Está en la página 1de 22

CAPITULO

1951

SUBIDA AL CIELO (SAC)


(MEXICO)

NOTA PRELIMINAR

La película suele datarse en 1952 debido a que es el año que figura en el


encabezamiento de la copia de la distribuidora Clasa-Mohme que fue quien
obtuvo los derechos para su exhibición en USA, sin embargo en el copyright, en
la portada del guión técnico y en las fichas publicadas en la época de su estreno
figura 1951, año en el que creemos debería figurar en las filmografías.
No obstante, a pesar de su tono menor, de divertimento popular y de esa
coralidad “a la italiana” que le caracteriza, tiene valores de interés: de una parte
la continuación del espíritu documental en el prólogo, la inauguración de la
estructura itinerante y la recurrencia al elemento azar que impide la satisfacción
del deseo y rompe el orden lógico de la trama; y de otra parte una serie de
elementos ya específicos de Buñuel como la ensoñación de Oliverio donde se
contraponen los dos tipos de amor –el casto y el carnal– a través de la
contraposición entre la esposa aún virgen (Albina) y la ninfómana (Raquel), la
subida al autobús del féretro de una niña hasta el cementerio 1 y de varias cabras,
la presencia de un cojo que distorsiona tanto por los movimientos como por su
palique y el continuo recurso del candidato a su pistola para llevar razón…

En Cannes la primera reacción que suscita es, teniendo en cuenta que el


inmediato antecedente fue el año anterior con Los olvidados, de sorpresa pues
no guarda con él ningún punto de contacto. Llegado el momento del palmarés, el
desacuerdo fue general con el fallo (el Gran Premio recayó en el Otello de Orson
Welles junto a Due soldi di speranza de Renato Castellani) pues en todos los
pronósticos figuraba Subida al cielo. Especialmente interesante a este respecto
fue la apreciación de Claude Mauriac quien a pesar de considerar débil el guión
la califica como superior a Los olvidados, opinión que ayudó no poco a la
película en su posterior andadura parisina. Y si Sadoul considera “escandalosa”
la omisión de la película en el palmarés, Bazin la hubiera premiado en

1
Aquí Buñuel había planificado que simultáneamente al entierro de la niña se viera en una pantalla de cine
ambulante un noticiario con el estallido de la bomba atómica, pero no pudo hacerse por problemas sindicales.
Véase PAI 74
detrimento de Welles y Doniol-Valcroze se lamenta por no haber reconocido el
jurado “la vena única de uno de los más grandes cineastas”2.

En México DF se estrena el 26 de junio de 1952 en el cine Mariscala.


Coincide en cartel con Angélica de Alfredo Crevenna, El derecho de nacer de
Zacarías Gómez Urquiza y Te sigo esperando de Tito Davison. Cuatro días
antes ya se anuncia con un extracto de las críticas obtenidas en Francia y sobre
todo se propagan como reclamo las piernas de Lilia Prado junto a las siguientes
frases: "¡La nueva esperada sorpresa del autor de LO! ¡Un manantial de poesía
y de ternura descubierto por LB en el corazón del pueblo mexicano! Atrevida,
satírica, de explosiva sensualidad… Y, a la vez, alegre, emotiva, optimista... ¡La
realidad y la fantasía unidas en un film inolvidable!".3 Pero antes del estreno,
parece ser que a raíz de unas declaraciones de la actriz Dolores del Río
(exesposa de Orson Welles, por cierto) en las que criticaba a la representación
mexicana, defendió la de su ex y calificó a la película de Buñuel de “taquillera y
comercial”4, salieron publicados algunos artículos defendiéndola citando en su
favor las opiniones de la crítica francesa para demostrar que en ningún modo su
presencia en Cannes constituyó un fracaso; así, Juan Tomás, tras argumentar que
el fallo de un jurado no es un nunca un factor decisivo para hablar de triunfo o
de fracaso, destaca el hecho evidente de que la película de Buñuel suscitó “más
simpatías que la mayor parte de los films que concursaron, incluyendo entre
ellos los premiados”5 e incluso, un miembro del jurado, el escritor André Lang,
“se sumó públicamente a la crítica para colocar Subida al cielo por encima de
Othello”6. Otro defensor a ultranza de la película, fue el escritor Juan de la
Cabada, colaborador en el guión, quien, además de citar las menciones
favorables de la crítica francesa, considera que su principal mérito es “su
intento de romper con cierta rutina y llevar en lo posible las aptitudes creativas a
un plano de experimentación”7 dentro de un panorama como el mexicano no
precisamente propenso para ello8.
Como ejemplo de la recepción crítica tipo en la capital federal léase esta
nota: “"El estreno más sustancioso de la semana ¡y mexicano! Una magnífica
película con dirección maestra de Luis Buñuel, que humaniza a sus personajes y
saca el mayor provecho de artistas tan discretos como Lilia Prado y Esteban
2
Jacques Doniol-Valcroze, “Le cinéma”. Messieurs, Juin-Juillet 1952
3
Novedades, 26 Junio 1952
4
Paulita Brook, “Lolita del Río, sin pedestal”. Revista de América, Junio 1952, pp. 48-9
5
Juan Tomás, “Séptimo cielo. Gracias a «Subida al cielo» desempeñó México un buen papel”. El Redondel
(México DF, Domingo 10 de Junio de 1952)
6
Ibidem.
7
Juan de la Cabada, “Aclaraciones sobre lo de Cannes”. Excelsior
8
Por las mismas fechas, también se suscita otra polémica cuando el periodista, acreditado en Cannes, Raúl de
Anda, crítica los criterios de selección, la falta de publicidad y de relaciones públicas de la representación
mexicana así como la escasa calidad de La Ausente. Véase Roberto Orozco y Melo, “Otro testigo de Cannes,
Raúl de Anda, habla de nuestra desorganización en ese Festival”. Claridades (México DF, domingo 29 de Junio
de 1952)
Márquez; el triunfador de la película es Luis Aceves Castañeda, quien con su
caracterización de un camionero parlanchín y bonachón, seguramente se hará
acreedor al Ariel del año. Film sencillo de agradable desarrollo, que interesa de
principio a fin, pero que concluye sorpresivamente, desconcertando al
espectador. Lo recomendamos sin reservas"9. Y, en efecto, a pesar del final tan
brusco, que todos más o menos perciben, por regla general aceptan
favorablemente la película, aunque siga siendo inevitable el contraste respecto a
Los olvidados, pues para la crítica mexicana Buñuel es ya “el autor de Los
olvidados”. Aún así, hay quienes, como Octavio Alba, ven algo más que la
simple epidermis: “A pesar de que todos son simples detalles, partículas de la
vida –dice–, anécdotas y más anécdotas, esta película va por dentro no por fuera.
Por eso habrá muchos, para su desgracia, que viéndola no la vean. Es más
meollo que piel, más pulpa que cáscara… Y lo que va por dentro de la película
es la vida misma, que es un sinfín de granitos, de hilitos, de partecitas al parecer
insignificantes pero que forman la vida toda. Va por dentro la película por lo que
sugiere, por esa crítica al tractor, por ese camión donde nace un niño y entra otro
niño muerto…”.10 Otros, incapaces de ver más allá de la epidermis, consideran,
por el contraste excesivo respecto a Los olvidados, que esta película ha sido para
Buñuel “un descenso desde el pedestal de la fama” 11, sin embargo casi nadie está
dispuesto a no reconocer su originalidad, su rareza dentro de la producción
mexicana: “Una película distinta, novedosa, interesante que posee unos ángulos
realistas y otros poéticos. Una forma habilísima de presentar varias anécdotas
distintas tejidas en una sola historia...” 12; y también los hay tan entusiastas que
no le encuentran ningún defecto; por ejemplo: “Cuando el gran público vea en la
pantalla el desfile de tipos que figuran en Subida al cielo, quedará maravillado.
Pocas veces ha sabido un director cinematográfico llevar a la cinta de plata una
humanidad tan auténtica como la que Luis Buñuel nos ofrece en su última
película… Un desbordamiento de arte singular –realidad vestida con poesía–
lleva al espectador una muy honda emoción que muchas veces se abre a la
risa…”13 o esta otra: “historia original, actuación apropiada, reparto atinado en
que cada tipo responde perfectamente en lo físico al personaje presentado.
Fotografía excelente. Dirección vigorosa que sabe imprimir al relato, poesía,
realismo o burla, según los episodios…”.14 Sí, la palabra “poesía” está de una
forma o de otra en boca de todos pero nadie sabe atinar mejor que Paulita Brook
en su análisis: “Esta vez prefirió Buñuel el ángulo burlesco, la poesía
profundamente humana de la vida diaria provinciana y los tipos, no cortados con
el agudo puñal del realismo, sino con las afiligranadas tijeras del realismo
9
Anónimo, “Mariscala. «Subida al cielo». Esto (México DF, 29 de Junio de 1952)
10
Octavio Alba, “Estrenos cinematográficos. Mariscala. «Subida al cielo»”. Claridades (México DF, 27 Junio
1952)
11
Anónimo, “Viaje accidentado. Pasajeros de un autobús ante la cámara de Buñuel”. Visión (México
DF., 8 Agosto 1952)
12
Ariel, “Nuestra crítica. «Subida al cielo»”.
13
Mariano de Cáceres, “«Subida al cielo», otro gran triunfo de Luis Buñuel”.
14
Anónimo, “«Subida al cielo» en el Mariscala”.
poético, logrando una obra en cuyo altísimo conjunto se pierden los fallos e
imperfecciones”.15
Otra cuestión que se destaca es su mexicanismo: “Con permiso de la
geometría, Subida al cielo –afirma un crítico– es un film mexicano por los
cuatro costados. El chófer y su camión (casi un personaje más) encarnan con
suma sobriedad esa actitud privativa de nuestra gente, condenada en el impulso
de «vivir como me da la regalada gana»”; 16 aunque hay a quien no le gusta que
haya sido un director español el que lo haya mostrado: "He aquí ante nosotros la
mejor comedia costumbrista que sobre el paisaje y el medio ambiente mexicano
se ha realizado en los estudios locales. Parece mentira que un director español
venga a mostrar en la pantalla el verdadero México que vive y sueña en un
pueblo de la costa";17 y, por supuesto, también hay quien, resentido aún, se siente
ridiculizado en su identidad patriótica por el retrato de un extranjero: “Esa es la
segunda adulteración de México, esta vez de su vida campesina, perpretada por
un director extranjero que se divierte en pintar a los mexicanos como podia
esperarse que los pintara su peor enemigo”, 18pero, ¡menos mal!, como
contrapeso no viene mal aceptarse un poco con los defectos colectivos: “El que
lo vea sin conocer México, creerá que nuestro país es el más abrupto del mundo
y uno de los más atrasados de la tierra, y aunque algo hay de lo uno y de lo otro,
en la película se exagera mediante la acumulación de sucesos ocurridos en un
mismo lugar y en el lapso muy corto”.19 Sin embargo, para Alvaro Custodio, es
precisamente esa identificación de Buñuel con el pueblo mexicano el aspecto
más sobresaliente de la película: “…mal que le pese a muchos, resulta ser el
aragonés Luis Buñuel un director de neto acento mexicano por su identifiación
con el pueblo que trata de describir y la agudeza con que apunta la peculiar
psicología de sus personajes populares. En Subida al cielo, que viene a ser una
especie de sainete cinematográfico, hay un verdadero desfile de tipos…”. 20
Directamente imbricado con la mexicanidad de la película, suele mencionarse su
espíritu documental, en particular el tratamiento de los “exteriores y la forma
magistral con que Buñuel los manejó” 21 porque hay quien la considera, sobre
todo, como “un documental de los bellos paisajes selváticos de la región”. 22
Otro aspecto que no encaja muy bien dentro del gusto dominante es el de
la música de Gustavo Pittaluga: mientras unos la consideran “pedante en
exceso”23, otros van más allá y la consideran perjudicial razonándolo de la
siguiente manera: “Alguien ha dicho, exagerando, que la música de fondo en el

