Está en la página 1de 13

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Computación e ingeniería industrial 72 (2014) 261–273

Listas de contenidos disponibles enCiencia Directa

Informática e Ingeniería Industrial

j nuestra página de inicio na l: www. el sevier . com/ l oca te / ca ie

La dinámica de la cadena de suministro y el ''efecto transfronterizo'':El caso de la frontera entre Estados


Unidos y México

Miguel Gastón Cedillo Camposa,⇑, Cuauhtémoc Sánchez Ramírezb, Sharada VadaliC, Juan Carlos VillaC, Mozart
BC Menezesd,mi
aInstituto Mexicano del Transporte, Carretera Querétaro-Galindo Km 12, Sanfandila, Mpio. Pedro Escobedo, CP 76703, Querétaro, México
bDepartamento de Ingeniería Industrial y Ciencias de la Manufactura, Instituto Tecnológico de Orizaba, Av. Oriente 9, 852. Col Emiliano Zapata CP 94320, Orizaba, Veracruz, México
CInstituto de Transporte de Texas, Sistema Universitario Texas A&M, 3135 TAMU, College Station, TX 77843-3135, EE. UU.
dHaskayne School of Business, Universidad de Calgary, 2500 University Drive NW, Calgary AB T2N 1N4, Canadá
miICN Graduate Business School, 13, rue Michel Ney, 54000 Nancy, Francia

información del artículo abstracto

Historia del artículo: Se propone un modelo de dinámica de sistemas para analizar la incertidumbre causada por retrasos e interrupciones en la frontera entre
Recibido el 6 de agosto de 2013 Estados Unidos y México, y cómo sus efectos se propagan a través de las cadenas de suministro transfronterizas. Dado que la proximidad
Recibido en forma revisada el 24 de febrero de 2014
geográfica y los bajos salarios de México brindan ventajas logísticas al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se está
Aceptado el 16 de marzo de 2014
convirtiendo en un lugar favorecido para la fabricación y la logística. No obstante, cruzar la frontera entre Estados Unidos y México sigue
Disponible en línea el 2 de abril de 2014
siendo uno de los desafíos más importantes para la competitividad de la cadena de suministro del TLCAN. Con base en una revisión de la
literatura e información de la vida real, se identifican las políticas de seguridad en la frontera entre Estados Unidos y México y sus
Palabras clave:
implicaciones de costos para las cadenas de suministro transfronterizas. Información sobre el impacto de la variabilidad en la dinámica de
Cadena de suministro
la cadena de suministro debido a ''efecto transfronterizo''Se proporciona información derivada de las políticas de inspección de
Efecto transfronterizo
Sistemas dinámicos seguridad. Los resultados se basan en un estudio de caso de la industria automotriz que fue elegido debido a la estandarización de sus

Transporte de carga procesos; sin embargo, los resultados podrían aplicarse a otras cadenas de suministro globales. Como conclusiones, se exponen
Competitividad regional implicaciones para el diseño de cadenas de suministro transfronterizas y se presentan investigaciones futuras.

- 2014 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.

1. Introducción Interés estadounidense'' (Haytko, Kent y Hausman, 2007). Desde un punto de vista
global, el sector manufacturero mexicano proporciona bienes de bajo costo al mercado
''Globalización inversa''se está convirtiendo en una tendencia a medida que las de los Estados Unidos de América (EE.UU.), un flujo de ingresos para las empresas
empresas abandonan China y se trasladan a otros países para satisfacer sus estadounidenses, una base impositiva para el gobierno de los EE.UU., crecimiento
necesidades de abastecimiento y fabricación (Cedillo-Campos & Sánchez, 2013; económico a ambos lados de la frontera y una plataforma para los mercados
Ghemawat y Altman, 2013; CDS, 2011, 2012). De hecho, diferentes informes latinoamericanos, que son los ''grandes oportunidades de mercado''para productos
técnicos sugieren que, debido al aumento de los precios de la energía, aumentará estadounidenses (Bowersox y Calantone, 1998).
el abastecimiento cercano, lo que a su vez hará que las cadenas de suministro De hecho, desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
globales sean aún más diversas, complejas, riesgosas e inciertas (Bueno y Cedillo- (TLCAN) en 1994, un número cada vez mayor de empresas estadounidenses han
Campos, 2014; Hameri y Hintsa, 2009; Ping-Shun y Ming-Tsung, 2013; Serdarasan, organizado sus sistemas de producción con flujos de suministro de materiales y
2013; La Casa Blanca, 2012). Así, en lo que respecta a la región Estados Unidos/ componentes desde sus filiales ubicadas en México o Canadá. Como resultado, las
México, ''Cuando se considera la cantidad de variabilidad involucrada y el tiempo cadenas de suministro interactúan más dentro del área del TLCAN. Dado que hay
que lleva llegar del origen al destino, se hace evidente que las empresas necesitan más interfaces, las cadenas de suministro también están más dispersas entre los
aumentar su reserva de reserva. Esto ha cambiado las políticas de inventario. En tres países. Según el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el
consecuencia, la cantidad de crecimiento de las ganancias con China no es tan valor del comercio entre Estados Unidos y México por todos los modos de
grande como la cantidad de ganancias que cruzan la frontera entre Estados transporte aumentó de $97 mil millones en 1995 a $461 mil millones en 2011.
Unidos y México'' (Blanco, 2010). De hecho, ''La estabilidad y el éxito del sector Aunque México tiene 12 acuerdos de libre comercio con 44 países, su economía
manufacturero mexicano son de vital importancia para depende en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos, que representan
casi una cuarta parte del PIB del país (Departamento de Estado de EE. UU., 2010).
México es el tercer socio comercial de Estados Unidos; en 2011, compró más
⇑Autor correspondiente. Tel.: +52 442 216 97 44.
Dirección de correo electrónico:gaston.cedillo@mexico-logistico.org (MG Cedillo-Campos).

http://dx.doi.org/10.1016/j.cie.2014.03.015 0360-8352/- 2014


Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
262 MG Cedillo-Campos et al. / Computación e Ingeniería Industrial 72 (2014) 261–273

