Está en la página 1de 18

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/250688677

La práctica basada en la evidencia en la logopedia española: estudio


descriptivo

Article in Revista de Logopedia Foniatría y Audiología · July 2008


DOI: 10.1016/S0214-4603(08)70053-6

CITATIONS READS

10 502

4 authors, including:

Gloria Carballo Juana Muñoz López


University of Granada University of Granada
78 PUBLICATIONS 778 CITATIONS 70 PUBLICATIONS 623 CITATIONS

SEE PROFILE SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Juana Muñoz López on 26 August 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Originales Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología
2008, Vol. 28, No. 3, 149-165
Copyright 2008 AELFA y
Grupo Ars XXI de Comunicación, S.L.
ISSN: 0214-4603

G. Carballo La práctica basada en la evidencia en la


E. Mendoza
M. D. Fresneda logopedia española: estudio descriptivo
J. Muñoz

Universidad de Granada
Facultad de Psicología
Dpto. de Personalidad,
Evaluación y Tratamiento Psicológico

Resumen to analyze attitudes, main tools and information


sources used in their therapeutical tasks. This is
El objetivo de este trabajo es sondear el conocimiento done by means of a questionnaire containing some
y la opinión de los logopedas españoles hacia la práctica issues of interest (e.g., age, higher level education,
basada en la evidencia (PBE), analizar las actitudes, los university connection, membership to any associa-
principales recursos y las fuentes de información que tion/society of speech-language pathologists…) and
utilizan en su proceso terapéutico y la percepción de various questions about attitudes, tools and barri-
barreras hacia la PBE. Para ello se ha elaborado un cues- ers related to EBP. The results are classified in two
tionario en el que se hacen una serie de preguntas sections: basic information and attitudes toward
generales sobre cuestiones de interés (edad, grado aca- EBP, and sources, utilization and barriers to EBP.
démico superior, vinculación a la universidad, pertenen- We want to come across the views of the speech-
cia a alguna asociación de logopedia, etc.), y se formu- language pathologists all over Spain about accept-
lan otras preguntas sobre actitudes, recursos y barreras ance and popularity of EBP, scientific documenta-
hacia la PBE. A este cuestionario han contestado 217 tion and use of research in his daily professional
logopedas de las distintas Comunidades Autónomas. task.
Se presentan los datos de frecuencia y porcentajes en
Key words: Evidence-based practice, logopedics, speech-language therapy,
cada uno de los ítems del cuestionario en dos secciones: attitudes, research, language intervention.
información básica y actitudes, fuentes, recursos utili-
zados y barreras hacia la PBE. Con este trabajo se trata
de recoger la opinión de los logopedas sobre la acepta- Introducción
ción de la PBE, de la documentación científica y de los
estudios de investigación, sobre los que existe muy poca La práctica basada en la evidencia (PBE) se define
información y, más concretamente, en el entorno de la
como el uso consciente, explícito y juicioso de la
logopedia española.
mejor evidencia disponible en la toma de decisiones
Palabras clave: Práctica basada en la evidencia, logopedia, actitudes, investiga- sobre el cuidado de los pacientes individuales y, se
ción, intervención logopédica. refiere a la integración de la experiencia clínica indi-
vidual con la mejor evidencia externa extraída de la
Evidence-based practice in Spanish investigación sistemática (Sackett, Rosenberg, Gray,
logopedics: a descriptive study Haynes y Richardson, 1996; Sackett, Straus, Richard-
son, Rosenberg y Haynes, 2000; American Speech-
In this work we sound out the knowledge and view Language and Hearing Association [ASHA], 2005,
217 of speech-language pathologists all over Spain 2006).
toward Evidence-Based Practice (EBP) as well as La ASHA recomienda que logopedas y audiólogos
incorporen los principios de la PBE en la toma de
decisión clínica para ofrecer a los pacientes unos ser-
vicios de máxima calidad. Si bien el término de PBE
Correspondencia: Universidad de Granada. 18071 Granada.
Gloria Carballo Correo electrónico: gloriac@ugr.es
nació vinculado a la medicina, en los últimos años
Facultad de Psicología. su uso se ha ampliado a otras disciplinas del ámbito
25 149
CARBALLO, MENDOZA, LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA LOGOPEDIA ESPAÑOLA: ESTUDIO DESCRIPTIVO
FRESNEDA Y MUÑOZ

de la salud e incluso a las ciencias sociales y jurídicas Son muchas las variables que, según la literatura,
(para una revisión de logopedia y PBE, v. Dodd, 2007). parecen influir sobre las actitudes hacia la PBE. Jette
En general, los profesionales han manifestado un y cols. (2003) observaron que los profesionales más
cierto reparo en adoptar y aplicar los supuestos de la jóvenes y con menos años de experiencia profesio-
PBE. Dollaghan (2004) comenta que existen una serie nal tenían actitudes más positivas hacia la PBE que
de mitos sobre la PBE, que hacen que en ciertos los de más edad y mayor vida laboral. También com-
ambientes profesionales exista alguna resistencia a probaron que el grado de formación académica, con-
su adopción como base orientadora del proceso clí- cretamente la posesión del grado de doctor, hace que
nico. De ahí el interés en sondear las actitudes hacia las actitudes sean más positivas, puesto que la mayor
la PBE en diferentes colectivos del ámbito de la salud. formación académica e investigadora facilita el
En los últimos años han ido apareciendo una serie acceso a datos de investigación. MacEwan y cols.
de trabajos en esta dirección de análisis de actitudes, (2002) encontraron una diferencia estadísticamente
creencias y predisposiciones hacia la PBE en distintos significativa entre terapeutas ocupacionales con 15 o
colectivos profesionales de la salud, como médicos más años de experiencia y sus compañeros más jóve-
(McAlister, Graham, Karr y Laupacis, 1999; McColl, nes, con respecto a las creencias sobre la aplicabili-
Smith, White y Field, 1998), fisioterapeutas (Connolly, dad de la investigación. Los de más experiencia no
Lupinacci y Bush, 2001; Jette, Bacon, Batty, Carlson, creían que fuera posible trasladar los hallazgos al tra-
Ferland y Hemingway, 2003) y terapeutas ocupaciona- tamiento de pacientes individuales, al contrario de lo
les (Dubouloz, Egan, Vallerand y von Zweek, 1999; que creían sus compañeros con menos experiencia
MacEwan Dysart y Tomlin, 2002). Con respecto al profesional.
campo de la logopedia y los trastornos de la comuni- Otras muchas variables parecen influir sobre las
cación, a pesar de las recomendaciones de la ASHA, actitudes de los profesionales hacia la adopción de
son muy pocos los trabajos dirigidos a estudiar las los principios de la PBE. Concretamente, en el campo
actitudes y la aceptación de la PBE entre estos profe- de los trastornos de la comunicación, Schlosser
sionales, si excluimos el trabajo de Metcalfe, Lewin, (2003) sugirió que los logopedas que trabajaban en
Wisher, Perry, Bannigan y Klaber Moffet (2001), que situaciones médicas estaban más inclinados a utilizar
incluía a un grupo de terapeutas del lenguaje del protocolos y formatos de evaluación y tratamiento
Reino Unido entre los encuestados o el de Kennedy basados en modelos médicos, mientras que sus com-
(2002), en el que se comparaban las actitudes hacia la pañeros que trabajaban en ámbitos educativos esta-
PBE entre profesionales con un entrenamiento básico ban más dispuestos a utilizar modelos descriptivos y
en modelos médicos y aquellos cuya formación central evolutivos. No obstante, los estudios que han inten-
era de tipo evolutivo-educativo. Recientemente, Zipoli tado examinar las actitudes hacia la PBE en función
y Kennedy (2005) han publicado un artículo sobre las de los modelos (médicos frente a educativos) no han
actitudes, los usos y las barreras de los logopedas hacia llegado a ningún resultado concluyente.
la PBE, que de alguna forma intentamos replicar en Con respecto al uso de recursos y fuentes de infor-
este trabajo. mación documental, en la mayoría de las investigacio-
Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 3, 149-165

