Está en la página 1de 57

Criminología

Enviado por Yunior Andrés Castillo S.

Partes: 1, 2
1. Fundamentos de la criminología
2. El objeto de la criminología
3. Funciones de la criminología
4. Criminología contemporánea

I UNIDAD:

Fundamentos de la criminología
INTRODUCCIÓN
CONCEPTOS
En 1958 se decía que la Criminología era la ciencia que estudia los elementos reales del delito:
el comportamiento del delincuente y los efectos de ese comportamiento en el mundo exterior.
En la actualidad, se dice que la Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria, que se ocupa del
estudio del crimen, de la personalidad del infractor, de la víctima y el control social del comportamiento
delictivo.
Fenómenos como el alcoholismo, la prostitución, la asociabilidad, son susceptibles de estudiarse por la
Criminología dado que son comportamientos que pueden desembocar en delitos.
El conocimiento criminológico ha de referirse a hechos observables que han de analizarse de forma
sistemática y ordenada.
OBJETO
En sus inicios, la Criminología, como ciencia, que nace del positivismo, analiza al criminal, ya
como producto biológico o social.
La Criminología contemporánea deja atrás el positivismo encauzándose en el sociologismo funcional, es
decir, centrándose en la desviación social que supone el delito.
La Criminología más actual e integradora tiene por objeto tanto a la persona infractora como a la infracción en
sí misma, y también a la víctima y el control del componente antisocial. La intención es esclarecer el
fenómeno criminal.
MÉTODO
El estudio y elaboración de cualquier disciplina precisa de un método que lleve al investigador al logro de la
verdad.
En lo que conocemos por ciencia moderna del Derecho Penal, encontrarnos constantemente enfrentados dos
clases de métodos:
a) El lógico abstracto o deductivo; y
b) El inductivo o experimental.
En el método lógico abstracto o deductivo, se toma como punto de partida un principio general y de él saca
las consecuencias lógicas pertinentes.
Por su modo de formular una proposición determinada, el método deductivo debe admitir necesariamente
un "a priori", es decir, un presupuesto del que hace derivar las proposiciones sucesivas.
En el método inductivo o experimental, se parte de la observación de los datos particulares y de ellos se
remonta a una proposición general que comprende los supuestos observados y todos los demás que están en
relación con aquellos.
El método inductivo parte de los datos objetivos que la experiencia ofrece, extrayendo conclusiones,
por inducción, de la generalización de los hechos observados. Mediante este método solo es posible formular
proposiciones a posteriori.
La Criminología, como ciencia empírica, (experimental) su método es el inductivo, pues se basa en la
observación, en la experimentación y en la cuantificación, contrariamente a las ciencias apriorísticas, que
utilizan el método deductivo (matemáticas).
CLASES DE CRIMINOLOGÍA
I.- Atendiendo al delito:
-Criminología Clásica. Beccaria.
II.- Atendiendo al criminal:
-Criminología Positiva. Escuela Positiva Italiana: Lombroso, Garofalo, Ferri.
III.- Atendiendo a los estudios de la Criminología y a la procedencia:
-Criminología local o nacional.
-Criminología comparada (entre países).
IV.- Atendiendo a la variedad de los estudios:
-Criminología victimológica.
-Criminología individual y colectiva.
-Criminología de las toxicomanías.
V.- Atendiendo a la prevalencia otorgada a las distintas ciencias que conforman el estudio
criminológico:
-Criminología biológica.
-Criminología psicológica.
-Criminología sociológica.
Criminología General / Criminología Clínica.
Es la clasificación más importante y actual:
-General o Sintética: unifica el saber de las Criminologías especializadas.
Es un conjunto ordenado o sistematizado de conocimientos relacionados con los acontecimientos anteriores
al delito y con sus consecuencias sobre el propio delincuente, sobre la víctima y sobre la realidad.
-Clínica: aplicación integrada de todo el saber criminológico y de las técnicas médicas
de diagnóstico (diagnóstico delincuencial) a casos concretos con fines terapéuticos.
La Criminología clínica y la clínica médica coinciden en:
*Emitir una opinión fundada.
*Elaborar un diagnóstico y un pronóstico.
*Considerar la necesidad de un tratamiento.
A.- CONCEPTOS Y ALCANCES DE LA CRIMINOLOGÍA
El estudio del delito, de su autor y de los medios de lucha contra ambos, no puede llevarse a cabo por una
sola disciplina.
Designamos el conjunto de todas las disciplinas que se dedican al estudio del delito, autor y medios de lucha
contra ambos con la denominación de Enciclopedia de las Ciencias Penales y que comprende, básicamente,
a la Criminología, a la Penología y a la Política Criminal.
Una contemplación del panorama doctrinal de la Criminología permite distinguir:
1.- Un sector doctrinal que concibe la Criminología como una suerte de "constelación criminológica" de la
que formarían parte todas las Ciencias que se ocupan del crimen.
2.- La orientación norteamericana mantenida últimamente por criminólogos alemanes, que incluyen en la
Criminología las materias que integran lo que llamamos Penología, esto es, ejecución de las penas y medidas
de seguridad. Es la orientación predominante en la actualidad.
3.- La Escuela Austriaca.- Fundada por Gross y continuada por Seeling y Belcavic, que ensancha aún más
que la posición anterior el ámbito de la Criminología haciéndola abarcar también la Política Criminal y
la Criminalística.
4.- Una Orientación Restringida que reduce el ámbito de la criminología a la investigación de los factores
de la criminalidad. Hurwitz, Mezger, Exner y P. Peláez.

En todo caso, puede señalarse que:


La Criminología es una ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del crimen, del delincuente,
de la víctima y del control social del comportamiento desviado.
La criminología es una ciencia empírica pues se basa en la observación y, además, es una
ciencia interdisciplinaria.
El objetivo de la Criminología es el delito, el delincuente, la víctima y el control social.
En una acepción restrictiva, la Criminología se limita a la investigación empírica del delito,
la personalidad del autor y la ejecución de la pena.
En consecuencia, se produce una catalogación de los delincuentes y, la acepción restrictiva, no se centra en
el estudio del control social.
Una acepción extensiva, en cambio, tiene en cuenta las transformaciones del concepto de delito, la
criminalización y el control del comportamiento desviado.
La palabra Criminología se utiliza en 1879 por el antropólogo francés Pablo Toppinard. A partir de 1885, hay
otros vocablos: en 1792 se habla de psicología criminal, en 1882 se habló de sociología criminal y en 1883
de biología criminal.
La criminología nace de la antropología, pero también nace de la psicología, de la biología y de la sociología.
A partir de aquí se crea un núcleo de términos sólidos, será la ciencia que aglutinará el conocimiento de todas
estas ciencias.
La palabra Criminología deriva del latín criminis y del griego logos, que significa el tratado o estudio del crimen
y el delito-delincuente.
Las definiciones, incumbencias, divisiones y alcances de esta Ciencia, fueron variando de acuerdo a los
distintos autores, criminólogos y lugar geográfico de nuestra tierra, según los diversos enfoques y encuadres
teóricos, como asimismo de acuerdo a la época en las que fueron expresadas.
Según Rafael Garófalo a fines de 1885 menciona que la Criminología es la ciencia del delito y edita un
primer libro llamado precisamente Criminología.
Garófalo la definió como la ciencia general de la criminalidad y de las penas.
Vont Lizt y Mezger la definen como la ciencia que tiene por objeto de indagación la etiología criminal.
Quintanilla Saldaña en el año 1929 la define como la ciencia del crimen o estudio científico de la criminalidad,
sus causas y medios para combatirla.
Es una ciencia que tiene un objeto claro: el crimen, el delincuente, la víctima y el control social.
B.- LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA EMPÍRICA E INTERDISCIPLINARIA
1.- La Criminología es una ciencia: aporta una información válida, fiable y contrastada sobre el problema
criminal, información obtenida gracias a su método empírico que descansa en el análisis y observación de la
realidad.
En consecuencia, la cientificidad de la Criminología significa que esta disciplina, por el método que utiliza, está
en condiciones de ofrecer una información viable y fiable sobre el complejo problema del crimen, insertando
los numerosos datos obtenidos del examen de éste, en un marco teórico definido.
2.- La Criminología es una ciencia Causal-Explicativa, Empírica e Interdisciplinaria, cruzada por ciencias
distintas y fundamentalmente por la Biología Criminal (Antropología y Psicología criminal), y la Sociología
Criminal.
Esta ciencia utiliza un método empírico y los problemas que plantea la Criminología nunca deben ser
investigados desde el punto de vista de una de las ciencias que integra la Criminología, pues, en caso que así
ocurriese, se arribaría a un resultado parcial.
La Criminología, entonces, es una ciencia del "ser", empírica; el Derecho, en cambio, es una ciencia cultural
del "deber ser", normativa.
El que la Criminología pertenezca al ámbito de las ciencias empíricas significa, en primer lugar, que su objeto
(delito, delincuente, víctima y control social) se inserta en el mundo de lo real, de lo verificable, de lo
mensurable y no en el de los valores.
La naturaleza empírica de la Criminología implica, ante todo, que ésta descansa más en hechos que en
opiniones, más en la observación que en discursos.