Estados Unidos que cualquier otro país con excepción de Canadá. De argumenta eso: ''El transporte por carretera transfronterizo mexicano parece estar en el futuro
hecho, por cada dólar de comercio entre México y Estados Unidos, del libre comercio (de América del Norte).''
México importa casi el 43% de Estados Unidos. Por otro lado, por Ojah, Villa, Stockton, Luskin y Harrison (2002)Identifican que la falta de
ejemplo, China solo compró alrededor del 20% (RITA – Investigación, coordinación entre las autoridades estadounidenses y mexicanas es el resultado
2013). Sin embargo, cruzar la frontera entre estos dos países sigue de la ausencia de un foro general que ayude a coordinar la planificación y las
siendo uno de los desafíos más importantes para la competitividad del operaciones fronterizas. Desde un enfoque de análisis de costos,Villa (2007)
''Cadenas de suministro del TLCAN'' (cadenas de suministro que operan expone como causa del aumento de los costos de transacción, el gran número de
bajo el área del Tratado de Libre Comercio de América del Norte) ( actores públicos y privados no coordinados. ComoVilla (2007)estados, los retrasos
Cedillo-Campos, 2012; NACC, 2008; Rodríguez, 2012). son el principal problema: ''En 2000, el Departamento de Transporte de México
El objetivo de este artículo es proponer un modelo de dinámica de sistemas (MDT) estimó los costos totales de demora a lo largo de la frontera entre Estados
(DS) para analizar los efectos de los retrasos y las interrupciones causadas por los Unidos y México en 77,4 millones de dólares. El tiempo de espera puede llegar a
procesos en la frontera entre Estados Unidos y México y la variabilidad transmitida varias horas (CBP – Aduanas de EE. UU., 2012). En 2007, un estudio desarrollado
a lo largo de las cadenas de suministro transfronterizas. Dada la gran cantidad de por especialistas de Estados Unidos y México estimó el costo anual en US$ 246.75
variables involucradas en este análisis, nuestra investigación se limitó a estudiar millones, sólo en el puerto de entrada de Laredo (Colegio de la Frontera Norte y
los tiempos de cruce fronterizo en el puerto de entrada terrestre más importante Peschard-Sverdrup & Asociados, 2007).1No es fácil distinguir los costos debidos a
de la región del TLCAN, la frontera entre Estados Unidos y México: Laredo, Texas/ las regulaciones de seguridad fronteriza de aquellos causados por una
Nuevo Laredo, Tamaulipas. Un desafío de investigación identificado por varios infraestructura insuficiente o la falta de coordinación identificada porGAO (2000),
autores (Knemeyer, Zinn y Eroglu, 2009; Wu, Blackhurst y O'Grady, 2007; yPfohl, Ojah et al. (2002), Villa (2007)yFrittelli (2010). Ciertamente, las políticas de
Kohler y Thomas, 2010) quien propuso analizar los efectos locales de la seguridad no coordinadas y no armonizadas en la frontera tienen un impacto en la
variabilidad y, al mismo tiempo, sus efectos de propagación sobre otros miembros facilitación del comercio y, en consecuencia, en el desempeño de la competitividad
de la cadena de suministro, subrayando la alta complejidad de la tarea. En de las cadenas de suministro transfronterizas.
realidad, el estudio de grandes sistemas no lineales de este tipo es un desafío
clave incluso para el investigador de sistemas de control más experto. Así, aparecieron dos supuestos básicos al diseñar un modelo de SD
original con efectos inciertos causados por retrasos en una cadena de
Este artículo está organizado de la siguiente forma: Sección2expone un suministro transfronteriza: (a) la falta de procesos de seguridad e
contexto general sobre la variabilidad de los flujos transfronterizos entre Estados inspecciones de seguridad estandarizados en la frontera, y (b) las diferencias
Unidos y México. En la sección3, exponemos un modelo cuantitativo basado en la en el transporte infraestructuras en ambos países. Estos elementos crean
metodología SD para medir la variabilidad del proceso transfronterizo y sus variabilidad en los tiempos de cruce (Haralambides y Londoño-Kent, 2004).
impactos en las existencias de seguridad. Sección4presenta los resultados Las perturbaciones y, en ocasiones, la influencia disruptiva de la variabilidad
obtenidos al aplicar el modelo sugerido a una empresa automotriz Tier1. parecen ser un elemento clave que degrada el rendimiento del sistema
Finalmente, sección5proporciona conclusiones y sugerencias para futuros trabajos transfronterizo.
de investigación. Esencialmente, la variabilidad de los procesos involucrados en el cruce de
fronteras se transmite a lo largo de las cadenas de suministro del TLCAN, lo que
no solo genera costos directos asociados con el funcionamiento de los vehículos,
2. Fondo sino que también impone costos a los transportistas a través del inventario y las
existencias de seguridad que las empresas deben mantener para responder a las
Antes de los ataques del 11 de septiembre de 2001, se habían realizado una demandas. del mercado (Ojah et al., 2002; Rajbhandari, Saman, Vadali, Kang y
serie de esfuerzos para organizar un ''frontera sin fisuras''para mejorar el Samant, 2012). En consecuencia, la variabilidad en el proceso de cruce de
desempeño económico regional en ambos lados de la frontera entre Estados fronteras se suma a la variabilidad del mercado, aumentando las consecuencias
Unidos y México. En ese contexto, el Banco de la Reserva Federal de Dallas de una propagación creada (por ineficiencias) de la variabilidad a través de las
reconoció que: ''En resumen, las maquiladoras ayudan a la región fronteriza de cadenas de suministro entre Estados Unidos y México. Además, si bien la
Texas a ascender en la escala económica'' (Vargas, 2001). Sin embargo, después de proximidad es una ventaja para el sistema de fabricación mexicano en
los ataques del 11 de septiembre, la máxima prioridad de Estados Unidos pasó a comparación con otros proveedores globales, el tiempo para cruzar la frontera
ser la prevención de otro acto terrorista. La importante cooperación entre Estados Unidos y México suele ser una preocupación tanto para los envíos
transfronteriza iniciada en el marco del TLCAN y reforzada con la firma de la en dirección norte como sur (Haytko y otros, 2007). En realidad, una parte de este
Asociación para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (llamada problema es causada por los esfuerzos de ambos gobiernos por detener el flujo
TLCAN Plus) se ha estancado desde entonces (Baughman y Francois, 2009). de drogas, inmigrantes ilegales, armas y dinero. Sin embargo, aunque una
De hecho, en 2009 un total de 9,8 millones de contenedores marítimos fracción menor del flujo total de camiones que cruzan la frontera todos los días
entraron a EE.UU., mientras que el número total de camiones comerciales podría transportar mercancías ilícitas, es imperativo diseñar y organizar un
fue de 9,2 millones (BTS, 2011). A pesar de una importancia similar para el proceso de inspección eficiente para reconocer y eliminar amenazas a la
comercio estadounidense, se ha dado un análisis considerable a la seguridad nacional de Estados Unidos y México (Xue y Villalobos, 2012). En este
inspección de contenedores marítimos, mientras que se ha dedicado menos sentido,Koh (2007)Sostiene que las cadenas de suministro globales que ejecutan
importancia a diseñar procesos de inspección más eficientes centrados en operaciones en entornos justo a tiempo, ampliamente practicados en la
los camiones comerciales que ingresan a los EE. UU. desde México y Canadá. actualidad, dependen en gran medida de la eficiencia del cruce fronterizo. Afirma
Un tema estratégico ya que en el futuro; Se prevé un mayor crecimiento de que la introducción de controles estrictos en las fronteras internacionales,
la integración regional, basado en flujos logísticos impulsados por la producto de una mayor atención al terrorismo, está aumentando el costo del
industria automotriz, así como por la industria electrónica y aeroespacial. comercio global y, en consecuencia, disminuyendo el crecimiento económico
Existe la oportunidad de organizar una de las zonas de fabricación global. Sin embargo, su investigación es descriptiva y no propone ninguna
regionales más grandes del mundo (Negro y Rodríguez, 2010; Modales-Bell, metodología que ayude a evaluar el impacto cuantitativo de la frontera como
2010); Sin embargo, si la razón principal de la expansión de los cruces de fuente disruptiva.
camiones ha sido la intensificación del comercio, mejorar el proceso
transfronterizo es una cuestión clave para el TLCAN. De hecho, uno de los
factores clave de éxito para la región es aumentar el rendimiento
transfronterizo, que es ''la velocidad y el volumen con el que los productos
se mueven a través de los procesos de fabricación, transporte y aduanas en 1El Colegio de la Frontera Norte es un centro de investigación que pertenece al Consejo
la frontera'' (Lawrence y León, 2010). Claramente,Bakir y Pakdaman (2006) Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) en México.
MG Cedillo-Campos et al. / Computación e Ingeniería Industrial 72 (2014) 261–273 263

3. Metodología lo que contribuye a exponer de manera organizada las relaciones


causales de las variables que describen el comportamiento de un
De acuerdo conJankowicz (2000), los métodos y técnicas de investigación subsistema. De hechoForrest (1968)ySterman (2000), sostienen que es
más pertinentes dependen de los problemas de investigación y de los el entrenamiento y la comprensión de los bucles causales, los que
objetivos fijados. En este trabajo, a partir de tres fuentes de información, se permiten establecer la hipótesis dinámica, que es un elemento clave en
identificaron variables de interés, se reconocieron múltiples relaciones entre el análisis dinámico de los sistemas logísticos.
los diferentes procesos y se construyó un modelo analítico. Así, primero un Cuando la polaridad del bucle es positiva (autofortalecimiento), se representa
estudio exploratorio en el que se entrevistó a los transportistas para obtener porRo si es negativo (equilibrio), se representa porB.Como lo argumenta
información de la vida real, segundo, un amplio proceso de investigación Georgiadis, Vlachos y Iakovou (2005): ''Un circuito de retroalimentación negativa
bibliográfica y, finalmente, datos originales de un estudio de caso detallado exhibe un comportamiento de búsqueda de objetivos: después de una
de la Compañía ABC presentado y analizado porCedillo-Campos et al. (2012)y perturbación, el sistema busca regresar a una situación de equilibrio. En un
Bueno y Cedillo-Campos (2014), nos permitió diseñar un primer modelo SD circuito de retroalimentación positiva, una perturbación inicial conduce a cambios
complejo. Por lo tanto, tomamos la decisión de establecer una estructura adicionales, lo que sugiere la presencia de un equilibrio inestable.''
básica de la cadena de suministro para permitir el análisis dinámico de la En realidad, el marco estructural de SD comprende fuentes de amplificación,
propagación de los efectos de los retrasos y las interrupciones causadas por retrasos y retroalimentación de información, similares a incertidumbres complejas
los procesos en la frontera entre Estados Unidos y México. La estructura de causadas por las inspecciones secundarias, y variabilidad en los plazos de entrega
la cadena de suministro propuesta era válida debido a tres cuestiones a lo largo de las cadenas de suministro transfronterizas. Al mismo tiempo, SD
cruciales: considera las entidades en términos de sus flujos fundamentales comunes en
lugar de funciones separadas (Roberts, 1978). ComoChopra y Meindl (2013)Según
(i) No se identificaron trabajos cuantitativos preexistentes que consideren argumentan, para comprender y resolver plenamente un problema de la cadena
cadenas de suministro transfronterizas. de suministro, es necesario identificar y medir los flujos de personas, dinero,
(ii) No se encontró ningún modelo básico preexistente capaz de realizar materiales, pedidos y bienes de capital, así como los flujos de información. Por lo
escenarios de análisis dinámico para medir el impacto en costos y tanto, se toman en consideración de manera pertinente incertidumbres como las
nivel de servicio de la variabilidad transmitida a lo largo de las inspecciones secundarias y la variabilidad del tiempo de entrega del suministro a
cadenas de suministro del TLCAN. lo largo de la red de la cadena de suministro. Además, SD facilita la evaluación de
(iii) Tener en cuenta el ''Estrategia Nacional para la Seguridad de la Cadena de la incertidumbre para la combinación de diferentes escenarios de interés.
Suministro Global''objetivos anunciados por la Casa Blanca en 2012
(promover el movimiento seguro de mercancías y construir cadenas de La metodología propuesta se compone de tres módulos: (i) un
suministro resilientes) como paradigma crucial de nuestro trabajo. proceso de recolección y análisis de información bibliográfica y de
campo para desarrollar un proceso de modelación de la cadena de
Se seleccionó SD porque ofrece una posición intermedia entre el suministro basado en el DS; (ii) un proceso de validación empírica; y (iii)
modelado formal puro y las observaciones empíricas en las áreas de un proceso de simulación y análisis de resultados. Estos tres módulos,
investigación de la cadena de suministro; y es un enfoque apropiado para implementados en STELLA-, se integran perfectamente para lograr la
analizar esos procesos complejos con múltiples variables que evolucionan eficiencia.Figura 1ilustra el diagrama de flujo de la metodología
con el tiempo (GröBler y Schieritz, 2005).Sterman (2000), Duggan (2008), propuesta.
Cedillo-Campos y Sánchez (2008), Sánchez, Cedillo-Campos, Pérez y Martínez
(2011), Bueno y Cedillo-Campos (2014), así comoDas y Dutta (2013), han 3.1. Proceso de mapeo
desarrollado análisis de problemas complejos desde un enfoque dinámico
utilizando SD como herramienta para evaluar el impacto de diferentes Basado en varios estudios (Bueno y Cedillo-Campos, 2014;
políticas en las cadenas de suministro. De hecho,Wilson (2007) sugiere el uso Haralambides y Londoño-Kent, 2004; Hitzfelder y Villa, 2011; Invitar,
de SD para analizar y simular eventos disruptivos en las cadenas de 2008; Xue y Villalobos, 2012), el esquema propuesto por Villa (2007)(ver
transporte. Figura 2), y el trabajo de campo, nos permitieron realizar un
Este método se utiliza cuando la estructura de un sistema cuenta
con múltiples variables que interactúan dinámicamente, haciendo muy
complejo el entendimiento de su desempeño (Sterman, 2000). De Comenzar