Los trabajos sobre las actitudes hacia la PBE entre nes se ha comprobado que los profesionales basan su
profesionales de la salud han arrojado resultados mix- proceso de toma de decisión clínica en la propia expe-
tos, aunque, en general, las opiniones son favorables. riencia profesional y en las opiniones de expertos y
Metcalfe y cols. (2001) encontraron que los logopedas compañeros (Rappolt y Tassone, 2002; Palfreyman, Tod
tenían actitudes mucho más favorables hacia la PBE y Doyle, 2003), considerados como recursos no basados
que los fisioterapeutas y los terapeutas ocupacionales en la evidencia, mientras que la lectura de artículos
en lo referente a la percepción de la importancia de la científicos no parece ser una fuente de información
investigación en su trabajo. En otros estudios que han usual entre profesionales de la salud. Sólo los resulta-
utilizado metodologías de cuestionario, las actitudes dos del trabajo de MacEwan y cols. (2002) indican que
han sido menos favorables. Entre los terapeutas ocu- el 63 % de los terapeutas ocupacionales encuestados
pacionales encuestados por MacEwan, Dysart y Tom- leían artículos al menos una vez al mes y el 66 % de
lin (2002), sólo un 30 % reconoció la importancia de los encuestados por Jette y cols. (2003) informaron que
la investigación para su propio trabajo y un 28 % leían como media entre dos y cinco artículos al mes. A
manifestó un claro desacuerdo. pesar de que los resultados son mixtos, la mayoría de
150 26
CARBALLO, MENDOZA, LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA LOGOPEDIA ESPAÑOLA: ESTUDIO DESCRIPTIVO
FRESNEDA Y MUÑOZ

las aportaciones indican que los profesionales de la favorables hacia la PBE, no adquiriendo valor predictor
salud utilizan en su proceso de toma de decisión más el número de años de experiencia clínica ni el mayor
recursos tradicionales, como la propia experiencia y las grado académico conseguido. Como el recurso más uti-
opiniones de expertos y compañeros, que los recursos lizado por los profesionales aparece la propia experien-
propugnados por la PBE, como lectura y consulta de cia clínica seguida de las opiniones de compañeros. En
documentación científica. No obstante, no disponemos cuanto a las barreras hacia la PBE, los profesionales
de información sobre el uso de recursos y fuentes de encuestados en este trabajo perciben menos limitacio-
documentación entre los profesionales de la logopedia nes que en trabajos previos y sólo el 50 % se refiere a la
en España. escasez de tiempo, frente al 72 % señalado por Met-
Otro punto de gran interés en este contexto es la calfe y cols. (2001).
percepción que tienen los propios profesionales sobre El objetivo que se pretende alcanzar en este estu-
la aplicabilidad de los supuestos de la PBE a su prác- dio descriptivo es sondear el conocimiento y la opi-
tica clínica habitual. La carencia de tiempo ha sido nión de los logopedas españoles hacia la PBE, anali-
el principal obstáculo aportado por los encuestados zar las actitudes, los principales recursos y fuentes de
en la mayoría de los estudios realizados entre profe- información que utilizan en su proceso terapéutico
sionales de la salud. Igualmente, la falta de destrezas y su percepción de barreras hacia la PBE. Para ello, se
y de conocimientos para acceder a las bases de datos ha elaborado un cuestionario para recoger informa-
informatizadas se percibe como otro obstáculo ción básica sobre determinados datos de interés
importante para acceder a la literatura científica (edad, grado académico superior, vinculación a la
actualizada, así como a la falta de experiencia inves- universidad, pertenencia a alguna asociación de
tigadora. En lo que respecta a profesionales del logopedia, etc.), y se formulan otras preguntas sobre
campo de la comunicación, en el trabajo ya comen- actitudes, recursos y barreras hacia la PBE. A pesar de
tado de Metcalfe y cols. (2001), en el que se incluían la proliferación de sondeos de opinión entre otros
66 terapeutas del lenguaje del Reino Unido, figura- profesionales de la salud, existe muy poca investiga-
ban como barreras más importantes las dificultades ción sobre la aceptación de la PBE entre logopedas y
de acceso a los hallazgos de investigación, el escaso menos aún, en el entorno de la logopedia española.
tiempo que podían dedicar a la lectura y a las dificul-
tades para comprender los análisis estadísticos. En
este trabajo, los terapeutas del lenguaje o logopedas Método
percibían más barreras hacia la PBE que los fisiote-
rapeutas y los terapeutas ocupacionales. Por el con- Participantes
trario, en el estudio de Meline y Paradiso (2003) con
miembros de la ASHA, se encontró que la mayoría En esta investigación han participado 217 logope-
de los encuestados manifestaron suficiente habilidad das en activo. La mayoría de los participantes son
para leer y comprender los trabajos de investigación socios de AELFA y están colegiados en algún colegio
de la mayoría de las publicaciones y consideraron profesional de logopedas, excepto los pertenecientes
Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 3, 149-165

que esta práctica diaria tenía una gran aplicabilidad a Comunidades Autónomas en las que aún no existe
a su trabajo. No obstante, en esta investigación sólo colegio profesional. Los criterios de selección de la
participaron 27 encuestados, por lo que se limita la muestra fueron los siguientes: poseer titulación uni-
generalización de sus hallazgos. versitaria que les cualifique para el ejercicio de la
Zipoli y Kennedy (2005) han llevado a cabo una logopedia, llevar como mínimo 1 año de ejercicio
investigación entre terapeutas del lenguaje miembros profesional y no dejar más de dos preguntas en
de la ASHA en la que analizaron las actitudes hacia la blanco de la sección 2 del cuestionario.
PBE, el uso de recursos propugnados por la PBE y las
barreras percibidas hacia la aplicabilidad de la PBE a la
práctica clínica. En este trabajo se detecta una actitud Procedimiento
muy favorable hacia la PBE, si bien la exposición a la
investigación y a la PBE durante los años de formación A un total de 1.800 participantes potenciales, se
académica y durante los años de ejercicio profesional les envió por correo postal (o electrónico) el cuestio-
se revelan como los únicos predictores de las actitudes nario junto con una carta de presentación del pro-
27 151
CARBALLO, MENDOZA, LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA LOGOPEDIA ESPAÑOLA: ESTUDIO DESCRIPTIVO
FRESNEDA Y MUÑOZ