Por otra parte, cuando se dice que la Criminología es una ciencia interdisciplinaria, se quiere decir que está
compuesta por varias disciplinas y su éxito pasa porque no haya una supremacía de una ciencia con otras.
Si preponderase una ciencia, estaríamos ante resultados parciales ya que sólo el problema se vería desde un
enfoque.
El principio interdisciplinario, por tanto, es una exigencia estructural del saber científico, impuesto por la
naturaleza totalizadora de éste, y no admite monopolios, prioridades ni exclusiones entre las partes o sectores
de un tronco común.
C.- ETAPA PRE CIENTÍFICA DE LA CRIMINOLOGÍA
Se trata de examinar las tesis criminológicas mantenidas en la etapa previa al positivismo, esto es, hasta la
consagración de la Criminología como disciplina científica, hecho que se produce a finales del siglo XIX.
Los aportes, en esta etapa, provienen de dos fuentes:
1ª. Las de carácter filosófico, ideológico o político; y
2ª. Las de naturaleza empírica (perteneciente, relativo o fundado en la experiencia) y el aporte desde otros
campos empíricos, como la fisonomía. Orientaciones empíricas
1ª. Directrices de carácter filosófico, ideológico o político
A.- Tomás Moro es el representante fundamental de este pensamiento, desarrollando su labor a finales del
siglo XV y principios del siglo XVI.
Tomás Moro, probablemente, fue el primero en resaltar la conexión del crimen con los factores socio
económicos y con la estructura de la sociedad.
Para Moro, el crimen responde a una serie de factores, tales como, déficit cultural y educativo, guerras,
el ambiente social o la ociosidad, etc., pero, entre todos ellos, destacan los factores socio económicos.
Por ello, Moro sostenía que el Estado, al margen de la represión penal, debía neutralizar las verdaderas
causas del crimen, como la miseria o la desigualdad.
Moro aportó a la Criminología la tesis de la conexión del crimen con la estructura de la sociedad: el crimen
responde a una serie de factores y el factor que más destaca es el económico, destacando la pobreza. Moro,
criticó abiertamente la dureza y la desproporción de los castigos, abogando por una labor preventiva por parte
del Estado y pensaba que los poderes públicos tenían que establecer los medios necesarios para que el
delincuente pudiese satisfacer, con su trabajo a la víctima a título de compensación.
B.- En segundo término, aparece la filosofía política de la Ilustración, analizando el problema criminal.
Las corrientes fundamentales de la Ilustración reaccionaron en contra de la sola idea de la prevención general
o intimidación, que tomaba al delincuente como un ejemplo para los demás.
En efecto, la Teoría de la Prevención General, ve "el fin de la pena no en la retribución ni en actuar sobre el
autor, sino en la influencia sobre la generalidad, a la cual se le debe enseñar a través de las amenazas
penales y de la ejecución de las penas lo relativo a las prohibiciones legales."
Se la denomina Teoría de la Prevención General porque no actúa en forma especial sobre el condenado,
sino, en general, es decir, sobre la generalidad.
C.- Criminología Clásica
La Escuela Clásica o Criminología Clásica completa el cuadro de ideas sobre el problema criminal que tienen
su origen las ciencias del espíritu.
Bajo la etiqueta de "clásicos" se han agrupado autores y tendencias divergentes en muchos puntos de vista,
incluso contradictorias en algunos, pero que presentan una serie de concepciones comunes sobre postulados
fundamentales, que es precisamente lo que permitió a los positivistas reunirlas con propósitos dialécticos.
Hay algo muy significativo en la escuela clásica, como es, la defensa de las garantías individuales y
su reacción contra la arbitrariedad y los abusos de poder.
Francisco Carrara, es considerado el padre de la Escuela Clásica del Derecho Penal.
Carrara sostiene que el Derecho es connatural del hombre. La Ciencia del Derecho Criminal es un orden de
razones emanadas de la ley moral, preexistente a las leyes humanas.
El delito es un ente jurídico que reconoce dos fuerzas esenciales: una voluntad inteligente y libre y
un hecho exterior lesivo del Derecho y peligroso para el mismo.
Postulados de la Escuela Clásica
1º. Normalidad del delincuente: nada distingue al hombre delincuente de aquel no delincuente, pues todos los
hombres son iguales.
2º. Irracionalidad del crimen: el crimen es un acto irracional e incomprensible ya que el hombre con
su libertad y capacidad de decisión no ha sabido elegir el camino que más le convenía.
3º. Establecen una prioridad del hecho sobre el autor: el delincuente sólo aparecerá como el sujeto activo del
delito y no se le prestará mayor atención.
4º.Explicación situacional del hecho delictivo: no existe una etiología del crimen, sino que, el crimen es
consecuencia de un mal uso de la libertad y todos los ciudadanos son criminales en potencia porque todos
son libres. Son situaciones específicas las que pueden explicar, caso a caso, la opción del hombre a favor del
crimen.
5º. La aportación penológica ha sido su mayor éxito. Fundamentan la legitimación y delimitación del castigo y
sacan conclusiones sobre el cuándo, el cómo y el porqué se castigan los delitos. La respuesta al
comportamiento delictivo se efectúa con una pena justa, proporcionada y útil.
6º. Aportación en el ámbito de la política criminal, donde la escuela clásica sí legitima el uso sistemático del
castigo como instrumento del control del crimen.
2ª. Las de naturaleza empírica (perteneciente, relativo o fundado en la experiencia) y el aporte desde
otros campos empíricos, como la fisonomía. Orientaciones Empíricas
Aquí, se consigna a un conjunto de contribuciones heterogéneas que no son meramente filosóficas o políticas,
sino que, cuentan con algún respaldo empírico.
Destacan los pioneros de la ciencia penitenciaria, basados en la observación directa y en el rico conocimiento
de la realidad carcelaria; y la experiencia empírica y criminológica que los cultivadores de sus respectivas
disciplinas acumulan en torno al delito y al delincuente, como la fisonomía.
En la ciencia penitenciaria, destaca Howard, que dio prioridad al método de trabajo del contacto directo con el
hombre delincuente.
Destaca, también, Bentham, como pionero de la ciencia penitenciaria y como teórico de la concepción utilitaria
de la pena.
Bentham, propone un nuevo diseño para la arquitectura carcelaria en aras del control y del tratamiento de los
reclusos: el panóptico. *
El nuevo establecimiento debe ser circular, con una torre de vigilancia en el medio, desde la que un guardián
ejerciera el control total y permanente de los reclusos. Para su buen régimen y funcionamiento, deben
seguirse tres criterios: (a) ausencia de sufrimiento corporal; (b) severidad, pues el recluso no puede
encontrarse mejor que en libertad; y (c) economía, es decir, evitando gastos innecesarios.
En cuanto a la pena, Bentham formuló la teoría utilitaria del castigo: el delincuente debe comprobar como
de su delito derivan consecuencias más negativas que positivas para el mismo.
En el campo de los aportes de otros campos empíricos, cabe señalar que antes de Lombroso ya se habían
llevado a cabo las más diversas investigaciones sobre el delito y el hombre delincuente.
Así, existen campos del saber que, por su método y algunas hipótesis, deben ser considerados como
antecedentes del positivismo criminológico.
Uno de ellos, es la Fisonomía, que versa sobre la apariencia externa del individuo y la interdependencia de lo
somático y lo psíquico; el cuerpo y la personalidad; lo interno y lo externo.
Se trata de una vieja idea: alma y cuerpo se hallan en íntima relación, de modo que las deformidades
somáticas se corresponden con vicios y defectos anímicos. Se asocia la belleza física con la bondad y la
maldad, con la fealdad corporal.
El origen de la palabra "malhechor" puede significar no sólo a una persona que hace el mal, sino también, a
persona mal hecha.
Algunos elaboraron toda una técnica de la observación, señalándose algunos caracteres como de índole
criminal: anomalías en la cabeza, frente, orejas, nariz, dientes, etc.
La fisonomía permitió en el siglo XVIII decir: "cuando tengas dudas entre dos presuntos culpables, condena al
más feo"; o decir a un juez napolitano, "Oídos los testigos de cargo y de descargo, y vista tu cara y tu cabeza,
te condeno a..."
c) Escuela Cartográfica, Estadística Moral o Física Social
Los precursores de esta Escuela son Lambert Adolphe Jacques Quetelet y Andre Michael Guerry.
Para esta escuela, el delito es un fenómeno colectivo y hecho social, regido por leyes naturales, como
cualquier otro suceso y requerido de un análisis cuantitativo. No es un acontecimiento individual.
El delito es una magnitud regular y constante. Tiene periodicidad producto de leyes sociales que el
investigador debe descubrir y formular. No interesa averiguar las causas del delito, sino observar su
frecuencia.
El delito es un fenómeno normal, inevitable, constante, regular y necesario. El único método adecuado
para la investigación del crimen como fenómeno social y magnitud es el Método Estadístico.
Quetelet dice que los hechos humanos y sociales se rigen por las leyes que gobiernan los hechos naturales,
por leyes físicas, y propugna una nueva disciplina; la mecánica social, y un nuevo método, el método
estadístico, para analizar dichos hechos humanos.
Quetelet, aplicando la estadística a los fenómenos sociales en (1835) originó la Antropometría y se ocupó de
obtener datos acerca del número de suicidios, delitos, etc.
Formula, también, las Leyes Térmicas, que son la interdependencia entre los factores térmicos y climáticos y
las diversas clases de criminalidad y que son válidas solo para el hemisferio Norte:
1.- En verano hay mas delitos contra las personas: ya que la gente en esta estación suele salir con mas
frecuencia, existe un relacionamiento con sus congéneres. En los países nórdicos el día dura casi 23 horas,
las playas y las o piscinas están casi siempre llenas.
2.- En invierno hay mas delitos contra la propiedad: esto se debe a que las noches son mas largas,
además existe gran excitación por Navidad, por las compras, etc.
3.- En primavera hay mas delitos de tipo sexual: esta sería la época de apareamiento, quizá el influjo
del tiempo eleve las pasiones.
En conclusión, la Escuela postula que:
a) El crimen es un fenómeno social de masas, no es individual.
b) El crimen es regular y constante.
c) La normalidad del delito, pues, el delito es normal en la sociedad y sólo se lo debe investigar cuando
sobrepase los índices normales.
Esta Escuela ha sido criticada por su método ya que los datos estadísticos son solo presupuestos del crimen y
no siempre reflejan la realidad.
Andre Michael Guerry, es otro precursor de esta Escuela y fue fundador de la escuela cartográfica franco-
Belga e intentó establecer una geografía de la criminalidad. Realizó los primeros Mapas de la
Criminalidad en Europa, concediendo importancia al factor térmico.
D.- ETAPA CIENTÍFICA DE LA CRIMINOLOGÍA
La Criminología ha sufrido, desde sus inicios, una serie de cambios vinculados a la concepción que se tenía
en cada momento histórico sobre el delito y la conducta del delincuente.
Así, se vivió la etapa de la Criminología Clásica, la etapa del Revisionismo Neoclásico y la etapa de
la revolución positivista.
De la Escuela Clásica, ya mencionamos algunas características. En cuanto a la segunda, sustenta la revisión
de algunas de las concepciones clásicas, como por ejemplo, la aplicación de medidas penales universales
sin tomar en consideración las diferencias individuales entre los delincuentes y la incorporación al
ámbito de la criminología de especialistas de otras disciplinas ajenas al derecho penal como el
psiquiatra y posteriormente el trabajador social.
En cuanto a lo que concierne al paradigma positivista, el cual actualmente sigue teniendo amplia vigencia en
algunos contextos, éste se fundamenta en la aplicación a los fenómenos sociales, en general, y
al comportamiento humano, en particular, de los instrumentos y técnicas que se estipulan como
fundamentales y eficaces para el estudio del mundo físico.
a) Escuela Positiva
La Escuela Positiva se presenta como la superación del liberalismo individualista, en demanda de
una defensa de la sociedad.
La Escuela fundamenta el derecho a castigar en la necesidad de la conservación social y no en la
mera utilidad, anteponiendo los derechos de los hombres honrados a los derechos de los delincuentes.
La Escuela Positiva nace en el siglo XIX. Su creador fue Cesar Lombroso como una reacción contra la
Escuela Clásica.
La Escuela positiva es un cuerpo orgánico de concepciones que estudian al delincuente, al delito y su
sanción, primero en su génesis natural, y después en sus efectos jurídicos, para adaptar jurídicamente a las
varias causas que lo producen los diversos remedios, que por consiguientes serán eficaces. (Ferri)
La escuela criminal positiva no consiste únicamente, en el estudio antropológico del criminal, pues constituye
una renovación completa, un cambio radical de método científico en el estudio de la patología social criminal,
y de los que hay de más eficaz entre los remedios sociales y jurídicos que nos ofrece.
La Escuela hizo de la ciencia de los delitos y de las penas una ciencia de observación positiva, que,
fundándose en la antropología, la psicología y la estadística criminal, y así de como el derecho penal y los
estudios penitenciarios, llega a ser la ciencia sintética que Ferri llamó sociología criminal.
Los postulados de esta Escuela son:
1º. Ius puniendi: el derecho a imponer sanciones pertenece al Estado a titulo de defensa social.
2º. El método es inductivo - experimental: la escuela Positiva se caracteriza por su método científico.
3º. El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y existente.
4º. El delincuente es aquella persona que comete delitos por influencias del medio en que vive. La
Escuela busca la readaptación del delincuente y, para estos, establece los sustitutivos penales.
5º. Determinismo. La voluntad del hombre no juega ninguna papel en sus actos. El hombre no tiene libre
albedrío. El ser humano esta determinado a cometer delitos.
6º. La responsabilidad penal. Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el
hombre vive en sociedad y será responsablemente social mientras viva en sociedad.
7º. El concepto de Pena se sustituye por el de sanción: la sanción va de acuerdo a la peligrosidad del
criminal. Las sanciones deben durar mientras dure la peligrosidad del delincuente y por eso son de
duración indeterminada.
8º. Proporcionalidad de la pena. Busca la proporcionalidad de la pena, no se debe castigar conforme a lo
que dicen los Códigos, sino que tiene que haber sustitutivos penales. Por ejemplo, un menor que comete
asesinato no se lo puede sancionar con 30 años de reclusión, sino que, antes se debe estudiar sus
antecedentes, las causas por las que cometió tal acto, las atenuantes, etc. y se debe buscar su readaptación.
Substitutivos penales. Mas importante que las penas son los sustitutivos penales.
9º. Tipos de delincuentes. Acepta "tipos" criminales.
10º. Legislación penal. La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y sociológicos.
11º. La ley penal. La ley penal no restablece el orden jurídico, sino que tiene por misión la de combatir la
criminalidad considerada como fenómeno social.
DIFERENCIAS CON LA ESCUELA CLASICA
Para la Escuela Positiva la pena debe ser útil. La Escuela Clásica no habla de utilidad.
La Escuela Positiva busca la readaptación del criminal. La Escuela Clásica solo ve el delito y sanciona;
no ve al delincuente.
La Escuela Positiva busca e investiga las causas del delito. La Escuela Clásica no busca las causas
del delito, ya que el delincuente actúa en base a su libre albedrío.
La Escuela Positiva, algunas veces, no sanciona al delincuente, solo le aplica medidas de seguridad.
La Escuela Clásica siempre sanciona al delincuente ya que no ve las causas que llevaron al
delincuente a cometer actos delictivos.
b) Escuelas Intermedias
La Escuela Ecléctica
Esta escuela tiene su fundamento teórico basado en el mismo que el de la Escuela Clásica, que es el contrato
social. Esta escuela no es una escuela en sí, sino la reunión de varias escuelas reunidas en esta corriente.
La diferencia entre la Escuela Clásica y Positiva está en que éstas tenían una serie de normas con las que si
no se estaba de acuerdo con una, se rompían todas las demás. Era un esquema casi perfecto.
El objetivo de la Escuela Ecléctica, era la de romper con esas reglas o esquemas monolíticos y crear algo
diferente.
El presupuesto operante de esta Escuela, es la igualdad material y como en la Escuela clásica, radica su
responsabilidad en lo individual, pero, le agrega el concepto de situación, referente al medio físico y
social.
Escuela Social
Está apoyada por el filosofo Durkheim y esta escuela no tiene su fundamento en el contrato sino en la
dialéctica.
Esta escuela tiene antecedentes en la cartográfica y en la de interpsicología. Las sociedades tienen los
criminales que se merecen y el medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el microbio
es el criminal.
Para la escuela social, el presupuesto operante es el de la desigualdad material y la división del trabajo.
Su sistema jurídico busca ante todo una justicia social y tiene un criterio político que busca la comprensión y
mejoras sociales.
Esta escuela permite un fuerte avance de la criminología y favorece la maduración de la misma hacia una
posterior integración, todavía inexistente, con el Derecho Penal.
El mérito principal de la escuela social radica en introducir el concepto de "función social del derecho", en el
cual, la ley aparece como el mejor mecanismo para lograr una justa composición y un equitativo desarrollo de
la sociedad.
Escuela Anómica
Su fundamento teórico esta basado en la anomia, que es una situación en la cual el desarrollo
social desborda al control institucional.
El presupuesto está fundamentado en la desigualdad material y una mayor división del trabajo. Sigue la
responsabilidad en el campo individual pero aparece la tendencia a socializarla.
El principal aporte fue víctima de las peores criticas y rechazos: interpretación de la delincuencia proletaria,
estadísticamente muy representada en las cifras policiales de criminalidad.
Teorías Ambientales
Su presupuesto está basado en la desigualdad material y la muy grande división del trabajo. La
responsabilidad deja de ser individual y se convierte en social y grupal.
El principal aporte de esta Escuela Ecológica, con sede en Chicago y producto de la inmigraciones
incontroladas de europeos, es la interpretación de la delincuencia de la mafia.
II UNIDAD

El objeto de la criminología
A.- DEFINICIÓN CRIMINOLÓGICA DEL DELITO
El objeto de estudio de la Criminología es el delito y el delito presenta dos aspectos claramente
identificables: Concepto Penal o Normativo y el Criminológico o Real.

Al primero, pertenecen los valores y el deber ser y, al segundo, todo lo físico y psíquico.
El objeto de la Criminología se circunscribe al aspecto real o criminológico.

Desde el nacimiento de la Criminología se ha polemizado sobre cual es el concepto del delito del que esta
ciencia debe partir: si del mismo que ofrece el ordenamiento jurídico-penal o si puede darse un concepto
distinto, propio de la Criminología.

Garófalo se propone encontrar un "delito natural" hasta los ensayos de los criminólogos norteamericanos
que tratan de hallar un concepto sociológico.

El criminólogo estudia la descripción del hecho criminal (fenomenología criminal), los factores que lo
producen (Etiología Criminal), la personalidad de su autor (el delincuente) y la víctima del delito, tanto en
su personalidad como en su posible condición de factor o estímulo del hecho criminal.
2.- CONCEPTO PENAL Y CONCEPTO CRIMINOLÓGICO DE DELITO
La Criminología se ocupa del delito, pero, el delito, interesa, también, a otras ciencias, disciplinas y ramas del
saber: la Filosofía, la Sociología, el Derecho Penal, etc. , por lo que procede delimitar el concepto de delito
que utiliza la Criminología, por dos razones: porque no existe un concepto único de delito y porque la
autonomía científica de la Criminología debe permitir a ésta la determinación de su propio objeto, sin
someterse a las definiciones de delito que procedan de otros ámbitos o instancias.

Existen, en efecto, numerosas nociones de "delito". El Derecho Penal, por ejemplo, se sirve de un concepto
formal y normativo, impuesto por exigencias ineludibles de legalidad y seguridad jurídica: delito es toda
conducta prevista en la ley penal y solo aquella que la ley castiga.

La Filosofía y la Ética acuden a otras pautas e instancias más allá del Derecho Positivo: el orden moral, el
natural, la razón, etc.

Pero ninguno de estos conceptos de delito puede ser asumido completamente por la Criminología.
El concepto penal constituye su obligado punto de partida pero nada más, porque el formalismo y el
normativismo jurídico resultan incompatibles con las exigencias metodológicas de una disciplina empírica
como la criminología.
La Criminología Clásica, dócil y sumisa a las definiciones jurídico formales de delito, hizo del concepto de
delito una cuestión metodológica prioritaria.

No así la moderna Criminología, consciente de la problematización de aquél, que se interesa sobre todo por
temas de mayor trascendencia, por ejemplo, las funciones que desempeña el delito como indicador de la
efectividad del control social, su volumen, estructura y movimiento, el reparto de la criminalidad entre los
distintos estratos sociales, etc.
Hasta tal punto ha pedido interés el debate academicista sobre el concepto criminológico de delito que un
sector doctrinal sugiere utilizar el que más corresponda a las características y necesidades de la concreta
investigación criminológica.
Para la Criminología el delito se presenta, ante todo, como "problema social y comunitario",
caracterización que exige del investigador una determinada actitud para aproximarse al mismo.
El delito es un problema de la comunidad, nace en la comunidad y en ella debe encontrar fórmulas de
solución positivas.

El crimen no es un tumor o una epidemia social, ni un cuerpo extraño ajeno a la comunidad, ni una anónima
magnitud estadística referida al irreal delincuente medio, sino que, un doloroso problema humano y
comunitario.
3.- LA TEORÍA DEL DELITO NATURAL
Garófalo se propone encontrar un "delito natural".
El concepto de delito natural es un concepto valorativo que sustituye a las valoraciones legales por
valoraciones socioculturales. La inexistencia de criterios generalizadores válidos y la imposibilidad de elaborar
un catálogo cerrado, exhaustivo, de "delitos naturales" demuestran que esta categoría carece de operatividad;
que no aporta un marco conceptual sólido y definido al quehacer criminológico.

