Está en la página 1de 3

NIVEL: Secundaria 3°

ÁREA: Geogrefía
FECHA: 18/03/24
DOCENTE: Karol Bravo
EL MAR FRÍO
El mar peruano, llamado Mar de Grau, es una sola
unidad ecológica en la que se presenta una
diversidad de condiciones, que permiten diferenciar
dos grandes ecorregiones: la del mar frío de la
corriente peruana y el mar tropical.
El ambiente marino: zonificación y factores.
Se observan dos zonas: el sistema litoral, desde la
costa hasta el límite de la plataforma continental
(200 metros). El sistema profundo, desde el límite
de la plataforma continental hasta mayores
profundidades (2000 metros).
Factores y condición en el ambiente marino:
 El tipo de fondo (rocoso o arenoso)
 Los movimientos de las aguas (olas, marcas y corrientes marinas).
 Los factores físicos (luz, temperatura, presión y viscosidad del agua)
 Factores químicos (salinidad como oxígeno, sales, compuestos orgánicos)
El mar frío de la corriente peruana
El mar frío comprende el área donde ejerce
su influencia la corriente peruana o
Humboldt, la cual determina que la
temperatura del mar sea relativamente fría.
Esta corriente viene desde el centro de
Chile y va paralela al litoral con dirección
norte hasta llegar a Punta Pariñas (5° de
latitud Sur) en Piura, allí se desvía hacia el
oeste hasta llegar a las Islas Galápagos, que
pertenecen a Ecuador.
El mar frío se caracteriza por albergar una gran diversidad de especies que constituyen una red trófica
(interconexión natural de la cadena alimenticia) en cuya base se encuentra el fitoplancton, un conjunto de
algas microscópicas que, por su abundancia, le dan al mar un color verdoso. El fitoplancton, que incorpora
al ecosistema la energía del Sol gracias al proceso de fotosíntesis, produce una gran variedad de materia
orgánica, que sirve de alimento al resto de la red trófica y hace que el mar frío sea uno de los más ricos
del mundo.

NIVEL: Secundaria 3°
ÁREA: Geogrefía
FECHA: 18/03/24
DOCENTE: Karol Bravo
Factores que favorecen la existencia del fitoplancton:
 La frialdad de las aguas (el frío favorece la mayor concentración de oxígeno que logra un mayor
desarrollo en la diversidad de especies).
 La luz (la ubicación del Perú bajo la línea ecuatorial hace posible la existencia de gran cantidad de
luz solar, indispensable para la fotosíntesis).
 El afloramiento de las aguas (el movimiento de las aguas provoca que asciendan nutrientes
(nitratos, fosfatos, silicatos) que provienen de la descomposición de organismos marinos.
 La salinidad (determina una mayor densidad del agua y mantiene el plancton en la superficie).
Comunidades bióticas del mar frío:
Las comunidades de las aguas libres: viven
mamíferos como crustáceos coma lobos
marinos, aves. También especies de gran
importancia económica como: anchoveta,
pejerrey, sardina, bonito, cojinova, corvina, y
róbalo.
Las comunidades de los fondos marinos: en
los fondos rocosos habitan especies como el
Sherlock, la Chita, la pintadilla, etc. Son
comunes los cangrejos, los pulpos y los
choros.
Las comunidades de las orillas marinas: Presentan moluscos (barquillo Comalapa y chanque)
equinodermos (erizo, estrella del sol, estrella común) crustáceos (cangrejo de peña), peces (pejezapo,
borracho, babunco). También viven ahí aves como las gaviotas.

Organiza la información sobre la zonificación y los factores que condicionan el ambiente marino.

NIVEL: Secundaria 3°
ÁREA: Geogrefía
FECHA: 18/03/24
DOCENTE: Karol Bravo

También podría gustarte