yecto en la que se comentaban los objetivos del estu- apartado Uso de recursos de esta sección pretende
dio, se definía la PBE y se les agradecía su participa- obtener información sobre los recursos y las fuentes
ción. En este envío se adjuntaba un sobre en el que de documentación más usuales para su ejercicio pro-
figuraba la dirección a la que debían enviar el cues- fesional. Consta de 10 ítems con un formato de res-
tionario. Se les daba la opción de solicitar el cuestio- puesta de cinco alternativas en la escala Likert. En el
nario por vía electrónica y devolverlo por la misma apartado Barreras sólo se formulan cuatro preguntas
vía. Se devolvieron en torno a 400 cuestionarios sobre las barreras percibidas hacia la PBE que ya han
por domicilio desconocido o por no corresponder al sido puestas de manifiesto en investigaciones previas
domicilio a la persona a la que iba dirigido el envío. (Jette y cols., 2003; McColl y cols., 1998; Rappolt y
De los cuestionarios recibidos se eliminaron 32 por Tassone, 2002) y que se refieren básicamente a la dis-
no cumplir con los criterios de selección o por dejar ponibilidad de tiempo, a los conocimientos y a las
más de dos ítems en blanco de la sección 2. destrezas necesarias para aplicar la PBE, a la disponi-
bilidad de recursos y a la percepción de cantidad y
relevancia de la investigación logopédica existente
Instrumento en la actualidad. El formato de respuesta es similar al
de los apartados previos.
El cuestionario (v. anexo 1) fue elaborado por los El cuestionario, en su versión final y otras versio-
investigadores firmantes del artículo, siguiendo las nes anteriores, fue revisado por cuatro doctores
directrices aportadas por Zipoli y Kennedy (2005), y a especializados en el estudio del lenguaje.
partir de la revisión de otros cuestionarios con obje-
tivos similares dirigidos a otras disciplinas del área de
la salud (Connolly, Lupinacci y Bush, 2001; McAlister Resultados
y cols., 1999, Jette y cols., 2003) intentando hacer
una adaptación a la realidad de la logopedia espa- En este estudio descriptivo se presentan los datos
ñola. Consta de dos secciones. En la primera sección de frecuencias y porcentajes en cada uno de los ítems
se formulan una serie de preguntas de información del cuestionario en dos secciones: la primera refe-
básica: edad, sexo, número de años que llevan ejer- rida a la información básica de los encuestados, y la
ciendo la logopedia, comunidad autónoma y provin- segunda centrada en las actitudes, el uso de recursos
cia, titulación o titulaciones académicas, realización y las barreras hacia la PBE. Todos los análisis estadís-
de cursos de posgrado, pertenencia a algún colegio ticos se han realizado con el software SPSS-14.0.
oficial de logopedas o a alguna asociación de logo-
pedas, vinculación con la universidad, ámbitos de
trabajo y poblaciones atendidas, así como algunas Sección 1. Información básica
cuestiones relativas al contacto con la literatura
científica durante los años de formación académica, Edad cronológica / edad laboral. La edad cronoló-
contacto con la investigación durante el mismo gica aparece en el cuestionario categorizada en cinco
Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 3, 149-165

período y vinculación con la investigación durante grupos de edad. Los porcentajes de sujetos en cada
los años de ejercicio profesional. Por último, en esta uno de los grupos son los siguientes: 25 años o menos
sección se hacen algunas preguntas sobre las fuentes (3,2 %), 26-35 años (30,4 %), 36-45 años (26,7 %),
documentales consultadas y la frecuencia con que 46-60 años (35,9 %) y mayor de 60 años (2,8 %). La
se hacen dichas consultas. En nuestro cuestionario se mediana se sitúa en el grupo 3 (36-45 años) y la moda
ha omitido el apartado referido a modelos teóricos a en el grupo 4 (46-60 años). Los años que los logope-
los que se adscribe el logopeda. das encuestados llevan ejerciendo la logopedia osci-
En la segunda sección, el apartado Actitudes lan entre 1 y 40 años, con una media de 14,11 años
consta de 13 ítems en los que se pide la respuesta en (DT = 8,454). Para hacer una comparación entre la
una escala Likert de 5 puntos. En este apartado se edad cronológica y la edad laboral, hemos categori-
pretende obtener información sobre las actitudes zado esta última variable en los siguientes grupos:
hacia la PBE y, en general, hacia la investigación y la 5 años o menos de ejercicio profesional (16,1 %), 6-
literatura científica para la orientación del trabajo 10 años (24 %), 11-15 años (19,4 %), 16-20 años
logopédico y del proceso de toma de decisión. El (18,9 %) y más de 20 años (19,8 %).
152 28
CARBALLO, MENDOZA, LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA LOGOPEDIA ESPAÑOLA: ESTUDIO DESCRIPTIVO
FRESNEDA Y MUÑOZ

Las variables de edad cronológica y edad laboral Tabla 1 Comunidades Autónomas de procedencia
presentan una correlación (Spearman) de 0,766. No de los encuestados (frecuencias y
obstante, la distribución de sujetos en ambos grupos porcentajes)
es diferente, registrándose un valor de Chi2 de Pear-
son = 197.109, p < 0,0001. En la figura 1 representa- COMUNIDAD Número %
mos gráficamente la distribución de sujetos en Madrid 37 17,1
ambas variables. Tenemos que resaltar que algunos Cataluña 30 13,8
de los encuestados de mayor edad llevan relativa- Andalucía 27 12,4
mente pocos años trabajando como logopedas. Canarias 19 8,8
Sexo. Con respecto al sexo, nuestros datos reflejan Valencia 17 7,8
que el 85,2 % de los logopedas son mujeres frente al Castilla y León 16 7,4
9,7 % de varones, si bien existe un 5,1 % de encues- País Vasco 13 6
Galicia 11 5,1
tados que no aportan este dato.
Murcia 8 3,7
Comunidades Autónomas. En el estudio están
Castilla La Mancha 7 3,2
representadas todas las Comunidades Autónomas, así Baleares 7 3,2
como las ciudades de Ceuta y Melilla. En la tabla 1 Asturias 6 2,8
se puede ver los valores de frecuencia y porcentaje de Cantabria 5 2,3
logopedas por Comunidades Autónomas. El mayor Navarra 4 1,8
número de encuestados procede de las comunidades Extremadura 3 1,4
de Madrid, Cataluña y Andalucía. Aragón 3 1,4
Titulaciones académicas. En la tabla 2 se presen- Melilla 1 0,5
tan las titulaciones académicas de los logopedas La Rioja 1 0,5
encuestados. La titulación mayoritaria es la de logo- Ceuta 1 0,5
pedia, si bien la profesión la ejercen otros titulados NS/NC 1 0,5
universitarios. Un importante porcentaje de sujetos
(36,8 %) han cursado dos o más titulaciones acadé-
micas. En cuanto a la titulación superior, el 45,2 % y el 4,1 % poseen doctorado. Un alto porcentaje de
tienen título de diplomado, el 50,7 % de licenciado sujetos (89,9 %) dicen haber realizado diferentes cur-
sos de posgrado (máster, experto, cursos de especiali-
Gráfico de barras
zación, etc.).
Pertenencia a asociaciones y colegios profesio-
Edad laboral
40 1 nales. Del total de encuestados, el 88,90 % pertene-
2
3
4
30 5
Tabla 2 Titulaciones académicas de los
Recuento

encuestados (frecuencias y porcentajes)


Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 3, 149-165

20
TITULACIÓN Número %
Maestro de audición y lenguaje 22 10,1
10
A y L + otra titulación 34 15,7
A y L + dos titulaciones 8 3,7
0 Logopedia 63 29
1 2 3 4 5 Logopedia + otra titulación 43 19,8
Edad cronol Logopedia + dos titulaciones 4 1,8
Edad cronológica: 1 = 25 años o menos; 2 = 26-35 años; 3 = 36-45 años; Psicología 15 6,9
4 = 46-60 años y 5 = mayor de 60 años. Psicología + Pedagogía 1 0,5
Edad laboral: 1 = 5 años o menos; 2 = 6-10 años; 3 = 11-15 años;
Psicopedagogía 5 2,3
4 = 16-20 años y 5 = más de 20 años.
Pedagogía 10 4,6
Figura 1 Grupos de edad laboral en función de la Doctorado 9 4,1
edad cronológica. Otras 3 1,4