La Teoría del Delito Natural apunta a una serie de conductas nocivas, para cualquier sociedad y en cualquier
momento, con independencia incluso de las propias valoraciones legales cambiantes. Su definición, sin
embargo, decepciona, ya que difícilmente puede elaborarse un catálogo absoluto y universal de crímenes.
4.- PROBLEMATIZACIÓN Y RELATIVIZACIÓN DEL CONCEPTO CRIMINOLÓGICO DE DELITO
Para la Criminología el delito se presenta, ante todo, como "problema social y comunitario", caracterización
que exige del investigador una determinada actitud para aproximarse al mismo.
Los problemas sociales reclaman una particular actitud en el investigador, que la Escuela de Chicago
denominó empatía, interés, aprecio, fascinación por un profundo y doloroso drama humano y comunitario.
Contraria a la empatía es la actitud indiferente, tecnocrática, de quienes abordan el fenómeno criminal como
cualquier otro problema, olvidando su trasfondo aflictivo, su amarga realidad como conflicto interpersonal y
comunitario.
B.- CONCEPTO DE DELITO UTILIZADO EN OTRAS CIENCIAS, SU INTERRELACIÓN
Derecho Penal y Criminología
El Derecho Penal es el origen de muchas ciencias y entiende que la Criminología estudia el delito como parte
de la problemática interna de la sociedad y no tiende a lo normativo.
La criminología es una ciencia empírica, interdisciplinaria, que estudia el delito no desde la norma, sino, como
fenómeno colectivo, atendiendo además a la personalidad del delincuente. Además, estudia la aplicación
práctica y eficaz de la pena.
El delito es el objeto central de ambos, pero, lo estudian desde prismas diferentes.
La Criminología lo hace desde el punto de vista del delincuente, y el Derecho Penal para aplicar la norma.
Ambas ciencias son complementarias. Las dos parten del hecho de que en la sociedad existe la delincuencia
o conductas desviadas.
El Derecho Penal nace para proteger a la sociedad con normas imperativas a las que añade una
consecuencia jurídica (la pena) con expectativas de prevención general y especial.
Derecho Procesal Penal y Criminología
El Derecho Procesal Penal, es también una forma de luchar contra la criminalidad, y la mejor manera de
hacerlo es huyendo del excesivo jurisdiccionalismo incidiendo, en cambio, en el carácter preventivo.
A la Criminología le interesan los elementos fundamentales del Derecho Procesal Penal.
En éste se analiza el delito, es decir, el acto criminal, pero, para, luego determinar la responsabilidad
penal y, finalmente imponer una sanción.
Derecho Penitenciario y Criminología
El Derecho Penitenciario es el conjunto de normas jurídicas que regulan la ejecución de las penas y medidas
de seguridad. Es decir, actúa con posterioridad al delito y a su sanción.
Criminalística y Criminología
La Criminalística está constituida por una serie de conocimientos orientados a la indagación técnica del
delito y a la identificación del delincuente.
Biología Criminal y Criminología
Se centra en la vertiente hereditaria de la delincuencia pues los factores genéticos empujan al delincuente a
cometer actos antisociales. Además, existen peculiaridades biológicas (anatómicas, bioquímicas) en la
persona del delincuente.
La Criminología, como ciencia multidisciplinaria, incorpora la Biología Criminal, que le indica el influjo de
la herencia en el comportamiento desviado.
Psicología Criminal y Criminología
La Psicología Criminal estudia la inteligencia, el carácter y las aptitudes sociales y morales del delincuente,
todo ello desde el punto de vista objetivo de la Psicología Experimental (tests).
Con el Psicoanálisis se estudia la vida profunda del delincuente: relación entre Motivos Inconscientes e
inmediatas.
Actualmente la Psicología Criminal se ha extendido a la delincuencia de masas.
Sociología Criminal y Criminología
Ferri, en los comienzos de la Criminología, hizo prevalecer su punto de vista sociológico, en el que señaló el
gran número de factores exógenos al delincuente que generan la conducta antisocial y que son en ocasiones
prevalentes a la propia psicología del delincuente.
La Sociología Criminal es la única ciencia de la que la Criminología no puede prescindir.
C.- LA IMAGEN DEL DELINCUENTE
Tradicionalmente se ha considerado la delincuencia como fenómeno individual, pero en la actualidad se hace
imprescindible aplicarle un enfoque social.
La extensión de la delincuencia hay que estudiarla en un periodo de tiempo determinado en una sociedad
concreta.
Se analiza la intensidad, es decir, la calidad de la delincuencia desde el punto de vista criminológico. Es útil
sobre todo a efectos de política criminal. Se distingue entre débil, media, elevada, menos grave, grave y muy
grave.
La frecuencia, por su parte, es un índice de criminalidad en relación con la variación que sufre durante
periodos de tiempo.
La frecuencia debe referirse sobre todo a largos periodos de tiempo. Ferri ya lo hizo en su día, concluyendo
que el incremento de población conllevaba un incremento de la criminalidad general.
Los factores geográficos, son otros antecedentes que debe abordar la imagen del delincuente:
Desde el medio físico, en referencia a la frecuencia de determinados delitos.
La vida rural contra la vida urbana, pues la delincuencia urbana es cuantitativamente mayor, y
cualitativamente distinta.
Los factores económicos, pues, unos dicen que el desarrollo disminuye la delincuencia, pero otros,
sostienen que es al contrario al aumentar los conflictos y complejizarse las relaciones de interés.
Por último, influyen en la imagen del delincuente, los factores culturales. El grado de formación no hace
disminuir la delincuencia, pero sí la hace menos brutal o primitiva. Produce especialidades delictivas (delitos
informáticos).
Clases básicas de delincuencia

Convencional: en cualquier tipo de sociedad y son las que infringen las normas jurídicas oficiales de los
distintos Estados contra la propiedad, contra las personas, contra la salud pública, contra la integridad física,
contra la libertad general, contra la libertad sexual.
Características:
Modus operandi: Violencia.
Mejora de los medios de comisión.
Incremento de crímenes violentos.
Los grupos ultras son característicos de nuestras sociedades, de actividades revolucionarias ligadas a
una ideología política normalmente.
También son características las dudosas maniobras económicas de grandes empresas, fundamentalmente, la
de cuello blanco.
No convencional: aquella que lesiona bienes jurídicos tan importantes o más que los anteriores, pero no
sancionados jurídicamente o bien sancionados desde hace poco tiempo. Ejemplo: genocidio.
Características:
Se altera el orden jurídico - penal de los valores. Ej.: el Estado es el delincuente, el agresor, no el
protector.
Mantenimiento del poder a toda costa (movimientos militares) con la creación ficticia de
muchos delitos comunes.
Figuras delictivas habituales de las sociedades post - industrializadas.
Aparecen por contradicción: se predica el estado de bienestar pero hay grandes bolsas de pobreza; se
predica el pluralismo e igualdad pero hay más marginación.
Delincuencia organizada, incluso institucionalizada; Tráfico de estupefacientes,
de divisas, comercio humano, fraudes de subvenciones, tráfico de armas, blanqueo de dinero.
Corrupción de funcionarios y tráfico de influencias.
Abuso de información privilegiada.
Manipulación empresarial, revelación de información.
Delitos informáticos.
Delitos ecológicos.
Fraudes con productos sanitarios.
Piratería audiovisual.
Estafas masa.
Abusos de crédito (fraudes en operaciones financieras).
Delitos fiscales.
Delitos contra la seguridad social.
Terrorismo.
D.- FACTORES PREDISPONENTES Y DETERMINANTES DEL DELINCUENTE
Nadie debiera arrogarse la verdad teórica en materia de criminalidad: el delito es un fenómeno complejo,
variante y policausal. Las variables asociadas con la evolución de la actividad criminal pueden agruparse en
factores, según su naturaleza y modo de operar sobre el nivel del delito, como se expone a continuación:
1.- Factor socioeconómico: los incentivos. La literatura ha comprobado que los ciclos económicos,
el desempleo en grupos vulnerables (hombres jóvenes de nivel socioeconómico bajo y, fundamentalmente,
la desigualdad social son variables fuertemente asociadas a aumentos o disminuciones en el nivel agregado
de delito.
Estas variables obran como incentivos o desincentivos de la actividad criminal. Contrariamente a la creencia
difusa, la pobreza no constituye una causa directa de la delincuencia.
2.- Factor demográfico y socio cultural: dentro de este factor se ubican variables que operan como
incentivos, grado de urbanización y cantidad de hombres jóvenes. Y variables que obran como barreras de
ingreso a la actividad criminal: familia, escuela y comunidad.
En efecto, dado que el crimen es un fenómeno típicamente urbano, incrementos bruscos de urbanización y
migraciones internas se encuentran fuertemente asociados con incrementos en las tasas de delitos.
Las situaciones de exclusión social debidas a la cesantía o a la marginalización prolongada, al abandono
escolar o al analfabetismo y a las modificaciones estructurales de la familia, parecen ser factores que se
encuentran frecuentemente entre las causas sociales de la delincuencia.
Distintos estudios sobre el perfil del victimario han llegado a la misma conclusión: el delito es una actividad
que involucra mayoritariamente a hombres jóvenes, quienes constituyen el principal grupo de riesgo o
vulnerable. Es por ello que incrementos en la proporción de hombres jóvenes sobre el total de
la población coinciden con periodos en donde se observa un incremento en la tasa de delitos.
3.- Factor institucional: los riesgos y los costos. El Estado interviene sobre la sociedad
(sistema de seguridad) en orden a proteger la vida, libertad y propiedad de su población y garantizar el orden
público. Al intervenir, desde la perspectiva de la economía del crimen, está imponiendo riesgos y costos al
accionar criminal. En efecto, un individuo incentivado a cometer delitos (factor socioeconómico y
demográfico), y sobre el que existan frágiles barreras de ingreso a la actividad criminal (factor socio-cultural)
para operar deberá sortear los riesgos (policía) y costos (justicia y cárcel) que impone el Estado al proteger
los derechos de los ciudadanos.
Es evidente la responsabilidad institucional dada la inadecuación del sistema de justicia penal (policía, justicia
y cárceles) a la delincuencia urbana y a su crecimiento.
4.- Factores que se refieren al entorno urbano y físico: entre las causas ligadas al entorno, señalamos la
urbanización incontrolada, la carencia de servicios urbanos, la ausencia del concepto de seguridad en
las políticas urbanas, el surgimiento masivo de espacios semi-públicos (mall, estaciones, etc.), la
promiscuidad y la ilegalidad de barrios trasformados en zonas bajo el control de pequeñas mafias locales.
El crecimiento de la delincuencia urbana en muchas de las grandes ciudades del mundo durante los últimos
20 años ha llegado a constituir un problema serio. En los países del Norte, en los centros urbanos de más de
100.000 habitantes la criminalidad, en particular la pequeña delincuencia, ha crecido en entre el 3 y el 5%
anual durante los años 70 a 90. A partir de los años 90, debido a políticas de prevención y de refuerzo de
aplicación de la ley, la tasa de criminalidad urbana ha empezado a estabilizarse con excepción de la
criminalidad de los jóvenes (12-25 años) y en particular la de los menores (12-18 años). Esta criminalidad se
ha vuelto siempre más violenta y la edad de ingreso en la actividad delictual ha disminuido de 15 a 12 años.
En los países del sur, a partir de los años 80, la criminalidad común ha crecido y tiende a aumentar hoy en
día, mientras, la violencia de los jóvenes crece de manera exponencial. Fenómenos como los niños de la
calle, el abandono escolar y el analfabetismo, la exclusión social masiva, el impacto de las guerras civiles y el
comercio ilegal de armas ligeras han acentuado este proceso.
Este aumento de la criminalidad se desarrolla en un contexto caracterizado por una parte por el crecimiento
del tráfico y del abuso de drogas. Por otra parte coexiste con la globalización de la criminalidad organizada
que contribuye a inestabilizar regímenes políticos, a incrementar los efectos de crisis económicas, como
en Asia o en México en la década de los 90, y que incorpora algunos jóvenes delincuentes como mano de
obra poco costosa.
E.- CARACTERÍSTICAS DE LA VÍCTIMA
La víctima sólo tuvo protagonismo cuando la venganza privada se aceptaba. Posteriormente se olvidó durante
siglos. Hasta hoy.
Algunos autores piden que la víctima cobre más protagonismo en el proceso.
Una legislación futura debe estar más orientada a la víctima, y no ser considerada sólo como sujeto pasivo del
delito, sino como agente provocador, interactivo.
Hasta ahora se tendía a la víctima como objeto de compensaciones. Ahora habría que considerar su papel
como colaborador en la aparición del delito.
Para el Derecho Penal, la víctima es el sujeto pasivo del delito.
Criminológicamente, es un concepto parcial y también tiene un papel activo.
La Víctima es la persona lesionada en un bien jurídico protegido.
El Congreso de la O. N. U. sobre prevención del delito y tratamiento del delincuente (Milán, 1985),
circunscribe el ámbito de la víctima a las condiciones legalmente penadas.
Sin embargo, desde el punto de vista criminológico existen daños no tipificados que pueden causar
más daño que los tipificados.
Tipología de la víctima
El origen de la víctima puede ser múltiple y se señala la siguiente tipología (Landrove):
Víctimas no participantes: desconectadas previamente del victimario, son elegidas al azar. Ej.: tirón callejero
o atentados en lugares públicos.
Víctimas participantes: la incitación de la víctima opera y desencadena, ya sea voluntaria o
involuntariamente. Ej.; dejar a la vista cosas de valor.
Víctimas ocasionadas por relaciones próximas: familiares (malos tratos), sentimentales (asesinato por
celos), laborales (explotación).
Víctimas sin conciencia de víctima: como, por ejemplo, en los delitos socio - económicos (estafas masivas
de medicamentos, fraudes de seguros, especulación en bolsa). Afectan a la mayoría de la población, pero
ésta actúa como si no fuera con ella.
Víctimas especialmente vulnerables o víctimas natas: las con gran probabilidad de convertirse en víctima
en función de circunstancias de diversa naturaleza. Se distingue entre factores personales (edad, estado
físico o psíquico, sexo, orientación sexual) y factores sociales (posición económica, ubicación de la vivienda,
contacto con grupos marginales).
E.- VICTIMOLOGÍA Y VICTIMIZACIÓN
La victimología se ha definido en el simposio, en Jerusalén 1973. En este simposio se definió a la victimología
como el estudio científico de la víctima.
Gulotta, 1976, entiende que la victimología es la disciplina que tiene por objeto el estudio de la víctima de un
delito, de su personalidad, sus características biológicas, psicológicas, morales, sociales y culturales, sus
relaciones con el delincuente y e papel que ha desempeñado en la génesis del delito.
La víctima siempre ha sido la gran olvidada, la Criminología siempre se ha centrado en estudiar al
delincuente, la etología del crimen, la profilaxis del mismo, pero en ningún aso a la víctima hasta 1973. Incluso
el Derecho Penal, todo el proceso penal gira alrededor del delincuente, pero la víctima aparece desprotegida
cuando ésta necesita resocialización y reinserción.
A partir de la II Guerra Mundial, se produce la autoafirmación de la victimología. Esa desconsideración hacia
la víctima tiene su razón de ser. La víctima había sido neutralizada ya que en momentos históricos la justicia
punitiva se realizaba por la víctima, esta situación se ve superada a partir del siglo XVIII, cuando aparece el
"Ius Puniendi" (derecho de castigar) por parte del estado. Esto supuso el enjuiciamiento de los delitos desde el
punto de vista de la colectividad, es cuando la víctima cae en el olvido.
El delincuente despierta sentimientos de curiosidad, "ninguna víctima ha pasado a la historia".
Los orígenes de este movimiento se deben a dos autores, Von Henting (alemán) y Mendelsohn (Israelita).
El mérito de Von Henting, es haber explicado de una manera clara la relación existente entre la víctima y el
agresor, habla de "pareja criminal". Es a partir de este concepto que se baraja la idea de que el hecho criminal
no es más que una interacción entre el agresor y la víctima, hizo clasificaciones de las víctimas, también hizo
un estudio psicológico de éstas.
Mendelsohn hizo también una clasificación y acuñó el término Criminología, divide a las víctimas en 5 grupos.
Víctimas totalmente inocentes: son aquellas víctimas que no han hecho nada para desencadenar
la acción criminal, son totalmente ajenas a la actividad del delincuente.
Víctima provocadora: es la que con su conducta incita al hecho criminal.
Víctima por ignorancia: es aquella que da facilidades para su propia victimización sin saberlo.
Víctima voluntaria: pone de manifiesto una colaboración con el delincuente (eutanasia).
Víctima agresora: hay de dos tipos:
Simuladora, es aquella que acusa falsamente.
Imaginaria, inventa su propia condición de víctima cuando no se ha producido ninguna infracción.
Ahora bien, el interés por la victimología viene dado por tres factores:
1.- Se perfeccionan y proliferan las encuestas de victimización (encuestas que se realizan entre la
población general). En el año 70 hay una proliferación de estas encuestas, permiten obtener datos reales
sobre la población victimizada. Así disminuye la cifra negra de los delitos.
2.- Las feministas llaman la atención sobre la violencia que se dirigía hacia la mujer.
3.- Se debe a las aportaciones de la psicología social, que elaborará un conjunto de teorías que serán
utilizadas para explicar determinados comportamientos y resultados victimológicos.
La victimología se preocupará por las indemnizaciones a las víctimas, elaborar y ejecutar programas de
ayuda a las víctimas, realizará estudios para dar una mayor comprensión del fenómeno criminal, centrándose
en la predisposición victimaria de determinadas personas, con el fin de elaborar programas de prevención.
Se habla de victimización primaria, secundaria y terciaria.
Victimización primaria
Es una experiencia individual, directa de la víctima en el delito. Esta experiencia supondrá diversas
consecuencias en la víctima, de índole física, psíquica, económica, social, etc.
Tras la comisión del delito, los daños que pueda sufrir la víctima, no sólo pueden ser daños físicos, sino que
también un severo impacto psicológico.
Tras una agresión, la víctima se siente impotente con miedo a que la agresión se repita (ansiedad, angustia o
abatimiento), e incluso sentimientos de culpabilidad con relación a los hechos.
La respuesta de la sociedad no siempre es solidaria, en el mejor de los casos compasión.
Victimización secundaria
No es la relación víctima agresor, sino que, la relación de la víctima con el sistema jurídico penal.
Eso supone una segunda experiencia, puede ser más cruel que la victimización primaria, porque el contacto
de la víctima con la administración de justicia, despierta sentimientos de índole variada (perder el tiempo,
malgastar el dinero, ser incomprendida, no se le escucha, etc.)
En muchas ocasiones las víctimas tienen el sentimiento de convertirse en acusada (delitos de violación).
La victimización secundaria es más perniciosa que la primaria, es el propio sistema el que victimiza a quien
solicita ayuda, justicia, protección.
Todo esto ha dado pie a diversos programas:
1.- Programas de asistencia inmediata: están dirigidos a paliar las consecuencias primarias del delito, los
destinatarios son colectivos específicos (ancianos, niños, mujeres violadas). Suelen correr a cargo de
la administración.
2.- Programas de reparación o restitución a cargo del propio infractor: es el infractor quien mediante el
pago de una cantidad o la realización de una determinada actividad tratará de corresponder reparando el
daño que ha causado. Este programa se introdujo en Gran Bretaña y en EE.UU., en
el Código Penal español de 1995, se introduce este programa pero de forma difusa.
3.- Programas de compensación a la víctima: interviene la administración pública. Está basada en la idea
de solidaridad social hacia la víctima inocente. Hay una necesidad de que el estado asuma unos costos, que
tiene su origen en el fracaso del estado en la prevención del delito.
4.- Programas de asistencia a la víctima testigo: dirigidos a la víctima que ha de actuar como testigo en el
proceso penal, se informa y asesora a la víctima testigo y al mismo tiempo se la protege de la coacción y del
posible impacto negativo de los agentes del control social formal.
Victimización terciaria
Es una victimización del delincuente. En ocasiones el delincuente puede convertirse en una víctima
institucional, en determinadas situaciones se le puede considerar víctima de unas estructuras injustas,
circunstancias que le llevarán a la comisión del delito.
Esta marginación social es debida al interés de determinados grupos dominantes, con ello quieren seguir con
esa posición de privilegio. Es con estos delincuentes con los que el Estado utilizará toda su fuerza.
Al hablar de victimización terciaria, se puede pensar que se produce una primera victimización debido a esas
estructuras injustas, pero una vez que se entra en la prisión se produce la victimización penitenciaria, se
produce fundamentalmente por el hacinamiento, sobrepoblación de los centros penitenciarios.
Al claro factor criminógeno de la cárcel, habría que añadir que también es un claro factor victimógeno. Al
condenar a un individuo se le condena no sólo a la privación de libertad, sino que también se le condena a su
propia victimización.
La victimización carcelaria, destaca por su crueldad, tratos vejatorios, dificultad laboral, la consecuencia es la
ociosidad; el recluso tiene demasiado tiempo dedicado a la inactividad. Pero también hay agresiones
sexuales, ley del terror y ley del silencio, existencia de mafias carcelarias, circulación de drogas.
Ante esta situación, no es de extrañar que el recluso recurra al suicidio o supuestos de anorexia. Hay una
pérdida de interés, de iniciativa, de cualquier valor. No es de extrañar que los individuos estén dispuestos a
matar, llegados a esta situación existe una responsabilidad de la administración.
F.- INSTANCIAS FORMALES E INFORMALES DEL CONTROL SOCIAL
El Control Social es el conjunto de instituciones, estrategias y sanciones sociales, que pretenden promover y
garantizar el sometimiento del individuo a los modelos y normas comunitarias.
El uso originario del término Control Social se remonta a la segunda mitad del Siglo XIX en los EE. UU.,
encontrándose indisolublemente asociado a la impostergable necesidad de integrar en un mismo marco social
las grandes masas de inmigrantes que como fuerza de trabajo acudieron a la convocatoria migratoria
generada por el proceso de industrialización de la naciente potencia norteamericana.
La perentoria demanda organizativa de este cúmulo poblacional migratorio, caracterizado por su variada
cosmovisión cultural, religiosa, etc., demandó la necesidad de localizar vías sociológicas de integración que
superaran estas diferencias culturales y que a partir del desarrollo de normas comportamentales, garantizaran
una convivencia social organizada.
A raíz de ello aparece el fenómeno del Control Social.
La paternidad científica de la expresión Control Social pertenece al sociólogo norteamericano EDWARD
ROSS, quién la utilizó por primera vez como categoría enfocada a los problemas del orden y la
organización de la sociedad, en la búsqueda de una estabilidad social integrativa resultante de la aceptación
de valores únicos y uniformadores de un conglomerado humano disímil en sus raíces étnicas y culturales.
El sentido otorgado por ROSS a este nuevo concepto excluía, de cierto modo, los controles estatales, tanto
legales como políticos, los que en la práctica demostraron su inoperancia para construir la necesaria armonía
social. Desde esta perspectiva, la esencia controladora sería asumida por la sociedad a través de la
interacción social persuasiva, de la cual se derivaba el modelamiento de la conciencia individual a las
necesidades de su entorno, produciéndose entonces un proceso de asimilación e internalización individual de
las normas culturales. El enfoque de este autor, radicó en una identificación única de las "necesidades
culturales", concepción excluyente basada en la conocida cultura del W. A. S. P. (white-anglosaxon-
protestant), constitutiva a su vez de los principios del "American way of life".
El control social es importante ya que en toda sociedad hay una lucha entre el individuo y la sociedad. La
sociedad necesita ejercer su dominio sobre el individuo y despliega una gama de mecanismos que aseguren
la conformidad del individuo a las normas sociales.
Hay dos tipos de control social:
Uno, de ellos informal que está constituido por la familia, escuela, trabajo, amigos, etc.
Y, a su vez, un control social formal constituido por policía, la justicia, por la administración penitenciaria.
El control social informal pretende, a través de sus agentes, condicionar la conducta del individuo a las
normas sociales, pretende que el individuo interiorice unas pautas de comportamiento que son aprendidas y
transmitidas de generación en generación, es cuando un individuo no aprende estas normas cuando entra el
control social formal a través de la coacción.
El control social informal:
La familia: desde un punto de vista cultural, la familia constituye un grupo mínimo fuertemente organizado y
está constituido por los cónyuges y los descendientes.
Se dan aquí dos tipos de relación, una relación entre cónyuges y una relación paternofilial, en la cual la figura
del padre simboliza la autoridad y la dominación. Esta dominación y superioridad, se traslada al domino de las
actividades económicas, junto con la relación conyugal, está la relación de los padres con los hijos, la madre
es el elemento fundamental de las relaciones afectivas, el padre define el status familiar dentro de la
sociedad, la madre como centro educativo y disciplinario. Para que este núcleo funcione uno de los dos
miembros tiene que dedicarse a la organización.
El hombre desempeña una gran función, de esta manera atrae a la mujer y se reafirma su valor personal y su
confianza en sí mismo.
La madre es el modelo de disciplina, quiere que sus hijos se conviertan en ciudadanos tolerantes que se
adapten al mundo adulto. La madre tiene un gran problema, la niña, aprende directamente sus ocupaciones
futuras, pero el niño no encuentra en el padre el modelo, el niño se da cuenta de la valoración interior de la
mujer, descubre que se le está criando como mujer, eso explica que ante el hecho de que el niño observe los
patrones de conducta de la mujer reaccione de manera violenta contra la disciplina de la madre. El padre ha
perdido la capacidad de figura a imitar, aparecen otras instancias paralelas a la del padre (colegio, barrio, t.v.,
amigos...). El padre llega a ser una figura abstracta de autoridad que para mantener su status se ha de
convertir en un "superpadre", eso conlleva que el hijo acepte fácilmente toda forma de autoridad mientras sea
presentada con fuerza.
La madre pasa de ser un ente amoroso, a planificar la educación de los hijos, racionaliza sus actitudes y el
cariño que ha de dar a los hijos.
No es de extrañar que en el siglo XX el papel principal de la familia se centre en la función ideológica, en la
transmisión de modelos de autoridad. La familia en el siglo XX ha formado para la sociedad una serie de
individuos que desde la infancia están sometidos a la autoridad familiar, que en la época adulta valorarán la
autoridad, la rigidez. Su visión de la sociedad se regirá con la convencionalidad, se valorará todo lo masculino,
el poder y el poder de la propiedad.
Se produce la intolerancia hacia todos aquellos que no son igualmente fuertes y poderosos, se rechaza todo
lo que es diferente, la mujer, las emociones, la pobreza, s rechaza la falta de conocimientos. De esta manera
la fuerza del padre se realza.
La Escuela: es la segunda instancia de control social informal y reproduce la misma función autoritaria.
El maestro exige una serie de actitudes que han de ser aceptadas sin que el alumno pueda emitir ningún
juicio de desaprobación y, si lo hace, será rebelde y esto es peligroso para los demás.
Plano laboral: sigue estando marcado por la autoridad, trascendencia que supone para el trabajador
su empleo (salario, posibles ascensos).
Se juntan dos puntos, que el trabajador se sienta útil y la posibilidad de recibir un salario. En el mundo laboral
se dan criterios de autoridad, los intereses de las instancias productoras y los intereses del estado van
paralelos. Cualquier exigencia laboral, pasa a ser un ataque al orden social, será en realidad una acción
criminal.
Las mayores garantías de éxito, no pasan por un endurecimiento del control social formal, pasan sobretodo
mediante una adecuada conjunción de las dos instancias del control social, no ha de haber una supremacía
de una sobre la otra.
III UNIDAD