15
Paulita Brook, “Buñuel, director-poeta”. Revista de América (México DF), p. 62-3
16
Antonio Acevedo Escobedo, “Un descenso del Olimpo”. El Nacional
17
PAM, “Cuchicheos”. Revista de Revistas (México DF, 6 Julio 1952)
18
Salvador Novo, “Dolores y buñuelos”. Novedades (México DF, 3 Julio 1952)
19
Alfonso de Icaza, “Los últimos estrenos. Mariscala. «Subida al cielo»”. El Redondel (México DF, 27 Junio
1952)
20
Alvaro Custodio, “Cinema. Subida al cielo”.
21
Miguel Padilla, “Subida al cielo”.
22
Anónimo, “Viaje accidentado…”
23
Anónimo, “«Subida al cielo» en el Mariscala” (AB 1986-166).
cine, debe ser un segundo diálogo. La verdad es que la música debe constituir,
como su nombre lo indica, un fondo lejano que ayude a subrayar algunos
pasajes. En esta ocasión, el músico se quiso hacer notar en exceso, al grado de
que en los primeros rollos llega a perderse el diálogo y hasta la atención del
espectador porque aquella música discordante llama demasiado la atención. El
compositor está obligado a ser uno de los colaboradores del director, pero no
tiene derecho, como en esta ocasión, a robarse el primer plano perjudicando el
film. En esta ocasión el autor de la música sobreactuó y desquició las escenas en
que más se quiso hacer notar”24.

En Francia, la película es saludada como “la primera obra optimista” de su


autor y se realizan toda clase de combinaciones ocurrentes para oponer su
25

calificación como “rosa” al “negro” de Los olvidados: "He aquí una obra –dicen
en Ici Paris– gris y rosa del negro realizador de los crueles, pero inolvidables,
Olvidados"26 aunque –afirma otro- “si es rosa para Buñuel se corresponde más
bien con lo que nosotros llamamos humor negro”. 27 Y siguiendo con las
analogías del rosa hay quien argumenta que Buñuel necesitaba hacer este tipo de
films para demostrarse que podía hacer algo diferente a sus otras obras pero por
mucho que lo intente le resulta imposible “abdicar completamente de su
personalidad”28 y en consecuencia no es tan rosa como parece; en parecidos
términos se manifiestan otros críticos: "A través del rosa –dice el de Libération–
se desliza un punto de amarga crueldad”; 29 "Alegre y rosa –apunta el de Lettres
Francaises–, Luis Buñuel sabe serlo puntualmente, forzando su naturaleza, pero
no puede impedir que afloren sus temas favoritos que vienen y van en el
recoveco de una imagen, al azar de un juego escénico como negros
contrapuntos…"30; "Film rosa? –se pregunta el de Cinemonde–. Habría que
analizarlo con más detalle pues no está exento de espinas; es como si no hubiera
querido repetir el horror de sus Olvidados pero sin quererlo borrar del todo"31.
Hay, pues, como un punto de desconfianza hacia ese giro que muchos entienden
contra natura y, sobre todo, si se tiene en cuenta la factura más bien chapucera y
primitiva de las maquetas, aún así, a la película se le reconoce una originalidad
fuera de lo común: "desde las primeras imágenes –dice Le Monde– un humor
tierno que no conocíamos en Buñuel nos encanta…el relato está mal construído,
los episodios se encadenan mal, la técnica es rudimentaria y a veces francamente
primitiva pero qué importan mil evidentes imperfecciones con tal de que haya

