Está en la página 1de 12

ÍNDICE

1. Información de la unidad / Tema de la semana 3

2. Información de los subtemas 4


3
2.1 Burocracia como elemento definitorio del Estado Moderno 4
3
2.2 Estado- Constitución y Derechos Humanos 7
2.3 Sistema político y medios de comunicación
10

3. Bibliografía 12

2
1. Informacion de la unidad
Tema de la semana:

» Objetivo:

Interpretar los diferentes roles que cumple el Estado y su interacción con los
sistemas que permiten desarrollar la gobernabilidad.

» Tema:

Concepción de la Democracia en la configuración del Estado contemporáneo.

» Subtemas:

1. Burocracia como elemento definitorio del Estado Moderno


2. Estado- Constitución y Derechos Humanos
3. Sistema político y medios de comunicación

» Unidad:

El Estado: Proceso de Formación y Estado Moderno

» Total de horas de la asignatura:


7.5 H

3
El Estado: Proceso de Formación y Estado Moderno / Enfoques del Estado Moderno

2. Informacion de los subtemas

2.1 Marxista Burocracia como elemento definitorio del


Estado Moderno

http://xurl.es/qf4rq

Max Weber nace en Erfurt, el 21 de abril de 1864, en una familia de la burguesía liberal
del momento, siendo el primero de siete hermanos. Desde muy pequeño mostró
interés por el estudio de la historia y la filosofía, en su hogar recibió las primeras
influencias que lo llevarían a convertirse en una de las principales figuras del
pensamiento moderno. Con un padre jurista y destacado político, miembro del Partido
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Liberal Nacional, tuvo la oportunidad de conocer a los protagonistas de la vida política


y académica de la Alemania de fines del S. XIX (Weber, 1995).

La Burocracia es el Gobierno por las oficinas, lo inmediatamente se vincula a los


funcionarios o servidores dependientes del Estado. La Burocracia se establece en
procesos rutinarios que se practican en trámite y actividades que evidencien los
hechos consolidados en la documentación de los acontecimientos.

4
El Estado: Proceso de Formación y Estado Moderno / Enfoques del Estado Moderno

Max Weber sostiene que la burocracia es el instrumento racional por la excelencia,


para ello Weber desarrollo un modelo burocrático dentro de la organización, esta se
encuentra basada en las normas interpersonales y la racionalidad, que garantiza la
máxima eficiencia posible en el ogro de sus objetivos.

Weber definía tres tipos de liderazgos políticos de dominación y autoridad:


dominación carismática, dominación tradicional y dominación legal.

La Burocracia en el Estado moderno impone tres principios basados en la normativa y


que se demuestran mediante leyes u ordenamientos administrativos.

» Las actividades normales exigidas por los objetivos de la estructura gobernada


burocráticamente se reparten de manera estable como deberes oficiales.
» La autoridad que da las órdenes necesarias para la alternancia de esos deberes
está repartida de manera estable y rigurosamente delimitada por normas
referidas a los medios coactivos, físicos, sacerdotales o de otra especie, de que
pueden disponer los funcionarios.
» El cumplimiento normal y continuado de esos deberes, así como el ejercicio de
los derechos correspondientes, es asegurado por un sistema de normas; sólo
pueden prestar servicios aquellas personas que, según reglas generales, están
calificadas para ello. (Weber).
»

Por tanto, la burocracia es una forma de organización estructural para la


administración y dominación, las cuales son ejercidas por funcionarios desde una
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

oficina. (Mejia, 2015).

5
El Estado: Proceso de Formación y Estado Moderno / Enfoques del Estado Moderno

https://cutt.ly/cuzVmR

Es así, que la administración del cargo y las actividades rutinarias se fundamentan en


los documentos que queden de respaldo y archivados de forma original. Aquel que
realiza dichas actividades en el sector público se le denomina funcionario del Estado,
quien debe estar capacitado para desarrollar las actividades que le sean asignadas con
la finalidad de aportar al desarrollo institucional, teniendo como objetivo final el
bienestar de la población.

Es indispensable la burocracia en el Estado moderno, se puede afirmar que es


necesaria para que la forma de organización política exista. Es un medio de supervisión
y monitoreo por parte del Estado a todas las entidades públicas.