Funciones de la criminología
A.- LA CRIMINOLOGÍA COMO CIENCIA EMPÍRICA E INTERDISCIPLINARIA
La metodología interdisciplinaria de la Criminología permite además coordinar los conocimientos obtenidos
sectorialmente en los distintos campos del saber por los respectivos especialistas, eliminando contradicciones
y colmando las inevitables lagunas.
Psiquiatría
Se ocupa de lo psíquicamente anormal, de sus formas de manifestación, causas psíquicas y corporales y de
la posibilidad de tratamiento físico y mental.
La psiquiatría tiene un campo de aplicación amplio, se ocupa del fenómeno criminal de una forma marginal,
será un aspecto de los muchos que estudia la psiquiatría. Los criminales representan un pequeño porcentaje.
La aportación de la psiquiatría es importante sobre todo en psiquiatría forense, donde la aportación de estos
en un proceso penal determinará la imputabilidad criminal.
Psicología
No puede hablarse de psicología criminal independiente, debido a la rivalidad entre psicología y psiquiatría,
estos han dejado la Criminología en un segundo plano.
La psicología trata de la vida psíquica y llamada normal, también abarca una multitud de campos siendo el
campo criminal uno de los muchos que trata. La psicología forense tendrá una aportación importante no sólo
en materia penal sino también en materia civil.
Sociología
El delito es una vulneración de las normas sociales. A partir de la II Guerra Mundial las teorías
sociológicas cobran importancia.
Se centrará en todos aquellos aspectos que van a tener repercusión en el hecho criminal, se mantendrá por
algunos sociólogos (Durkheim) que criminalidad y delincuencia forman parte de toda sociedad sana.
Etología
Ciencia que estudia comparando el comportamiento animal y el comportamiento humano. El error en que los
etólogos caen es el tratar de extrapolar, todos los conocimientos obtenidos de los animales al hombre. No
obstante es interesante cuando explica fenómenos como el miedo o la agresión, elección de pareja,
comportamiento sexual de las especies.
Relación con disciplinas que se ocupan del crimen
Derecho Penal
Conjunto de normas jurídico - positivas reguladoras del poder punitivo del estado que definen como delitos
determinados presupuestos a los que asignan ciertas consecuencias jurídicas denominadas penas o medidas
de seguridad, consecuencias accesorias.
El Derecho Penal aparece como una ciencia normativa (debe ser) mientras que la Criminología aparece como
una ciencia del ser. Así el Derecho Penal va a utilizar un método deductivo mientras que la Criminología
utilizará un método inductivo y empírico.
Estas dos ciencias han mantenido unas posiciones específicas, lo cierto es que son ciencias inseparables. El
Derecho Penal debe regular la conducta humana externa, así mismo protegerá unos bienes particularmente
importantes en la vida social, con esto el Derecho Penal evitará la auto justicia, al mismo tiempo el Derecho
Penal ejercerá una función de garantía y que no sólo protegiendo determinados bienes relevantes, también
protegerá al individuo de posibles ataques ilícitos por parte del Estado.
El Derecho Penal si prescindiera de la Criminología se convertiría en una ciencia teórica alejada de la realidad
criminal, llevaría a tener leyes ineficaces.
A su vez la Criminología necesita del Derecho Penal, se delimita el objeto de la Criminología, también el inicio
del estudio de la Criminología delimitará que conducta es o no delictiva, esto marcará el objeto inicial del
estudio de la Criminología.
La primera dificultad, es el propio concepto de delito, decir que la Criminología es aquella parte de la
ciencia que se ocupa del estudio empírico del delito no es decir mucho, si no se indica lo que se entiende por
delito, es el Derecho Penal quien marca el concepto de delito, también es cierto que la Criminología no puede
limitarse ni depender de las cambiantes normas penales. En un principio tanto el criminalista como el penalista
están subordinados al concepto legal de delito, el criminalista si ha de partir de ese concepto legal, en un
momento determinado puede rechazarlo y de ese modo proponer cambios en las definiciones legales.
Hoy en día se considera que el objeto de la Criminología es el estudio de la conducta desviada y dentro de
ella también el delito o la criminalidad.
La Criminología también se ocupará del proceso de definición y de la sanción de la conducta desviada. A su
vez, todos los conocimientos que la Criminología aporta, han de encontrar su reflejo en el Derecho Penal, ya
que el Derecho Penal es el que impregna el tejido social, impondrá el cumplimiento de unas normas, si la
Criminología no encontrase este reflejo, no sería más que una ciencia teórica, no una ciencia práctica como
es.
Hay una necesidad de que esos conocimientos se transformen o pasen a un marco legal, se necesita una
normativización de los conocimientos criminológicos. Será la política criminal quien enlace estos
conocimientos con el Derecho Penal.
Política Criminal
Pretende la exposición sistemáticamente ordenada de las estrategias, tácticas y medios de sanción social
para conseguir un control óptimo del delito. Propondrá y determinará reformas del sistema vigente, criticando
aquellas instituciones que se consideran político criminalmente inadecuadas o intolerables.
Su razón de ser es la renovación del Derecho Penal, reforma de la administración de justicia y reforma del
sistema de penas. Política criminal y reforma del Derecho Penal son sinónimos.
La Política criminal es el puente necesario entre el saber empírico y la concreción normativa que es el
Derecho Penal, la política criminal busca y pone en práctica los medios y las formas más adecuadas para
hacer eficaces los fines del Derecho Penal.
Esta eficacia se va a conseguir cuando la política criminal le indique cuales son las
Para él, la conducta criminal responde a estos dos mecanismos: Mecanismos de contención y mecanismos
de presión criminógena.
C.- TEORÍAS DEL ETIQUETAMIENTO O REACCIÓN SOCIAL (LABELLING APPROACH)
Consideran que no se puede comprender el delito prescindiendo de la propia relación social, del proceso
social de selección de ciertas personas y las conductas etiquetadas como criminales.
Desde la teoría del etiquetamiento se sostiene que el delito no se define por el acto, sino que es una
consecuencia de la norma y sanción aplicada al sujeto llamado "delincuente"; "el desviado es una persona a
quien el etiquetamiento le ha sido aplicado con éxito, por lo que el comportamiento desviado es el que se
etiqueta como tal".
Otros dos elementos estudiados por Becker son los mecanismos sociales que tienden a consolidar al sujeto
transgresor en el status de delincuente, así como la permanencia en ese rol: "carrera criminal".
Un elemento central de la teoría es el énfasis de considerar la dependencia y valoración de la sociedad en
la construcción de la norma y el delito, ya que este no tiene una existencia ontológica, sino que evoluciona
históricamente según coordenadas espacio-temporales. La criminalidad que existe en lo social es aquella
surgida del establecimiento y aplicación de la norma.
Es ilustrativo el desarrollo práctico de la teoría del etiquetamiento que realiza Carlos Elbert diciendo que "un
niño con malos antecedentes escolares, que luego es internado en un reformatorio y finalmente detenido por
un delito, habría caído en esa situación como consecuencia de un proceso de etiquetamiento que le
predisponía y conducía a alcanzar el rol delincuencial que le será asignado fatalmente". La asunción del rol
atribuido puede derivar en la comisión habitual de delito, iniciando la carrera criminal.
En lo relativo al estigma que se crea sobre los adolescentes en conflicto con la ley penal, este es claramente
selectivo ya que "funciona plenamente en los casos donde el delincuente pertenece a áreas marginadas, es
difuso cuando se trata de los sectores medios pero se torna inexistente cuando pertenece a los sectores
altos."
Por tanto, el delito y la reacción social aparecen como término interdependientes, inseparables, recíprocas.
La marca de la persona de conducta desviada no es nueva, y desde los inicios siempre se ha tratado de
buscar en el criminal una marca que lo distinga.
El Derecho Penal clásico lo enlazaba con el hecho punible, y la antropología criminal lo centraba en la
personalidad del autor. Las malformaciones cromosómicas serían como medio de conocimiento del
delincuente.
La estigmatización sólo significa diferenciación, destacar de forma más o menos clara a determinadas
personas y adscribir la explicación de su conducta.
El problema del control de la conducta se simplificaría si se pudiera conocer de forma clara el círculo de
personas peligrosas socialmente por características fácilmente identificables. La búsqueda de esas marcas ha
producido grandes abusos (judíos, cristianos).
Cuando tiene lugar una estigmatización aparecen consecuencias destructivas para los afectados y para sus
familias.
Para los autores más representativos, las conductas irregulares están repartidas con una gran igualdad entre
todas las clases sociales de la población, pero posteriormente los mecanismos sociales conducen a una
desigual distribución del riesgo de ser detenido, condenado posteriormente, y esos mecanismos sociales son
los que etiquetan al individuo.
Una pequeña aparte de los autores opina que en la clase inferior no existe una criminalidad propia, pero
ocurre que esta criminalidad es creada por los llamados "procesos de atribución".
Las normas son reglas de comportamiento elaboradas por los grupos sociales, si una persona viola estas
normas será considerada como desviada desde el punto de vista del grupo. No interesan las causas de
desviación, son el proceso de criminalización. Una persona se convierte en desviada cuando otras personas
más significativas la etiquetan como tal.
Se les critica que no se ocupasen de los orígenes de la criminalidad y sólo centran su estudio partiendo de
que es el grupo social dominante el que etiqueta al individuo.
El control social es el que crea la criminalidad. El interés de la investigación se desplaza desde el desviado y
su medio hacia aquellos grupos que lo definen como desviado. Van a analizar los mecanismos de
funcionamiento del control social y las carencias no las buscan en los individuos controlados sino en aquellos
que ejercen el control.
El individuo pasa a convertirse en víctima de los procesos de atribución y definición.
Un conducta no es delictiva por sí misma, ni su autor será un criminal por merecimientos objetivos, son que
depende de ciertos procesos de definición y atribución y selección al mismo tiempo.
Los agentes del control social formal, no detectan o declaran el carácter delictivo de un comportamiento, sino
que lo generan o producen al etiquetarlo así.
El control social es altamente discriminatorio y selectivo, esa etiqueta de criminal es repartida por los
mecanismos de control con el mismo criterio de distribución que otros bienes (fama, riqueza...) y ese criterio
es el status y el rol de las personas.
Las posibilidades de que un individuo pueda ser etiquetado como delincuente, no dependen tanto del delito
cometido, son que más bien dependen de la posición que ocupa el individuo en la pirámide social.
Si en una sociedad alguien posee poder para establecer normas (que determinen la moralidad media),
también tiene poder para escapar a esas normas.
Los procesos de aplicación de la ley penal constituyen los mecanismos de distribución de la propiedad
negativa criminal.
8.- CONDUCTISMO
Los orígenes del conductismo se asocian a la escuela reflexiológica rusa y a su más conocido representante:
Iván Pavlov.
Según este autor, si los reflejos no son únicamente congénitos, pues los hay adquiridos por aprendizaje, cabe
concluir que todos los hábitos adquiridos son respuestas condicionadas.
Así, la conducta anormal es una respuesta inadecuada ante el medio.
a) Biológico conductual (condicionamiento del proceso de socialización)
Se trata de la Teoría Conductista la que achaca la etiología del crimen exclusivamente a factores externos,
estímulos y refuerzos porque entienden que las pautas de la conducta habitualmente atribuidas a factores
internos pueden inducirse, eliminarse y reestablecerse modificando las influencias externas del medio.
La mayor parte de los hechos delictivos constituyen conductas adquisitivas, que se adquieren, en esa
adquisición no se requiere ningún tipo de técnica especial, lo que va a interesar es el porqué algunos
individuos no inhiben ciertas conductas que son socialmente inhibidas.
Aparece como la consecuencia de fallos o deficiencias en el condicionamiento del proceso de socialización.
El comportamiento social se adquiere a través de un proceso de condicionamiento en el aprendizaje de las
conductas de socialización, el niño aprende a inhibir las respuestas antinormativas mediante el
establecimiento de una serie de repuestas emocionales condicionadas ante estímulos asociados a la
conducta antisocial.
Como resultado de este aprendizaje, los actos antisociales se verán asociados con un estado aversivo de
miedo producidos por el castigo. Serán los miedos condicionados los que van a constituir un freno a la
conducta antisocial. El niño no llevará a cabo una conducta que ha sido previamente castigada. La falta de
socialización ocurre en individuos a los que les alta la habilidad para adquirir respuestas condicionadas en
general.
b) Socio conductual (aprendizaje social)
La Teoría del Aprendizaje Social es una variante del conductismo, muy próxima a las teorías sociológicas del
aprendizaje por transmisión cultural.
Consideran que la adquisición de las pautas, modelos criminales se producen mediante el aprendizaje
evolutivo que descarga en la observación e imitación del comportamiento criminal entre otros.
Freud en "Psicopatología de la vida moderna" dice que son meros actos o palabras fallidas, lapsus; cada acto
tiene una explicación, las teorías del aprendizaje se oponen a las psicoanalistas, que sostienen que muchos
actos obedecen al inconsciente.
Puntos de esta teoría:
Casi toda la conducta es aprendida.
Las leyes que gobiernan este aprendizaje pueden conocerse y medirse.
Tanto la conducta normal como la anormal, se adquieren mediante los mismos mecanismos normales de
aprendizaje. El crimen representa un conjunto de actos aprendidos por el individuo.
Se dice que el sujeto no nace violento, sino que lo aprende a través de las vivencias diarias, de la interacción
con los demás.
Un elemento que avala esta teoría es el acuerdo, por parte de los psicólogos, en la no conveniencia de que
los niños vean programas violentos en la televisión, ya que contemplan como otros individuos consiguen
alcanzar objetivos mediante la violencia, e incluso son recompensados. Si un niño asocia violencia con
recompensa es fácil que aprenda a actuar violentamente.
Los factores biológicos y psicológicos pueden predisponer al individuo, pero el factor definitivo de las
tendencias criminales se debe al entorno socio - ambiental.
En la conducta antisocial será muy importante el aprendizaje en base a modelos, no solo se aprende en base
a recompensas y castigos sino también de lo que e observa en otros miembros de la comunidad, y así las
respuestas punibles pueden aprenderse "viendo lo que les pasa a los otros", se aprende, se adquiere una
experiencia propia a través de los éxitos y equivocaciones que observamos.
El castigo produce una inhibición de posibles conductas cuando comprobamos las consecuencias negativas
que les produce a los demás.
c) Factorialistas (rasgos y variables de la personalidad)
Estas Teorías pretenden explicar el contenido de ciertas conductas en base a rasgos de la personalidad,
que se irán recogiendo en test y van a permitir comparar grupos y subgrupos de delincuentes.
Se señala que los delincuentes suelen presentar alguno de los siguientes rasgos:
Conciencia débil
Escaso sentimiento de culpa
Rechazo de la autoridad
Tendencia al agrupamiento con otros delincuentes
Impulsividad
Mínimo autocontrol
De todas las características que se pueden presentar hay una a la que se le ha prestado gran importancia,
la inteligencia.
Al hablar de delincuencia e inteligencia se plantea la gran interrogante, ¿son los delincuentes menos
inteligentes?.
No puede afirmarse que los delincuentes sean menos inteligentes, se constata la presencia de delincuentes
brillantes. Es obvio que hay delitos que requieren para su comisión un alto grado de inteligencia.
9.- TEORÍAS DE LA FRUSTRACIÓN - AGRESIÓN
Estas teorías se elaboran sobre la base de la exploración de la reacción de los negros ante las frustraciones
experimentadas en una comunidad del sur de Estados Unidos.
Las teorías son una combinación entre conceptos psicoanalíticos y principios conductistas y apuntan a la
estrecha relación existente entre frustración y su consecuencia necesaria de agresión directa o indirecta.
El postulado básico es: la conducta agresiva siempre presupone la existencia de frustración y, por el contrario,
la existencia de frustración siempre conduce a alguna forma de agresión.
Todo individuo podría actuar criminalmente pero se ve neutralizado por los vínculos sociales que le van a
solicitar que tenga una actitud conforme a derecho, y servirán de dique a cualquiera. Cuando fracasan sus
mecanismo de control, se produce un quiebre y ello conduce al crimen. Se plantea si todo individuo cuenta
con el potencial necesario para violar las leyes y la sociedad ofrece varias opciones.
¿Por qué se obedecen las leyes? Según la escuela clásica la respuesta es por el miedo y por los vínculos
existentes entre personas interrelacionadas íntimamente.
Aparece la teoría del arraigo social (representada por HIRSCHI), que pertenece a las llamadas de vinculación
y consideran que ésta es lo que hace que el sujeto se ajuste a derecho. La consulta viene determinada por el
vínculo emocional que une al individuo con personas significativas.
En este vínculo descansa el compromiso frente a los demás. Cuando se rompe el vínculo aparece la
criminalidad. Piensan que el delincuente puede ocasionar más consecuencias dañinas en las relaciones con
otras personas y también con instituciones y es el miedo el que frena al individuo. El crimen sería el resultado
de un debilitamiento de las relaciones.
Hay cuatro factores que determinan el arraigo en la sociedad:
1.- Apego y la consideración hacia personas. La falta de estos hacia determinadas personas (característica
de la personalidad psicótica) va a conducir hacia una falta de respeto hacia los demás).
2.- Identificación y compromiso con los valores convencionales.
3.- La participación en actividades sociales. El ocio y la desocupación pueden potenciar una actitud
delictiva. La vida social supone un alejamiento del delito.
4.- Las creencias suponen un importante freno al delito, ya que supone un respeto hacia los derechos de los
demás.
El Control Social, por otra parte, puede analizarse desde dos puntos de vista distintos:
1.- Desde el punto de vista del individuo social, considerando en forma abstracta al hombre en su
naturaleza social, pero alejado en el momento presente de la influencia del grupo. El hombre vive en grupos,
interactúa con los demás individuos en el grupo e interactúa con los grupos.
Es así, durante su proceso de socialización, que se configura su naturaleza social. La sociedad nos "educa"
para sus fines: nos dice cuáles son las metas que debemos buscar (metas sociales), y también cómo y por
qué caminos lograrlas. Sabemos, por lo tanto, lo que la sociedad no comparte como metas y los caminos o
vías proscriptas para sus fines.