hecho, dado que el análisis de variabilidad no está causado por una


simple relación causa-efecto, el uso de SD para evaluar la propagación
Proceso de mapeo y Literatura
de sus efectos disruptivos deriva relevante. Su flexibilidad para analizar Trabajo de campo
identificación de variables Investigación

múltiples interacciones en el tiempo a través de los diagramas de bucle


causal (estructura de relaciones de influencia entre variables, Diagramas de bucle causal
y hipótesis dinámica
parámetros y datos) del problema abordado, permite obtener una
representación ordenada del sistema estudiado (Cedillo-Campos &
Modelo
Sánchez, 2013; Chin Huang, Chiu Mei y Chih Tai, 2006; Ford, 1999). ecuaciones
Los diagramas de bucle causal son mapas que muestran las relaciones
causales entre variables del sistema mediante flechas que buscan explicar
empíricamente
los modos fundamentales de comportamiento del modelo. Las flechas validado?
indican la dirección causal de las influencias y los signos de las flechas (+ o -)
indican la polaridad de las relaciones. De esta manera, una polaridad
Política
positiva, indicada por ''+'', significa que el crecimiento de la variable escenarios

independiente crea crecimiento en la variable dependiente. Así como una


disminución de la variable independiente provoca una disminución de la Análisis y
Conclusiones
variable dependiente. Los signos negativos significan que un aumento (o
disminución) en la variable independiente genera en la variable dependiente
una disminución (o aumento) (Sterman, 2000). Fin
Además, desde este enfoque, también es posible identificar la polaridad
de un bucle causal. Un bucle causal tiene una estructura cíclica, Figura 1.Diagrama de flujo de la metodología propuesta.
264 MG Cedillo-Campos et al. / Computación e Ingeniería Industrial 72 (2014) 261–273

Figura 2.Proceso de cruce fronterizo (Adaptado de:Villa, 2007).

proceso de mapeo integral. Consideró el tiempo empleado en todos los manifiesto electrónico (e-manifest) a la plataforma Advanced Commercial
trámites involucrados (inspecciones, trámites, tiempo de tránsito y Environment (ACE) 1 h antes de la llegada de un camión al cruce fronterizo
otros), desde que un camión sale de una planta de producción ubicada terrestre de los EE. UU. para ser examinado previamente por el Sistema
en México, hasta que llega al almacén ubicado en Estados Unidos. Automatizado de Orientación (ATS) utilizado por los funcionarios de Aduanas de
los EE. UU. El ATS es una herramienta que asigna una puntuación de riesgo,
Desde un enfoque más detallado (verFig. 3), el proceso comienza cuando determinando si es necesaria una inspección física. Ejecuta un algoritmo que
un transportista mexicano recoge la carga de una instalación ubicada en utiliza información proporcionada por agentes mexicanos, el programa Customs-
México, prepara el conocimiento de embarque y transporta el envío a un Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT) y recopilada de fuentes de
puerto de entrada (POE) de EE. UU. a lo largo de la frontera. En nuestro caso, inteligencia (Bakir y Packdaman, 2006). El tiempo requerido para enviar la
consideramos el PDE de Laredo, Texas debido a su importancia a nivel del transmisión electrónica avanzada de la información del manifiesto de carga para
TLCAN (vertabla 1yFigura 4). Así, el viaje entre la instalación mexicana y el el programa de Comercio Libre y Seguro (FAST) es de 30 minutos antes de llegar a
PDE mexicano depende de la ciudad mexicana de origen y puede tomar de 2 los EE. UU.
a 4 días (o de 2 a 3 h si la instalación mexicana está ubicada en la ciudad de De hecho, el tiempo se puede reducir si la empresa está registrada en
Monterrey, por ejemplo). FAST, que funciona en conjunto con C-TPAT. La principal ventaja de esta
Al llegar cerca del puerto de entrada mexicano, después de inspeccionar la carga del iniciativa es que los envíos FAST tienen un carril exclusivo en el puente
vehículo, un corredor mexicano prepara una declaración de exportación mexicana (un internacional, así como cabinas de inspección exclusivas en el acceso al
formulario en papel llamado pedimento). Se realiza una validación en la base de datos de Complejo Federal de EE. UU. Dado que todos los actores involucrados en un
la Asociación Mexicana de Despachantes de Aduana. El manifiesto de carga se presenta envío FAST tienen certificación C-TPAT, la Oficina de Aduanas y Protección
electrónicamente ante la Aduana mexicana y se pagan los derechos de exportación Fronteriza de EE. UU. (CBP) considera los envíos FAST como carga de "bajo
mexicanos. Los transportistas de camiones deben presentar su riesgo", lo que genera una alta probabilidad de que un envío FAST

Fig. 3.Proceso típico de cruce de fronteras comerciales (Hitzfelder y Villa, 2011).


MG Cedillo-Campos et al. / Computación e Ingeniería Industrial 72 (2014) 261–273 265

tabla 1
Los 10 principales puertos por valor comercial (miles de millones de dólares estadounidenses) clasificados por comercio total para el comercio entre Estados Unidos y los socios del TLCAN en 2011 (Departamento de Transporte de EE. UU.,
Administración de Investigación y Tecnología Innovadora, Oficina de Estadísticas de Transporte, TransBorder Freight Data, 2012).

Rango Nombre del puerto Comercio total Valor de las exportaciones Valor de las importaciones Porcentaje del valor comercial total (todos Porcentaje del valor de las exportaciones Porcentaje del valor de las importaciones

valor (por camión) (en camión) (en camión) los puertos terrestres) (%) (todos los puertos terrestres) (%) (todos los puertos terrestres) (%)

1 Laredo-Texas 117 54 63 19 17 21
2 Detroit – 99 58 40 dieciséis 18 13
Michigan
3 Búfalo-Niágara 62 37 26 10 12 9
Caídas (Nueva York)

4 El Paso-Texas 51 22 29 8 7 10
5 Puerto Hurón – 48 30 18 8 10 6
Michigan
6 Mesa de Otay – 33 11 22 5 3 7
California
7 Champlain- 24 10 12 4 3 4
Punto de Rouses
(NUEVA YORK)

8 Hidalgo, Texas 21 9 15 3 3 5
9 santa teresa, 18 7 10 3 2 3
Nuevo Mexico
10 Pembina, Norte 17 12 5 3 4 2
dakota

Total de los 10 mejores 490 250 240 79 79 80


Puertos

Total general (todos) 618 315 300 100 100 100


Puertos Terrestres)

10

3
5
2

94

1
8

Figura 4.Ubicación de los puertos de entrada terrestres de EE. UU. (RITA – Investigación, 2012).