29 153
CARBALLO, MENDOZA, LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA LOGOPEDIA ESPAÑOLA: ESTUDIO DESCRIPTIVO
FRESNEDA Y MUÑOZ

cen a alguna asociación de logopedas, en su mayoría den los logopedas son los del desarrollo del lenguaje
a AELFA. En cuanto a colegiación, sólo el 38,2 % (189 logopedas), del habla (156 logopedas), de voz
están colegiados. (127), los trastornos generalizados del desarrollo
Vinculación con la universidad. Del total de encues- (126) y la tartamudez (123). Sólo 92 de los encues-
tados, 94 (43,3 %) manifiestan estar vinculados a la tados dicen trabajar con trastornos neurogénicos en
universidad. Entre los grados y tipos de vinculación adultos y 97 lo hacen con problemas auditivos.
aportados, 19 sujetos estudian otra titulación, 18 son Contacto con la literatura científica y con la
profesores de universidad, el mismo número de encues- investigación durante la formación académica. En
tados son miembros de grupos de investigación, 36 son las figuras 2 y 3 se pueden ver el número de sujetos
tutores o monitores de prácticas y sólo 3 trabajan en que contestan a cada uno de los ítems formulados en
unidades asistenciales universitarias. los puntos 9 y 10 del cuestionario. Como se puede
Ámbitos de trabajo. El 59,4 % de los encuestados observar en la figura 2, la mayoría de los encuestados
trabaja en un solo ámbito, el 33,2 % lo hace en dos (106) reconocen que «a veces leían artículos de revis-
ámbitos diferentes, el 4,6 % en tres y, por último, tas especializadas», siendo relativamente pocos los
aparece el porcentaje de 2,8 % de encuestados que sujetos que informan de que durante su formación
afirman trabajar en cuatro o más ámbitos diferen- académica leían artículos de revistas científicas espe-
tes. En cuanto al cómputo de los ámbitos priorita- cializadas y tenían que aplicar los hallazgos a situa-
rios (el que se solicitaba en el cuestionario que se ciones clínicas. En lo que se refiere al contacto con
marcara en primer lugar), la distribución aparece la investigación (fig. 3), el principal trabajo investiga-
reflejada en la tabla 3. Como se puede observar en dor que los encuestados reconocen haber realizado
esta tabla, la mayoría de los encuestados trabajan durante sus años de formación académica era el
en centros privados y en centro educativos (35,5 % y estudio de casos (140 sujetos), siendo relativamente
35 %, respectivamente), siendo menor el número de baja la participación en proyectos de investigación.
logopedas que trabaja en otros ámbitos. Contacto con la literatura científica y la investi-
Poblaciones atendidas. En general, se puede decir gación durante los años de ejercicio profesional. En
que existe muy poca selectividad en cuanto a los la figura 4 se presentan el número de sujetos que
tipos de poblaciones y discapacidades atendidas. Sólo contestan afirmativamente a las distintas cuestiones
el 7,4 % de los sujetos informa que centra su trabajo planeadas en el ítem 11 de la sección 1 del cuestio-
en una sola población, mientras que la mayoría dicen nario. Como se puede comprobar, durante los años de
atender a tres, cuatro, cinco y hasta nueve poblacio- ejercicio profesional, el contacto con la investigación
nes diferentes. Este dato es coherente con el del es más intenso, ya que 74 sujetos han llevado a cabo
apartado anterior, ya que tanto en centros privados algún proyecto de investigación, 38 han participado
como en educativos se atiende a una gran diversi- en otros proyectos, aunque no los hayan concluido,
dad de trastornos del habla, del lenguaje y de la 128 sujetos han aplicado directamente los hallazgos
audición. Los trastornos que prioritariamente atien- de investigación al trabajo y 84 sujetos han leído
artículos de revistas especializadas aunque sin inten-
Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 3, 149-165

tar directamente aplicar los hallazgos.


Fuentes de documentación. Ante la pregunta
Tabla 3 Ámbitos prioritarios de actuación de los sobre las principales fuentes que se utilizan para la
encuestados (frecuencias y porcentajes) búsqueda de información (ítem 13 de la sección 1), la
Número % gran mayoría utiliza los buscadores de Internet como
primer recurso (201 sujetos), seguida de las búsque-
Centro privado 77 35,5
das en librerías especializadas (183 sujetos). Un
Centro educativo 76 35
No especifican prioridad 21 10,92
número relativamente menor las realiza en bibliote-
Hospital 23 10,6
cas y hemerotecas universitarias (73 sujetos) y, aún
Asociación 10 4,6 menor, los que se documentan a través de bases de
Centro de atención temprana 4 1,8 datos especializadas (38 sujetos). Las búsquedas de
Unidad clínica universitaria 3 1,4 documentación se realizan principalmente ante casos
Otros 3 2,08 y/o problemas nuevos (104 sujetos), con una frecuen-
cia semanal (54), mensual (44) y semestral (5), si bien
154 30
CARBALLO, MENDOZA, LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA LOGOPEDIA ESPAÑOLA: ESTUDIO DESCRIPTIVO
FRESNEDA Y MUÑOZ

60,0 70,0
50,0 48,8 60,0 59,0

40,0 50,0
36,4
40,0 38,7
30,0 34,1
30,0
20,0 20,0
14,7 17,5
10,1 10,0
10,0 6,5
0,9 0,0
0,0
a b c d e f
a b c d e

Figura 4 Porcentaje de sujetos que contestan a


Figura 2 Porcentaje de sujetos que contestan a
cada una de las opciones referidas al
cada una de las opciones referidas al
contacto con la literatura científica y la
contacto con la literatura científica
investigación durante el ejercicio
durante su formación académica.
profesional. a) He llevado a cabo algún
a) Rara vez leía artículos de revistas
proyecto. b) He participado, aunque sin
científicas especializadas. b) A veces leía
completar, en algún proyecto. c) He
artículos de revistas científicas
aplicado directamente los hallazgos de
especializadas. c) Leía artículos de
investigación. d) He leído o leo artículos
revistas científicas especializadas y tenía
sin intentar aplicar... e) Ninguna de las
que comentarlos o criticarlos. d) Leía
opciones anteriores.
artículos de revistas científicas
especializadas y tenía que aplicar los
hallazgos a situaciones clínicas.
e) NS/NC.

Sección 2. Actitudes, uso de recursos y barreras


son bastantes (75) los encuestados que dicen no hacia la PBE
mantener una frecuencia o periodicidad fija en sus
búsquedas. La consistencia interna de los ítems de esta sec-
ción arroja un índice de fiabilidad α de Cronbach de
0,8073.
70,0
64,5
60,0
50,0 Actitudes
40,0
30,0 33,2
20,7
En la tabla 4 se pueden observar el número de
20,0 encuestados que responden a cada una de las alter-
21,2
Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 3, 149-165

10,0
8,3 nativas de la escala en cada ítem. Como se puede ver
1,8
0,0 en la tabla, las actitudes hacia la PBE son bastante
a b c d e f
favorables, principalmente a las cuestiones más
Figura 3 Porcentaje de sujetos que contestan a directamente relacionadas con la búsqueda de evi-
cada una de las opciones referidas al dencia científica y con la actitud investigadora (S24,
contacto con la investigación durante S26, S27, S211).
su formación académica.
a) Escribí algún trabajo de
investigación sin publicar. b) Colaboré
en algún proyecto de investigación. Uso de recursos
c) Realicé algún trabajo de estudio
de casos. d) Realicé alguna Los recursos y fuentes de información que con
investigación que fue publicada.
e) Ninguna de las opciones anteriores. mayor frecuencia utilizan los logopedas se presen-
f) NS/NC. tan en la tabla 5, en la que aparece el porcentaje de
logopedas que contestan a la alternativa 1 (siempre)
31 155
CARBALLO, MENDOZA, LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA LOGOPEDIA ESPAÑOLA: ESTUDIO DESCRIPTIVO
FRESNEDA Y MUÑOZ

Tabla 4 Análisis de las respuestas de los encuestados a la sección del cuestionario.


Actitudes
% de acuerdo
(opción 1+2)
S21 Durante mi formación académica como logopeda, mis profesores integraban explícitamente en 55,3
su docencia los hallazgos de investigación.

S22 Mis profesores enfatizaban el uso de los hallazgos de investigación para orientar las decisiones 45,2
clínicas.

S23 Los logopedas con los que yo tengo contacto dan una alta prioridad a la aplicación de los 30,4
hallazgos de investigación.

S24 La práctica basada en la evidencia debe ocupar un importante papel en la práctica logopédica. 88,9

S25 La práctica basada en la evidencia elimina el «arte» y la creatividad de la práctica logopédica. 12,4

S26 La práctica basada en la evidencia mejora los resultados del tratamiento logopédico. 76,5

S27 Se debe utilizar la práctica basada en la evidencia para ayudar en la toma de decisiones. 85,3

S28 La práctica basada en la evidencia es impracticable en la práctica diaria. 14,3

S29 La práctica logopédica se debe basar en resultados de investigaciones y en estudios científicos 70,5
que evalúen la utilidad de un determinado protocolo o programa de tratamiento.