24
Ariel, “Nuestra crítica. «Subida al cielo»”.
25
Cette Semaine (Paris, 20-26 Août 1952)
26
Anónimo, “La Montée au ciel”. Ici Paris (Paris, 22-28 Août 1952)
27
Anónimo, “Retour de Bunuel”. Combat (Paris, 20 Août 1952)
28
Jean Nery, "Subida al cielo. Bunuel est meilleur dans la colère". Franc-Tireur (Paris, 23 Août 1952)
29
J.F., “Subida al cielo”. Libération (Paris, 26 Août 1952)
30
Pierre Castex, “Un film de Bunuel, rose et noir...”. Les Lettres Françaises (Paris, 28 Août – 4
Septembre 1952)
31
Anónimo, “Subida al cielo”. Cinemonde (Paris, 29 Août 1952)
ebriedad! Hay que preferir la desenvoltura cuando es, como aquí, la
espontaneidad misma".32
¿No sería muy aventurado pensar que la película fuera una metáfora de
Buñuel respecto a su propio quehacer cinematográfico? Ya veremos. Por de
pronto, el título puede tener –como apunta Frank– varios sentidos: la asunción
del alma de la madre, el trayecto por un puerto de montaña que lleva ese
nombre, el momento de la cópula en el autobús entre Oliverio y Raquel, la
ascensión hacia el himen que Oliverio efectúa a su prometida; es decir, de inicio
se parte de un juego dominado por el azar en el que intervienen la muerte, la
realidad orográfica, el sexo y el amor, elementos todos ellos que forman el eje
del drama subyacente en el que –según el crítico de L’Humanité– se inserta una
“bufonería endiablada”33 formada por una “colección de personajes simpáticos y
pintorescos a los que se creería firmados por un René Clair nacido en México” 34.
Y lo que para dicho crítico es una contradicción de Buñuel que “desequilibra y
desorienta al espectador”35 para otros, como Jean Dutourd, no es ni más ni
menos que la expresión de su esencia surrealista: “…hoy, el surrealismo de
Buñuel es más bien sutil. Va “por debajo”. Buñuel es una especie de sicofante
que se disfraza de realista, de naturalista e incluso de populista… pero su
naturalismo no es más que una fachada y su populismo un pretexto. Por debajo,
completamente por debajo, muy bien oculto por la intriga, por el color local, por
la psicología se encuentra un surrealismo feroz que muestra que la vida es un
sueño perfectamente inverosímil”36 y un poco más adelante acierta plenamente
cuando afirma: “Al descubrir lo que lo real puede tener de “surreal” y al
traducirlo en una obra dialéctica o, dicho de otra manera, al haber puesto de
acuerdo su surrealismo con la naturaleza, Buñuel no es que se haya calmado
sino que ha llevado a término una notable evolución. En este sentido ha
sobrepasado al surrealismo”37. Empero, lo que sucede también es que, junto a
ese sustrato surrealista que parece distorsionar el eje dramático central, Buñuel
utiliza en éste varios recursos clásicos nada novedosos: elevarse desde el color
local mexicano hasta la humanidad universal “huyendo de lo pintoresco y lo
folkrórico”38; el tema de la persecución de un objetivo dificultado por las
personas y las cosas39, un tema que ya inició con Un chien andalou y L’âge d’or
y que será en él recurrente hasta la obsesión en sus obras posteriores, y el de la
unidad de tiempo y de lugar al concentrar la mayor parte de la acción en el
espacio cerrado del autobús, un espacio que se erige en microcosmos a través

32
R.P., “Subida al cielo (La Montée au ciel)”. Le Monde (Paris, 26 Août 1952)
33
G.M., “La Montée au ciel”. L'Humanité (Paris, 23 Août 1952)
34
Ibidem.
35
Ibidem.
36
Jean Dutourd, “Montée au ciel du cinéma (Subida al cielo de Luis Bunuel)”. Carrefour (Paris, 3 Septembre
1952)
37
Ibidem.
38
Jean Paulhac, “Subida al cielo”. Temoignage Chrétien (Paris, 3 Septembre 1952)
39
Pierre Castex, “Un film de Bunuel, rose et noir...”. Les Lettres Françaises (Paris, 28 Août – 4
Septembre 1952)
del cual poder “estudiar químicamente sus interferencias… hasta llegar a lo
claustrofóbico”40. Junto a esos pilares nada novedosos a modo de contrapunto
personal añade el factor documental: "En el momento en que Buñuel siente el
vértigo de su tradicional laberinto, se aferra repentinamente al documento, como
si reforzara sus óleos con una sólida paleta".41
Llegados a este punto, Subida al cielo es vista por la crítica francesa, que
tiene más elementos de juicio al poder contar dentro de su tradición no sólo con
Los olvidados sino con las tres obras fundacionales de su filmografía, como una
obra rara que aglutina en cierta forma toda su producción anterior y que aún no
se sabe qué derroteros podrá tomar; lo que es evidente es que será en contacto
con esta obra cuando se consolidarán los fundamentos críticos de la moderna
poética específicamente buñueliana.
§ 01

1. COPYRIGHT MCMLII BY CLASA-MOHME, Inc. | MARIA LUISA GÓMEZ


MENA Presenta para | PRODUCCIONES CINEMATOGRÁFICAS ISLA, S.A.
a | LILIA PRADO [Raquel] | ESTEBAN MÁRQUEZ [Oliverio Grajales]
y LUIS ACEVES CASTAÑEDA [Silvestre] | © COPYRIGHT DERECHOS
RESERVADOS TELEVISA S.A. MEXICO MCMLI SUBIDA AL CIELO | Con
MANUEL DONDE [Eladio González] ROBERTO COBO [Juan] BEATRIZ RAMOS
[Elisa] MANOLO NORIEGA [Licenciado Figueroa] ROBERTO MEYER [Don
Nemesio Alvarez] PITOUTO [El Cojo] PEDRO IBARRA LEONOR GOMEZ
[Doña Londa] CHEL LOPEZ [Chema] PAZ VILLEGAS DE ORELLANA [Doña
Ester] SILVIA CASTRO PAULA RENDON [Doña Sixta] VICTOR PEREZ [Felipe]
| Actuación especial de CARMELITA GONZALEZ y GILBERTO
GONZALEZ | Argumento de MANUEL ALTOLAGUIRRE y MANUEL
REACHI. Adaptación Cinematográfica de MANUEL ALTOLAGUIRRE,
JUAN DE LA CABADA y LUIS BUÑUEL. Diálogos de JUAN DE LA
CABADA y LUIS SOLANO GALEANA | Fondos y dirección musical de
GUSTAVO PITTALUGA. Canción “La Sanmarqueña” de AGUSTIN
RAMIREZ | Edición RAFAEL PORTILLO. Escenografía EDWARD
FITZGERALD y JOSE RODRIGUEZ | Estudios Cinematográficos del
TEPEYAC. ALTA RCA FIDELIDAD Diirección de Sonido JESUS GONZALEZ
GANCY. Grabación Diálogos EDUARDO ARJONA. Efectos Especiales JORGE
BENAVIDES EDWARD FITZGERALD. Director de Laboratorio WILLIAM W.
CLARIDGE | Jefe de Producción… FIDEL PIZARRO. Aste. de Director… JORGE L.
PORTILLO. Aste. de Producción… ALBERTO DANEL. Vestuario… GEORGETTE
SAMOHANO. Maquillista… FELISA L. DE GUEVARA. Peinadora… Mª LUISA
BOJORQUEZ. Foto-Fijas… MANUEL ALVAREZ BRAVO. Utilería… MANUEL L.
GUEVARA. Delegado de Actores… LEONARDO CASTRO. Unidad Técnica

40
Saint-Blanquat, “Un autocar et la vie”. Reforme (París, 30 Août 1952)
41
R.M. Arlaud, “Bunuel saisi par le néo-réalisme”. Combat (París, 23 Août 1952); Anónimo, “Les
Nouveaux Films. Subida al cielo”. France-Soir (Paris, 25 Août 1952): “… un excelente documental
sobre una vida que es muy diferente a la nuestra”
QUERETARO | Producida por MANUEL ALTOLAGUIRRE | Dirigida por
LUIS BUÑUEL
§02
PROLOGO

2. En la película:
La única explotación agrícola de este poblado, llamémosle San
Jeronimito, situado en la costa del Estado de Guerrero, es la palma de
coco. De la copra, médula blanca del fruto, se extrae el aceite que luego
tiene múltiples empleos en la industria. Los habitantes de estas viviendas
humildes son casi todos ricos por ser propietarios de centenares de
palmas: suelen asegurar los costeños con su habitual gracejo exagerativo
que una palma de coco rinde tanto como una vaca lechera. En la aldea no
hay iglesia, por eso sus habitantes mantienen la tradicional costumbre de
celebrar sus bodas con un viaje nupcial a una isla paradisíaca situada a una
milla de la costa. El pasar la noche en esta isla desierta consagra la unión
de los esposos, quienes deben hacerse perdonar de la madre de la novia
antes de emprender la travesía. Veamos ahora la llegada diaria del camión
que trae noticias del mundo a este apartado rincón.