no será enviado a inspección secundaria. Este conjunto de ventajas ayudan pueden ser transportados por muchos camiones diferentes, los agentes de
significativamente a disminuir los tiempos de cruce de los envíos FAST. Sin aduanas mexicanos a menudo liberan los camiones en lotes a la vez, lo que
embargo, un bajo porcentaje de los cruces fronterizos de camiones cuentan con el contribuye a filas más largas y tiempos de espera en el lado estadounidense,
reconocimiento FAST. antes de la inspección primaria. Una vez finalizado el proceso de trámites, el
El trámite puede tomar desde 20 min hasta 1 h dependiendo de la transportista de larga distancia transfiere la carga a un vehículo de acarreo
carga de trabajo del broker mexicano y la complejidad de los procesos (un camión de corta distancia utilizado para transferir remolques de carga
de exportación que impone el tipo de envío. Esta fase contribuye a una de un lado a otro a través de la frontera). El vehículo de acarreo recibe el
mayor congestión. Debido al sistema de clasificación mexicano, que envío y lo transporta hasta la instalación de la Aduana Mexicana y hasta el
rastrea los envíos por unidades que final del paso fronterizo, una vez que el envío ha pasado.
266 MG Cedillo-Campos et al. / Computación e Ingeniería Industrial 72 (2014) 261–273

Figura 5.Proceso de cruce de fronteras (Cedillo-Campos y Mata, 2011).

la inspección de seguridad de la Aduana de EE. UU. y la inspección de seguridad Cuando se requiere una inspección secundaria, generalmente la lleva a
del Departamento de Transporte del Estado (DOT). El proceso de traslado de carga cabo personal de CBP y la carga se descarga o el camión se procesa a través
puede tomar de 15 a 30 min (Invitación, 2008). de equipos de inspección no intrusiva (NII). Normalmente, los envíos de
Un vehículo de acarreo recoge la carga y la transporta a la aduana productos agrícolas, equipos médicos y materiales peligrosos se someten a
mexicana donde se verifica la declaración de exportación con el formulario inspecciones secundarias (Frittelli, 2010). Dentro del área del PDE, la
electrónico. Luego, el conductor tiene que presionar un botón que activa un Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), la Administración
semáforo que ejecuta un algoritmo de selección aleatorio (ver figura 5). Una Federal de Seguridad de Autotransportes (FMCSA) y el Departamento de
luz roja notifica al conductor que la carga debe pasar a la inspección de Transporte de EE. UU. (USDOT) cuentan con personal para realizar
carga primaria de exportación mexicana que demora desde 15 min. a 3h. Si inspecciones cuando sea necesario (Villa, 2007). La inspección de carga
el semáforo se pone verde, el vehículo cruza la frontera y continúa hasta el secundaria puede tardar de 1 a 6 h. De hecho, existen algunas
puerto de entrada de Estados Unidos. Los funcionarios de aduanas apartan superposiciones en los procesos de inspección entre las agencias
sólo alrededor del 2% de los camiones para inspeccionarlos más de cerca. gubernamentales, lo que genera congestiones y retrasos (Bakir y
Sin embargo, una vez sometido a la inspección primaria, el vehículo Packdaman, 2006). Dado que el volumen de cruce de camiones hace que la
seleccionado deberá presionar nuevamente el botón de encendido del inspección física de cada vehículo sea poco práctica, la Patrulla Fronteriza y
semáforo. El 10% de los vehículos ya inspeccionados tienen que pasar por de Aduanas de EE. UU. (CBP) ha instalado equipos de inspección no
una inspección secundaria de carga que toma nuevamente de 15 min. a 3h. intrusivos. Después de realizar una inspección primaria o secundaria según
Una vez que los camiones salen de la puerta, cruzan la frontera y continúan sea necesario, el camión continúa hasta el punto de control final de la
hasta la cabina de inspección primaria de la aduana de EE. UU. (Invitación, aduana de EE. UU., donde se presenta toda la documentación y el camión
2008). Esta fase representa el principal cuello de botella, con líneas de hasta abandona el complejo. Esta fase dura alrededor de 1 min.
5 km, desde el puente internacional a México, lo que hace que en ocasiones La frontera entre Estados Unidos y México es un pilar fundamental para la
el complejo mexicano detenga sus operaciones (Mendoza, Rico, 2005). En competitividad del TLCAN. De hecho, en 2008, los cruces de camiones por el
2006, este tiempo medio de espera de esta fase era de 2,9 h (Colegio de la suroeste alcanzaron los 4,8 millones, lo que representa el 21% del total de
Frontera Norte y Peschard-Sverdrup & Asociados, 2007). Esta fase implica contenedores que ingresan a Estados Unidos (Frittelli, 2010). Sin embargo, dado
que un conductor de camión pregunte sobre la naturaleza de las mercancías que el transporte de carga a través de la frontera entre Estados Unidos y México
que transporta y presente documentos (identificación, una copia del implica muchos puntos de transferencia; genera congestión y, en consecuencia,
Manifiesto de carga entrante y la factura comercial) a los funcionarios de plantea numerosas amenazas a la seguridad (Bakir, 2006). Nuestro trabajo de
Aduanas de EE. UU. La inspección primaria puede tardar 1 o 2 min. Con base mapeo confirmó que el flujo comercial de México a Estados Unidos es un proceso
en el proceso de interrogatorio, la inspección canina del camión y una complejo con muchas partes interesadas diferentes (ver figura 5). El proceso de
verificación cruzada con los resultados del ATS, los funcionarios deciden si se cruce de la frontera entre Estados Unidos y México es una fuente de
requiere una inspección secundaria de la carga. incertidumbre para las cadenas de suministro transfronterizas.
MG Cedillo-Campos et al. / Computación e Ingeniería Industrial 72 (2014) 261–273 267

Protocolo de seguridad

Tiempo de viaje al
Borde
++
+
Tiempo de transferencia
Secundario
Inspección primaria
Tiempo de Documentación probabilidad de inspección
probabilidad
Proceso

++
orden diaria de
+ hora de llegada de
el cliente
transporte a la frontera
+ + R1 +
+ +
Inspección
+ tiempo de procesamiento

Envíos diarios

+
camiones esperando
Cruzando la frontera entre Estados Unidos y México.

borde

Figura 6.Diagrama causal del subsistema mexicano.

3.2. Diagramas de bucle causal (iii)Tiempo de Inspección Primaria en el Lado Americano (PITAS):Este es el
tiempo utilizado para realizar el proceso de inspección primaria.
Una vez identificadas las variables clave en cada etapa del sistema, (v)Tiempo de Inspección Secundaria del Lado Americano (SITAS):Este es el
se definieron dos subsistemas básicos. El primero se realizó del lado tiempo utilizado para realizar el proceso de inspección secundaria.
mexicano del sistema de cadena de suministro transfronterizo y el
segundo del lado estadounidense del mismo. (v)Inspección de Seguridad (SI):Este es el proceso de inspección
adicional, una vez que la unidad pasó por las inspecciones
3.2.1. subsistema mexicano primaria y secundaria.
Como resultado del proceso analítico del lado mexicano del sistema, (vi)Tiempo de inspección (IT):Esta es la suma de los tiempos utilizados
se reconocieron seis variables principales (verFigura 6): para las inspecciones primaria y secundaria.
(vii)Probabilidad de Inspección Primaria del Lado Americano (PIPAS): Esta es la
(i)Orden diaria del cliente (Do):Representa los requerimientos probabilidad de que una unidad pueda ser inspeccionada, que representa
diarios del cliente. el 0,02%, mientras que la probabilidad de no inspección representa el
(ii)Envíos diarios (Ds):Determina el número de unidades de 0,98%.
transporte que se utilizarán, según el pedido del cliente y (viii)Probabilidad de Inspección Secundaria del Lado Americano (SIPAS):
Capacidad de Transporte (CT). Según el protocolo de seguridad fronteriza, si una unidad pasó por
(iii)Hora de llegada del transporte a la frontera (ATTB):Este es el tiempo que una inspección primaria, habría una probabilidad del 0,10% de que
tardan las unidades en llegar a la frontera. Se define por la suma de los pasara por una inspección secundaria.
tiempos de:Tiempo de Proceso de Documentación (DPT), Tiempo de Viaje
a la Frontera (TTB)yTiempo de transferencia (TF). 3.3. Hipótesis dinámica
(v)Probabilidad de inspección primaria (PIP):Esta es la probabilidad de que una
unidad pueda ser inspeccionada, que representa el 0,02%, mientras que la Después de identificar las variables de interés, se desarrollaron
probabilidad de no inspección representa el 0,98%. El tiempo utilizado diagramas de bucle causal. Nos ayudaron a visualizar cómo se
para estoInspección primariaSe define comoFOSA. interrelacionan las diferentes variables del sistema transfronterizo. Así, en el
(v)Probabilidad de inspección secundaria (SIP):Si una unidad es subsistema mexicano se estableció un importante bucle de refuerzo (ver
inspeccionada, tendrá que pasar por una inspección secundaria, Figura 6):
donde la probabilidad de otra inspección representa el 0,10%, Bucle de refuerzo (R1).Si aumenta el tiempo que tardan las unidades
mientras que la probabilidad de no inspección representa el 0,90%, en llegar a la frontera, también aumentará el número de unidades en
según elProtocolo de seguridad.El tiempo utilizado para esto tránsito. Esto significa que la cola para la inspección aumentará,
Inspección secundariaSe define comoSENTARSE. congestionando el proceso de inspección en la frontera y generando
(vi)Tiempo del proceso de inspección (IPT):Esta es la suma de los tiempos un retraso global del sistema.
utilizados para la inspección primaria y secundaria. Por otro lado, en el subsistema americano se estableció un círculo
de equilibrio (verFigura 7):
3.2.2. subsistema americano Bucle de equilibrio (B1).Este bucle se genera cuando el stock de materia
Al mismo tiempo, el proceso analítico nos permite identificar ocho prima se utiliza para los pedidos diarios del cliente. Si el pedido del cliente
variables para el subsistema americano de la frontera entre Estados Unidos aumenta, el stock de materia prima disminuye.
y México (verFigura 7):