S210 Los resultados de las investigaciones publicadas en revistas profesionales no son muy relevantes 16,1
para mi propia práctica y experiencia clínica.

S211 Los logopedas deben, y es su responsabilidad, mantener contacto con la literatura científica a lo 96,8
largo de toda su vida profesional.

S212 La práctica logopédica se debe basar en lo que otros logopedas y especialistas han usado como 31,8
protocolo de tratamiento.

S213 Los logopedas deben, y es su responsabilidad, realizar trabajos de investigación sobre su ámbito 53,9
profesional de interés.
Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 3, 149-165

Opción 1= totalmente de acuerdo; opción 2 = de acuerdo

y 2 (a menudo). Sin lugar a dudas, el recurso más uti- Barreras hacia la PBE
lizado por los encuestados es la propia experiencia
clínica que, por otro lado, es el ítem que recibe la Para concluir los resultados del estudio descrip-
puntuación más alta de todos los incluidos en esta tivo, presentamos en la tabla 6 la distribución de las
sección. Otros recursos que los logopedas encuesta- respuestas de los encuestados en los ítems de la sec-
dos dicen utilizar son la lectura de libros y las consul- ción de las principales barreras hacia la PBE. Como se
tas en Internet, siendo menos usuales las consultas puede ver en la tabla, 158 sujetos disponen de los
con compañeros y las grabaciones de audio y vídeo. recursos necesarios (acceso a Internet, bases de
156 32
CARBALLO, MENDOZA, LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA LOGOPEDIA ESPAÑOLA: ESTUDIO DESCRIPTIVO
FRESNEDA Y MUÑOZ

Tabla 5 Análisis de las respuestas de los sujetos a la sección del cuestionario.


Recursos
% de acuerdo
(opción 1+2)
S31 Mi propia experiencia clínica. 98,6

S32 Las opiniones de mis compañeros. 62,2

S33 Consultas de expertos. 42,4

S34 Consultas con compañeros que están continuando su formación especializada. 28,6

S35 Asistencia a cursos, jornadas y congresos especializados. 64,1

S36 Libros. 86,6

S37 Vídeos y grabaciones de audio. 28,6

S38 Recursos de Internet. 73,7

S39 Estudios de casos. 52,1

S310 Estudios de investigación publicados en revistas científicas especializadas. 43,8

Opción 1= siempre; opción 2 = a menudo

datos, información bibliográfica, etc.), para desempe- estas características. No obstante, en la mayoría de
ñar su actividad profesional. Sin embargo, 81 sujetos investigaciones que utilizan metodología de encues-
encuestados dicen no disponer de tiempo suficiente tas suele ser muy bajo el número de individuos que
para participar y aplicar la PBE. responden de forma válida al cuestionario con res-
pecto al número de encuestados potenciales. En un
estudio de Meline y Paradiso (2003) sobre PBE en el
Discusión campo escolar no llegaron al 15 % y en el publicado
por Salbach, Jaglal, Korner-Bitensky, Rappolt y Davis
Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 3, 149-165

Con esta investigación se ha pretendido, por un (2007), sobre actitudes hacia la PBE en fisioterapeu-
lado, estudiar de forma descriptiva algunos aspectos tas canadienses, las respuestas válidas no han sobre-
básicos de la logopedia en España y, por otro, anali- pasado el 20 %.
zar las actitudes de los logopedas hacia la PBE, A pesar de no disponer de trabajos sobre PBE
recursos científicos más usuales en su trabajo y su en logopedia española (Fresneda, Muñoz, Mendoza
toma de decisiones, y los principales obstáculos que y Carballo, 2008), y de tener que utilizar como
encuentran para adaptar su actividad a la PBE. No marco de referencia el trabajo de Zipoli y Kennedy
obstante, dada la metodología del trabajo (envíos (2005) en los Estados Unidos, y los realizados en
postales o electrónicos), debemos interpretar los otras disciplinas como medicina o fisioterapia (p.
resultados con precaución, puesto que de todos ej., McAlister y cols., 1999; Connolly y cols., 2001;
los cuestionarios enviados sólo se recibieron un Jette y cols., 2003), los datos ponen de manifiesto
12 %. Precisamente son las personas que responden la importancia de factores como años de práctica,
a este tipo de envíos las más motivadas y las que tie- estudios completados, edad laboral o contacto con
nen más interés en participar en investigaciones de la investigación en la PBE.
33 157
CARBALLO, MENDOZA, LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA LOGOPEDIA ESPAÑOLA: ESTUDIO DESCRIPTIVO
FRESNEDA Y MUÑOZ

Tabla 6 Análisis de las respuestas de los sujetos a la sección del cuestionario.


Barreras
% de acuerdo (opción 1+2)
S41 Tengo tiempo suficiente para participar y aplicar la práctica basada en la evidencia. 37,3

S42 Tengo el conocimiento y destrezas necesarias (conocimiento de idiomas, destrezas de 50,7


búsqueda bibliográfica, conocimientos metodológicos, etc.) para participar y aplicar la
práctica basada en la evidencia.

S43 Dispongo de los recursos necesarios (acceso a Internet, librerías, bases de datos, etc.) para 72,8
participar y aplicar la práctica basada en la evidencia.

S24 Considero que la cantidad y calidad de investigación existente en mis áreas de interés 42,4
justifican mi participación y aplicación de la práctica basada en la evidencia.

Opción 1= totalmente de acuerdo; opción 2 = de acuerdo.

De los resultados del estudio descriptivo pode- ellas, además de las ciudades de Ceuta y Melilla, si
mos extraer algunos datos de interés, referidos prin- bien el mayor número de cuestionarios procedieron
cipalmente a la interacción entre edad cronológica y de Madrid, Cataluña y Andalucía. No se ha analizado
edad laboral, sexo, procedencia geográfica y titula- la pertenencia o no a colegios profesionales, puesto
ciones académicas. que algunas Comunidades Autónomas, como por
Como se puede observar en la figura 1, la distri- ejemplo Madrid, de donde procede un importante
bución de grupos de edad cronológica y edad labo- número de cuestionarios válidos, no cuenta aún con
ral no es uniforme, puesto que hay algunas personas colegio profesional. Con respecto al sexo, la logope-
de mayor edad que llevan relativamente pocos años dia española sigue siendo una profesión ejercida en
trabajando como logopedas. su mayor parte por mujeres, tendencia que conside-
Este dato se puede explicar porque los estudios de ramos que se mantendrá debido al alto porcentaje de
logopedia en la universidad española son relativa- mujeres que cursan los estudios de logopedia. Des-
mente recientes (año 1992), por lo que personas con tacamos también como dato de interés que la mayo-
otras titulaciones cursaron logopedia a una edad ría de los encuestados (50,7 %) posee un grado de
superior a la habitual de los estudiantes universita- licenciado, si bien el grado de doctor es minoritario y,
rios. Si consideramos, a su vez, que más del 40 % de generalmente, en posesión de logopedas vinculados a
Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 3, 149-165

los encuestados posee dos o más titulaciones, pode- la universidad en calidad de profesor.
mos pensar que muchos de los logopedas actuales Un dato que consideramos interesante es el refe-
empezaron a ejercer la profesión cuando estudiaron rido a los ámbitos de trabajo. Como era de esperar,
logopedia como segunda o tercera carrera. Por otro la mayoría de los logopedas encuestados desarrollan
lado, la administración educativa ha llevado a cabo su actividad en centros privados y educativos, lo que
en algunas Comunidades Autónomas, diferentes pla- parece lógico en la realidad actual del ejercicio logo-
nes de habilitación y homologación de maestros, pédico en España, desempeñado en una proporción
entre ellos de audición y lenguaje, que ha dado lugar muy importante por maestros de audición y lenguaje,
a que determinadas personas del ámbito educativo que obviamente trabajan de forma mayoritaria en
adquirieran la especialización en audición y lenguaje centros educativos. Es menor el número de logopedas
tras una trayectoria profesional de mayor o menor que trabajan en hospitales, hecho que corresponde a
duración. la realidad de un escaso desarrollo de la logopedia en
En cuanto a la distribución por Comunidades este ámbito: pocos logopedas, largas listas de espera,
Autónomas vemos cómo están representadas todas además de una corta duración de los tratamientos en
158 34
CARBALLO, MENDOZA, LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA LOGOPEDIA ESPAÑOLA: ESTUDIO DESCRIPTIVO
FRESNEDA Y MUÑOZ