Mediante el proceso de socialización, la sociedad busca encaminarnos al camino "correcto". Los alejamientos
o desviaciones de ese camino, deben, por lo tanto, estar previstos por la sociedad o el grupo y, por supuesto,
deben estar sancionados. Estas previsiones y soluciones componen también el proceso de socialización, de
forma tal, que al igual que las normas, forman parte de nuestros pensamientos. Hemos asumido, hemos
interiorizado, las pautas sociales (esto, por supuesto, en la gran mayoría.

Según la teoría de la interacción simbólica, el control social depende de la capacidad del hombre para ser
objeto a sus propios ojos y para asumir el papel del otro.
Esta interacción propia y esta empatía hacen que el control social sea, excepcionalmente, una cuestión de
dominio de sí mismo.

Debido a que la persona "asume el papel del otro", sabe lo que se espera de él. Al ser un "objeto de sus
propios ojos" y capaz de interacción propia, puede detenerse y reflexionar, imaginar las probables reacciones
de los otros a sus posibles acciones, reprimir sus impulsos y orientar su conducta. Obra para defender y
realzar la propia imagen que ha sido formada en la interacción social. En la madurez, su conciencia incorpora
para el otro generalizado como una serie de principios, y de este modo empeña su propia imagen.
Las sanciones internas han reemplazado al temor de ser castigado por haber violado los tabúes o normas de
la sociedad.
2.- Desde el punto de vista del grupo, pues se sabe que un grupo está formado por un conjunto de
personas que tienen fines o metas comunes, etc., pero, para este tema, dos de sus características son
fundamentales: tiene o establece normas para sus integrantes, normas sancionadas, y es selectiva.
Todo grupo tiende a su perpetuación, a mantenerse a través del tiempo y las personas. Es por ello que
escoge a sus componentes (siempre que sea posible) y trata de amoldarlos a sus exigencias, para lo cual
establece normas o pautas de conducta que en caso de ser voladas acarrean una sanción más o menos
grave (puede constituir en la expulsión del grupo.
Podemos decir, entonces, que el control social del grupo se realiza por medio de la enseñanza de esas
normas y por la aplicación de las acciones correspondientes. Todo ello constituye la cultura: es el conjunto
trabado u organizado, más o menos formalizado, de maneras de pensar, sentir, y obrar que son aprendidas y
compartidas por una pluralidad de personas, sirven de modo objetivo y simbólico a la vez para constituir a
esas personas en una colectividad particular y diferente.