(i)Stock del cliente (Cs):Este es el stock de materia prima del cliente. 3.4. Ecuaciones modelo
(ii)Tiempo de tránsito al cliente (TTC):Este es el tiempo necesario para
llegar a las instalaciones del cliente. Es la adición delTransferencia al Así, las ecuaciones para el subsistema mexicano quedaron definidas de la siguiente
lado americano (TAST)y de laTiempo de Inspección (IT). manera:
268 MG Cedillo-Campos et al. / Computación e Ingeniería Industrial 72 (2014) 261–273

Seguridad
Protocolo

Tiempo de transferencia
+ + +
(lado americano)

Inspección primaria
Secundario
probabilidad
probabilidad de inspección
(lado americano)
(lado americano)

+
+
Inspección Seguridad
Tiempo de procesamiento
+ Inspección
camiones esperando
Cruzando la frontera entre Estados Unidos y México.

borde
+
+
+ Tiempo de tránsito
Cliente
al cliente Demanda
-
- B1 +
Clientela
+ existencias

Figura 7.Diagrama causal del subsistema americano.

Envíos diarios: Por lo tanto, era importante detectar las principales retroalimentaciones
desde la conceptualización del modelo y la realización de los diagramas de
ds¼Hacer=TC d1Þ
bucle causal (Kleijnen, 1992, 1995). En consecuencia, nuestro proceso de
dóndes =1 . . . 96 h (un plazo de entrega definido de 4 días) ysi-1= representa validación se centró primero en la estructura interna del sistema, luego
el período anterior. Para calcular el Tiempo de Llegada del Transporte a la probamos la correlación empírica de los resultados proporcionados por el
Frontera, (ATTB), se puede utilizar la siguiente ecuación: modelo propuesto con base en análisis de sensibilidad y escenarios de
políticas (ver Sección3.6).
ATTB¼DPTþTTBþTF d2Þ Para validar nuestros resultados en un caso real, asumimos que cuando tanto
El Tiempo del Proceso de Inspección (IPT) es la suma de los tiempos utilizados la demanda como el tiempo de entrega del pedido de un producto son
en las inspecciones primarias y secundarias. Se puede calcular de la siguiente desconocidos pero pueden especificarse mediante una distribución normal, se
manera: debe mantener un stock de seguridad para cubrir la incertidumbre en ambos.
demanda y plazo de entrega (verfigura 5). Por lo tanto, el stock de seguridad sería
IPT¼FOSAþSENTARSE d3Þ mayor que si hubiera variación en la demanda o solo en el tiempo de entrega.
Además, las ecuaciones para el subsistema americano se definieron de la Para nuestro análisis, se asumió como objetivo realista de todo el sistema que la
siguiente manera: demanda diaria del fabricante de automóviles (ds)está sincronizado con las
Stock del cliente: entregas del proveedor. La demanda del producto A-168 y B-216 se comportó

zt como se muestra enHigos. 8 y 9, yTabla 2.


En ese sentido, se verificó que para los viajes con dirección norte de México a
csdtÞ ¼csd0Þþ dTTC -DohÞdt d4Þ
0 Estados Unidos, el tiempo requerido para que un envío realice el viaje completo
desde el patio en México hasta la salida del Centro de Inspección Estatal depende
Tiempo de tránsito al cliente (TTC):
del número de inspecciones secundarias requeridas en el lado estadounidense.
TTC¼ÉLþGUSTO d5Þ También depende del número de casetas de inspección en servicio y del volumen
de tráfico en ese momento concreto.
Tiempo de inspección (IT):

ÉL¼PITASþSITASþSI d6Þ
Demanda del cliente[A 168] Demanda del cliente[B 216]

3.5. Validación empírica

La validación del modelo es una fase importante de cualquier


metodología basada en modelos. Para los modelos SD, la validez significa
principalmente la validez de la estructura interna del modelo y el
comportamiento correcto o el análisis de sensibilidad (Barlas, 1996). De
hecho, si el modelo es confiable, puede usarse para pronosticar escenarios
futuros o verificar políticas.
Cuando se requiere robustez en el modelo o cuando se debe analizar el
riesgo al establecer estas políticas, como en nuestro caso de estudio,
trabajos anteriores (Forrester y Senge, 1980; Kleijnen, 1995) sugieren
realizar el análisis de sensibilidad. El análisis de sensibilidad se centra en
Horas
analizar los cambios en el comportamiento del sistema, cuando se modifican
algunos parámetros del modelo (Forrester y Senge, 1980). Figura 8.Envío desde ABC a clientes.
MG Cedillo-Campos et al. / Computación e Ingeniería Industrial 72 (2014) 261–273 269

RÁPIDO NO RÁPIDO NO-


RÁPIDO RÁPIDO

0 0,10 0,40 0,60 0,90 1 PAG (T1) = 0,001 0.000

Figura 9.Escenarios de análisis basados en el ATS. ETA


0.1
PAG (T2) = 0,001 0.002
Tabla 2 0,02 0,9
Datos de las operaciones de exportación de la empresa ABC. 0,4o 0.1
ETA PAG (T3) = 0,007 0.002
D= Demanda diaria promedio (B-216) Desviación 1296.00 Unidades/día
rD= estándar de la demanda diaria Tiempo 50.00 Unidades 0,98
l= promedio de reabastecimiento Desviación 4.00 Días PAG (T4) = 0,011 0,016
rR= estándar del tiempo de entrega Costo 4.00 Días
$= promedio del producto 208.00 dolares
PAG (T5) = 0,392 0,098
T= Tamaño del envío 216.00 Unidades ETA

LSQ= Calidad del servicio logístico 95 %


PAG (T6) = 0,588 0,882

del día y si el envío es elegible para el programa FAST. Otro tema crítico que
Σ=1 Σ =1
aumenta la variabilidad en la frontera es la duplicación de inspecciones de
seguridad de vehículos, ya que las agencias federales y estatales de EE. UU. Figura 10.Escenarios de análisis (tiempos de cruce en la frontera México-Estados Unidos).
las realizan en cada camión que cruza de México a EE. UU.
Se validó que la incertidumbre en los tiempos de cruce transfronterizo no solo
afecta el nivel de servicio deseado de la disponibilidad del producto, sino también (ii)Escenario 2:Cuando la empresa no sea parte del programa FAST, y
el nivel de stock de seguridad requerido y la velocidad en el sistema de transporte cuando el 90% de sus envíos deban pasar por el proceso de
(Chopra y Meindl, 2013). En realidad, la incertidumbre debida a la variabilidad de inspección secundaria al llegar a la frontera.
los procesos por el tiempo en las inspecciones de seguridad, ya sea en pasos (iii)Escenario 3:Cuando la empresa no sea parte del programa FAST, y
fronterizos, puertos marítimos o centros aeroportuarios, no se ha medido lo cuando el 60% de sus envíos deban pasar por el proceso de
suficiente (Hintsa et al., 2010). Sólo unos pocos investigadores han estudiado inspección secundaria al llegar a la frontera.
explícitamente esta cuestión en el contexto de la cadena de suministro. (v)Escenario 4:Cuando la empresa sea parte del programa FAST, y
cuando el 40% de sus envíos deban pasar por el proceso de
Dado que no existe una forma sistemática y consistente de medir el tiempo de inspección secundaria al llegar a frontera.
cruce de fronteras en los puertos de entrada terrestres (Hitzfelder y Villa, 2011), el (v)Escenario 5:Cuando la empresa sea parte del programa FAST, y
trabajo de campo como todos los estudios empíricos mencionados anteriormente cuando el 10% de sus envíos deban pasar por el proceso de
se basaron en los tiempos promedio de cruce de camiones en un solo puerto de inspección secundaria al llegar a la frontera.
entrada. Se reconocieron y validaron empíricamente seis escenarios en el campo (vi)Escenario 6:Caso hipotético, en el que se implementan altas
(verHigos. 5 y 10). medidas de seguridad, certificadas por ambos gobiernos para
garantizar la legitimidad de la carga, sin inspección alguna en
3.6. Escenarios de políticas frontera.

Considerando que tanto la inspección primaria como la secundaria del lado Estos escenarios se analizaron para dos tipos de empresas (envíos
mexicano cuentan con una probabilidad establecida, lo que permite a los RÁPIDOS y no RÁPIDOS). El escenario denominado ''Mejor Caso'' (S6) implica
tomadores de decisiones considerarla dentro de su programación de envíos, se los mejores tiempos de cruce promedio para grandes corporaciones con
decidió enfocar el análisis en la determinación de los impactos de la variabilidad envíos FAST que exportan desde México a EE.UU. Por otro lado, el escenario
en la inspección secundaria. en el lado americano. Consideramos el denominado ''Peor Caso'' (S1) implica el mayor tiempo de cruce. tiempos
comportamiento del inventario del Centro de Distribución ABC ubicado en Estados promedio de cruce (verTablas 3 y 4).
Unidos, el cual está relacionado con los retrasos en la llegada de los envíos de
suministros. Así, se definieron seis escenarios de la siguiente manera: 4. Resultados de la simulación e implicaciones gerenciales

(i)Escenario 1:Cuando la empresa no sea parte del programa FAST, y Al integrar procesos de simulación en las operaciones de la cadena de
cuando el 100% de sus envíos deban pasar por el proceso de suministro transfronteriza, sostenemos que es posible identificar elementos
inspección secundaria al llegar a la frontera. preocupantes y tratar de resolverlos lo más temprano posible en el proceso.