muchos casos. Como áreas emergentes pensamos requeriría incrementar el número de seminarios y
que se incluye el ejercicio de la logopedia en asocia- talleres de estos temas para mejorar estas capacida-
ciones y, sobre todo, en unidades de atención tem- des.
prana. Concretamente en Andalucía son unidades de En un análisis de las respuestas a la sección
muy reciente creación. Destacamos en este sentido segunda del cuestionario sobre actitudes hacia la
que en el apartado Otros no aparece ninguna res- PBE, se puede ver que los logopedas españoles tienen
puesta referente a residencias geriátricas y unidades unas actitudes bastante positivas hacia la documen-
de día, hecho que nos conduce a la reflexión de la tación científica e investigadora en el ámbito logo-
escasa atención logopédica a personas mayores. El pédico, especialmente en los ítems S24, S26, S27 y
trabajo logopédico, en general, es muy poco selec- S211 (algunos de los elementos más implicados en la
tivo, dado que, excepto 16 encuestados, todos atien- dimensión de actitudes hacia la PBE) dado el ele-
den a dos o más poblaciones. Igualmente es espera- vado número de sujetos que están de acuerdo con las
ble en el trabajo privado y en centros educativos. preguntas planteadas.
Como afirma Dodd (2007), la población con trastor- Si analizamos las respuestas de los sujetos a las
nos de la comunicación forma un grupo heterogé- preguntas planteadas sobre uso de recursos y fuentes
neo. La logopedia española se refleja, por tanto, de información del cuestionario (tabla 5), podemos
como una profesión altamente generalista. comprobar que durante los últimos 6 meses los logo-
En los apartados de esta primera sección más pedas han utilizado como principal recurso su propia
relacionados con formación, documentación, investi- experiencia clínica. De un total de 217 sujetos, 214
gación y estudio científico (apartados 9, 10, 11, 13 y utilizan este recurso siempre o a menudo, resultado
14), destacamos que durante los años de formación similar al obtenido por Zipoli y Kennedy (2005). La
académica el contacto con la literatura científica era consulta de libros es otro recurso muy utilizado junto
relativamente reducido; no obstante, con los nuevos con la información vía Internet y las consultas con
planes de estudio, la implantación de los créditos compañeros. Consideramos, sin embargo, que sigue
ECTS y la preparación académica del EEES está siendo bajo el número de logopedas que dicen haber
haciendo que los hábitos docentes estén modificán- consultado revistas científicas especializadas durante
dose de forma sustancial. El cuadro es muy diferente los últimos 6 meses (95 participantes).
cuando se pregunta por la formación científica e En cuanto a la percepción de barreras hacia la
investigadora durante los años de ejercicio profesio- PBE, la disponibilidad de recursos (acceso a Internet,
nal (apartado 11 de la sección 1 del cuestionario). Los bases de datos, información bibliográfica, etc.) que
logopedas encuestados tienden a participar en pro- en épocas anteriores podría haber sido una impor-
yectos de investigación y aplican los hallazgos de los tante barrera para la utilización de estudios e inves-
mismos a su práctica logopédica. tigaciones especializadas, en la actualidad no es per-
Como principales fuentes de documentación, des- cibida como tal.
tacamos que prácticamente todos los encuestados Se planteaban cuatro cuestiones centradas en los
realizan sus búsquedas de documentación a través de aspectos que figuran en la literatura (p. ej., McAlis-
Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 3, 149-165

Internet seguido de librerías especializadas. Las con- ter y cols., 1999; Connolly y cols., 2001; Jette y cols.,
sultas de revistas científicas en hemerotecas o en 2003; Zipoli y Kennedy, 2005), como los que suscitan
bases de datos son altamente minoritarias. Es nece- más quejas entre profesionales de la salud: la caren-
sario, tal como afirma Puyuelo, Orejudo y Salavera cia de tiempo; la falta de conocimientos y las des-
(2008) que las revistas científicas de investigación se trezas como consecuencia de una formación no muy
planteen conseguir una mayor difusión con sufi- eficiente; la dificultad de acceso a determinados
ciente número de publicaciones relevantes y con cri- recursos, y la baja cantidad y calidad de la investiga-
terios de calidad científica que sean de interés para ción en el área de interés.
cualquier logopeda e investigador. En esta sección las opiniones de los logopedas
Consideramos que la formación en manejo de están bastante más divididas, y el acuerdo suscitado
bases de datos, en estrategias de búsqueda de docu- es sensiblemente menor que en las preguntas de las
mentación de temas específicos debería constituir un secciones anteriores. La disponibilidad de tiempo es
apartado importante en la formación transversal el obstáculo que los encuestados perciben como más
logopédica durante toda la vida profesional. Se importante, ya que sólo 81 sujetos (37,3 %) informan
35 159
CARBALLO, MENDOZA, LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA LOGOPEDIA ESPAÑOLA: ESTUDIO DESCRIPTIVO
FRESNEDA Y MUÑOZ

de que disponen de tiempo suficiente para partici- Conclusión


par y aplicar la PBE en su actividad clínica. No obs-
tante, los datos sobre la percepción de la limitación Los logopedas encuestados (en su mayoría muje-
de tiempo obtenidos en nuestro estudio (Fresneda, res) procedentes de todas las Comunidades Autóno-
Muñoz, Carballo y Mendoza, 2008) no son tan ele- mas, desarrollan su actividad principalmente en cen-
vados como en trabajos previos realizados con otros tros privados y educativos y son muy poco selectivos
profesionales de la salud (Jette y cols., 2003; MacE- en cuanto a los tipos de poblaciones y discapacidades
wan Dysart y cols., 2002; Rappolt y Tassone, 2002) o que atienden. Respecto a las actitudes hacia la PBE
incluso con logopedas (Zipoli y Kennedy, 2005). son bastante positivas. Los recursos utilizados en los
Las limitaciones de este trabajo se derivan prin- últimos 6 meses se basan principalmente en su pro-
cipalmente de la reducida tasa de respuestas de los pia experiencia y en la lectura de libros especializa-
logopedas (la mayoría miembros de AELFA y/o de dos y, en menor proporción, en la consulta a compa-
colegios profesionales), que pueden no ser comple- ñeros y en el uso de material audiovisual. El principal
tamente representativos de la población total por obstáculo que presentan los encuestados es la falta
el hecho de recibir anualmente revistas científicas de tiempo para participar y aplicar la práctica basada
como miembros de alguna asociación. Además, en la evidencia.
muchos de los cuestionarios recibidos, se descarta- Hemos constatado que existe una necesidad de
ron por no reunir los requisitos mínimos como falta capacitar a los logopedas para la práctica individual
de algún dato de identificación o dejar más de dos de la PBE, proporcionando recursos y oportunidades
ítems en blanco. Por otro lado, el alto número de para la interacción entre los profesionales y la inves-
cuestionarios devueltos por problemas de forma (p. tigación científica, coordinando acciones en las que
ej., direcciones desconocidas), no nos permite participen estudiantes, logopedas e investigadores
ampliar los datos a una muestra mucho más repre- para fomentar actitudes positivas hacia la PBE.
sentativa. A pesar de que no existen estándares
específicos mínimos en este tipo de recogida de
información (Fowler, 1993), y de que el porcentaje Agradecimientos
de respuestas está cercano al de Meline y Paradiso
(2003) o al de Salbach y cols. (2007), queda bas- Este trabajo ha sido parcialmente subvencionado
tante por debajo del 49,2 % obtenido por Zipoli y por la Fundación Pedro Salesa, a la que le transmiti-
Kennedy (2005). mos nuestro reconocimiento.