Dentro de la cultura encontramos pautas ideales de comportamiento, modelos o metas, y por otro lado pautas
reales de comportamiento, éstas constituyen la conducta común de los individuos, las costumbres. La
distancia entre estas dos clases de pautas debe ser mínima y a eso contribuyen las sanciones. La gran
distancia lleva a la anomia y a la desviación social.
La concepción que toda sociedad se configura como un sistema de relaciones sociales (Parsons 1959) no
excluye y, por el contrario, enfatiza el papel que el derecho cumple en la integración social.
10.- INTERACCIONISMO SIMBÓLICO
Por otro lado el interaccionismo simbólico concibe al individuo como activo frente a la sociedad de la que es
parte. La comunicación es un elemento central de la interacción individuo-sociedad, valiéndose de
los símbolos como el lenguaje para interpretarla. Esta es una teoría de la "significación, conforme a la que los
seres humanos buscan cosas según el significado que tienen para ellos, en medio de constante interacción
social.
El interaccionismo simbólico plantea una idea de orden y progreso basada en el consenso que implica
la comunicación para el autocontrol de la persona.
TIPOS DE DELINCUENCIA EN CHILE
En Chile encontramos al menos 5 tipos diferenciales de delincuencia:
(1) Un tipo de delincuencia urbana masculina extrema: característico de las grandes urbes industriales y
comerciales. Este tipo de delincuencia concentra en la actualidad un 90% de los delitos contra la propiedad;
presenta la más alta reincidencia y habitualidad delictual comparativa.
Es el único tipo de delincuencia que se caracteriza por sustentar una contracultura compleja, directamente
asociada a una economía contractual, redistributiva violenta.
Presenta roles laborales bien definidos (para ellos robar es un trabajo, es decir, lo perciben como un trabajo) y
una estratificación social alternativa a la normativa: un Código Ético, un Código Penal, un lenguaje diferencial
(coa); una música específica, especialmente, la importada por los ladrones internacionales o europeos.
El 98% de ellos pertenece al estrato bajo y la mayor parte de ellos son jóvenes y solteros.
(2) Un tipo de delincuencia rural masculina no-mapuche: este tipo de delincuencia es característico de las
áreas ecológicas rurales tradicionales y particularmente de aquellas con economías de cuasi
autosubsistencia.
Concentra un 79% de delitos específicos predominantes, el homicidio y la violación en el marco de la
subcultura rural tradicional.
En estas áreas ecológicas rurales tradicionales, el delito de homicidio se asocia a riñas con alta ingestión
de alcohol enmarcadas en una subcultura machista y violenta, donde la ofensa es sancionada drásticamente
con la venganza y la mancomunidad penal. Carecen de asociación diferencial, no presentan ningún tipo de
contracultura y sustentan bajos grados de modernismo mental, bajísima reincidencia y habitualidad delictual.
(3) Un tipo de delincuencia rural masculina mapuche: este tipo de delincuencia concentra en términos
similares al tipo de delincuencia rural masculino no - mapuche, un 74% de delitos contra las personas, la
familia y la moral. Sin embargo, casi no presenta delitos sexuales, alcanzando la cifra más baja comparativa,
de 4%, dada una mayor permisividad sexual existente en la cultura mapuche.
Los homicidios se relacionan predominantemente con las consecuencias del proceso de conquista, que
asume diversas formas, entre ellas, la uti1ización del alcohol metílico durante la "pacificación" y en
consecuencia la adquisición de conductas de consumo de alcohol patológicas, problemas legales e ilegales
de pérdidas de tierras asociados, según ellos, a la usurpación histórica de éstas, problemas con la justicia
relativos al acceso a ella (por problemas de dinero), al idioma (no le entienden al juez y éste no les
comprende), al prejuicio(según ellos la justicia favorece al huinca) y a la acción inescrupulosa de algunos de
sus representantes, etc. Se relacionan además situacionalmente con expresiones culturales propias (Código
Penal) y radicalmente con problemas derivados del choque cultural. Muchos mapuches no entienden por qué
están presos "si dieron su merecido al huinca ladrón" (Cooper. D. 1989).
(4) Un tipo de delincuencia urbana femenina: sujeta a un proceso de modernización que implica una
creciente participación entre delitos contra la propiedad, los que fluctúan entre 50% y 79%, dependiendo del
grado de urbanización e industrialización de la urbe.
Sin embargo, predominan aún como delitos específicos aquellos asociados directamente a la subcultura
femenina, como los parricidios y homicidios (de cónyuges o convivientes por largos años de malos tratos
físicos), infanticidios y abortos.
El comportamiento de la mujer en delitos contra la propiedad también adquiere en general la forma asociada a
la subcultura tradicional femenina, participando particularmente como cómplice, señuelo o encubridora de
varones autores, a los cuales las unen lazos efectivos o de convivencia.
Sin embargo, crecientemente la mujer se incorpora a la contracultura del hampa, participando activamente
como ladrona y sustentando los mismos valores de los ladrones varones urbanos, como lo hemos podido
detectar empíricamente en la investigación que nos encontramos desarrollando en la actualidad (1994). Nos
ha sorprendido descubrir como la mujer - al igual que el hombre ladrón - se autodefine y autopercibe como
"ladrona-ladrona", - con gran orgullo y sustenta especialidades delictuales que percibe como "trabajo".
Presentan en general baja reincidencia, baja habitualidad delictual y bajo modernismo psicosocial, salvo las
ladronas profesionales. La participación en la contracultura es generalmente indirecta, a través de sus
compañeros efectivos, pero todo indica que la mujer se moderniza e independiza crecientemente, incluyendo
en este proceso la conducta delictual de las mujeres ladronas.
(5) Un tipo de delincuencia rural femenina: que concentra un 79% de delitos contra las personas, la familia
y la moral, específicamente femeninos y que en zonas rurales tradicionales extremas llega a un 65% de
delitos que implican matar.
Los delitos predominantes son el parricidio (del cónyuge) y el homicidio (del conviviente), por malos tratos
físicos durante largos años de convivencia familiar. El tercer tipo de víctima corresponde a los hijos.
LA TOLERANCIA CERO
La seria preocupación creada en la ciudadanía y los medios políticos chilenos por el incremento tangible de la
delincuencia, y la violencia que frecuentemente caracteriza los hechos delictivos, ha llevado a muchos a
clamar por soluciones nuevas y diferentes para este problema. La más publicitada ha sido la llamada
Tolerancia Cero.
Este sistema ha sido repetido en Inglaterra, Australia, Argentina, Brasil y otros países.
El creador de este método policial, es William Bratton, ex Comisionado del Departamento de Policía de la
ciudad de Nueva York (NYPD) y que se ha transformado en un exitoso consultor internacional.
El término como actitud
Al examinar la reciente autobiografía de William Bratton, se describe su carrera de administrador policial y las
estrategias que le permitieron hacer el "giro" total de la policía de Nueva York en su modo de operar y
enfrentar la realidad delictiva.
El origen del término "Tolerancia Cero" parece estar dentro de la esfera de relaciones públicas del gobierno de
Ronald Reagan. Este, puso esta frase en circulación en la década de los 80, para subrayar la actitud de
intolerancia total dentro de su política antidrogas. Reagan, marcó así, un hito personal en la entonces última
de muchas "guerras" antinarcóticos que desde Nixon los presidentes iniciaron.
La expresión "Zero Tolerance", con su resonancia fonética, se infiltra en otras áreas del quehacer público
(como la educación y la administración laboral).
Eventualmente, el no suscribir una política de "zero tolerance" significa ser débil e incapaz de manejar tanto
una escuela como un departamento de Policía. El término llega a ser la actitud: la actitud correcta es
declararse intolerante.

Desde el ángulo académico, surge la otra vertiente de esta doctrina de intolerancia o mano dura dentro de los
servicios policiales.
En 1982, se publica "Ventanas Rotas", un artículo sobre el descalabro social y delictivo urbano
norteamericano.
Sus autores, James Q. Wilson, un cientista político de derecha y George Kelling, un criminólogo, declaran que
tolerar las conductas incivilizadas que se manifiestan en crímenes menores o faltas municipales (ebriedad
pública, prostitución, mendicidad) es crear el miedo ciudadano. Las autoridades policiales, al no actuar,
indican a la comunidad y a los delincuentes que la situación y condición del orden público dentro de ciertas
áreas no tiene importancia para ellos.
Consecuentemente, aumenta el miedo y se envalentonan las acciones de los depredadores sociales.

Kelling, cree también que tanto el problema del crimen como el de las conductas antisociales que ocurren en
las calles y espacios públicos, han sido objeto de un fenómeno que él denomina "depolicing". Este es,
básicamente, la aceptación de la anarquía urbana por parte del gobierno y la policía. Esta actitud, producto de
una permisividad cultural extrema, proclama que las causas de la delincuencia tienen orígenes complejos
sobre los cuales la policía tendrá poca o ninguna influencia.
La metáfora de "las ventanas rotas" sugiere, entonces, un proceso de deterioro que empieza cuando se
permiten las ventanas rotas en un edificio. Este deterioro atraerá más vandalismo y pronto el edificio y luego el
barrio entero se vendrán abajo.

Con esta nueva política impuesta por Bratton, primero a cargo de la policía del metro neoyorquino, y luego
como Comisionado de Policía de la ciudad, de no ignorar, sino, por el contrario, atacar las faltas y los delitos
menores con un arresto físico en lo posible, el policía promedio ya no ejercita la llamada "discreción policial".
Esta drástica reacción policial, es la que parece verse como la totalidad y la efectividad de la "Tolerancia
Cero".
Estrategia discriminatoria
Dos hechos sorprenden al examinar evaluaciones sobre la tolerancia cero. El primero, es que no existen
estudios ni comentarios especializados o policiales que se pronuncien en forma positiva sobre esta doctrina.
Las evaluaciones especializadas concluyen, en forma casi unánime, que la táctica policial de responder con
un arresto a las infracciones menores, tiene resultados negativos, a menudo discriminatorios, ya que
frecuentemente conlleva acciones violentas por parte de los policías. Pero, más importante aún,
la estrategia parece producir la separación antagónica entre la policía y la comunidad que todos, incluyendo la
policía, ven como negativa.

El segundo hecho es que la tolerancia cero es, hoy día, una teoría huérfana. Sus creadores niegan una
relación directa con ella.
Bratton señaló que "Nueva York nunca aplicó la tolerancia cero; lo que aplicó, fue una policía comunitaria".
John Kleinig, uno de los principales especialistas universitarios en ética y moralidad dentro del ámbito
y misión policial, ha escrito recientemente sobre la necesidad de examinar los costos cívicos y morales
asociados al crear lo que él llama "un medioambiente sanitizado y libre de molestias".
Para Kleinig, esta doctrina reforzará y exacerbará la estratificación social existente, sin proteger a la mayoría
de la ciudadanía, la cual reside en los estratos menos protegidos y pudientes de la urbe. En lo que se refiere
al crimen de "cuello blanco", este seguirá teniendo una baja prioridad.

Criminología contemporánea
El surgimiento de las primeras discusiones relativas al término de peligrosidad social, se remontan a finales
del siglo XIX y a principios del Siglo XX en Europa en el marco de las manifestaciones de la crisis
del capitalismo liberal. El delito busca su complementación en el término peligrosidad social.
Concretamente, en Italia surge el concepto de peligrosidad social inspirada en la Escuela Positiva cuyo
referente es el orden social natural; de allí la percepción de que los conflictos sociales constituyen problemas
del individuo que, además, debe respeto al todo, en tanto el cumplimiento de las leyes y normas para
garantizar la armonía de la sociedad.
Existen cuatro tendencias o enfoques en el pensamiento criminológico:
1.- La que se conoce como la corriente interaccionista o sociológica, que parte del precepto de que la
sociedad selecciona los delincuentes;
2.- La tendencia clínica que como su nombre lo indica, se orienta al estudio clínico y, concretamente, en el
tratamiento de los delincuentes en base a la investigación de la personalidad criminal, su tipología etc.;
3.- La política criminal identificada por el estudio de la criminología como ciencia de la defensa social; y
4.- Finalmente la corriente de la llamada criminología crítica que surge como respuesta a las anteriores
partiendo del cuestionamiento a la criminología misma y promoviendo una nueva.
Las ideas que en torno a la criminología contemporánea o criminología crítica se han planteado son las
siguientes.
La Criminología Crítica, es entendida como la tendencia jurídico - penal y de
la sociología criminal desarrollada en los últimos veinte años como instancia crítica de la justicia penal
vigente en el mundo occidental.
Se le atribuye a la criminología crítica haber promovido en el mundo académico una revolución científica; el
giro al estudio de las causas de la criminalidad partiendo de la denuncia a la justicia penal marcada, desde
esa perspectiva, por su selectividad a favor de las clases pudientes así como el tratamiento político de lo
delictivo, lo que le ha asignado, además, el carácter de ciencia política a esta corriente de pensamiento.
Esta tendencia tiene diversas expresiones en el llamado Neorrealismo de Izquierda, el Derecho Penal
Mínimo y el Abolicionismo del sistema penal.
1º. En el Neorrealismo de izquierda se identifica a los promotores de la Criminología crítica o nueva,
ubicando su nacimiento en Inglaterra y los Estados Unidos en el año de 1968 en el marco de la organización
de la Conferencia Nacional de la Desviación.
Se destacan entre otros a Young, Lea, Taylor Kinsey, Mathews, Platt Tagaki y, en Latinoamérica, a la
conocida y muy destacada socióloga venezolana Rosa Del Olmo.
Como su nombre lo indica, surge como una crítica al idealismo que caracterizaba a la disciplina, de allí el
calificativo de neorrealismo, y, posteriormente, como respuesta a la tendencia neorrealista surgida en los años
80 coincidente con las campañas de "Ley y Orden" promovidas por el Presidente norteamericano Ronald
Reagan y la Primer Ministro de Inglaterra Margaret Tacher.
Entre los Principios rectores del neorrealismo de izquierda se señala que:
A.- La criminología debe regresar al estudio de las causas del delito;
B.- Se resalta la necesidad de elaborar una Sociología de la Desviación concibiéndose al delito desde esta
perspectiva, es decir como una manifestación de las injusticias sociales que promueven la exclusión
responsabilizando al Estado de la marginación de amplios sectores de la población;
C.- La pobreza, el individualismo y la competitividad constituyen entre otros los factores que estimulan el
delito; éste es definido, además, como "intraclasista" ya que enfrenta a los pobres entre sí "olvidando al
enemigo principal como lo es la naturaleza injusta de la sociedad", contribuyendo a la "desintegración de la
clase trabajadora, disminuyendo su capacidad de lucha".
2º. La corriente identificada como el Derecho Penal mínimo, surge en Europa y es la que mayor influencia ha
ejercido en América Latina; se orienta hacia la reducción de la pena con intención de abolirla.
Plantea que las "clases subalternas" son las más criminalizadas y las más victimizadas.
Parte de una crítica al sistema penal y plantean su abolición, para unos, de la cárcel y, para otros, del sistema
penal total, pero deberá transitar por un período en el que paulatinamente vaya reduciéndose al mínimo.
Se trata de identificar las causas del delito desde dos aspectos fundamentales: De una parte,
del conocimiento de los procesos de criminalización y, por otra parte, la identificación de los
comportamientos socialmente negativos.
Señalan la importancia y la necesidad de la interdisciplinariedad interna (propio de la sociología jurídico -
penal) y de la interdisciplinariedad externa es decir, del tratamiento de lo penal desde otras disciplinas.
Consideran que una eficiente política criminal requiere de profundas transformaciones sociales e
institucionales que garanticen la igualdad y la democracia.
En ésta corriente de pensamiento se encuentran Baratta, Ferrajoli, Melosi, Bergalli, Aniyar de Castro, Raúl
Zaffaroni, Fernández Carrasquilla y Sandoval entre otros.
3º. Los llamados Abolicionistas del sistema penal, se oponen al manejo de los términos "delito" y
"peligrosidad" ya que consideran que su utilización por el derecho y la justicia penal se hace en función de
una concepción que considera estos hechos "como algo natural"; destacándose además, la utilización de
éstos conforme a los intereses de clase y de quienes detentan el poder.
Se señala que los orígenes de esta corriente se ubican en el siglo XVIII en el marco del debate en torno a la
prisión como pena; quienes abogaban por éste, lo hacían motivados a erradicar las prácticas de castigos
físicos característicos de la época.
No obstante, no es sino hasta el año de 1983, cuando aparece como movimiento en el Congreso Mundial de
Criminología celebrado en la ciudad de Viena.
Se destacan como representantes de esta corriente a Bianchi, Mathiesen, Christie, Hulsman y Steinert.
Como alternativa al sistema penal plantean:
A) El manejo de nuevos términos, tales como, implicados, situaciones, problemas, penitencia y deuda entre
otros.
B) Justicia consensual en la que se reivindica valores propios de las sociedades primitivas.
C) Sistema que garantice la igualdad de condiciones en el marco de un proceso en donde las decisiones
dependen de los implicados.
D) Justicia conciliatoria a fin de evitar las causas que reproducen la violencia.
Luego de este breve repaso en torno al debate planteado en los últimos años en el marco de la llamada
Criminología crítica, conviene señalar que desde hace muchos años la ley y el delito, en tanto reglas sociales
y sociedad, eran temas de interés de destacados filósofos y pensadores de la historia.
Platón desde el punto de vista filosófico consideraba al delincuente como un enfermo, y a la pena como una
necesidad para su erradicación y salud social.
Otros como Tomás de Aquino(1225-1274), Hobbes y Beccaria (1774) también emitieron juicios en torno a
estos términos.
No podemos dejar de destacar a Durkheim y a Marx. El primero de ellos, consideraba que la Ley era el reflejo
de la conciencia social de una sociedad; en cambio Marx, como el instrumento de la burguesía para controlar
el poder.
La visión del delito y la ley, como fenómeno político y de control social, no es exclusiva de estos pensadores.
Dahrendorff (1959) señalaba que la coherencia y el orden en la sociedad se fundamentan en la fuerza y la
coerción, en la dominación de algunos y el sometimiento de otros.
A modo de reflexión se puede inferir, entonces, que los Códigos Penales que rigen hoy en nuestros países,
son, por una parte, reflejo de nuestra sociedad y de su capacidad de asimilar las nuevas realidades, y por otra
parte, de su voluntad de redefinir sus instrumentos y modernizar sus instituciones que hagan viable operar los
cambios que deberán estar orientados a procurar la justicia social y garantizar el respeto a
la dignidad humana.
* En noviembre de 1872, Lombroso realizó una autopsia en el cuerpo de Giuseppe Villella, un viejo calabrés
que él había examinado ya en la prisión el año anterior.
La autopsia que Lombroso realizó en el cráneo de Villella reveló una anomalía en la estructura craneal, una
concavidad lisa en el área occipital descrita como la foseta occipital mediana.
El descubrimiento de la foseta convenció a Lombroso que esta anomalía no estaba presente en individuos
"normales", sino, solamente en los cráneos de locos y de criminales y esa es la "prueba" que los criminales
llevan: insanos, criminales, individuos salvajes, humanoides y el comportamiento irregular de toda especie,
criminal y psiquiátrico tiene una sola causa atavistica.
Los estudios en la causa del crimen y de la teoría del crimen atavistico se contienen en el volumen (hombre
criminal) publicado en 1876, año en el cual Lombroso se movió a Turín para tomar la cátedra
de medicina forense en la universidad.
Él instaló, más adelante, un laboratorio que debía convertirse en la fragua para el suyo. Investiga en medicina
forense y antropología criminal.
Lombroso modificó posteriormente parcialmente su teoría original del hombre criminal.
Giuseppe Villella , viejo, sospechado de bandidaje y condenado tres veces por hurto y delito de incendio,fue
examinado por Lombroso durante una visita que él pagó en la Penitenciaría en que Villella estaba.
Después que él muriera en la prisión, en noviembre de 1872, Lombroso realizó una autopsia en su cuerpo. La
examinación anatómica del cráneo de Villella reveló una anomalía craneal que Lombroso describió como
"foseta occipital mediana, un espacio ocupado normalmente por la cresta occipital".
Lombroso, muchos años después de su descubrimiento de la foseta, recuerda la manera que él se sentía en
ese entonces: "la vista de ese fossette apareció repentinamente a mí como un amplio llano debajo de un
horizonte infinito, la naturaleza del criminal fue iluminada, él debe haber reproducido en nuestros días los
rasgos del hombre primitivo que iban detrás hasta los carnívoros."
Cesare Lombroso era un hombre famoso en el siglo XIX porque él demandó haber descubierto la causa del
crimen. Publicaron su trabajo principal "El hombre criminal", en 1876.
Lombroso demandó en estos libros que en investigaciones anatómicas los cuerpos post mortem de criminales
revelaron que los criminales eran físicamente diferentes de la gente normal. Él mantuvo que los criminales
tienen stigmata (muestra del Gr.) y que este stigmata consiste en las dimensiones anormales del cráneo y de
la quijada.
Lombroso incluso demandó que diversos criminales tienen diversas características físicas que él podría
discernir. Su libro, el hombre criminal, alcanzado seis ediciones. En un tiempo, y bajo la influencia de su yerno
Enrique Ferrero, Lombroso incluyó la visión que los factores sociales causan mucho de crimen y que no es
innato todo el crimen.
La teoría de Lombroso del atavismo refiere al atava, que es la palabra latina para el antepasado.
Lombroso creyó que los criminales eran regresos a los hombres de Neanderthal, es decir, a nuestros
antepasados primitivos.
El Neander es un río en Alemania. La palabra "tal" es alemana para el valle.
En el Neandertal, los arqueólogos encontraron algunos huesos de los hombres primitivos que resaltaron
quijadas y que retrocedieron frentes mucho más que verdades de hombres modernos. Lombroso pensó que él
encontró las mismas características entre criminales y por lo tanto que los consideraba los regresos a
Neanderthals primitivos.
Durante la guerra Austro-Italiana de 1859, Lombroso sirvió como médico del ejército.
Después, fue profesor de la psicología y de jurisprudencia médica en las universidades de Pavía y de Turín.
Aquí él condujo estudios antropomorfos (del griego "estructura del hombre") detallados usando cadáveres
para centrarse en la forma del cráneo como indicador de la anormalidad.
En cualquier caso, Lombroso continuó su carrera como director de un "asilo mental" (casa de la tuerca) en
Pesaro. Allí él reescribió a su hombre criminal y en la edición discute las razones sociales del crimen junto con
algunas penetraciones psicológicas.
A su yerno Ferrero lo influenció indudablemente, con quien él publicó el delinquente de la donna, es decir el
delincuente femenino. Este libro es de naturaleza sociológica y psicológica. Además de Lombroso y de
Ferraro, Garofalo y Ferri pertenecen al positivismo o a la escuela italiana de Criminología.
Lombroso también fue el primero en trabajar en una curación para el pellagra, una enfermedad de
la piel causada por deficiencia de la vitamina.
* Alphonse Bertillon (1853-1914) era oficial de la aplicación de la ley y el investigador francés de la
biométrica, que creó la antropometría, un sistema de la identificación basado en medidas físicas. La
antropometría era el primer policía científico del sistema usado para identificar a criminales. Hasta este
tiempo, los criminales podrían ser identificados solamente por el testigo presencial, que se sabe, no es fiable.
El método fue suplantado por la huella dactilar. Alphonse Bertillon nació el 23 de abril de 1853 en Paris.
En 1882 presentó un sistema criminal de la identificación conocido como antropometría pero también
conocido más adelante como bertillonage en honor de su creador. En este sistema, la medida del cuerpo de
la cabeza y de cuerpo, de las marcas individuales - tatuajes, las cicatrices -y de las características de la
personalidad identificó a la persona. Las medidas fueron hechas en un fórmula que se aplicaría solamente en
una persona y no cambiaría. Él lo utilizó en 1884 para identificar a 241 delincuentes múltiples, y el sistema fue
adoptado rápidamente.
Bertillon también estandardizó el tiro "criminal de la taza" y el cuadro de la evidencia. Él desarrolló la
"fotografía métrica" que se prepuso utilizar para reconstruir la dimensión de un espacio particular y la
colocación de objetos en ella. Los cuadros de la escena del crimen fueron tomados antes de que la escena
fuera disturbada de cualquier manera. Él utilizó las esteras impresas con los marcos métricos que fueron
montados a lo largo del lado de las fotografías. Las fotografías representaron vistas delanteras y laterales de
un objeto particular.
Un tiro de la taza (o el mugshot) es un retrato fotográfico tomado inmediatamente después que se arresta a
uno. La mayoría de los tiros de la taza son bipartitos, con una foto de la lado-vista, y una delantero-vista.
Comúnmente, al acusado se pide para sostener una tarjeta con el su nombre, la fecha, y la otra información
sobre él. El término deriva de la taza, término estadounidense del argot para la cara. La frase también ha
venido referir a cualquier cuadro pequeño de una cara usada por cualquier razón. Bertillon murió el 13 de
febrero de 1914 en Münsterlingen, Suiza.
BASADO EN LA CATEDRA DE C R I M I N O L O G Í A, DEL JORGE D. CORREA SELAMÉ
ABOGADO, MG, PROFESOR DE DERECHO PROCESAL