En el guión técnico:
Los habitantes del pueblo de San Jeronimito situado en la costa chica del
Estado de Guerrero, mantienen la tradicional costumbre de celebrar sus
bodas con un viaje nupcial a la paridísiaca isla de Ixtapan situada a una
milla de la costa. El pasar una noche en esta isla desierta consagra la unión
de los esposos, quienes deben pedir perdón a la madre de la novia antes de
emprender la travesía. Pero volvamos a San Jeronimito, a presenciar la
llegada del camión, espectáculo siempre grato para sus habitantes.
§03
SINOPSIS

§ 05
DOCUMENTACION EPISTOLAR

DOCUMENTACIÓN FOTOGRAFICA

Ce Soir 20.08.1952(1986-4 ) Ciné-Coulisses 28.08 Cinemonde 25.04 Cette Semaine 27.08 Le Film Français

(1986-7) (1986-10) (1986-23) 5.09 (1986-27)


Radio 52 31.08 (1986-33)

§ 09
DOCUMENTACIÓN LITERARIA

Con la signatura AB-533 se encuentra el guión técnico en la BFE. En la


cubierta figuran los siguientes datos: “Subida al Cielo. 1951”.
§10
ENTREVISTAS Y DECLARACIONES COETÁNEAS

1952
2 mayo – Claridades: “Autocrítica de «Subida al cielo»: los ataúdes no son
macabros”. Declaraciones recogidas por Octavio Alba junto a un artículo
de éste titulado: “Un film mudo será la próxima realización de Buñuel. Se
trata de la versión cinematográfica de Robinson Crusoe”. Acompañan tres

ilustraciones, una de ellas es un fragmento de la que está con Picasso en su


última visita a París, cuando presentó Los olvidados, otra es una imagen
de Buñuel con gafas negras y la otra es la de Lilia Prado subiéndose la
falda y enseñando los muslos. Transcribimos íntegramente esas
declaraciones por constituir una novedad. (1986-180)

“·La idea principal de la película es –dice Buñuel- es huir de lo truculento y también


de lo literario. Desde luego es una obra de tipo realista. Lo más importante es la
exaltación de lo trivialo: toda la película trata de destacar detalles banales; así, por
ejemplo, los diálogos del viajero de gallinas y del viejo porfiriano; las observaciones
del porfiriano a su hijita; las reacciones del chófer”. Interrumpido sobre el detalle de
truculencia del ataúd, declara: “El ataúd es un detalle más en la película, y no un
detalle macabro: el féretro tiene el valor de un objeto cualquiera, no se exalta ni
destaca la parte negra de la muerte, lo cual hubiera sido fácil. El propio argumento no
descansa sobre un eje fundamental: la herencia que estáen peligro para el pequeñín, lo
mismo hubiera sido que fuera a parar a manos de los hermanos que se la reparten
cuando todavía la madre vive. El espectador no siente –y ese es el propósito- angustia
por esa herencia en disputa”.
Escribe ahora Alba: “Subida al cielo supuso más de setecientos mil pesos.
Fueron quince días de rodaje en locación, Sin embargo, no alcanzó esa cantidad para lo
que se proponía su realizador. El final está casi improvisado, muy precipitado, según
nos dice Buñuel. También hubo que suprimir algo que le encantaba a su director: una
sesión de cine en un cementerio de pueblo. Esa sesión sería en el momento en que se
proyectaba un noticiario, con los horrores de la guerra, bombas atómicas, etc. y al
tiempo que entraban espectadores al panteón entraba el cortejo del niño muerto”.
Habla ahora Buñuel: “Subida al cielo es una película deinteresada. Dentro de
los medios económicos de que dispuse, tuve entera libertad por parte de los
productores. Mi obsesión en esapelícula era huir de «lo interesante», de «lo
espectacular»… Considero Los olvidados mejor película que ésta, porque aquella
aborda un tema más hondo, más humano, más universal…”. Y preguntado por su
definición: “Una fantasía experimental”. En relación con el sueño que aparece: “No
estoy del todo satisfecho. Me hubieran gustado otras luces: sobre todo, más
luminosidad; también otros efectos fotográficos, sobre todo más deformación en las
imágenes. También me hubiera gustado que, en lugar de tres o cuatro ovejas, hubiera
invadido el camión un verdadero rebaño. El montaje de ese sueño es arbitrario, sin
orden aparente; así se hizo intenciondamente… La culpa es de la falta de tiempo;
secuencias de esa índole, hay que repetirlas muchas veces y no hacerlas con una o dos
tomas. Hemos buscado vena poética en las secuencias y, dentro de lo posible, matar al
héroe y a la heroína como tales héroes”.

§11
ENTREVISTAS Y DECLARACIONES POSTERIORES

Por otra parte, también le sirve de pretexto para marcar distancias respecto
del neorrealismo italiano. Hablando de las ensoñaciones del protagonista
dentro del autobús, afirma: “Esos momentos se me ocurrieron durante la
filmación. Yo no quería un realismo estrecho. También me fascinaba
meter escenas en que no sucediera nada importante” (y pone como
ejemplo la secuencia de la criadita en Umberto D. de Vittorio de Sica); y
luego, preguntado por la relación de Subida al cielo con el neorrealismo
italiano, contesta: “La película mía que tendría alguna relación con el
neorrealismo italiano sería, más bien, Los olvidados. Yo había visto antes
Sciuscia (El limpiabotas) de De Sica, y la célebre El camino de la vida,
aquella película soviética sobre la regeneración de muchachos. Sciuscia
me gustó mucho, pero, en principio, el neorrealismo italiano no me gusta.
Sólo me satisfacen algunas películas de esa escuela. Umberto D, Ladrón
de bicicletas, algunas de Fellini… Yo creo que no debe haber una sola
dimensión de lo real, sino todas las dimensiones posibles” (PAI 74-75).

Retrospectivamente, guardaba de esta película “bastante buen recuerdo…


El guión se inspiraba en algunas aventuras acaecidas al productor de la
película, el poeta español Altolaguirre, viejo amigo de Madrid, que se
había casado con una cubana riquísima… Rodaje rápido, maqueta bastante
lamentable del autobús que se ve avanzar bamboleándose por la falda de
la montaña, y también los imprevistos de los rodajes mexicanos… En
México me he visto obligado a adquirir una gran rapidez de ejecución, que
a veces lamento más tarde” (MUS 238).

§12
TESTIMONIOS

MANUEL ALTOLAGUIRRE
1952 – 24 Agosto – L’Humanité: Henri-Jacques Dupuy, “«Le dernier film
de Luis Bunuel n’est pas un film noir» nous dit le scénariste Manuel
Altolaguirre”. (1986-43)

“Subida al cielo –en palabras de su productor y promotor Manuel Altolaguirre– es el


nombre de un puerto de montaña mexicano, el puerto de la «Subida al cielo». No hay
nada inventado en mi film. Es la vida cotidiana de seres sencillos con la incorporación
de los elementos feéricos que les son propios: la realidad con pensamientos y
reflexiones interpoladas”. Preguntado después sobre si se trata de una película
sombría: “En absoluto. Un film rosa? Tampoco. La felicidad está por definir. Este film
expresa la confianza en el hombre, en la bondad”. Luego habla de los actores,
concretamente de Lilia Prado y Roberto Cobo, y de la música de Pittaluga, “una de las
figuras más representativas de la música española contemporánea. Es actualmente
director de la Filarmónica de La Habana”. Finalmente, dice que prepara un nuevo
guión, Las cartas muertas, y que acaba de publicar el libro de poemas, Las Islas
invitadas, también que acaba de terminar su primera novela, El caballo griego, a partir
de una experiencia en una exposición con Picasso; y concluye contando su relación
con García Lorca.