Anexo 1 Cuestionario
Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 3, 149-165

Edad: ( ) < = 25 ( ) 26-35 ( ) 36-45 ( ) 46-60 ( ) + 60


Sexo: ( ) Varón ( ) Mujer
Comunidad autónoma ____________________________ Provincia _________________

Sección 1
1. Número de años que lleva trabajando como logopeda ______________
2. Grado o grados académicos:
a. ( ) Maestro de audición y lenguaje
b. ( ) Logopedia
c. ( ) Psicología
d. ( ) Psicopedagogía
e. ( ) Otras ( describa, por favor ) _________________________________________
f. ( ) Doctorado (¿en qué titulación?) ______________________________________

160 36
CARBALLO, MENDOZA, LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA LOGOPEDIA ESPAÑOLA: ESTUDIO DESCRIPTIVO
FRESNEDA Y MUÑOZ

Anexo 1 (continuación)

3. ¿Está cursando o ha cursado algún posgrado de especialización en logopedia? ( ) Sí ( ) No


En caso afirmativo:
a. ( ) Máster
b. ( ) Experto
c. ( ) Curso de perfeccionamiento
d. ¿Podría hacer una estimación del número de horas dedicadas a la especialización de posgrado? ___
4. ¿Es miembro de alguna asociación de logopedia? ( ) Sí ( ) No
En aso afirmativo:
a. Nombres o siglas de la asociación o asociaciones:
b. Ámbito: ( ) Internacional ( ) Nacional ( ) Autonómico ( ) Provincial
5. ¿Pertenece a algún colegio profesional de logopedia? ( ) Sí ( ) No
En caso afirmativo, ¿a cuál? _________________________________________________
6. ¿Está vinculado a la universidad? ( ) Sí ( ) No
En caso afirmativo, ¿qué tipo de vinculación?
a. ( ) Estudiante de otra titulación. ¿Cuál? _____________________________
b. ( ) Profesor
c. ( ) Miembro de grupo / proyecto de investigación
d. ( ) Unidad asistencial universitaria
e. ( ) Tutor / monitor de prácticas
7. Mi trabajo como logopeda se centra principalmente en los siguientes ámbitos (señale 1 en el ámbito de mayor dedicación,
2 en el segundo, etc.)
a. ___ Centro privado
b. ___ Hospitalario
c. ___ Educativo
d. ___ Asociación
e. ___ Unidad asistencial o clínica universitaria
f. ___ Otros __________________________________________
8. Mi trabajo como logopeda se dirige principalmente a las siguientes poblaciones y/o discapacidades (señale 1 en la población
de mayor dedicación, 2 en la segunda, etc.)
a. ___ Atención temprana
b. ___ Trastornos del desarrollo del lenguaje
c. ___ Trastornos generalizados del desarrollo
d. ___ Trastornos neurogénicos en adultos
e. ___ Trastornos de audición
f. ___ Trastornos del habla (disglosias, disfagias, etc.)
Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 3, 149-165

g. ___ Trastornos de voz


h. ___ Tartamudez
i. ___ Otros _________________________________________________
9. Durante mi formación académica:
a. ( ) Rara vez leía artículos de revistas científicas especializadas
b. ( ) A veces leía artículos de revistas científicas especializadas
c. ( ) Leía artículos de revistas científicas especializadas y tenía que comentarlos o criticarlos
d. ( ) Leía artículos de revistas científicas especializadas y tenía que aplicar los hallazgos a situaciones clínicas
10. Durante mi formación académica (señale todas las opciones a las que sea aplicable):
a. ( ) Escribí algún trabajo de investigación sin publicarlo
b. ( ) Colaboré en algún proyecto de investigación
c. ( ) Realicé algún trabajo de estudio de casos
d. ( ) Llevé a cabo alguna investigación que fue publicada
e. ( ) Ninguna de las opciones anteriores
37 161
CARBALLO, MENDOZA, LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA LOGOPEDIA ESPAÑOLA: ESTUDIO DESCRIPTIVO
FRESNEDA Y MUÑOZ

Anexo 1 (continuación)

11. Durante mis años de trabajo como logopeda (señale todas las opciones a las que sea aplicable):
a. ( ) He llevado a cabo algún proyecto de investigación individual o de grupo
b. ( ) He participado, aunque sin completar, en algún proyecto de investigación
c. ( ) He aplicado directamente los hallazgos de investigación a mi práctica logopédica
d. ( ) He leído o leo artículos sin intentar directamente aplicar los hallazgos
e. ( ) Ninguna de las opciones anteriores
12. ¿Está suscrito a alguna revista científica especializada? ( ) Sí ( ) No
En caso afirmativo, ¿a cuál o cuáles? ____________________________________________
13. ¿Realiza búsquedas o consultas sobre su tema de interés logopédico?
a. ( ) A través de buscadores de Internet
b. ( ) A través de las bases de datos informatizadas
c. ( ) En bibliotecas o hemerotecas universitarias o de centros de investigación.
d. ( ) En librerías especializadas
e. ( ) Ninguna de las opciones anteriores
14. En caso de que haya contestado las opciones a, b o c de la pregunta anterior, ¿con qué frecuencia?: ( ) Semanal
( ) Mensual ( ) Semestral ( ) Anual ( ) Ante casos y/o problemas nuevos ( ) Sin periodicidad o razón fija

Sección 2
Queremos conocer su opinión sobre algunas cuestiones referentes a la práctica basada en la evidencia (v. la definición
de la hoja adjunta). Marque la opción que mejor la refleje:
1 = Totalmente de acuerdo
2 = De acuerdo
3 = Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4 = En desacuerdo
5 = Totalmente en desacuerdo

1 Durante mi formación académica como logopeda, mis profesores integraban explícitamente en su 1 2 3 4 5


docencia los hallazgos de investigación.

2 Mis profesores enfatizaban el uso de los hallazgos de investigación para orientar las decisiones clínicas. 1 2 3 4 5

3 Los logopedas con los que yo tengo contacto dan una alta prioridad a la aplicación de los hallazgos de 1 2 3 4 5
investigación.

4 La práctica basada en la evidencia debe ocupar un importante papel en la práctica logopédica. 1 2 3 4 5


Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 3, 149-165

5 La práctica basada en la evidencia elimina el «arte» y la creatividad de la práctica logopédica. 1 2 3 4 5

6 La práctica basada en la evidencia mejora los resultados del tratamiento logopédico. 1 2 3 4 5

7 Se debe utilizar la práctica basada en la evidencia para ayudar en la toma de decisiones. 1 2 3 4 5

8 La práctica basada en la evidencia es impracticable en la práctica diaria. 1 2 3 4 5

9 La práctica logopédica se debe basar en resultados de investigaciones y en estudios científicos que 1 2 3 4 5


evalúen la utilidad de un determinado protocolo o programa de tratamiento.

10 Los resultados de las investigaciones publicadas en revistas profesionales no son muy relevantes para 1 2 3 4 5
mi propia práctica y experiencia clínica.

162 38
CARBALLO, MENDOZA, LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA LOGOPEDIA ESPAÑOLA: ESTUDIO DESCRIPTIVO
FRESNEDA Y MUÑOZ

Anexo 1 (continuación)

11 Los logopedas deben, y es su responsabilidad, mantener contacto con la literatura científica a lo largo 1 2 3 4 5
de toda su vida profesional.

12 La práctica logopédica se debe basar en lo que otros logopedas y especialistas han usado como 1 2 3 4 5
protocolo de tratamiento.

