Está en la página 1de 43

ERRORES DE EXPOSICION Y

TECNICA
Problemas con los factores de tiempo y
exposición
1. PELICULA NO EXPUESTA

Aspecto: La placa se ve clara


Causa: La película no se expuso, las causas
son: no se encendió el aparato de rayos X,
falla eléctrica o mal funcionamiento del
aparato.
Corrección: Para asegurar la exposición
adecuada de la película, asegúrese de que el
aparato esté encendido y se escuche la señal
de exposición.
2. PELICULA EXPUESTA A LA
LUZ

Aspecto: La placa se ve negra


Causa: La película se expuso de manera
accidental a la luz blanca.
Corrección: No destapar la película en una luz
blanca, solo en cuarto totalmente oscuro .
3. PELICULA SOBREEXPUESTA

Aspecto: La placa se sobreexpuso.


Causa: Resultado de un tiempo de
exposición, kilovoltaje o miliamperaje
excesivos o combinación de ellos .
Corrección: para evitarlo compruebe el
kilovoltaje y el miliamperaje en el aparato de
rayos x; REDUZCALOS, según sea necesario.
4. PELICULA SUBEXPUESTA

Aspecto: La placa se ve clara


Causa: Tiempo de exposición kilovoltaje,
miliamperaje, o la combinación de éstos
disminuídos.
Corrección: Para evitarlo compruebe el
kilovoltaje y el miliamperaje en el aparato de
rayos x, AUMENTELOS, según sea necesario.
ERRORES EN LA TECNICA
(PELICULAS PERIAPICALES)

Dan lugar a radiografías no diagnósticas,


en la técnica periapical se incluye la
colocación de la película, la angulación y
los problemas con la alineación del rayo.
PROBLEMAS EN LA
COLOCACIÓN DE LA PELÍCULA

1. COLOCACION CORRECTA DE LA PELICULA

El borde de la película debe quedar


paralelo a las superficies incisal u
oclusal de los dientes, y
extenderse 3 mm mas allá de ellas.
1. COLOCACION INCORRECTA DE LA
PELICULA

No es diagnóstica, debido a una colocación


inadecuada de la película.

1.1 Ausencia de estructuras apicales


Aspecto: No se ven los ápices de la placa
Causa: La película no se colocó de manera que
cubriera las regiones apicales de los dientes.
Corrección: Compruebe que no haya más de 3 mm.
del borde de la película.
1.2 Película Inclinada
Aspecto: El plano Oclusal se ve inclinado.
Causa: El borde de la película no se colocó
paralelo a las superficies incisal u oclusal de los
dientes.
Corrección: Indique al paciente que sostenga la
película con firmeza en su lugar.
2. PROBLEMAS DE ANGULACIÓN

Varía al mover el cono en dirección horizontal


o vertical.
Angulación Horizontal: Orientación del cono
en el plano horizontal.
Angulación Vertical: Inclinación del cono en
plano vertical.
2.1 ANGULACION HORIZONTAL
INCORRECTA

Aspecto: Se observan los contactos


traslapados.
Causa: El rayo central no se dirigió hacia los
espacios interproximales. Presenta en las
técnicas de Bisectriz y paralelismo.
Corrección: Oriente el haz de rayos X
directamente a las regiones interproximales.
2.2 ANGULACION VERTICAL
INCORRECTA

Imagen que no tiene la misma longitud que el


diente, la imagen se ve más larga o corta, las
imágenes alargadas o cortas no son
diagnósticas.
2.3. IMÁGENES ACORTADAS

Aspecto: Los dientes se ven cortos con los ápices


de forma roma
Causa: La angulacion vertical fue excesiva, muy
empinada, imagen más corta que los dientes.
Técnica de bisectriz.
Corrección: No use una angulación vertical
excesiva, utilice los instrumentos posicionadores
de película para reducir los errores.
2.4. IMÁGENES ALARGADAS

Aspecto: Los dientes se ven largos y


distorsionados.
Causa: la angulacion vertical fue
insuficiente muy plana, imágenes más largas.
Corrección: Utilizar la angulación vertical
adecuada.
3. PROBLEMAS DE ALINEACIÓN DEL
APARATO INDICADOR DE POSICIÓN

Si el cilindro no está bien alineado y el haz de


rayos X no está bien centrado sobre la
película, se observa una imagen parcial en la
radiografía final. Se observa como una área
clara, no expuesta.
3.1 CORTE DE CONO CON EL SOPORTE DE
PELICULA

Aspecto: Se observa un área transparente (no


expuesta).
Causa: No se alineó bien el cilindro con el
soporte de película periapical y el haz de
rayos x no abarcó toda la película.
Corrección: Coloque el cilindro con mucho
cuidado, si utiliza soporte de película,
asegúrese de que ambos estén alineados; si no
se usa, asegúrese de que haz de rayos esté
centrado sobre la película.
3.2 CORTE DE CONO SIN SOPORTE DE
PELICULA

Aspecto: Se observa un área clara (no


expuesta)
Causa: El cilindro no se dirigió al centro de la
película, y el haz de rayos x no abarco toda la
película, área clara no expuesta.
Corrección: coloque el cilindro con mucho
cuidado; que el haz de rayos x esté centrado
sobre la película y quede cubriéndola.
ERRORES EN LA TÉCNICA
(PELICULAS DE ALETA MORDIBLE)

Los errores en esta técnica incluyen colocación de


la película, angulación y problemas de alineación
del haz.
COLOCACION INCORRECTA DE LA
PELICULA

Una colocación incorrecta origina exclusión de


dientes específicos o superficies dentales en la
placa, inclinación del plano oclusal o traslape de
áreas de contacto interproximales o una imagen
distorsionada.
ERRORES DIVERSOS EN LA TECNICA
DOBLEZ DE LA
PELÍCULA
PLIEGUE DE LA PELÍCULA
ACUMULACIÓN DE DEBRIS
PLACA CON DOBLE EXPOSICIÓN
FALANGIOMA
MOVIMIENTO
Película al revés

También podría gustarte