El Estado moderno es un conjunto de instituciones, que dentro del territorio ha


tratado con éxito de monopolizar la coacción física legítima como instrumento de
dominio, y consolida todos los entes gubernamentales para obtener el mayor
provecho de explotación en manos de sus rectores pero habiendo expropiado para ello
a todos los funcionarios de clase autónomos, que anteriormente disponían de aquellos
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

por derecho propio, y colocándose así mismo, en lugar de ellos, en la cima suprema.

La burocracia como sistema de administración se caracteriza porque quien administra


es un funcionario, a quien no le pertenecen los medios de administración; en la
sociedad moderna este funcionario se ha preparado profesionalmente para desarrollar
las funciones del cargo que desempeña. Esta estructura del sistema burocrático está
directamente relacionada con el nacimiento del sistema capitalista y el Estado
moderno.

6
El Estado: Proceso de Formación y Estado Moderno / Enfoques del Estado Moderno

2.2 Estado- Constitución y Derechos Humanos

https://cutt.ly/IuzVAa

El Estado constitucional nace con la finalización del Estado absolutista, el mismo que
había tomado mayor fuerza y poder por parte de los reyes donde el Estado se
encontraba bajo el control y dominio de una sola persona, aquello caracterizaba a los
Estados frívolos.

De lado quedaban aquello pensamientos e ilustraciones sobre la razón, la conciencia y


el respeto al pensamiento de otro, porque se encontraba monopolizado o centralizado
el Poder. “No estoy de acuerdo con lo que usted piensa pero sería capaz de morir por
su derecho” Volteire. Es así, que el pueblo queda hastiado y cansado de todo el
proceso de gobierno que se venía dando, nace la Revolución Francesa en la toma de la
Bastilla, este acto acaba con un régimen y desarrollan uno nuevo con otro tipo de
estilo y estructura, allí efectivamente nace el Estado Constituyente que se basa en un
documento donde reposa todos los ideales y acuerdos por los cuales el pueblo lucho.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Este nuevo modelo de Estado tenía divisiones, se establece la Asamblea Constituyente


y otros entes adicionales.

7
El Estado: Proceso de Formación y Estado Moderno / Enfoques del Estado Moderno

La Revolución se basa en principios que permitan desarrollar al individuo en


condiciones de igualdad por medio de acuerdos y de una comunión grupal.

» Libertad
» Igualdad
» Fraternidad

La Constitución es un contrato social en el cual se especifica los parámetros de como


interactuar con las personas, es un documento en el cual se ubican acuerdos y
consensos y la población se compromete a respetar dichos lineamientos.

Es así, que por medio de la Revolución Francesa podemos mostrar la idea del progreso
a través de lineamientos y el Derecho como tal, donde quien gobierna es el pueblo,
porque el ser humano nace para ser feliz y la fraternidad debe sobreponerse a toda
circunstancia.

Todos los seres humanos tienen derecho a ser tratados con dignidad y respeto» (párr.
127). Las personas pueden tener esa dignidad y respeto mediante el disfrute de todos
los derechos humanos y están protegidos mediante el estado de derecho.

El ser humano es universal en función de la sociedad, pero en cada época se


establecieron quienes eran los barbaros en función del enfoque y comparación que
realizaba cada sociedad en el mundo.

Ejemplo: Aquel o aquella persona que no vive en mi aldea, que no habla el mismo
idioma, que es diferente en tamaño, etc. lo hace bárbaro ante quien lo compara.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Si hacemos referencia a teorías teológicas, podemos confirmar que todos los pueblos
somos iguales, de allí proviene el Cosmopolitismo que se creen en la universalidad
donde todos somos partes de un todo.

8
El Estado: Proceso de Formación y Estado Moderno / Enfoques del Estado Moderno

» Talmut: El polvo del que fue hecho el primer hombre se recogió de


todos los lugares
» Cristiano: Y todos los hombres son uno en Cristo.
» Árabes: Todos somos uno solo.
» Hindúes: Hay una solo casta, la humanidad.

Y varias aseveraciones que podemos citar coinciden en lo mismo, la noción de os


derechos humanos se corresponde con la afirmación de la dignidad de la persona
frente al Estado (Nikken, 2003).

