE núm. 106 de 4 de mayo de


2006).

-López Segrera, F (2007a) Educación superior internacional comparada: escenarios,


temas y problemas.

-Mariño Castro, C (2012). Análisis de los Servicios de Orientación Educativa, 217(22),


217-228.

-Marcuse M.: Ein Fale vim geschlechtsum wandlungstreich. Z. Psychother Med


Psychol, 1916; 6, 176.

-Medina Tornero, M.; Medina Ruiz, E. (2001). Gestión de Servicios Sociales. Murcia,
Ed. Diego Marín.

-Moreno, O., Puche, L. (2013). Transexualidad, adolescencias y educación: miradas


multidisciplinares. Barcelona: Egales.

-Moskowitz, G. (1993). Individual Differences in Social Categorization: The Influence


of Personal Need for Structure on Spontaneous Trait Inferences. Journal of Personality
& Social Psychology, 65, 132-142.

-Myers, D.G. (1991). Psicología Social, Prejuicio: rechazo de los demás. Madrid:
Editorial Médica Panamericana (orig.1987).

-García-Longoria y Serrano, Mª P. (2000) El Procedimiento Metodológico en Trabajo


Social. Murcia. Ed. José Carbonell Arias.

29
-RAE (2001). Diccionario de la Lengua Española - Vigésima segunda edición.
Madrid: Real Academia de la Lengua Española.

-Sánchez Sáinz, M. (2008). Formación del profesorado para la atención a la diversidad


afectivo-sexual. En L. Pumares y L. Hernández Rincón (Eds.), La formación del
profesorado para atender a la diversidad (pp. 299-329). Madrid: CEP.

-Sánchez Sáinz, M. (Coord.). (2009). Cómo educar en la diversidad afectivo-sexual.


Madrid: La Catarata. Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras.

-Westphal C.: Die conträre Sexualempfindung. Arch Psychiat Neruenkrank, 1869; 2:


73-108.

30
-ANEXOS-
A continuación se adjuntan los anexos de la investigación realizada. Estos anexos
conforman el cuestionario realizado a madres y padres, como personas transexuales
adultas. Así como las gráficas analizadas de cada Comunidad Autónoma según la
respuesta.

31
CUESTIONARIO SOBRE TRABAJO DE FIN DE GRADO

Estimadas madres, padres y jóvenes, este cuestionario intenta recabar sus opiniones
acerca de la identidad de género en su centro educativo. El cuestionario evaluará cómo
es o cómo ha sido su paso en el centro educativo, pueden contestarlo madres y padres
(en función de lo observado en sus hijos e hijas) como jóvenes y adultos transexuales o
transgénero. Cada opción tiene cinco respuestas y otras son para contestar en escrito.
Muchas gracias a todos y todas.

Seleccionen la casilla correspondiente, la respuesta que considere que representa a sus


percepciones o bien conteste aquellas que no estén numeradas de uno al cinco. Las
numeradas equivalen a:

(1) Nada (2) Casi nada (3) Algo (4) Mucho (5) Demasiado

*Obligatorio
¿A qué Comunidad Autónoma pertenece? *

¿Se ha sentido o se siente cómodo/a en su centro educativo? *

1 2 3 4 5

¿Cree que el sistema educativo funciona correctamente en tema de identidad de


género? *

1 2 3 4 5

¿Piensa que el problema principal es el desconocimiento de la gente sobre la identidad


de género? *

1 2 3 4 5

¿El trato que ha recibido o recibe por los profesores/as es igualitario? *

1 2 3 4 5

¿Se ha sentido o se siente aislado/a en su centro? *

1 2 3 4 5

32
¿Ha sufrido en alguna ocasión insultos por su identidad de género? *

1 2 3 4 5

¿Se ha tenido que cambiar de colegio, instituto en alguna ocasión? *


o Si
o No

¿Cree que existiendo un Protocolo de Actuación sobre Identidad de género, como en el


caso de Andalucía podría existir un trato más igualitario? *
o Si
o No

¿Ha tenido que ir alguna vez al servicio que no era el de su sexo sentido? *
o Si
o No

¿Se le ha llamado en su centro educativo SIEMPRE por el nombre elegido? *


o Si
o No

¿Cree que es diferente el trato que ha recibido con respecto a sus compañeros/as? *

1 2 3 4 5

¿Han tratado temas de diversidad sexual en su centro educativo? *

1 2 3 4 5

¿Le gustaría que se tratasen más los temas de diversidad sexual? *

1 2 3 4 5

¿Considera su paso por el colegio e instituto como algo agradable? *

1 2 3 4 5

¿Ha abandonado los estudios por consecuencia de la discriminación y no aceptación? *


o Si

33
o No

¿Se ha sentido alguna vez con impotencia en el centro educativo en el que está o
perteneció porque no se le aceptase? *