§13
RODAJE

Comienzo el 6 de Agosto de 1951.

§14
LOCALIZACIONES

§15
FESTIVALES

FESTIVAL DE CANNES
1952
Se presenta el lunes 5 de mayo de 1952 en la sesión de las 20:45.

15 MARZO
Novedades (noticia): Jaime Valdés, “«La Ausente» de Bracho y «Subida
al cielo» de Buñuel, irán a Cannes”. (1986-186)

La ausente (1951) de Julio Bracho, era un remedo descarado de Rebecca (Rebeca,


1940) de Hitchcock.
FRANCIA

6 MAYO
L’Ecran Français (crítica): Georges Sadoul, “Au Festival de Cannes
deuxieme semaine aussi decevante que la premiere”. (1986-11)

Sadoul considera que es uno de los más destacados, digno de René Clair aunque
recuerda a Cuatro pasos por las nubes de Alesandro Blasetti y a Voyage-Surprise de
Pierre Prevert, y aunque lo considera “insólito” encuentra que está muy presente su
fuerte personalidad así como detecta que hay escenas dignas de sus otros films.

7 MAYO
Libération (crítica): Simone Dubreuilh, “Divertissement Bunuel,
pacifisme teuton et résistance norvégienne”. (1986-12)

Desde este punto de vista, es original la interpretación de Simone Dubreuilh quien, tras
afirmar que si es un rosa de Buñuel sería un “rosa sombrío”, explica la película en
clave alegórica: “Una isla desierta, sin iglesia, seduce al realizador del «Chien
Andalou»; porque, retornados al paganismo, los jóvenes esposos quieren consumar allí
su noche de bodas, pero bien pronto Buñuel se deja llevar por la Muerte, y la Muerte le
arrastra a bordo de un autobús comarcal, que se identifica con la Vida. Por lo tanto, la
vida comporta en el espíritu de Buñuel, primeramente el amor, luego el deseo y
después el sueño antes de retornar de nuevo a la muerte”. Tiene, pues, la película un
carácter cíclico muerte-vida-muerte-vida representada de un lado por la madre
moribunda que finalmente muere para dar la vida al pequeñín y de otro por los temas
típicamente buñuelianos que se desarrollan durante el viaje (el parto frente el ataúd de
la niña, la ensoñación erótica, la fiesta de cumpleaños y los turistas gringos, el enano
cojo, etc. y “hasta un perro andaluz que atraviesa la carretera” -dice Dubreuilh.

Le Parisien Libéré (crónica): André Bazin, “A Cannes. Le cinéma monte


au ciel mais la pluie en tombe”. (1986-21)

Para André Bazin constituye la sorpresa al festival y acto seguido afirma: "El film, si
no el mejor, al menos el más sorprendente es Montée au ciel; es una obra extraña en la
que el sadismo poético del autor de Los olvidados se manifiesta esta vez de un modo
casi burlesco, extraordinario e insólito”. Pero, añade, “es lamentable que Buñuel,
dominado por su imaginación, haya concedido tan poca importancia a la construcción
del relato y a los detalles de la puesta en escena, lo que pone en riesgo la carrera de
este film excepcional...".

8 MAYO
Combat (crónica): Rodolphe-Maurice Arlaud, “On cherche Bunuel et les
Allemands donnent une leçon d’amour”. (1986-18)42

Una voz discordante: Arlaud opina que la presentación de esa película de Buñuel era a
priori uno de los acontecimientos del festival pero entiende que ha fracasado porque
“ha querido volverse "rosa", pero el resultado apenas ha sido de una comicidad pesada,
42
Todo el texto dedicado a Buñuel encuadrado en rojo.
forzada, penosa y, en suma, de un gusto perfectamente dudoso” para preguntarse luego
si ha querido divertirse contando “una historia macabra vagamente moralizante de un
modo truculento”. Y luego lo define como “un hombre que cumple con su oficio, que
se gana la vida y responde a las exigencias comerciales, lo que le permite conseguir su
pequeña dosis de azúcar personal” pero los “mexicanos –concluye– se han creído que
ya bastaba con la etiqueta del éxito de Los olvidados sin comprender que había que
darle azúcar más a menudo para que pudiera venderse mejor en el extranjero”.

Libération (crónica anónima pero presumiblemente de Simone Dubreuilh):


“Au Festival de Cannes. Luis Bunuel déroutera ses admirateurs avec un
film «rose»” [Luis Buñuel desconcertará a sus admiradores con una
película rosa] (1986-76)

“Este film constituirá una verdadera revolución en la obra del cineasta español” pues
se trata de un “film típicamente «rosa» lleno de ligereza y de humor… [con el que]
quiere desacreditar esta curiosa leyenda que le presenta como el inventor del film
negro”.43

10 MAYO
Cinématographie Française (reseña): “Le Festival de Cannes. Subida al
cielo”. (1986-124).

Tras su proyección en Cannes observó: "He aquí un auténtico rayo de sol –dice– en
todo su calor que aporta vida y alegría. Este "anti film negro" es un logro perfecto en
todos sus detalles, servido por una técnica impecable, de muy bellas imágenes y una
interpretación de primer orden".

12 MAYO
PALMARÉS DEL FESTIVAL

Simone Dubreuilh, “Le Jury a délibéré 10 heures. Luis Bunuel couronné


par les journalistes”. (1986-14)

Afirma que los periodistas, reunidos en un bar cercano donde el jurado deliberaba
durante diez horas, apostó por la película de Buñuel.

Otra crónica del mismo día de Dubreuilh titula: “Le palmarès du Festival
(manqué) de Cannes a méconté tout le monde” [El palmarés del Festival
(fallido) de Cannes ha decepcionado a todos] (1986-15/16)

Expresa su indignación por el fallo e incluso dice que puede llegar a cuestionarse la
propia noción del Festival y que se impone una revisión urgente de sus fundamentos.
(1986-15/16)

43
Ibidem. Curiosa esta apelación al “noir” en un momento en el que todavía ese género no había sido
sistematizado por la crítica.
L’Humanité (crónica): Georges Sadoul, “Palmarès injuste au Festival de
Cannes”. (1986-28)

“La omisión por el Jurado del nuevo film de Luis Bunuel, Subida al cielo, no ha sido
menos escandalosa”. (Se refiere al premio concedido a la “mediocre” italiana Policías
y ladrones olvidando a la “notable adaptación” de El abrigo [de Gogol] de Alberto
Lattuada”).

Le Parisien Libéré (crónica): André Bazin, “Terminé en beauté. Le


Festival de Cannes a couronné Orson Welles et Castellani”. (1986-29)

El Gran Premio al Otelo de Welles le parece excesivo y en su defecto “se lo habría


adjudicado a la extraña y poética Subida al cielo de Luis Buñuel”.

17 MAYO
Figaro Littéraire (crónica): Claude Mauriac, “A Cannes, les meilleurs
films n’ont pas reçu de récompenses” [En Cannes, las mejores películas
no han obtenido premios] (1986-17)

Dice textualmente Mauriac: “Otra obra que habría debido figurar en las primeras líneas
del palmarés –y ni siquiera se la hemos visto citada- es La subida al cielo, producción
mexicana de Luis Buñuel. Y a pesar de un découpage irregular, que es el punto débil
de este film, la poesía mana de la fuente y me parece muy superior a Los olvidados del
mismo autor, de igual manera que Umberto D…, me parece superar de lejos a
Milagro en Milán”.

JUNIO

Cahiers du Cinéma (nota) nº 13 (1986-44)

Por su parte, el grupo de Cahiers lo saluda de forma positiva, aunque con sus reparos
críticos habituales. En un breve comentario lo recomiendan por el interés que ha
suscitado en parte de la crítica pues ningún distribuidor se arriesgaría a comprarlo dada
su escasa comercialidad, si bien reconocen que “uno o dos de este tipo de revelaciones
son una puerta por donde pueden pasar otros films por el estilo”44.