13 Los logopedas deben, y es su responsabilidad, realizar trabajos de investigación sobre su ámbito 1 2 3 4 5


profesional de interés.

Sección 3
Durante los últimos 6 meses he utilizado las siguientes fuentes y recursos de información en las tomas de decisiones
logopédicas:
1 = Siempre
2 = A menudo
3 = Alguna vez
4 = Rara vez
5 = Nunca

1 Mi propia experiencia clínica. 1 2 3 4 5

2 Las opiniones de mis compañeros. 1 2 3 4 5

3 Consultas de expertos. 1 2 3 4 5

4 Consultas con compañeros que están continuando su formación especializada. 1 2 3 4 5

5 Asistencia a cursos, jornadas y congresos especializados. 1 2 3 4 5

6 Libros. 1 2 3 4 5

7 Vídeos y grabaciones de audio. 1 2 3 4 5

8 Recursos de Internet. 1 2 3 4 5 Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 3, 149-165

9 Estudios de casos. 1 2 3 4 5

10 Estudios de investigación publicados en revistas científicas especializadas. 1 2 3 4 5

Sección 4
Por favor, le pedimos que nos de su opinión sobre su propio uso de la práctica basada en la evidencia:
1 = Totalmente de acuerdo
2 = De acuerdo
3 = Ni de acuerdo ni en desacuerdo
4 = En desacuerdo
5 = Totalmente en desacuerdo

39 163
CARBALLO, MENDOZA, LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA LOGOPEDIA ESPAÑOLA: ESTUDIO DESCRIPTIVO
FRESNEDA Y MUÑOZ

Anexo 1 (continuación)

1 Tengo tiempo suficiente para participar y aplicar la práctica basada en la evidencia. 1 2 3 4 5

2 Tengo el conocimiento y destrezas necesarias (conocimiento de idiomas, destrezas de búsqueda 1 2 3 4 5


bibliográfica, conocimientos metodológicos, etc.) para participar y aplicar la práctica basada en la evidencia.

3 Dispongo de los recursos necesarios (acceso a Internet, librerías, bases de datos, etc.) para participar y 1 2 3 4 5
aplicar la práctica basada en la evidencia.

4 Considero que la cantidad y calidad de investigación existente en mis áreas de interés justifica mi 1 2 3 4 5
participación y aplicación de la práctica basada en la evidencia.

Gracias por su colaboración. Si lo desea puede hacer algún comentario que nos ayude a todos a mejorar nuestra prác-
tica logopédica.

Bibliografía beliefs, attitudes, knowledge and behaviours of physical


therapists. Physical Therapy, 83, 786-805.
American Speech-Language-Hearing Association. (2005). Evi- Kennedy, M. (2002). Principles of assessment. En R. Paul (Ed.).
dence-based practice in communication disorders [position Introduction to clinical methods in communication disor-
stament]. Disponible online: www.asha.org/members/deskref- ders (pp. 43-82). Baltimore: Brookes.
journal. McAlister, F. A., Grahanm, I., Karr, G. W. y Laupacis, A. (1999).
American Speech-Language-Hearing Association. (2006). Evidence-based medicine and the practicing clinician. Jour-
Introduction to evidence-based practice. Disponible online: nal General Internal Medicine, 14, 236-42.
www.asha.org. MacEwan Dysart, A. y Tomlin, G. S. (2002). Factors related to
Connolly, B. H., Lupinacci, N. S. y Bush, A. J. (2001). Changes in evidence-based practice among U.S. occupational therapy
attitudes and perception about research in physical therapy clinicians. The American Journal of Occupational Therapy,
among professional physical therapist students and new 56, 275-84.
graduates. Physical Therapy, 81, 1127-34. McColl, A., Smith, H., White, J. y Field, J. (1998). General prac-
Dodd, B. (2007). Evidence-based practice and speech-lan- titioners’ perceptions of the route to evidence based medi-
guage pathology: strengths, weaknesses, opportunities cine: A questionnaire survey. British Medical Journal, 316,
and threats. Folia Phoniatrica et Logopaedica, 59, 118- 361-6.
29. Meline, T. y Paradiso, T. (2003). Evidence-based practice in the
Dollaghan, C. A. (2004). Evidence-based practice in communi- schools: evaluating research and reducing barriers. Lan-
Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 3, 149-165

cation disorders: what do we know, and when do we know guage, Speech and Hearing Services in Schools, 34, 273-
it? Journal of Communication Disorders, 37, 391-400. 283.
Dubouloz, C. J., Egan, M., Vallerand, J. y von Zweek, C. (1999). Mendoza, E., Fresneda, M. D., Muñoz, J. y Carballo, G. (2008).
Occupational therapists’ perception of evidence-based prac- La práctica basada en la evidencia en la Logopedia Espa-
tice. The American Journal of Occupational Therapy, 53, ñola: Actitudes, Usos y Barreras (en prensa).
445-53. Metcalfe, C., Lewin, R., Wisher, S., Perry, S., Bannigan, K. y Kla-
Fowler, F. J. (1993). Survey research methods (2.ª Ed.). Newbury ber Moffet, J. (2001). Barriers to implementing the evi-
Park, CA: Sage. dence base in four NHS therapies. Physiotherapy, 87, 433-
Fresneda, M. D., Muñoz, J., Mendoza, E. y Carballo, G. (2008). 41.
Actitudes de los terapeutas del lenguaje ante la práctica Palfreyman, S., Tod, A. y Doyle, J. (2003): Comparing evidence-
basada en la evidencia. Granada: II Congreso Hispanocu- based practice of nurses and physiotherapists. British Jour-
bano de Psicología de la Salud. nal of Nursing, 12, 246-53.
Fresneda, M. D., Muñoz, J., Carballo, G. y Mendoza, E. (2008). Puyuelo, M., Orejudo, S., Salavera, C. (2008). La producción
La práctica basada en la evidencia en la logopedia Espa- científica en la Revista de Logopedia, Foniatría y Audiolo-
ñola: actitudes, usos y barreras. La Laguna / Tenerife): XXXVI gia. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 28(1),
Congreso Internacional de AELFA. 1-7.
Jette, D. U., Bacon, K., Batty, C., Carlson, M., Ferland, A., Rappolt, S., y Tassone, M. (2002). How rehabilitation therapists
Hemingway, R. D. y cols. (2003). Evidence-based practice: gather, evaluate, and implement new knowledge. The Jour-
164 40
CARBALLO, MENDOZA, LA PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA EN LA LOGOPEDIA ESPAÑOLA: ESTUDIO DESCRIPTIVO
FRESNEDA Y MUÑOZ

nal of Continuing Education in the Health Professions, 22, Schlosser, R. W. (2003). Evidence-based practice: frequently
170-80. asked questions, myths and resources. Perspectives on
Sackett, D. L., Rosenberg, W. M., Gray, J. A. M., Haynes, R. B. y Augmentative and Alternative Communication, 12,
Richardson, W. S. (1996). Evidence-based medicine: What is 4-7.
and what it isn’t. British Journal of Medicine, 312, 71-2. Zipoli, R. P. y Kennedy, M. (2005). Evidence-based practice
Sackett, D. L., Straus, S. E., Richardson, W. S., Rosenberg, W. y among speech-language pathologists: attitudes, utiliza-
Haynes, R. B. (2000). Evidence-based medicine: how to tion, and barriers. American Journal of Speech-Language
practice and teach EMB. Toronto, Ontario, Canada: Chur- Pathology, 14, 208-20.
chill Livingstone.
Salbach, N. M., Jaglal, S. B., Korner-Bitensky, N., Rappolt, S. y Recibido: 07/02/2008
Davis, D. (2007). Practitioner and organizational barriers to
evidence-based practice of physical terapists for people with Modificado: 31/03/2008
stroke. Physical Therapy Journal, 87(10), 1284-99. Aceptado: 30/04/2008

Rev Logop Fon Audiol 2008, Vol. 28, No. 3, 149-165

41 165

View publication stats

También podría gustarte