Está en la página 1de 2

Actividades de aprendizaje

Secuencia 12 Las relaciones entre los seres vivos y el entorno


Nombre: _____________________________ Fecha: ________________ Curso: ________

1. Usa el conocimiento científico. Observa el si- 3. Indaga. En la siguiente tabla se resumen las ca-
guiente crucigrama. Luego, crea para cada pala- racterísticas de dos tipos de suelos.
bra una pista.
Característica Suelo arenoso Suelo arcilloso
a. Porosidad Alta Baja
A M E T S I S O C E d.
B Permeabilidad Alta No tiene
I
Drenaje Rápido Lento
Ó e.
b. F E R T I L I D A D Fertilidad Baja Alta
I I
f. C R • ¿Qué procedimiento utilizarías para obtener los
c. S U E L O E resultados de la tabla?
U ________________________________________
Z ________________________________________
Pistas ________________________________________
________________________________________
a. _____________________________________
________________________________________
_____________________________________
________________________________________
b. ______________________________________
________________________________________
_____________________________________
4. Habilidades científicas. En un laboratorio se de-
c. ______________________________________
terminó el oxígeno disuelto en el agua de un lago
_____________________________________ de acuerdo con la profundidad y la época del
d. ______________________________________ año. Los resultados se observan en el siguiente
gráfico.

Secuencia 12
_____________________________________

Módulo 5
Oxígeno disuelto (mg/l)
e. ______________________________________
1 2 3 4 5 6 7 8
_____________________________________ 0 X

f. ______________________________________ 40
_____________________________________ 80
Profundidad (m)

2. Vocabulario académico. Escribe al frente de 120


cada imagen Sí, si se refieren a un factor biótico, 160
o No, si no lo hacen. 200 21 - mar - 14
240 04 - jul - 14
a. 19 - sep - 14
280 31 - dic - 14

_________
Y

Fuente: https://es.slideshare.net/rosahperez3/lago-titicaca-47261080
b. Subraya las preguntas científicas que pueden
© Educactiva S. A. S. Prohibida su reproducción


responderse con los datos obtenidos en el la-
No
_________ boratorio.
a. ¿Qué especies se encuentran a mayor y
menor profundidad en el lago?
c.
b. ¿Qué relación existe entre la profundidad

_________ del agua y la cantidad de oxígeno disuelto?
c. ¿El oxígeno disuelto varía de acuerdo con la
época?

191
Secuencia 12 | Actividades de aprendizaje

5. Explica. En Colombia hay más especies de ser- b. Las condiciones del entorno nombradas ¿in-
pientes en tierras bajas y cálidas y su diversidad fluyen en la distribución geográfica de los or-
disminuye cuando aumenta la altitud. ganismos, en la densidad poblacional o en
las estrategias de supervivencia? ¿Por qué?
a. Según lo anterior, ¿de qué factores depende
Las condiciones influyen en la distribución geográfica,
______________________________________
la distribución de las serpientes en Colom-
bia? ¿Por qué? porque en el texto se menciona cómo cambia la diver-
______________________________________
La distribución de las serpientes depende de la altura y
______________________________________ sidad de especies de acuerdo con la altitud.
______________________________________
de la temperatura del ecosistema donde habitan, pues
______________________________________ ______________________________________
hay más especies en los ecosistemas que están cerca
______________________________________ 6. Laboratorio. Realiza la práctica Determina la can-
del nivel del mar y son más calurosos.
______________________________________ tidad de agua contenida en muestras de suelo.

Prepara tu prueba Saber

7. Los factores abióticos influyen en varias funcio- A. Habrá más organismos de un mismo sexo.
nes biológicas de los seres vivos. Por ejemplo, en
B. La proporción de machos y hembras será
algunas especies de reptiles como las tortugas y
igual.
los cocodrilos, la temperatura determina el sexo
de las crías. En la actualidad se cree que debido C. La temperatura dejará de influir en el sexo de
al cambio climático, la proporción de sexos en al- las crías.
gunas de estas especies cambiará.
D. Las hembras no se reproducirán.
¿Qué puede pasar con la proporción de machos y Competencia: Uso comprensivo del conocimiento científico
hembras de estas especies cuando la temperatura
del planeta aumente?

Para
Secuencia 12

finalizar
Módulo 5

• Completa el mapa conceptual.

Los ecosistemas

están formados por

factores abióticos

como que influyen en factores bióticos

y determinan
el suelo el agua el aire

que tiene que se que está su distribución geográfica


características como caracteriza según relacionado con
© Educactiva S. A. S. Prohibida su reproducción

su densidad poblacional
la textura la salinidad la temperatura
sus estrategias de supervivencia
la porosidad el oxígeno la presión
disuelto atmosférica
el drenaje
la disponibilidad los vientos
de luz
la fertilidad

192

También podría gustarte