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos105/sobre-la-criminologia/sobre-la-


criminologia2.shtml#ixzz5DafaTDte

Resumen de Criminología
Enviado por Marcelo Enrique Romero Garcete

Partes: 1, 2
1. La criminología
2. Métodos de la criminología
3. Ideas del delito y la pena en los tiempos primitivos
4. Teorías absolutas y relativas
5. La Escuela Clásica
6. Escuela Positiva
7. Fase sociológica: Enrique Ferri
8. Criminología etiológica
9. Factores antropológicos de la criminalidad: la herencia y los factores de disposición
10. Factores antropológicos 2: la raza: supuesta mayor criminalidad racial en E.E.U.U.
11. Factores sociales: círculos del mundo circundante
12. Delitos económicos: alternativas en la comisión de estos delitos (épocas de prosperidad y épocas
de crisis)
13. Factores sociales
14. Clasificación de los delincuentes
15. Psiquiatría criminal
16. Reacción frente al delito

División del Resumen por temas seleccionados por el autor del mismo.p
TEMA Nro.1

La criminología
ETIMOLOGIA.ORIGEN. CARÁCTER OBJETO. CIENCIAS QUE LA INTEGRAN.AREAS DE ESTUDIO DE
LA CRIMINOLOGÍA: EL DELITO. EL DELINCUENTE. LA VICTIMA. EL CONTROL SOCIAL. LA
CRIMINOLOGÍA EN LA ACTUALIDAD.
La Criminología Etimología: Es una palabra híbrida derivada de una voz latina y otra griega; (CRIMIS Y
LOGOS)unidas ambas significan ciencia del delito.
La Criminología Definición: (Franz Exner). Define a la criminología como "Ciencia causal explicativa que se
ocupa, del delincuente y de la pena, y de esta última en su doble finalidad preventiva y terapéutica".
Origen: La criminología existe desde que existe el crimen, pero en el siglo XIX será cuando se consolide
como ciencia autónoma, a través de la aparición del positivismo criminológico ( Lombrosso, Ferri , Garófalo) .
El primero de hablar de ella y presentarla de manera formal fue Cesar Lombrosso en su tratado Antropológico
- Experimental ; llamado "El Hombre Delincuente" en Milán, en el año 1876.
Carácter: Durante el siglo XIX y hasta hace poco no había una marcada diferencia entre la "ciencia penal" y el
"derecho penal". Anteriormente se trataban los problemas del derecho desde el punto de vista dogmático. Más
tarde investigadores y filósofos comenzaron a plantear problemas de carácter penal desde un punto de vista
biológico – social; a través de esta confusión se logro más adelante fijar los fines de la criminología y del
derecho penal.
Objeto de estudio: La criminología posee objetos de estudio clasificados en:
Conductas delictivas:
 1- Delincuente
 2- Delincuencia
 3- Delito
Reacciones Sociales:
 1- Víctima
 2- Control Social
Ciencias que la integran: Ciencias auxiliares que ayudan a la criminología a lograr su propio fin:
 A) La Antropología Criminal: La antropología aplicada a la delincuencia tienen por objeto el estudio de la
personalidad del autor del crimen.
 B) Psicología Criminal: Los fenómenos psíquicos de la inteligencia y de los sentimientos; llenan el mundo
psíquico de los seres normales y criminales.
 C) Fisiología: Es la ciencia que estudia la vida y las funciones mediante las cuales se mantiene la vida.
 D) Sociología Criminal: La sociología es el conjunto de conocimientos relacionados con los hechos sociales
que se producen en la vida social. (Ferri trato al delito como fenómeno social).
 E) Psiquiatría Criminal: Esta ligada a la psicología criminal y se apoya en los datos de esta ciencia para
investigar la naturaleza del delito y la clasificación de los delincuentes.
 F) Estadística Criminal: Se obtienen datos para investigar sobre la marcha de la criminalidad en la vida social.
Áreas de estudio de la criminología:
 1) El estudio de la naturaleza del delito dentro de la sociedad.
 2) El estudio de los delincuentes desde un punto de vista psicológico.
El Delito: Es la conducta humana a la cual el ordenamiento jurídico le asigna una sanción criminal.
El Delincuente: Es un término utilizado para referirse a los que cometen delitos.
La Víctima: Es toda persona que padece daño por culpa ajena o causa fortuita. Es aquella que ha sufrido las
consecuencias directas de la acción delictiva.
El control social: Es toda actividad tendiente a regular las infracciones humanas para reducir o evitar
el conflicto. Esta misma deberá desarrollarse dentro del orden jurídico y respetando la dignidad humana.
La criminología en la actualidad: Ella permite buscar serena y reflexivamente; una respuesta científica al
problema de los hechos punibles, por lo menos libre de perjuicios.
TEMA Nro.2

Métodos de la criminología
MÉTODOS DE LAS DISCIPLINAS NATURALES: EXPERIMENTACIÓN Y OBSERVACIÓN. CASOS
INDIVIDUALES DE LA OBSERVACION: A) AUTOBIOGRAFIA DEL DELINCUENTE. B) OBSERVADOR
PARTICIPANTE. C) OBSERVACIÓN DOCUMENTAL Y DIRECTA. LA INVESTIGACIÓN CRIMINALISTICA
COMO MÉTODO CIENTÍFICO. CONCEPTO DE LA CRIMINALÍSTICA. TECNICAS AUXILIARES DE LA
CRIMINALISTICA.
Métodos de la criminología: El método en general es el camino por el cual el pensamiento humano trata de
encontrar explicación a un hecho o fenómeno social. La criminología como ciencia del delito integra una
ciencia genética de la naturaleza bio-psico-sociológica en el estudio del hombre delincuente, de ahí el triple
orden de métodos.
Observación y Experimentación: Como método la observación aporta a la criminología las definiciones
auxiliares, no obstante se puede afirmar que el uso de este método se suple satisfactoria y definitivamente
para la investigación total del delito por el empirismo o experimentación.
Casos individuales de observación: Busca averiguar la forma que se combinaron en el caso concreto para
producir el delito (Datos Cuantitativos y Cualitativos).:
 a) Autobiografía del delincuente: Consiste en escuchar la biografía de un delincuente por parte del mismo, es
frecuente que los criminales tengan acerca de su delito; una opinión distinta a la ajena, lo que los impulsa a
explicar su propio punto vista a quienes quieran escucharlos.
 b) Observador participante: Para llevarlo a cabo el investigador adopta la misma forma de vida del delincuente
para estudiarlo al natural, sin los impedimentos que muestran frente a extraños. Por este método se pueden
recoger informaciones útiles, por ejemplo las reacciones del criminal frente a la vida ordinaria.
 c) Observación documental y directa: Hace referencia al registro de actividades en el momento en que se
producen. Un ejemplo de este tipo de observación es la siguiente: se eligen 1000 individuos tomados desde
su infancia. La recolección de datos proseguiría hasta que cumplieran 30 años, tomando precaución para que
aquellos que sean exactos . Al cabo , se compararían los registros de las personas honestas con los de
quienes han delinquido.
La investigación criminalística como método científico: Como el delito es un fenómeno social oscuro y
complejo demanda por parte de sus investigadores; la investigación científica, la cual se vale de varios
campos de distintas ciencias; las cuales utilizan distintos métodos científicos para aportar datos a los
investigadores.
Criminalística. Concepto: Es la ciencia que estudia los medios para la investigación y descubrimiento del
delito y del delincuente. Tiene por objeto reunir las pruebas que serán utilizadas durante el proceso penal.
Técnicas auxiliares de la criminalística:
 1) Criminalística de campo.
 2) Criminalística de Laboratorio.
 3) Balística Forense.
 4) Documentoscopía.
 5) Grafoscopía.
 6) Toxicología Forense.
 7) Hematología.
 8) Genética.
 9) Medicina Legal o Forense.
10) Antropología Forense.
11) Química Forense.
TEMA Nro.3

Ideas del delito y la pena en los tiempos primitivos


PRIMER PERIODO: LA VENGANZA PRIVADA. DISCUSIÓN. INDIVIDUAL Y COLECTIVA. INSTITUCIONES:
EL TALIÓN. NOCIÓN. LA COMPOSICIÓN. ORIGEN. CONCEPTO.
Ideas del delito y la pena en los tiempos primitivos: Estudio histórico de las instituciones penales primitivas
que indica la manera en que se organizaban; para la defensa del individuo y de la sociedad contra los
elementos anti-sociales. Al considerar delito y pena en aquellos tiempos, debemos tener en cuenta dos
circunstancias:
 a) La justicia penal: que se daba entre los individuos dispersos por el mundo sin cohesión social.
 b) La justicia social: que nació y se desarrollo en las primeras formas de organización, o sea entre los
primeros clanes y tribus.
Primer periodo. Venganza Privada. Clan Totémico: El clan totémico, era la forma primitiva de la
organización social en el que sus miembros se consideraban unidos entre si por el vínculo de sangre. Aparte
de ese vínculo se consideraban descendientes de un ser superior espiritual llamado TOTEM. Los clanes
mantenían la paz en virtud del parentesco común y los miembros de otros clanes eran considerados
enemigos por la sencilla razón de no ser sus parientes o no pertenecer al mismo tótem.
La venganza privada o individual: Consiste en ejercer la defensa por el individuo ofendido, es la simple
reacción de la victima contra el delincuente, sin más ley que su impulso personal.
La venganza colectiva o de sangre: Cuando un miembro de un clan o tribu cometía un delito, contra otro
miembro de otro clan o tribu, aquí nacía una verdadera guerra de tribus. El derecho penal no se ejercía por el
individuo ofendido, sino por el grupo.
El Talión. Noción: Consiste en retribuir el mal físico por otro mal físico de la misma naturaleza.
Los principios se condensan en la frase "ojo por ojo, diente por diente".
La composición. Origen: Tuvo su origen a raíz de la inspección del derecho al "Asilo". En el cual se
permanecía en un lugar sagrado el cual era inviolable donde victima y victimario podían llegar a un arreglo sin
ser atacados.
La composición. Concepto: Consiste en una indemnización en dinero por le delito cometido, instaba a las
partes a un arreglo económico.
TEMA Nro.4

Teorías absolutas y relativas


TEORÍA ABSOLUTA O LA DE RETRIBUCIÓN O EXPIACIÓN. CRÍTICA. TEORÍAS RELATIVAS O DE
DEFENSA SOCIAL: A) INTIMIDACIÓN B) DEFENSA SOCIAL C) COACCIÓN PSICOLÓGICA D)
ADVERTENCIA E) UTILIDAD.
Teoría Absoluta o de la retribución: El fundamento del derecho de reprimir consiste en aplicar un castigo,
un sufrimiento al delincuente por el delito cometido. La pena según esta teoría es una retribución al mal del
delito; consiste en la imposición de un mal por el mal del delito.
Critica de la teoría absoluta: Radica la pena en forma abstracta, partiendo desde un principio concebido a
priori, de que la pena es siempre justa.
Teoría Relativa o de defensa social: Según esta doctrina, la pena se aplica para evitar que se cometa un
delito, implica la idea de un fin.
Clasificación de las penas ( teoría relativa ):
 a) La Intimidación: La pena se aplica a un sujeto delincuente, a fin de que sirva de ejemplo para que los
demás sujetos no cometan delitos.
 b) La Teoría de la defensa social: La pena se justifica por la necesidad que tiene la sociedad de defenderse
contra los que la amenazan con cometer delitos. En este caso la justicia busca prevenir y no reprimir.
 c) La Teoría de la coacción psicológica: La coacción psicológica consiste en que por medio de la ley
penal se amenace de esta manera. La amenaza es psíquica, interna, rechaza la intimidación por el
sufrimiento del delincuente.
 d) La Teoría de la advertencia: Tiene por fin evitar la perpetración de los actos delictuosos mediante una
advertencia que importa la enunciación de la pena.
 e) Utilidad: La sociedad reprime las consecuencias del delito si le es útil.
TEMA Nro.5