Doniol-Valcroze (1986-70), a su vez, tras criticar sus incongruencias técnicas y de


guión, tiene que reconocer que se trata de “un maravilloso film, insólito, onírico,
repleto de una poesía irónica y tierna, una especie de borrador, de boceto de un cuadro
magistral, el calco apresurado de una obra maestra virtual” y se refiere después a la
secuencia del sueño –“especie de parodia de Buñuel por Buñuel”– que considera muy
superior a la de Los olvidados, para concluir que es uno de los mejores filmes
surrealistas existentes y finalizar con esta frase más que admirativa: “Una cosa es
segura: si todos los filmes presentados en Cannes hubieran sido firmados por
realizadores totalmente desconocidos para nosotros y hubiéramos tenido que
determinar no el mejor de estos filmes sino el de más talento y el del autor más
prometedor, la respuesta era clara: Buñuel”.
44
Cahiers du Cinema, nº 13, juin 1952
1986-61 Bazin, A propos de Cannes?

SUIZA
17 MAYO
Gazette de Lausanne, F. Jolleranet, “Un festival contre la guerre et
l’intolerance”. (1986-19)

NUEVA YORK
En los Estados Unidos se tienen noticias de Subida al cielo tras su
proyección en Cannes en la crónica de Mosk para Variety donde se le
llama “Mounting To Heaven” y se dice que es “una sátira de los films
mexicanos de pasión y furia” (1986-9) y también en una breve nota del
New York Herald Tribune donde se da noticia de su proyección en París y
se le llama “Journey into the Sky”45;

HEIDELBERG
Coincidiendo con su proyección en París fue proyectada en el II Criterium
Internacional del Film en la localidad germana de Heidelberg, un certamen
organizado por un cine-club local donde, fue calificada por el jurado en
sexto lugar46.

§16
PREMIO AL FILM DE VANGUARDIA
Un jurado compuesto por veinte críticos parisienses le concedió el 18 de
julio de 1952 el Grand Prix du Film d’Avant-Garde, quedando en segundo
lugar Avec André Gide de Marc Allegret. (1986-50; 1986-149)

§17
PROYECCIONES PRIVADAS

§ 17
PROYECCIONES COMERCIALES

MEXICO

FRANCIA (PARIS)

45
“On the Screen”. New-York Herald Tribune (New York, 18 September 1952)
46
Francis Bolen, “Le 2e critérium du film s’est tenu a Heidelberg”. Cinématographie Française (París, 23 Août
1952)
El 20 de agosto del mismo año se estrena en París en el cine Vendôme en
versión original (anuncios en cartelera: 1986-24, 25, 26). Ese mismo día
se estrenan las francesas, Dans la vie… tout s'arrange (1952) de Marcel
Cravenne, Le jugement de Dieu (1952) de Raymond Bernard y la
reposición de Entrée des Artistes (1938) de Marc Allégret, y extranjeras,
la austriaca La guerre des valses de Emile Reinert, las americanas That's
My Boy (Bon Sang ne peut mentir, 1951) de Hal Walker y Return of the
Frontiersman (Le cavalier masqué, 1950) de Richard Bare. La primera
semana alcanza los 3.620 espectadores con 1.086.000 Fr.47

23 AGOSTO
Franc-Tireur (crítica): Jean Nery, "Subida al cielo. Bunuel est meilleur
dans la colère". (1986-5)

Buñuel –dice- “era el hombre de la reivindicación, de la cólera, de la audacia; pronto


se le tachó de sadismo cuando sólo era un "gran grito de indignación"; tenía que
demostrar que podía hacer otro tipo de películas pero a pesar de ello le resulta
imposible abdicar de su personalidad; "dividido entre el deseo de divertir y la
necesidad de seguir siendo él mismo, ha perdido una buena parte de su maestría. Su
flm, es cierto, es complaciente y a menudo muy divertido pero no posee la unidad y la
fuerza de sus predecesores" y finalmente lo considera un accidente en la carrera de
Buñuel.

Fígaro Littéraire (crítica): Claude Mauriac, “Un nouveau film Luis


Bunuel. Montée au ciel”. Con dos ilustraciones. (1986-8)

El hijo del famoso novelista y crítico de Le Figaro fue, como vimos a propósito de
Cannes, uno de los más entusiastas defensores de Subida al cielo, a la que colocaba en
importancia por encima incluso de Los olvidados; ahora en esta crítica 48 aduce las
razones que le han llevado a semejante afirmación. Comienza realizando un
paralelismo con Orson Welles, que ese mismo año pasó desapercibido en Venecia con
su “admirable” Macbeth y premiado en Cannes con su “detestable” Othello (poco
menos que establece la misma relación con Los olvidados y Subida al cielo aunque se
presentaran en Cannes dos años diferentes); sigue con la analogía en cuanto a su
significación dentro de la trayectoria de Buñuel: Subida al cielo es en su obra lo que –
a salvo de la disparidad de medios dispuestos- The Lady of Shanghai (La dama de
Shanghai, 1947) es en la obra de Welles, sobre todo en la desenvoltura parecida que
ambos tienen frente al guión y prosigue: “Al absurdo y a la complicación del tema de
The Lady of Shanghai se corresponden en Subida al cielo grandes debilidades técnicas
tanto en la concepción como en la realización del film. Poco nos importa –añade- si en
estas dos obras una ardiente poesía disimula todos los defectos”. Luego pasa a aducir
las razones de su predilección respecto a Los olvidados y para ello se centra en el
sueño que se representa en cada película: “Se trata –dice- de dos fragmentos
antológicos, pero de una cualidad muy diferente para quien sabe ver. El de Los
olvidados nos presenta un muestrario casi completo de los tópicos surrealistas en la
47
Cinematographie Française (Paris, 6 Septembre 1952)
48
Claude Mauriac, “Un nouveau Luis Buñuel. Montée au ciel”. Figaro Littéraire (Paris, 23 Août 1952)
materia… y en Subida al cielo descubrimos las mismas obsesiones pero transfiguradas
por una poesía cuyos medios hay que reconocer que se nos escapan. Pues si ella parece
ser más espontánea que en el sueño de Los olvidados, sin embargo transpone con
mucho más arte estos mismos instintos que, poco tolerables, se convierten en emotivos
y bellos”. Y finaliza: “Sea como fuere, Subida al cielo es un film que, de principio a
fin, nos encanta. La crueldad habitual de Buñuel se ha tamizado por no se sabe qué
sombra tan indulgente como comprensiva. Y a su ferocidad le ha sucedido una especie
de loco amor por la humanidad…”.

Le Parisien Liberé (crítica): André Bazin, “Quelques pas dans les nuages”
[Algunos pasos por las nubes]. (1986-62)
En este texto, el gran crítico francés comienza partiendo de una evidencia: que sin Los
olvidados jamás hubiéramos visto Subida al cielo y, aunque fuera presentada en
Cannes con vergüenza –lo cual es cierto pues, como vimos, la representación mexicana
fue muy criticada por su desidia–, no resiste comparación posible con Los olvidados
pues, afirma, en éste "el tema estaba hecho para atraer la atención del gran público
mientras que el guión de Subida al cielo puede parecer inverosímil, melodramático y
deslabazado". Luego habla de la “negligencia” técnica de Buñuel debida a la pobreza
de medios y a la rapidez del rodaje, pero, a pesar de ello, no le impide ser una obra
maestra ya que en su opinión "hay más poesía y genio cinematográfico en este film
"mal hecho" que en veinte films cuidados". A continuación se refiere a lo que muchos
críticos han advertido: su cercanía a 4 passi fra le nuvole (Cuatro pasos por las nubes,
1942) de Blasetti, una de las obras fundacionales del neorrealismo italiano, película
que, en su aparente “dejarse-ir”, estaba muy bien construída mientras que la de Buñuel
tiene un vigor “más secreto, pues este antiguo surrealista piensa sus imágenes tal y
como sueña, por eso el realismo aparente de esta aventura a lo largo de las
intransitables carreteras mexicanas tiene el ritmo seguro y absurdo de la pesadilla".
Pero, continúa, Subida al cielo "es casi un film alegre, con elementos de franca
comedia si no de farsa y las mismas escenas que podrían ser macabras (como el
entierro de la niña) son tratadas sin crueldad y como con esa grave alegría que es
propia de algunos sueños"; finalmente, la interpretación, casi anónima, es válida en la
medida que participa del universo poético de Buñuel.

