Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE

LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”


VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES
PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO AGRARIO Y AMBIENTAL

GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS RESIDUOS Y


DESECHOS SÓLIDOS EN COJEDES, VENEZUELA.
UNA APREHENSIÓN FENOMENOLÓGICA

AUTORA: Abg. Ana V. Sandoval C.

TUTOR: Dr. Reynaldo Mujica Mendoza

San Carlos, marzo 2024


MOMENTO I
CONTEXTUALIZACIÓN DEL PROBLEMA
INTERROGANTE PRINCIPAL DE
LA INVESTIGACIÓN

¿Cómo se efectúa la
gestión ambiental de los
residuos y desechos
sólidos en el estado
Cojedes, Venezuela, desde
una aprehensión
fenomenológica?
Propósitos Del Estudio
1. Descubrir las vivencias que poseen los
informantes clave sobre la forma adecuada en que
Propósito General debieran ser manejados los residuos y desechos
sólidos, en una ciudad amigable con el medio

Propósitos Específicos
ambiente.

Comprender cómo 2. Develar el tratamiento recibido por los residuos y


se efectúa la gestión desechos sólidos que se generan a diario en el
ambiental de los estado Cojedes, partiendo de los discursos de los
residuos y desechos versionantes.
sólidos en el estado
Cojedes, Venezuela, 3. Revelar desde las voces de los expertos, los
desde una componentes estratégicos y operativos necesarios
para el abordaje integral de los residuos y desechos
aprehensión
sólidos en el estado Cojedes, Venezuela.
fenomenológica.
Relevancia y Pertinencia del Estudio
Responsabilidad por el
Concientizar a la Misión impacto que causa a la
sociedad sobre el naturaleza.
impacto que causa los
residuos sólidos al Impacto
medio ambiente.

Futuras Necesidad de
investigaciones tomar medidas que
relacionadas con los prolonguen la
patios productivos preservación del
Beneficiarios ambiente.
Antecedente directos
Académico
MOMENTO II
REFERENTES TEÓRICOS
Universidad Nacional Experimental
Experiencias Investigativas Previas de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora. Vicerrectorado de
Carrillo Planificación y Desarrollo Social de
Reyes Universidad Pedagógica (2019) la UNELLEZ, Cojedes Venezuela.
Experimental Libertador (UPEL), Como requisito para optar al título
(2021) Barinas, Venezuela, como requisito de Doctor en Ambiente y
para optar al grado académico de Desarrollo.
Magister Scientiarum en Educación
Ambiental.
Título: “Extensión universitaria y gestión
Titulo: “El reciclaje como alternativa de de residuos sólidos urbanos: Una
manejo de los residuos sólidos en el aproximación teórica desde la
sector minas de Baruta, Estado Miranda, fenomenología”.
Venezuela”.

Objetivo general: “Proponer al reciclaje Propósito: Conformar una aproximación


como alternativa para el manejo de los teórica de la función extensión universitaria
residuos sólidos (papel, cartón, vidrio y en la UNELLEZ a partir de una perspectiva
plástico), producidos en Las Minas de fenomenológica, para la gestión de residuos
Baruta, Estado Miranda”. sólidos en el área urbana de la ciudad de
Barinas.
Bases Teóricas

Es un cambio o alteración del medio


Impacto Zaror (2002) ambiente, provocada directa o
Ambiental indirectamente por acciones humanas
(labores mineras), o actividad en un
área determinada (p. 26).

El manejo participativo de las


situaciones ambientales de una región
por los diversos actores, mediante el
uso y la aplicación de instrumentos
Gestión jurídicos, de planeación, tecnológicos,
Guhl, (2000)
Ambiental económicos, financieros y
administrativos, para lograr el
funcionamiento adecuado de los
ecosistemas y el mejoramiento de la
calidad de vida de la población dentro
de un marco de sostenibilidad (p. 40).
Bases Legales

Artículo 1: «Establece las Artículo 1: «Establece las


Artículo 127: «Es un
disposiciones y los disposiciones regulatorias para la
derecho y un deber
principios rectores para la gestión integral de la basura, con
de cada generación
gestión del ambiente, en el el fin de reducir su generación y
proteger y mantener
marco del desarrollo garantizar que su recolección,
el ambiente en
sustentable como derecho aprovechamiento y disposición
beneficio de sí misma
y deber fundamental del final sea realizada en forma
y del mundo futuro».
Estado». sanitaria y ambientalmente
segura».
MOMENTO III
ORIENTACIÓN METODOLÓGICA
Metodología
Paradigma de Tipo y Diseño de
Investigación Investigación Nivel de Investigación

Interpretativo De Campo Descriptivo

Técnicas para la
Método de la Informantes Clave Aprehensión del
Investigación Fenómeno en Estudio

Fenomenológico- 3 Sujetos La Observación y


Hermenéutico Entrevista Semi-
Estructurada
Metodología
Técnicas para la Procedimientos
Interpretación de los Datos

Sistematización,
Descripción, Categorización y
Análisis e Estructuración de la
interpretación información.
de los eventos
de estudio