Tabla 3
Seis escenarios de análisis (S1, S2, S3, S4, S5 y S6).
270 MG Cedillo-Campos et al. / Computación e Ingeniería Industrial 72 (2014) 261–273

Tabla 4
Cruce de tiempos para empresas FAST y No-FAST, escenarios de análisis.

Así, con el interés de realizar un análisis en profundidad del modelo propuesto, ubicados en EE.UU., así como la tasa de llegada de los envíos de suministros.
tanto para la fase de prueba, como para la obtención de resultados, se seleccionó Como resultado, el nivel de inventario en el CD de la empresa sufrió una alta
un caso real. El interés era evaluar los efectos perturbadores de los retrasos y las reducción debido a que los primeros camiones tuvieron que pasar por todos
perturbaciones causadas por los procesos en la frontera entre Estados Unidos y los procedimientos de seguridad de la frontera México-Estados Unidos y
México y la variabilidad transmitida a lo largo de las cadenas de suministro llegaron a su destino 72 h después. En este caso el stock de seguridad pasó
transfronterizas. Los impactos se midieron sobre el comportamiento de los de 6500 unidades del componente B-216 a 2600 unidades. Esta reducción
inventarios y los costos totales. Dentro de los costos, consideramos los costos por del 60% del stock de seguridad, debido a los retrasos acumulados durante el
manejo de inventarios y por incumplimiento de pedidos del cliente, así como los proceso de cruce de fronteras, representa el mantenimiento de un 60%
generados por la pérdida de la mercancía como consecuencia de una interrupción adicional del stock de seguridad como medio de protección contra los
en la cadena de suministro. retrasos en el cruce de fronteras (verFigura 11).
La simulación del modelo se realizó bajo STELLA.-9.1.3, en un período de Para el segundo escenario, basado en el caso de una empresa no
96 h, y el plazo de entrega lo determinó la empresa. Dado que recibieron certificada C-TPAT, que no participa en el programa FAST, y con el 90% de
pedidos diarios, STEPTIME es igual a uno, por lo tanto, para ilustrar cómo la sus vehículos teniendo que pasar por el proceso de inspección secundaria al
incertidumbre sobre los tiempos de cruce afecta las existencias de seguridad llegar a la frontera, el comportamiento del inventario dentro Se analizó el
en una cadena de suministro transfronteriza, consideramos diferentes DC. Como resultado, aunque algunos vehículos no sufrieron grandes
escenarios tomando datos de la Compañía ABC. Esta empresa automotriz retrasos al cruzar la frontera, la tasa de reducción del nivel de stock de
Tier 1 está ubicada en el cluster automotriz del fronterizo estado mexicano seguridad dentro del CD fue importante, llegando a una reducción del 55%
de Coahuila, y fue ampliamente analizada porBueno y Cedillo-Campos (2014) (verFigura 12).
. Suministra monobloques (w)a una empresa automotriz que forma parte de
los "Tres Grandes" ubicada en los suburbios de Detroit, Michigan. Cada pieza
cuesta US$ 208 y debe ser entregada justo a tiempo ya que por cada minuto
que se detiene la línea de producción del cliente el costo de penalización es
de US$ 3000. A pesar de ser un caso particular, por la estructura estándar
del modelo, se puede generalizar a otras empresas ensambladoras con
cadenas de suministro del TLCAN.
La demanda diaria de estewEl producto generalmente se entrega con
1296 unidades por día y una desviación estándar de 50 unidades. El proceso
de reposición dura 4 días. De hecho, la planta de ensamblaje requiere
mantener un stock de seguridad de al menos cinco días en el almacén de
ABC y un inventario de tránsito de cuatro días. El objetivo del cliente es
garantizar una calidad del servicio logístico (LSQ) del 95%. Por lo tanto,
analizar el ''efecto transfronterizo''y su impacto en el stock de seguridad del
proveedor, se realizó un análisis sensible, teniendo en cuenta el conjunto de
datos que caracterizan sus operaciones de exportación.
Para el primer escenario, tanto el comportamiento del stock del
componente B-216 en el Centro de Distribución (CD) de la empresa ABC Figura 11.Stock de seguridad (Inspección NO RÁPIDA 100%).
MG Cedillo-Campos et al. / Computación e Ingeniería Industrial 72 (2014) 261–273 271

Figura 12.Stock de Seguridad (Inspección NO RÁPIDA 90%). Figura 15.Stock de Seguridad (Inspección RÁPIDA del 10%).

Figura 13.Stock de Seguridad (NO RÁPIDO 60% de inspección).


Figura 16.Stock de Seguridad (Inspección RÁPIDA 0%).

Las baterías tendrían que pasar por un proceso de inspección secundaria. Como
resultado, el stock de seguridad se redujo hasta un 40% (verFigura 15).
Para el sexto escenario se consideró el mismo caso de la empresa
anterior, pero estimando esta vez que ningún vehículo tendría que
pasar por un proceso de inspección secundaria. Como resultado, el
stock de seguridad se redujo, pero sólo hasta un 33% (verFigura 16).
En definitiva, el análisis de sensibilidad sobre el comportamiento del stock de
seguridad arrojó que si la empresa no está certificada C-TPAT, y como tal, no
participa del programa FAST, su tiempo de cruce podría variar hasta un 72% (ver
Tabla 4). En consecuencia, para el caso aquí analizado, la empresa tuvo que
mantener un stock de seguridad de 4150 unidades del componente B-216 para
garantizar plenamente su funcionamiento, lo que representa en el peor de los
casos, un 60% más de stock de seguridad.
Por otro lado, al participar en el proceso de certificación C-TPAT, y
como tal, tener acceso a las ventajas del programa FAST, la empresa
Figura 14.Stock de Seguridad (Inspección RÁPIDA del 40%).
podría reducir hasta un 50% la necesidad de stock de seguridad,
Para el tercer escenario se consideró el mismo caso de la empresa independientemente de las diferentes probabilidades a seguir. la
anterior, pero esta vez estimando que sólo el 60% de los vehículos deberían inspección secundaria.
pasar por la inspección exhaustiva en frontera. Como resultado, aunque De acuerdo aOchoa (2010), Gerente de Programa de C-TPAT en la Oficina de
hubo vehículos que tuvieron que pasar por todos y cada uno de los procesos Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, en México, C-TPAT tenía solo
de inspección, la tasa promedio de reducción del stock de seguridad dentro 1,568 miembros certificados, de los cuales 709 son transportistas terrestres y 859
del CD mejoró. De hecho, en comparación con el caso anterior, un pico de son fabricantes, por lo que la mayoría de las empresas mexicanas orientadas a la
retrasos en el cruce fronterizo redujo hasta un 55% las reservas de exportación aún no lo están. parte del C-TPAT y, en consecuencia, del programa
seguridad (verFigura 13). FAST. Como tal, los costos económicos de los retrasos y la variabilidad reducen las
Para el cuarto escenario, se consideró el mismo caso de una empresa ventajas en salarios y proximidad geográfica (solo por mencionar estas dos) que
certificada C-TPAT, participando del programa FAST y con solo el 40% de sus podría proporcionar una estrategia de abastecimiento cercano basada en México.
vehículos teniendo que pasar por una inspección exhaustiva en frontera. En ese sentido, nuestros hallazgos son consistentes conHaralambides y Londoño-
Como resultado, el stock de seguridad sufrió una reducción promedio de Kent (2004)quienes encontraron que las significativas ineficiencias de tiempo y
hasta el 47% (verFigura 14). costos en el proceso de cruce de fronteras disipan las ventajas económicas del
Para el quinto escenario se consideró el mismo caso de la empresa libre comercio y desafían el espíritu del TLCAN.
anterior, pero estimando esta vez que solo el 10% de los vehículos
272 MG Cedillo-Campos et al. / Computación e Ingeniería Industrial 72 (2014) 261–273