1 2 3 4 5

¿Cree que hay transfobia en los centros educativos? *


o Si
o No

¿Mejoraría algo del Sistema Educativo en el tema de diversidad sexual? En caso


afirmativo, proponga una breve propuesta. *

34
RESULTADOS AL CUESTIONARIO DE ANDALUCÍA:

El cuestionario se ha recogido de 36 personas, las cuales son madres y padres de


menores transexuales y las propias personas transexuales obteniendo los siguientes
datos:

¿Se ha sentido o se siente cómodo/a en su


centro educativo?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado
0% 3%

36% 17%

44%

¿Cree que el sistema educativo funciona


correctamente en tema de identidad de
género?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado
5% 3%
22%
31%
39%

35
¿Piensa que el problema principal es el
desconocimiento de la gente sobre la
identidad de género?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado
0% 5% 0%

31%
64%

¿El trato que ha recibido o recibe por los


profesores/as es igualitario?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado
6% 3%
11%
44%

36%

¿Se ha sentido o se siente aislado/a en su


centro?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

0%
11%
17% 44%

28%

36
¿Ha sufrido en alguna ocasión insultos por su
identidad de género?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

11% 25%
17%

17%
30%

¿Se ha tenido que cambiar de colegio,


instituto en alguna ocasión?
Si No

100%

¿Cree que existiendo un Protocolo de Actuación


sobre Identidad de género, como en el caso de
Andalucía podría existir un trato más
igualitario?
Si No

100%

37
¿Ha tenido que ir alguna vez al servicio
que no era el de su sexo sentido?
Si No

28%

72%

¿Se le ha llamado en su centro educativo


SIEMPRE por el nombre elegido?
Si No

19%

81%

¿Cree que es diferente el trato que ha recibido


con respecto a sus compañeros/as?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

3%
8%
8%

22% 59%

38
¿Han tratado temas de diversidad sexual en su
centro educativo?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

8%
22% 45%

11%
14%

¿Le gustaría que se tratasen más los temas


de diversidad sexual?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

0% 0%
5%
17%

78%

¿Considera su paso por el colegio e


instituto como algo agradable?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

3% 3%

14%
30%

50%

39
¿Ha abandonado los estudios por consecuencia
de la discriminación y no aceptación?
Si No

0%

100%

¿Se ha sentido alguna vez con impotencia en el


centro educativo en el que está o perteneció
porque no se le aceptase?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

6% 6%

47%
33%

8%

¿Cree que hay transfobia en los centros


educativos?
Si No

33%

67%

40
RESULTADOS AL CUESTIONARIO DE LA REGIÓN DE MURCIA:

El cuestionario se ha recogido de 19 personas, las cuales son madres y padres de


menores transexuales y las propias personas transexuales obteniendo los siguientes
datos:

¿Se ha sentido o se siente cómodo/a en su


centro educativo?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado
16% 16%

21%
10% 37%

¿Cree que el sistema educativo funciona


correctamente en tema de identidad de
género?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado
0% 5% 5%
48%
42%

41
¿Piensa que el problema principal es el
desconocimiento de la gente sobre la identidad
de género?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

0%
16% 5%
47%

32%

¿El trato que ha recibido o recibe


por los profesores/as es igualitario?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

5% 11%
16%
26%
42%

¿Se ha sentido o se siente aislado/a


en su centro?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

16% 21%
16%
21%
26%

42
¿Ha sufrido en alguna ocasión
insultos por su identidad de género?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

26% 42%

27%

0% 5%

¿Se ha tenido que cambiar de


colegio, instituto en alguna ocasión?
si no

52,63
47,37

12

¿Cree que existiendo un Protocolo de


Actuación sobre Identidad de género,
como en el caso de Andalucía podría existir
un trato más igualitario?
si no

89,47

10,53

43
¿Ha tenido que ir alguna vez al
servicio que no era el de su sexo
sentido?
si no

63,16
36,84

¿Se le ha llamado en su centro educativo


SIEMPRE por el nombre elegido?
si no

63,16
36,84

¿Cree que es diferente el trato que ha


recibido con respecto a sus
compañeros/as?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado
5%

26% 32%

26%

11%

44
¿Han tratado temas de diversidad
sexual en su centro educativo?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

0%
11%
10%
47%

32%

¿Le gustaría que se tratasen más los temas


de diversidad sexual?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado
0% 0% 0%

26%

74%

¿Considera su paso por el colegio e


instituto como algo agradable?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

0%

16%
37%
16%

31%

45
¿Ha abandonado los estudios por
consecuencia de la discriminación y no
aceptación?
si no

89,47

10,53

¿Se ha sentido alguna vez con impotencia en


el centro educativo en el que está o
perteneció porque no se le aceptase?
Nada Casi nada Algo Mucho Demasiado

5% 11%
16%
26%
42%

¿Cree que hay transfobia en los centros


educativos?
si no

94,74

5,26

46

También podría gustarte