Fiabilidad Del Estudio La Triangulación y la


Contrastación
MOMENTO IV
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
Tabla N° 1: “Verbatum del Informante Clave 1
1 ¿Cuál es su profesión? ¿Qué cargo ejerce dentro de la alcaldía? ¿Cuántos
años tiene de experiencia en el manejo de residuos y desechos sólidos en su
municipio?
R. Mi cargo es supervisor del aseo. Tengo 20 años dentro de la institución, los
cuales tengo la experiencia sobre lo, lo preguntado.
2 Desde su experiencia profesional, podría explicarnos de forma sencilla y
precisa: ¿Cuál es la diferencia entre “residuos” y “desechos” sólidos?
R. La diferencia de residuo y desechos sólidos, los desechos sólidos son tal
cual como el plástico, eso tiene que ir a una empresa de recicladora y lo, de lo
otro va directamente al vertedero, que es el bote lo mejor conocido como el
bote que lo que es la basura doméstica, lo que es, los papeles de higiénicos,
es comprendido pues. Entiende.
3 ¿Cuál sería la forma adecuada (ideal) en que debieran ser manejados los
“residuos sólidos” en una ciudad amigable con el medio ambiente?
R. Lo ideal sería que fueran clasificado en el mismo municipio con diferencia
que el, vuelvo y lo repito el plástico lleve su diferencia, o sea bien una bolsa la
mete, la basura en otra bolsa y así llega a una empresa recicladora.
Tabla N° 2: “Verbatum del Informante Clave 2
1 ¿Cuál sería la forma adecuada (ideal) en que debieran ser manejados los
“residuos sólidos” en una ciudad amigable con el medio ambiente?
R. Bueno, la forma adecuada para manejarlo, deberíamos de tener en el
municipio un patio de transferencia donde pudiéramos hacer el reciclaje de los
desechos sólidos y desde allí una vez descartado el producto inorgánico, que
es el producto final que va para el vertedero, llevarlo lo mismo hasta el
vertedero y aprovechar los desechos sólidos, aprovechar el reciclaje.
2 ¿Cuál sería la forma adecuada (ideal) en que debieran ser manejados los
“desechos sólidos” en una ciudad amigable con el medio ambiente?
R. La forma seria implementar en las plazas Bolívar, en las avenidas,
recipientes para el manejo de los desechos sólidos, de manera que se
pudieran clasificar como: plástico, vidrio, papel, cartón y, y otros; en diferentes,
eee diferentes ¿Cómo te diría yo? Envases, envases, colocar envases en las
avenidas, plazas Bolívar y las calles de la ciudad para que la gente pueda ir
clasificando directamente ellos mismos.
Tabla N° 3: “Verbatum del Informante Clave 3
1 ¿Cuál sería la forma adecuada (ideal) en que debieran ser manejados los
“residuos sólidos” en una ciudad amigable con el medio ambiente?
R. Bueno primero que todo tenemos que concientizar a la población de
manera pues que ellos puedan diferenciar lo que es los desechos sólidos y los
residuos, para que así realmente esas empresas que realmente requieren la
materia prima, por lo menos se le hacen más fácil a las personas que están
reciclando, para diferenciarla, para separarla una de otras, para que así
realmente sean más fácil y más oportuno de trabajar, de hacerle más fácil el
trabajo, para que se haga más fácil el trabajo.
2 ¿Cuál sería la forma adecuada (ideal) en que debieran ser manejados los
“desechos sólidos” en una ciudad amigable con el medio ambiente?
R. Bueno en este sentido los desechos sólidos sabemos que ya es un área
donde realmente sabemos que ya ellos no van a ser reciclables y que
realmente son, son ya un producto que realmente no, no, no tienen nada que
ver ya de su uso.
MOMENTO V
INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS
La gestión de los residuos y desechos sólidos urbano
es entendida como todas aquellas actividades
administrativas de planificación, coordinación,
concentración, diseño y evaluación de políticas,
planes y programas de manejo para los residuos y
desechos sólidos.

Las falencias administrativas y operativas de la actual


gestión de residuos sólidos en el estado Cojedes,
hace requerir con urgencia la vinculación y
compromisos de todos los actores involucrados, para
impulsar, de manera estratégica, la movilización social
en torno a propósitos de desarrollo, como ejercicio
que aglutine intereses y responsabilidades de
diferentes actores, bajo una estructura organizativa y
operativa que permita generar agentes de cambio, y
pueda asumir el desarrollo del modelo de sistema de
gestión formulado de manera sustentable y sostenible.
Por la desintegración social y el trabajo aislado de
actores en el tema, es importante trabajar por
consolidar la filosofía asociativa, solidaria,
aprender-haciendo y el trabajo a través de
alianzas de cooperación, para elevar la
competitividad y efectividad en la materia.

Es recomendable la puesta en marcha del modelo


de sistema de gestión de residuos sólidos en el
Estado, la implementación de programas de
modelos de nivel nacional e internacional, los
cuales podrían ser adaptados al caso local, e
integrados a los procesos e iniciativas existentes,
para lograr la eficiencia y eficacia del sistema de
recolección de residuos y desechos sólidos.
……

También podría gustarte