La felicidad humana a pesar de las circunstancias negativas y adversidades, se ubica el


deber de buscar lo mejor y es lo que genera motivación en la persona, y que todo
depende de la percepción e ideales que el ser humano lo recree.

Una de las características de la época contemporánea, es el reconocimiento de que


todo ser humano desde que nace por el hecho serlo, es propietario de derechos que la
sociedad no puede arrebatarle lícitamente. Estos derechos no dependen del estado, si
este lo reconoce o no, los derechos son universales que corresponden a todo
habitante del mundo

Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derecho y, dotados como
están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

9
El Estado: Proceso de Formación y Estado Moderno / Enfoques del Estado Moderno

2.3 Sistema político y medios de comunicación

El rol que ejercen los medios de comunicación es la construcción de la realidad dentro


de una sociedad, es allí donde los medios ocupan un lugar muy importante en la
realidad política de un país, ayudan a generar ideas y brindar elementos para
comentar sobre acontecimientos o sucesos relevantes.

Los medio de comunicación nacen como un medio de propaganda política, de allí que
vario autores manifiestan que los medios de comunicación se constituyen como el
cuarto poder dentro de un Estado. La comunicación política puede definirse como "el
tipo particular de mensajes -y de informaciones - que circulan dentro del sistema
político y que son indispensables para su funcionamiento, ya que condicionan toda su
actividad, desde la formación de las demandas hasta los procesos de conversión, y las
respuestas del mismo sistema (Colome, 1994).

El punto inicial para vincular a los medio de comunicación con la democracia, es que en
los actuales momentos la sociedad liga directamente a los medios de comunicación
como instrumento indispensable para orientar, sesgar, adoctrinar a los ciudadanos en
los objetivos que impulsa el gobernante. En las democracias actuales los medios de
comunicación desempeñan una función crucial: La dispensa de información sobre el
mundo de la política, de modo que los ciudadanos puedan hacerse una idea de los
temas de debate, las diferentes opciones partidistas disponibles y su postura ante tales
temas (Castromil, 2011).
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Las estrategias políticas en épocas anteriores se las realizaba de forma más operativa y
los acercamientos eran en su mayor fuerza un encuentro cara a cara con los electores,
esto se lo podía manejar con una población controlable, lo cual no sucede en el
presente porque en los sistemas democráticos la representación es indirecta por la
cantidad de personas a quienes se debe convencer o persuadir.

10
El Estado: Proceso de Formación y Estado Moderno / Enfoques del Estado Moderno

Para gobernar es importante tener como aliados un trampolín que permita la difusión
de las ideas o criterios para convencer a los ciudadanos. Siempre existirán medios en
contra del gobernante de turno, Es parte de la dinámica comunicacional de cualquier
gobierno; por ello es vital una política comunicacional robusta que tome en cuenta no
solo a los medios tradicionales en contra sino también a las audiencias de las redes
sociales que pueden generar incluso más ruido que un medio y en los estratos más
insospechados, para eso hay que estar preparados y ser versátiles. El Estado es quien
regula los medios dentro de sus países, por lo tanto es un ciclo dinámico en el que se
encuentran los medios de comunicación y los entes políticos. El periodismo cumple un
rol importante en los sistemas de gobiernos, en el Ecuador los parámetros se
encuentran muy marcados en la restricción pero sobre todo en la responsabilidad de
verter algún tipo de información.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

11
El Estado: Proceso de Formación y Estado Moderno / Enfoques del Estado Moderno

3. Bibliografía

» Castromil, A. (2011). La función política de los medios de comunicación de


masas. Madrid: Universidad Complutense de Madrid .

» Colome, G. (1994). Política y medios de comunicación: una aproximación


teórica. 37-53.

» Mejia, M. (2015). Perpetuación de la burocracia en el Estado moderno.


Actualidad Juridica, Universidad del Norte.

» Nikken, P. (2003). Sobre el concepto de los Derechos Humanos. Interamericano


de los Derechos Humanos.

» Weber, M. (s.f.). ¿Que es la Burocracia? Recuperado el 13 de mayo de 2019, de


https://ucema.edu.ar/u/ame/Weber_burocracia.pdf
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

12

También podría gustarte