Está en la página 1de 1

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

UNIDAD CULHUACAN
Alumno: Sanjuan Gonzalez Luis Fernando Grupo: 7EM26

ENSAYO DEL DESARROLLO HISTORICO DEL HUMANISMO

Si bien sabemos el desarrollo histórico humanístico es el proceso por el cual paso


la evolución del pensamiento humano a lo largo de la historia, desde sus inicios en
la cultura clásica hasta su desarrollo en la época del Renacimiento y su posterior
influencia en el mundo actual. El humanismo se caracteriza por una aceptación del
ser humano como un ser racional, libre que se caracteriza por ser autónomo, capaz
de alcanzar la excelencia en diversos ámbitos o prácticas. El humanismo da paso a
su desarrolló en diferentes épocas históricas teniendo influencia en diferentes
campos del conocimiento, como bien pueden ser; la literatura, el arte, la filosofía, la
política y la educación. El desarrollo histórico humanístico es importante porque ha
influido en la forma en que entendemos el ser humano y su papel a desarrollar en
el mundo ya que ha sido fundamental en el desarrollo de la cultura en países
occidentales. Siendo un tema de gran interés en la etapa de la edad media.
Europa a mediados del siglo XI se encontraba en una época de evolución
desconocida hasta ese momento. La era de la agresión a gran escala estaba
llegando por fin después de muchos años a su fin y toda la nación europea estaba
experimentando un crecimiento dinámico en su población ya asentada. A lo largo
de la Edad Media, el Europa estuvo bajo altos índices de ignorancia y analfabetismo.
Los argumentos que dominaban fue la teología cristiana, que dominaba todas las
áreas y temas en la vida cotidiana y el entendimiento del mismo ser humano. Sin
embargo, durante este tiempo surgió una corriente de pensamiento que se
denominó "Renacimiento carolingio”. El Renacimiento carolingio fue un cambio
intelectual el cual era promovido por un líder supremo Carlomagno, quien
contemplaba un renacimiento de la cultura típica de la antigüedad. Carlomagno
fomentó la enseñanza y el análisis de las lenguas clásicas, lo que hizo posible la
recuperación y traducción de obras antiguas olvidadas o bien que se consideraban
como perdidas.

Este renacimiento intelectual dio paso al surgimiento de una escuela de


pensamiento completamente nueva que prosperó como "humanismo cristiano".
Esta corriente promovió la apreciación del hombre como sujeto autosuficiente,
capaz de motivo y elección independiente, pero siempre dentro de los parámetros
de la moral cristiana. El humanismo cristiano tuvo un tremendo impacto en el
pensamiento europeo de la época, lo que permitió el surgimiento de nuevos
entendimientos y una apertura a la cultura tradicional y las ideas humanísticas.
Como tal, el humanismo cristiano sentó las bases para el surgimiento posterior del
humanismo renacentista en el siglo XIV.

Referencias: https://www.webscolar.com/el-humanismo-y-su-relacion-con-la-edad-media
https://es.slideshare.net/lizdayanaguerrero/edad-media-humanismo

También podría gustarte