Está en la página 1de 7

Educación fisica

VOLEIBOL
El voleibol es un deporte famoso que
tiene diferentes variantes y se juega
entre dos equipos con un balón,
donde el propósito es que se logre
pasar el balón por encima de una red
y toque el piso del equipo contrario
para anotar puntos.
Historia en México
La historia del voleibol en México se remonta hasta el
año 1917, cuando fue introducido en el país. En 1895
William G. Morgan, un instructor de la Young Men’s
Christian Association (YMCA) en Massachusetts,
Estados Unidos, decidió combinar elementos del
basquetbol, del béisbol, del tenis y del balonmano para
crear un juego deportivo.
De allí en adelante fue implementado como un deporte
obligatorio enseñado en las escuelas, ya que se veía
como algo beneficioso para las personas. Su
popularidad fue tanta que poco a poco se comenzaron
a celebrar torneos entre las escuelas.
Evolución
El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en
Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts
en 1896, en una conferencia que dio en el
Springfield College, el profesor Alfred T.
Halstead le cambió el nombre.
En América del Sur, el primer país en saber
del voley fue Perú, en 1910
El 20 de Abril de 1947, en París, se fundó la
Federación Internacional de Volleyball
El Voleibol fue reconocido deporte olímpico
en 1964
En 1989 comenzó a disputarse la Liga
Mundial, torneo que involucra a los 12
mejores equipos
En 2010 se revisa la regla del toque de red, y
se cambia: solo será falta de toque de red si
toca la cinta superior de la red, e incide en la
jugada.
Reglamento
Los equipos de voleibol Se consigue un punto Durante el juego el balón tiene
cuando el equipo enemigo que ser golpeado
pueden estar continuamente
no controla bien el balón o
constituidos de 12 comete una falta
jugadores

Es punto para el
Los jugadores de un Si el balón acaba fuera
equipo contrario si un
equipo deben evitar que del campo de juego,
equipo da tres toques
el balón llegue al suelo se considerará falta
seguidos

Hay que ir Cuando se va a sacar, Si un equipo


ningún jugador puede
rotando cada tocar la red
marca punto, saca
punto otra vez
Importancia de la aplicación
del reglamento
Las reglas en el voleibol permiten darle sentido al juego, crear barreras
para que el mismo sea justo y armónico, y finalmente para que no se
hagan acciones perjudiciales respecto al deporte, en este caso el
voleibol.

Principalmente las reglas de un juego permiten que el mismo se


desarrolle bajo una base y unos principios, si no hubiera regla sería un
caos. Ademas, las reglas permiten controlar los principios válidos y no
válidos que se pueden realizar una vez ejecutado el juego, buscando la
mayor justicia.
Fundamentos ofensivos y
defensivos
Fintas: El tercer delantero simula el movimiento de remate que haga pensar al equipo
contrario en un ataque distinto del que se va a realizar.
La dejada: Consiste en sorprender a los bloqueadores del equipo contrario, a los que se
amaga el remate Para tocar suavemente llevando el balón por encima de las manos a
una zona vacía entre delanteros y zagueros.
Pase de colocación: El colocador hace un pase largo en parábola a un extremo de la red;
el rematador, con 2 o 3 pasos de impulso, efectúa el remate.
EL BLOQUEO: Es la primera acción de defensa contra el ataque de un oponente.
Consiste en un salto vertical realizado cerca de la red, con los brazos extendidos y la
palma de la mano abierta para bloquear el ataque del oponente.
GOLPE DE ANTEBRAZO: También llamado Voleo Bajo, Mancheta o Golpe de Manos
Bajas, Es la técnica de defensa más utilizada en voleibol para defender un ataque y
recibir un saque. Se realiza uniendo las manos y cerrándolas con los pulgares, los brazos
deben estar completamente extendidos y el balón debe tocarse con los antebrazos.
DEFENSA CON EL PIE EN VOLEIBOL: La defensa con el pie ha sido permitida durante
muchos años por las reglas del Voleibol, sin embargo, solo debe usarse en casos
especiales, donde el uso de las manos no traerá ninguna ventaja técnica.

También podría gustarte