26 AGOSTO
Le Figaro (crítica): Intérim, “Les films nouveaux. La Montée au ciel”.
(1986-3)

El crítico destaca su unidad de estilo y el temperamento creador de Buñuel y señala:


“lo que podría ser un drama sombrío es una comedia chirriante y despiadada pero
jugosa, ácida y sabrosa. La autenticidad de un folkrore rico en colores da un atractivo
excepcional a este espectáculo donde el autor ha deslizado uno de sus rasgos favoritos:
un sueño de efectos surrealistas en unos decorados «salvadordalisantes»”.

28 AGOSTO
L’Observateur (crítica): André Bazin, “La montée au ciel”. (1986-6)
Se trata del segundo texto, publicado apenas cinco días después del primero, dedicado
a la película. Comienza también con una apreciación contundente: “si el cine mexicano
ha vuelto a encontrar después de dos años un cierto prestigio en los festivales y
suscitado un nuevo interés en la crítica y el público, lo debe a un hombre que
representa lo contrario que el famoso tándem Fernandez-Figueroa” 49 y abundando
luego en la misma idea llega a afirmar que dicho predicamento se basaba en una
ilusión y sobre todo en una confusión entre cine y fotografía que ocultaba un
“formalismo plástico y una retórica nacionalista” que Los olvidados sustituyó por “un
realismo y una poesía auténticas”. Pasa luego a apuntar lo extraño de su trayectoria
pues si en sus tres obras primerizas se observa una “factura calculada, lúcida, cínica en
el refinamiento y en lo que primeramente impresiona” en los dos filmes mexicanos
hasta ahora conocidos resalta”la constante primacía dada a la intención poética sobre
las preocupaciones formales y hasta sobre la más elemental credibilidad lógica y
psicológica”. Dentro de ese contexto no extraña –prosigue– “el increíble menosprecio
de Buñuel por la verosimilitud moral y material de su historia” y a pesar de los
antecedentes del film de Blasetti y de la recientemente premiada en Cannes, Due soldi
di speranza (Deux sous d’espoir, 1952) de Renato Castellani, Buñuel no se preocupa y
“enfila los episodios como perlas que se cosen al mal hilo de una intriga precaria”.
Finalmente, realiza la que creemos mejor interpretación de la película: “El corazón del
guión –dice– está ocupado por un sueño, mucho más largo que el de Los olvidados”;
tras considerarlo como “sin duda el más admirable que se haya visto en la pantalla” se
pregunta si no “¿debería considerarse que es toda la estructura del film la que es
onírica y si no es el sueño del joven como un sueño en segundo grado, es decir un
sueño en el sueño?” y como consecuencia, el viaje ¿no tiene el carácter esencial de
estas vanas persecuciones oníricas, perpetuamente retardadas, o mejor, frenadas por
absurdos acontecimientos?”. Sin embargo, concluye, a pesar de que puedan aplicársele
a Subida al cielo adjetivos como “frescura”, “ternura” e incluso “alegría” permanecen
los temas fundamentales: la muerte de una madre, la infidelidad de un joven recién
casado y la muerte de una niña e incluso su sadismo proverbial “que desemboca en Los
olvidados en una especie de piedad, penetra aquí en una especie de felicidad” pero
guardémonos de definir a un hombre tan secreto, por eso “esperamos la obra futura de
Buñuel como la de uno de los raros poetas de la pantalla, acaso el más grande”.

29 AGOSTO
Arts (artículo): Benjamin PERET, “L'oeuvre cruelle et revoltée de Luis
Bunuel” [La obra cruel y subversiva de Luis Buñuel]. (1986-103)

El poeta admirado de sus inicios surrealistas escribe un extenso y profundo artículo


basándose en el reciente estreno de Subida al cielo. Comienza remontándose a Un
chien andalou para certificar que es entonces cuando nace “un poeta de la pantalla” y
que es la primera vez en el cine que se “intentaba penetrar hasta el fondo del
precipicio del alma humana con vistas a restablecer en la superficie las bestias
gesticulantes que llevan una existencia de leones enjaulados prestos a devorar a su
guardián”. Desde entonces, la acogida del público a sus films ha sido de hostilidad o de
49
Las siguientes citas entrecomilladas remiten a este texto. Hay traducción –muy mala– al español en André
Bazin, El cine de la crueldad: de Buñuel a Hitchcock. Bilbao: Mensajero, 1977, pp. 75-78
entusiasmo, descartándose cualquier matiz intermedio; la causa hay que buscarla “en
su capacidad para dar a diestro y siniestro los golpes indispensables para enfadar” y en
el hecho de que “se complace en la crueldad” pues está de tal modo inscrita en la base
de su obra que, incluso cuando la reprime, “persiste en estado latente y permanece
difusa, como en Subida al cielo”; es más, podría decirse que “es parte integrante del
temperamento de Buñuel”. Después, realiza un repaso a su trayectoria desde L’âge
d’or (“no sólo la obra maestra de Buñuel sino una de las escasas obras maestras del
cine… un poema cinematográfico sin equivalente hasta la fecha”) hasta Los olvidados,
“una requisitoria contra un mundo que crea la miseria como las nubes descargan la
lluvia” y película en la que Buñuel por vez primera “hace concesiones que le permiten
llegar al gran público sin alterar sensiblemente su testimonio”, película que guarda una
“notable continuidad” con Tierra sin pan pues la “idea fija de Buñuel en todos sus
films es la denuncia implacable de un mundo de ignorancia y de miseria”. Siguiendo
esa línea, es lógico pensar que Subida al cielo marque una evolución imprevisible pues
en ella no se percibe “ninguna reivindicación, ninguna protesta, ninguna revuelta, y si
el temperamento cruel de Buñuel se manifiesta está como reprimido o, más
exactamente, transpuesto en una anécdota que sería banal si un reflejo de exotismono
contribuyera a colorearlo”, y, aunque aquí Buñuel se nos muestra en plena posesión de
su oficio, respecto a sus otros films anteriores y sobre todo respecto al “grito de cólera
y de apelación a la revuelta” que es Los olvidados, éste de Subida al cielo “no
representa más que un suspiro”. Y concluye: “Sin duda, debe a este contraste entre la
intensidad del tema en las obras anteriores y la sobriedad de los medios empleados,
una gran parte de los efectos penetrantes que obtiene. En todas sus obras se encuentra
en diversos grados al poeta rebelde que se reveló en L’Âge d’or y Tierra sin pan pues
Buñuel tiene la poesía en el ojo y su pluma es una cámara”.

Cinemonde (crítica anónima): “Subida al cielo”. Con dos ilustraciones.


(1986-54).

Al final, incide en el debate sobre el color rosa de la película: "Film rosa? Hay que
mirarlo más de cerca pues no le faltan espinas; es como si no hubiera querido repetir el
horror de sus Olvidados pero sin quererlo borrar del todo".

31 AGOSTO
Radio-Cinéma (crítica): André Bazin, “Les Films Nouveaux. Subida al
cielo. Bunuel: un grand poète”. (1986-86)
Tras su ya conocida comparación con 4 passi per le nuvole en la que
Subida al cielo sale mejor parada, en el tercer texto 50 incide en sus
merecimientos para haber ganado el premio de Cannes porque se trata de
“uno de los raros verdaderos poemas con que cuenta el cine”. Luego,
aporta dos matices novedosos a lo ya conocido: le destaca del resto de los
cineastas vanguardistas de los años 30 porque, tras 20 años de silencio,
“ha podido volver con los temas y las imágenes que no ha cesado de
frecuentar” y porque, a pesar de sus obras anteriores, plenas de crueldad y
de sadismo, con Subida al cielo, que “no es un film sádico sino el primer
film cómico de Buñuel” adivina que junto a su esencial surrealismo, hay
un componente de comicidad mexicana “pues en ella –dice- la risa no es
50
Todos los entrecomillados posteriores remiten a este texto
incompatible con la muerte y, como en toda la obra de Buñuel, está
dominada por el onirismo”; con esto quiere decir –y es de gran interés la
apreciación- que “el mundo real, en sí mismo, toma la densidad y el rigor
natural del sueño”. “Arte de la imagen –concluye- el cine ha encontrado
en Buñuel al único cineasta verdaderamente atormentado, capaz de dar a
la pantalla, y más allá de los trucajes mecánicos, una traducción auténtica
de la imagen mental, de su poesía profunda. Que esta traducción pase
precisamente por el seccionamientomdel realismo exarcerbado de Los
olvidados, de Tierra sin pan y en cierta medida de Subida al cielo, es una
paradoja cuya demostración sobrepasaría los límites de este artículo y
sobre el cual dejaré solamente al lector reflexionar”.