5. Conclusiones ber 7505-2010) y Centro de Investigación COMIMSA-CONACYT (concesión


número 7830).
Este artículo propone un modelo dinámico de sistemas para analizar los
efectos de los retrasos y las interrupciones causadas por los procesos en la
Reconocimiento
frontera entre Estados Unidos y México y la variabilidad transmitida a lo largo de
las cadenas de suministro transfronterizas. El modelo permite analizar los efectos
El primer autor agradece a Flora Hammer por varios comentarios
de la variabilidad a nivel local y su propagación a otros miembros de la cadena de
útiles que mejoraron este artículo.
suministro. Dado que la cadena de suministro del automóvil está altamente
estandarizada, nuestros resultados son susceptibles de generalización a otros
sectores industriales. En ese sentido, contamos tres contribuciones del artículo al Referencias
cuerpo de conocimientos.
Primero, desde un enfoque de seguridad, nuestra investigación respalda Bakir, N. y Pakdaman, D. (2006).Un análisis de la seguridad de la carga de camiones en Southwestern
fronteras y posibles impactos de los servicios de transporte transfronterizo de los transportistas
cuantitativamente los argumentos cualitativos expuestos porGAO – Oficina
mexicanos en la exposición al riesgo de terrorismo. Centro de análisis económico y de riesgo de
de Contabilidad General de EE. UU. (2000)quien enfatiza que ''La congestión eventos terroristas (CREATE).Los Ángeles: Universidad del Sur de California.
puede ser un riesgo para la seguridad'',ya que tiene impactos negativos en Barlas, Y. (1996). Aspectos formales de la validez del modelo y la validación en el sistema.
dinámica.Revisión de la dinámica del sistema, 12,183-210.
el índice de vehículos seleccionados a inspección, en el tiempo dedicado al
Baughman, L. y Francois, F. (2009).Acción comercial – o inacción: el costo para Estados Unidos
proceso de inspección y en la calidad con la que se realiza. En ese sentido, trabajadores y empresas.Washington, DC: Cámara de Comercio de EE. UU.. Negro, T. y Rodríguez, C.
Mendoza y Rico (2005)También reconocen los importantes problemas del (2010).¿Cuáles son las implicaciones de la cadena de suministro por un costo alto?
¿Porcelana?.Inteligencia de transporte. <http://www.transportintelligence.com/content/
proceso de cruce fronterizo y resaltan la pérdida de competitividad del
countries-regions/china/> Visitado el 21.09.10.
TLCAN, subrayando la importancia de diseñar un programa de seguridad Bowersox, D. y Calantone, R. (1998). Logística global.Revista de Internacional
regional conjunto que permita una mejor interacción logística entre EE.UU. y Mercadotecnia, 6(4), 83–94.

México. Está claro que la variabilidad degrada el desempeño de los flujos BTS (2011). Los puertos de contenedores de Estados Unidos: vinculando los mercados nacionales y extranjeros.A NOSOTROS
Departamento de investigación del transporte y administración de tecnologías innovadoras.
transfronterizos y, en consecuencia, de las cadenas de suministro como <http://www.bts.gov/publications/americas_container_ports/2011/> Visitado el 21.10.12.
activo competitivo del TLCAN.
En segundo lugar, actualmente la mayoría de los proveedores a ambos lados Bueno, A., & Cedillo-Campos, M. (2014). Impacto dinámico en las cadenas de suministro globales
realización de perturbaciones en la propagación producidas por actos terroristas.
de la frontera entre Estados Unidos y México consideran que el ''normal''El tiempo Investigación sobre transporte Parte E: Logística y transporte, 61,1–12.
para cruzar la frontera es entre 24 y 48 h (de una instalación mexicana a una CBP – Patrulla Fronteriza y Aduanas de EE. UU. (2012). ''Tiempos de espera en la frontera de CBP''. <http://
instalación estadounidense o viceversa). En realidad, el inventario en tránsito no apps.cbp.gov/bwt/> Visitado el 21.10.12.
Cedillo-Campos, M. (2012).Agrupación de cadenas de suministro: el siguiente paso de la industria
cuantificado está reduciendo la competitividad del TLCAN. El modelo SD aquí
competitividad.Conferencia del Consejo de Profesionales de Supply Chain Management,
propuesto permite analizar el comportamiento de los stocks de seguridad y el CSCMP – Mesa Redonda Ciudad de México. México.
nivel de servicio logístico. Nuestra investigación demuestra la alta correlación Cedillo-Campos, M. & Mata, M. (2011). Incertidumbre sobre los tiempos de cruce en EE.UU.
Frontera con México: Impactos en los stocks de seguridad de las cadenas de suministro del
entre la variabilidad a lo largo de la cadena de suministro y sus impactos en la
TLCAN.Conferencia internacional sobre desarrollo económico del transporte,TRB (Junta de
competitividad regional. De hecho, nuestra investigación revela la importancia del Investigación del Transporte de EE. UU.) – Comité de Transporte y Desarrollo Económico,
programa C-TPAT para mejorar la efectividad de la cadena de suministro Charleston, Virginia Occidental, EE. UU.
Cedillo-Campos, M. & Sánchez, C. (2008). Análisis dinámico de sistemas industriales. En
transfronteriza y, al mismo tiempo, identifica áreas de oportunidad para
Español.Trillas, México.
estandarizar los procesos transfronterizos, así como para integrar más Cedillo-Campos, M., & Sánchez, C. (2013). Autoevaluación dinámica de las cadenas de suministro
transportistas y empresas a este programa. desempeño: un enfoque de mercado emergente.Revista de investigación y
Finalmente, dado que los procesos de inspecciones de seguridad en las tecnología aplicadas, 11 (3), 338–347.
Cedillo-Campos, M., Sánchez, C. & Sharada, V. (2012). Globalización inversa y
fronteras son fuentes de variabilidad, nuestra investigación no solo Estrategias de abastecimiento cercano: impactos de los tiempos de cruce en la frontera entre Estados
proporciona más información sobre los procesos en sí, sino también sobre la Unidos y México en las cadenas de suministro transfronterizas. Documento de trabajo, COMIMSA,

importancia de medirlos con precisión para controlar la variabilidad y su Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, MIT-Zaragoza Logistics Center, Texas A&M Transportation
Institute.
influencia disruptiva en las fronteras. desempeño de las cadenas de Chin-Huang, L., Chiu-Mei, T. y Chih-Tai, H. (2006). Esclareciendo el cluster industrial
suministro. efecto desde una perspectiva de dinámica de sistemas.Tecnonovación, 26,473–482. Chopra,
S. y Meindl, P. (2013).Gestión de la cadena de suministro: estrategia, planificación y
operaciones (5ª ed.). Pearson-Prentice Hall.
Colegio de la Frontera Norte & Peschard-Sverdrup & Asociados (2007).Estados Unidos-México
5.1. Investigación futura Puertos de entrada: Análisis de capacidad y recomendaciones para una mayor eficiencia.
Prensa COLEF, México.
Debido a la importancia de un análisis más detallado de los procesos Das, D. y Dutta, P. (2013). Un marco de dinámica de sistemas para la inversión integrada.
Cadena de suministro con política de recuperación e intercambio de productos de tres vías.
transfronterizos desde el punto de vista del TLCAN, una investigación futura Informática e Ingeniería Industrial, 66(4), 720–733.
debería involucrar el análisis de este fenómeno ampliando la perspectiva Departamento de Estado (2010).Nota de antecedentes: México. <http://www.state.gov/r/pa/
desde un enfoque de agrupación de cadenas de suministro. Se detectó que ei/bgn/35749.htm> Visitado el 15.07.10.
Duggan, J. (2008). Utilizar la dinámica de sistemas y la optimización de objetivos múltiples para
las empresas podrían capitalizar las ventajas existentes de bajo costo, mayor Apoyar el análisis de políticas para sistemas complejos. En H. Qudrat-Ullah, JM
flexibilidad y menor riesgo de interrupciones al aumentar el número de Spector y PI Davidsen (Eds.),Comprender sistemas complejos (págs. 59–81). Nueva
proveedores agrupados en torno a ciertos procesos, tecnologías y servicios York: Springer.
Ford, D. (1999). Un enfoque conductual para el análisis de dominancia del circuito de retroalimentación.Sistema
a lo largo de los corredores intermodales más importantes del TLCAN. En
Revisión de dinámica, 15(1), 3–36.
realidad, analizar cada punto de entrada entre los países del TLCAN desde Forrester, J. (1968).Principios de los sistemas.Portland, Oregón: Prensa de productividad.
un enfoque de agrupación de cadenas de suministro podría ser una fuente Forrester, J. y Senge, P. (1980). Prueba para generar confianza en la dinámica del sistema
modelos.Estudios TIMS en Ciencias de la Gestión, 14,209-228.
prolífica de soluciones para aumentar la competitividad de las cadenas de
Frittelli, J. (2010).Implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): El
suministro del TLCAN. futuro del transporte comercial por carretera a través de la frontera con México.Servicio de Investigación del
Congreso, Informe para el Congreso. Washington DC
GAO – Oficina de Contabilidad General de EE. UU. (2000).Frontera entre Estados Unidos y México: mejor planificación,
coordinación necesaria para manejar el creciente tráfico comercial.Informe a los
6. Financiamiento solicitantes del Congreso, GAO/NSIAD-00-25, Washington, DC
Georgiadis, P., Vlachos, D. y Iakovou, E. (2005). Un modelado de dinámica de sistemas.
marco para una gestión estratégica de la cadena de suministro de las cadenas alimentarias.Revista de
Este trabajo de investigación contó con el apoyo del Consejo Nacional de
Ingeniería de Alimentos, 70,351–364.
Ciencia y Tecnología de México (subvención número 130896), el Consejo Ghemawat, P. y Altman, S. (2013).Índice de profundidad de la globalización y el gran cambio hacia
Aragonés de Ciencia, Tecnología y Universidad (subvención número- economías emergentes.Barcelona, España: IESE Business School.
MG Cedillo-Campos et al. / Computación e Ingeniería Industrial 72 (2014) 261–273 273

GröBler, A. y Schieritz, N. (2005). De stocks, flujos, agentes y reglas – estratégico Ping-Shun, C. y Ming-Tsung, W. (2013). Un modo de falla modificado y sus efectos.
Simulación en la investigación de la cadena de suministro. En Kotzab, H., Seuring, S., Müller, M. y Método de análisis para problemas de selección de proveedores en el entorno de riesgo de la cadena
Reiner, G. (Eds.),Metodologías de investigación en la gestión de la cadena de suministro (págs. de suministro: un estudio de caso.Informática e Ingeniería Industrial, 66(4), 634–642. Diciembre.
445-460). Physica-Verlang.
Hameri, AP y Hintsa, J. (2009). Evaluación de los impulsores del cambio transfronterizo Rajbhandari, R., Saman, S., Vadali, S., Kang, D. y Samant, S. (2012). Herramienta de panel
cadenas de suministro.Revista Internacional de Distribución Física y Gestión comunicar los retrasos y el costo económico de los retrasos en los cruces fronterizos
Logística, 39(9), 741–761. internacionales.Registro de investigación del transporte: Revista de la Junta de Investigación
Haralambides, H. y Londoño-Kent, M. (2004). Cuellos de botella en la cadena de suministro: frontera del Transporte, 2285,135-144.
cruzar ineficiencias entre México y Estados Unidos.Revista Internacional de Economía RITA – Administración de Investigación y Tecnología Innovadora (2012). Borde
del Transporte, 31(2), 171-183. Cruce/Entrada Datos. <http://www.bts.gov/programs/international/
Haytko, D., Kent, J. y Hausman, A. (2007). Maquiladoras mexicanas: ayudando o transfronterizo/TBDR_BC/TBDR_BC_Index.html> Visitado el 05.11.12.
¿Perjudicando la cadena de suministro transfronteriza entre Estados Unidos y México?Revista RITA – Administración de Investigación y Tecnología Innovadora (2013).Oficina de
Internacional de Gestión Logística, 18 (3), 347–363. estadísticas de transporte.Departamento de Transporte de EE. UU. <http://
Hintsa, J., Männistö, T., Ahokas, J., Zaghbour, K., Hameri, AP. y Holmström, J. www.bts.gov/> Visitado el 14.07.13.
(2010). Modelo conceptual para evaluar el costo de la seguridad en las cadenas de suministro Roberts, EB (1978).Aplicaciones gerenciales de la dinámica de sistemas.Cambridge:
globales. EuroMA 2010,Oporto, Portugal. Prensa de productividad.
Hitzfelder, E. y Villa, J. (2011).Desarrollo e implementación de un comercial. Rodríguez, J.-P. (2012). La geografía de las cadenas de suministro globales: evidencia de terceros
sistema de tiempo de paso fronterizo de vehículos.Conferencia sobre transporte frontera a Logística de fiestas.Revista de gestión de la cadena de suministro, 48 (3), 15-23. Número especial
frontera, Departamento de Transporte de Texas, Instituto de Transporte Texas A&M, EE.UU. sobre ''Abastecimiento global: otras voces''.
Invitar (2008). Programa estratégico para el desarrollo logístico del Estado de Nuevo León. Sánchez, C., Cedillo-Campos, M., Pérez, P. y Martínez, J. (2011). Economía mundial
EnEspañol.Gobierno del Estado de Nuevo León, México. Crisis y proveedores automotrices mexicanos: Impactos en el capital laboral.
Jankowicz, A. (2000).Proyectos de investigación empresarial (3ª ed.). Prensa empresarial Thomson simulación, 87,711–725. Transacciones de la Sociedad Internacional de Modelado y
. Kleijnen, J. (1992). Análisis de sensibilidad de modelos de dinámica de sistemas: Regresión Simulación, agosto.
Análisis y diseño de modelos estadísticos.Actas de la Conferencia Internacional sobre SCD – Resumen de la cadena de suministro (2011). Noticias de la cadena de suministro: nuevo estudio de Boston
Dinámica de Sistemas, Utrecht, Países Bajos, 1992,321–327. Consulting Group considera que la ventaja de costos de fabricación de China sobre Estados
Kleijnen, J. (1995). Análisis de sensibilidad y optimización de la dinámica del sistema. Unidos desaparecerá en 2015. <http://www.scdigest.com/ontarget/11-06-06-1.php?cid=4609
Modelos: Análisis de regresión y diseño estadístico de experimentos.Revisión de la > Consultado el 28.06.12.
dinámica del sistema, 11,275–288. SCD – Resumen de la cadena de suministro (2012). Noticias de la cadena de suministro: nuevo estudio de Boston
Knemeyer, AM, Zinn, W. y Eroglu, C. (2009). Planificación proactiva para situaciones catastróficas Consulting Group dice que el 50% de los grandes fabricantes estadounidenses considerarán o están
Eventos en las cadenas de suministro.Revista de Gestión de Operaciones, 27,141-153. considerando devolver al menos parte de su producción a Estados Unidos. <http://www.scdigest.com/
Koh, WTH (2007). El terrorismo y su impacto en el crecimiento económico y ontarget/12-04-25-1.php?cid=5772&ctype=content> Consultado el 28.06.12. Serdarasan, S. (2013). Una
innovación tecnológica.Previsión tecnológica y cambio social, 74(2), 129-138. revisión de los factores que impulsan la complejidad de la cadena de suministro.Ordenadores &
Ingeniería Industrial, 66(3), 533–540. Noviembre.
Lawrence, B. y León, J. (2010).Importancia de la regional norteamericana Sterman, J. (2000).Dinámica empresarial: pensamiento y modelado sistémicos para un complejo
fabricación.Documento de trabajo, Laboratorio de Sistemas de Cadena de Suministro, Universidad mundo.Irwin McGraw-Hill.
Texas A&M, College Station, TX, EE.UU. La Casa Blanca (2012).Estrategia nacional para la seguridad de la cadena de suministro global.
Modales-Bell, J. (2010).México vence a China por empresas estadounidenses que no se dejan intimidar por las drogas Washington, Estados Unidos.
Guerras. BLOOMBERG. <http://www.bloomberg.com/news/print/2010-09-08/mexico- Vargas, L. (2001).Maquiladoras: Impacto en las ciudades fronterizas de Texas.La economía fronteriza.
beats-china-for-us-companies-undaunted-by-drug-wars.html> Visitado el 21.09.10. Banco de la Reserva Federal de Dallas. <http://www.dallasfed.org/assets/documents/
research/border/tbe_vargas.pdf> Visitado el 13.07.12.
Mendoza, M. y Rico, O. (2005). Problemas de integración camionera entre México y Villa, J. (2007). Costo de transacción en el sector transporte e infraestructura en
Estados Unidos. EnEspañol.Publicación Técnica No. 278, Instituto Mexicano del América del Norte: Explorando la armonización de normas. Estudios y Perspectivas, CEPAL –
Transporte (IMT), Sanfandila, México. Naciones Unidas, Unidad de Comercio Internacional e Industrial, México.
NACC – Consejo de Competitividad de América del Norte (2008).Encuentro con el mundo Blanco, C. (2010). Tendencias de la cadena de suministro a seguir.Revista de Comercio Mundial.Entrevistado
desafío.Informe a los líderes. Consejo de las Américas. por: Terreri, A. <http://www.worldtradewt100.com/articles/supply-chaintrends-to-
Ochoa, C. (2010).Gestión del riesgo en la cadena de suministro global.Aduanas y fronteras de EE. UU. watch> Visitado el 14.07.12.
proteccion. Conferencia internacional sobre seguridad en la cadena de suministro, Monterrey, México. Wilson, M. (2007). El impacto de las interrupciones del transporte en la cadena de suministro
actuación.Investigación de transporte Parte-E (Revisión de logística y transporte), 43,
Ojah, M., Villa, J., Stockton, W., Luskin, D. y Harrison, R. (2002).Transporte de camiones 295–320.
a través de puertos de entrada fronterizos: Análisis de sistemas de coordinación.Instituto de Wu, T., Blackhurst, J. y O'Grady, P. (2007). Metodología para la interrupción de la cadena de suministro
Transporte de Texas, Universidad Texas A&M, College Station, Texas, Estados Unidos. Pfohl, análisis.Revista Internacional de Investigación de Producción, 45(7), 1665-1682. Xue, L. y
H., Köhler, H. y Thomas, D. (2010). Estado del arte en riesgo en la cadena de suministro Villalobos, R. (2012). Una planificación primaria de optimización multiobjetivo
Investigación sobre gestión: hallazgos empíricos y conceptuales y una hoja de ruta para la modelo para inspección POE (Puerto de Entrada).Revista de seguridad del transporte,
implementación en la práctica.Investigación logística, 1(2), 33–44. Octubre de 2012, doi: 10.1007/s12198-012-0093-8 Visitado el día 14.

También podría gustarte