Albert Bolduc, “Subida al cielo”. Positif, nº 4 (1952)

3 SEPTIEMBRE
Une Semaine de París (crítica): “La Montée au ciel”. (1986-30) Se trata de
un resumen de las críticas, de las posiciones encontradas de Bazin y de
Arlaud.

Carrefour (crítica): Jean Dutourd, “Montée au ciel du cinéma”. (1986-57)

5 SEPTIEMBRE
France Réelle (crítica): André de Dognon, “Montée au ciel et descente aux
enfers” [Subida al cielo y descenso a los infiernos]. (1986-31)

Arts (crítica): Nino Frank, “La Route et le Rail” [La carretera y el raíl].
(1986-32)

El autor cree, en primer lugar, que Subida… no entra en la categoría de las obras
rigurosamente ortodoxas. Luego habla de los varios sentidos del título, pudiendo
significar tanto la asunción del alma de la madre, el trayecto por un puerto de montaña
que lleva ese nombre, el momento de la cópula en el autobús entre Oliverio y Raquel
como la ascensión hacia el himen que Oliverio efectúa a su prometida. Destaca que "la
forma es siempre la de uno de los últimos creadores verdaderamente libres del
cinematógrafo" y resulta muy interesante la siguiente observación: "(…) la «subida al
cielo» en la bruma, con la imagen inclinada, sugiere irresistiblemente un acercamiento
a los viajes del doctor Mabouloff a través de lo imposible del caro Méliès (1908)”.
7 SEPTIEMBRE
Radio-Cinéma (calificación moral): clasificada como 4B es decir:
“Película para adultos, con serias reservas; para no ver salvo por muy
poderosas razones”. (1986-38)
10 SEPTIEMBRE
Force Ouvrière (crítica anónima): “Subida al cielo (Bunuel… toujours!)”
[Subida al cielo (¡Buñuel… siempre!) (1986-59)

L’Aurore (anuncio): (1986-55)


11 SEPTIEMBRE
L’Observateur (películas recomendadas) (1986-36)
13 SEPTIEMBRE
Le Monde (anuncio): proyección en el cine Le Vendôme en versión
original con una selección de criticas de la prensa francesa. (1986-35).
Después (dia 16) el mismo anuncio aparece en Le Figaro (1986-22)
14 SEPTIEMBRE
Journal du Dimanche (reseña anónima) (1986-37):

El autor opina que Buñuel “desprecia una institución tradicional como la herencia para
conseguir un drama que conmueva al espectador” y también dice que le resulta
chocante que, “tras haber logrado los más hermosos sueños que jamás se hayan visto
en el cine, se haya contentado esta vez con plasmar una manifestación onírica tan
simplista”.

OCTUBRE

Les Annales. Revue Mensuelle des Lettres Françaises (ensayo): Jacques


Nels, “Le film du jour. Subida al cielo” (pp. 39-43) (ensayo):

Este crítico es el autor del ensayo más largo dedicado a la película. Publicado en la
revista Les Annales en su número de octubre de 1952, hace gala a su contenido
literario pues comienza diciendo que el tema no es nada nuevo pero en manos de un
gran creador puede parecerlo. Hace mención luego a la inevitable 4 passi par le nuvole
y cita una obra de John Steinbeck de parecida temática: The Wayward Bus (1947; en
francés, Les Naufragés de l’autocar y en español, El autobús perdido). A continuación
indica lo idóneo del autobús para resumir un microcosmos social en el que “existencias
independientes coinciden en una aventura común” y se remonta a Balzac y a su obra
Un début dans la vie en la que se vierten interesantes reflexiones socio-psicológicas
sobre las relaciones que se establecen durante un viaje (en diligencia 51, en su época).
En Subida al cielo lo que destaca es que, a pesar de que hay varios temas
estrafalariamente mezclados, el conjunto está perfectamente armonizado. Después, tras
realizar una detallada sinopsis, se centra en la figura de Raquel, que para él es el
“personaje encargado por Buñuel para expresar su idea general de la existencia de los
hombres”, su filosofía de la vida, personaje en el que se resumen todos los demás:

51
Alvaro Custodio dice en su crítica que hay un recuerdo de la clásica película fordiana. Véase nota 46
“Diríase que cada uno de ellos, con una ciega y egoísta tenacidad, vive en un sueño
personal y cerrado, y que el resto, en torno a cada cual, no osn más que apariencias,
puro humo”. Finalmente, ahonda en los dos significados del título: el literal (viaje de
Oliveiro hasta llegar a Petatlan pasando por el puerto llamado “Subida al cielo”) y el
figurado (centrado en Raquel y en el cumplimiento de su deseo: hacer el amor con
Oliveiro); luego habla del resto de aspectos implicados: el macabro, el folkrórico, el
fraternal… para concluir: “Subida al cielo es un film desconcertante hasta el extremo,
cautivador, provocador, apasionante, sin lugar a dudas”.

RESTO DE FRANCIA
Durante ese mismo año de 1954 la película circuló por varios cine-clubs de localidades
francesas: Marsella52 y Nevers53 en junio, Burdeos en octubre 54, Estrasburgo en estreno
comercial en septiembre55 y en el cine-club local en noviembre 56, e incluso en Baden-
Oos, sede de las Fuerzas Francesas del Este con motivo de la organización de unas
jornadas cinematográficas.

ESTADOS UNIDOS (NUEVA YORK)


Sin embargo no se estrenará en Nueva York (en el Fifth Ave. Cinema) hasta dos años
más tarde, el 20 de julio de 1954, ya con el título comercial inglés, Mexican Bus Ride.
El crítico de Newsweek57 lo califica como un “Pilgrim’s Progress”58 mexicano
encaminado a mostrar ciertos aspectos importantes sobre la vida y el amor”.

BELGICA (BRUSELAS)
En Bruselas se estrenó el 2 de septiembre 1954 obteniendo, como siempre sucedió con
Buñuel, una buena acogida crítica. Para Nation Belge el resultado final de la película
es “una obra muy híbrida a la que no le falta color ni vigor”59 mientras que para Le Soir
“parece que el realizador hubiera querido llevar a un marco mexicano el género de la
comedia cinematográfica italiana… pero aquí un humor primitivo muy particular
sustituye a la amabilidad italiana”.60

52
Anónimo, “Ciné-Club 53-54”. Le Provençal (Marseille, 10 Juin 1954)
53
Jean Pelleautier, “A Nevers, envahi par le cinéma”. Combat (París, 16 Juin 1954); Anónimo, “Les Journées du
Cinéma nous proposent un exceptionnel week-end cinématographique”. Journal du Centre (Nevers, 12 Juin
1954)
54
“Regards sur la saison cinématographique”. Sud-Ouest (Bordeaux, 13 Octobre 1954)
55
J.T. Henches, “Subida al cielo au cinema Eldorado”. Dernières Nouvelles d’Alsace (Strasbourg, 25 Septembre
1954)
56
J.T.-H., “L’ecran du ciné-club se rallume demain”. Dernières Nouvelles d’Alsace (Strasbourg, 8 Novembre
1954)
57
Anónimo, “Mexican Bus Ride”. Newsweek (New York, 6 August 1954)
58
Literalmente un “proceso de peregrinaje”
59
Joseph Bertrand, “Montée au ciel”. Nation Belge (Bruxelles, 3 Septembre 1954)
60
Synchro, “Montée au ciel”. Le Soir (Bruxelles, 3 Septembre 1954)

También podría gustarte