La Escuela Clásica
DENOMINACIÓN. POSTULADOS ESENCIALES: 1) MÉTODO ESPECULATIVO. 2) IMPUTABILIDAD
Y RESPONSABILIDAD PENAL: LIBRE ALBEDRIO, CULPABILIDAD MORAL, EL DOLO Y LA CULPA. 3)
FUNDAMENTO DE LA PENA 4) EL DELITO COMO ENTE JURÍDICO.
La escuela clásica: Se la denomina como tal, ya que a fines del siglo XVIII el italiano Enrique Ferri en
un discurso pronunciado sobre los nuevos horizontes del derecho, llamo como "CLASICOS" a los autores y
tendencias que dominaban varios países de Europa en aquel entonces.
Postulados esenciales:
 1) Método especulativo: Fue el método que utilizo esta escuela y el Derecho la misma se aplicaba a través
de un sistema dogmático.
 2) Imputabilidad y responsabilidad penal: Se basan sobre el libre albedrio y la culpabilidad moral; el dolo y
la culpa.
 3) Fundamento de la pena: Es la retribución o sufrimiento y para otros excepcionalmente es una medida de
defensa. La pena en si es un mal que recae sobre el autor de un delito a causa de el.
 4) El delito como ente jurídico: Francisco Carrara da a la pena en esta etapa el objeto de "Tutela Jurídica".
Es decir la escuela clásica ve a la pena como un modo de proteger el orden jurídico. Esto se da ya que para
carrara las consecuencias del delito además de ser moralmente imputables eran políticamente dañinas.
TEMA Nro.6

Escuela Positiva
FASE ANTROPOLOGICA: CESAR LOMBROSO. SU OBRA: "EL DELINCUENTE NATO". FUNDAMENTOS.
CARACTERÍSTICAS DEL DELINCUENTE NATO. SU OBRA: "EL HOMBRE DELINCUENTE". APORTES A
LA CRIMINOLOGÍA. CRÍTICAS A LA TEORIA DE LOMBROSO.
Escuela Positiva: A esta escuela se la llama también antropológica por el hecho de tener entre las filas de
sus adeptos a una de las figuras mas importantes de la escuela, el señor Cesar Lombroso. este
Fase Antropológica. Cesar Lombroso: Se lo considera a este señor como el fundador de la criminología,
realizó estudios sobre la antropología criminal, y fue quien le dio nombre. Realizo sus estudios acerca del
delincuente y sus particularidades morfológicas y anatómicas, determinando el periodo antropológico.
Teoría del Delincuente Nato (fundamentos y características): Es aquel delincuente impulsado por su
propia naturaleza, es una fuerza superior a él, que lo lleva a la comisión del delito. Entre
sus características se puede decir; que es distinguible por sus caracteres anatómicos, fisiológicos, psíquicos
y sociales.
Su obra titulada "El Hombre Delincuente": afirma que la antropología criminal es la ciencia específicamente
destinada a estudiar al hombre delincuente concebido como una especie de género humano aparte,
distinguiéndolo morfológicamente del hombre honrado. La conducta de un ser esta de acuerdo con sus rasgos
físicos.
Aportes a la criminología: Fue el verdadero creador de la criminología, estudiando esta como una ciencia
causal explicativa del delito, la que constituye un aporte positivo a la ciencia criminológica.
Críticas de la teoría de Lombroso:
 1) Inexistencia de un tipo de criminal nato como especie de género humano aparte.
 2) La falsa creencia de la amoralidad de los primitivos y salvajes.
 3) Preocuparse exclusivamente del lado naturalístico del delito.
 4) Uso exclusivo de los métodos de las ciencias naturales.
TEMA Nro.7

Fase sociológica: Enrique Ferri


SU OBRA: "SOCIOLOGÍA CRIMINAL". TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL. FUNDAMENTOS.
CARACTERISTICAS.
Fase sociológica ( Enrique Ferri ): Esta fase se caracterizó por la idea fundamental de la doctrina de Ferri,
la cual habla de que el delito es un fenómeno social y que no puede existir sin la sociedad.
Su obra "Sociología Criminal": Es una de las obras mas trascendentales en la literatura penal del mundo; la
cual comprende que el delincuente obraba "de modo profundo bajo la poderosa influencia de la sociedad" ;
estableciendo que el delito no es solo el producto de la acción del individuo, sino también es producto del
factor social.
Teoría de Responsabilidad Social (fundamentos y características): Para la escuela positiva la
responsabilidad no se basa en el individuo, sino en la sociedad. Se Caracteriza por dividir la vida humana en
dos factores: que son "individuo" y "sociedad" y como consecuencia uno de los dos elementos, uno determina
necesariamente la responsabilidad.
 1) FASE JURÍDICA: RAFAEL GARÓFALO. SU OBRA: "CRIMINOLOGÍA". TEORÍA DE LA TEMERIDAD:
NUEVO CRITERIO PARA MEDIR LA RESPONSABILIDAD PENAL. ANÁLISIS DE LA DEFINICIÓN DEL
DELITO NATURAL DE GARÓFALO. POSTULADOS DE LA ESCUELA POSITIVA: 1) MÉTODO
EXPERIMENTAL, 2) RESPONSABILIDAD SOCIAL: DETERMINISMO Y RESPONSABILIDAD DEL
DELINCUENTE, 3) FUNDAMENTO DE LA PENA, 4) EL DELITO COMO ENTE NATURAL.
Fase jurídica (Rafael Garófalo): Este señor es el tercer de los grandes positivistas italianos. Aunque acepta
parcialmente las ideas de Lombroso y Ferri; Garófalo enfocó la criminalidad desde una perspectiva
"psicológica" y "antropológica".
Su obra Criminología:
Teoría de la temeridad: Nuevo criterio para medir la responsabilidad penal: Para Garófalo el delincuente
no puede ser sino un hombre en el cual existe carencia o debilidad de uno u otros sentimientos. Con esto
Garófalo selecciona dos sentimientos elementales los cuales se encuentran trastornados en la mente
criminal. Estos son : "la piedad" y "la probidad".
Postulados de la escuela positiva:
 1) Método experimental: La escuela positiva se caracterizaba por su método científico. En este caso el
Inductivo – Experimental.
 2) Determinismo o responsabilidad del delincuente: La voluntad del hombre no juega ningún papel en sus
actos. El hombre no tiene libre albedrio. . El ser humano esta determinado a cometer delitos.
 3) Fundamentos de la Pena: El concepto de pena se sustituye por el de sanción. La sanción va de acuerdo a
la peligrosidad del criminal y duran mientras dure la peligrosidad del delincuente, por tanto su duración es
indeterminada.
 4) Delito como ente natural: El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual
y existente.
TEMA Nro.8

Criminología etiológica
DIVISIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA: 1) ETIOLOGÍA CRIMINAL, 2) CLINICA CRIMINAL, 3) TERAPEUTICA
CRIMINAL.
FACTORES DE LA CRIMINALIDAD. DIVISIÓN SEGÚN LA ESCUELA ITALIANA (ENRIQUE FERRI): 1)
FACTORES ANTROPOLÓGICOS 2) FACTORES FÍSICOS 3) FACTORES SOCIALES.
FACTORES DE LA CRIMINALIDAD SEGÚN ROMAGNOSI: 1) FALTA DE SUBSISTENCIA 2) FALTA
DE EDUCACIÓN 3) FALTA DE VIGILANCIA 4) FALTA DE JUSTICIA.
Criminología etiológica. División de la criminología s/( José Ingenieros ): Se basa en educar para
prevenir la delincuencia.
 1) Etiología Criminal: Es la ciencia que se ocupa de las causas u origen del delito, podría decirse que es
la disciplina que se ocupa de la génesis del delito.
 2) Clínica Criminológica: Estudia las múltiples formas en que se manifiestan los actos y los caracteres físico –
psíquicos. No trata de establecer la responsabilidad del delincuente, sino fijar su grado de Temibilidad según
el peligro que pueda resultar de su convivencia en la sociedad.
 3) Terapéutica Criminal: Estudia las medidas sociales e individuales de profilaxis del delito. Procura asegurar
la defensa socia contra su actividad morbosa.
Factores de la criminalidad s/ Enrique Ferri:
 1) Factores Antropológicos: para comprenderlos hay que entender los tres niveles en que se dividen:
 a) Constitución orgánica: Es natural que la constitución orgánica del hombre determina más o menos su grado
de rendimiento para tal oficio o profesión. Por eso se dice que la constitución de el individuo determina su
medio de vida.
 b) Constitución psíquica: También es indudable que la personalidad humana está determinada por su grado
de racionalidad, en la sociedad en la que vive es un ser que piensa, que siente y que quiere. Todo ese
conjunto de fenómenos psíquicos que experimenta el hombre constituye el eje de su personalidad.
 c) Caracteres Personales: Estos son inherentes a la personalidad humana y constituye un resultado
preponderante en la vida del hombre. Ej.: Sexo, edad, herencia genética, profesión.
 2) Factores Físicos o Cosmotelúricos: Son todos aquellos que forman parte del ambiente físico general que
rodea al hombre. EJ.: el clima, la temperatura, la conformación del suelo, las estaciones, condiciones
atmosféricas, etc.
 3) Factores sociales o Mesológicos: Son aquellos que derivan del agregado social como: opinión pública,
sistema de educación, constitución familiar, etc. Estos son indudablemente factores importantes de la
criminalidad y en lo que más puede encontrarse la razón del delito. Ej.: Densidad poblacional, migración del
campo a la ciudad, alcoholismo, moral, la familia, costumbres.
Factores de la criminalidad según Romagnosi:
 1) Falta de subsistencia: La cual ocurre cuando un gobierno no cumple con la atención a la economía
política de la nación, y no trata de que las riquezas de la misma sean difundidas con equidad, además de
hacer desaparecer los niveles sociales.
 2) Falta de educación: En pocas palabras, se da cuando la sociedad no forma hombres respetuosos,
trabajadores y correctos.
 3) Falta de vigilancia y justicia: Afirma que es una de las principales causas de la producción de delitos.
Cuando los delincuentes pueden contar con que el estado no los perseguirá; la impunidad que crea la
ausencia de vigilancia favorece la comisión de los delitos.
TEMA Nro.9

Factores antropológicos de la criminalidad: la herencia


y los factores de disposición
TRANSMISIBILIDAD DE LAS DISPOSICIONES DEL INDIVIDUO A TRAVES DE LA HERENCIA. LO
HEREDADO Y LO CONGENITO. GENOTIPO Y FENOTIPO. ESTUDIOS REALIZADOS PARA DETERMINAR
LA INCIDENCIA DE LA HERENCIA EN LA CRIMINALIDAD: 1) FAMILIAS DELINCUENTES 2) LOS
GEMELOS 3) LOS HIJOS ADOPTIVOS 4) ESTUDIOS GENÉTICOS.
Factores antropológicos de la criminalidad: La herencia y los factores de disposición: Este punto hace
referencia a la importancia y el peso tanto de los factores hereditarios; como la influencia de los factores
externos a la hora de cometer un delito. Cuando se estudia a un delincuente, este ya tiene una personalidad
hecha en cuya formación han intervenido factores de distinta procedencia, interdependientes que es imposible
separar para establecer la importancia de unos en relación de otros. En conclusión es el estudio bastante
complejo de lo heredado genéticamente y la educación recibida en sociedad. Para llegar a saber que influye
más en el individuo a la hora de cometer un crimen.
Lo Heredado y lo Congénito: La genética moderna es la que lleva a distinguir la índole y origen de las
cualidades de cada individuo, a este respecto hace una diferencia básica entre el genotipo y el fenotipo.
También se puede aclarar en este punto que lo heredado hace referencia a elementos genéticos recibidos por
parte del individuo de hasta la quinta generación de la que proviene, y lo congénito hace referencia al conjunto
de rasgos presentes en el nacimiento; adquiridos durante la vida intrauterina.
Genotipo: Es el conjunto de caracteres recibidos por herencia.
Fenotipo: Es nuestra apariencia actual.
Estudios realizados para determinar la incidencia de la herencia en la criminalidad:
 1) Familia de delincuentes: En unos estudios realizados por Goddard, demuestra que "el criminal no nace sino
que se hace". El llamado criminal es simplemente un débil mental un ser incomprendido y maltratado,
arrastrado a la criminalidad para la cual está bien dispuesto por naturaleza. Es la debilidad mental y no la
criminalidad hereditaria la que importa para este señor.
 2) Estudios de gemelos: Por la recepción en el óvulo del espermatozoide se divide en dos:
 a) Monocigóticos o Unicigóticos: Es la fecundación de un espermatozoide en un ovulo que se divide en dos y
nacen gemelos; los gemelos poseen todos los rasgos iguales hasta el mismo sexo, solo se diferencian por
que nacen uno después de otro. Si uno de ellos comete delito existe una posibilidad del 90% de que el otro
también lo haga.
 b) Bicigóticos: Son el resultado de la fecundación de dos óvulos por dos espermatozoides, y nacen mellizos.
Los Bicigóticos o Bivitelinos tienen diferentes caracteres; entre ellos incluido el sexo. Si uno de ellos comete
delito, existe una posibilidad de casi el 0% de que el otro lo haga.
 3) Los hijos adoptivos: Según Franz Exner en su libro Biología Criminal; hace referencia a este punto,
añadiendo que existe la predisposición, pero también se debe tomar en cuenta el mundo circundante.
 4) Estudios Genéticos: Estudios genéticos han demostrado que la transmisión hereditaria existe, a veces con
carácter dominante y a veces con carácter recesivo, tanto de factores físicos y psíquicos; normales y
anormales. Estos estudios han suscitado interés sobre el caso del cromosoma Y doble, partiendo
del conocimiento de que el cromosoma del varón es XY y el de la mujer XX. La presencia del cromosoma XYY
se ha señalado especialmente en criminales autores de delitos sexuales y violentos. No puede dejarse de
lado el hecho de que las investigaciones hayan mostrado que los criminales de fórmula XYY provienen
generalmente de sectores en que las condiciones ambientales son malas. También estos estudios hablan de
la correlación en la que el numero de individuos XYY es mayor entre los delincuentes que entre los no
delincuentes.
TEMA Nro.10

Factores antropológicos 2: la raza: supuesta mayor


criminalidad racial en E.E.U.U.
COMPARACIÓN CON EL BRASIL. LA SEGREGACIÓN COMO CAUSA. LA EDAD: REPERCUSIÓN DE LAS
EDADES ENLA TIPOLOGÍA DEL DELITO. DELINCUENCIA JUVENIL. PREDICTORES DE LA
CRIMINALIDAD. EL SEXO: MENOR CRIMINALIDAD DE LA MUJER. TEORIA DE PROSTITUIÓN COMO
FACTOR DE RIESGO. LA INTELIGENCIA: MEDIDA DE INTELIGENCIA EN LOS DELINCUENTES. EL
COCIENTE INTELECTUAL (C.I.) INTELIGENCIA RACIONAL E INTELIGENCIA EMOCIONAL. LA EMOCIÓN
Y LA PASIÓN.
Factores antropológicos 2 – La Raza: supuesta mayor criminalidad racial en E.E.U.U. en comparación
con el Brasil: Las razones por las cuales hay mayor criminalidad en los negros de E.E.U.U. que en los negros
de Brasil, es por que en E.E.U.U. afecta el factor social con la discriminación racial, hace sentir al negro
inferior al blanco por lo tanto crea un resentimiento ante el blanco, que lo puede demostrar en forma de
agresión directa contra el blanco, competencia, o superación.
La segregación como causa: Ya esta explicada arriba.
La edad: repercusión de las edades en la tipología del delito: El hombre desde su nacimiento hasta
su muerte recorre a través de una serie de etapas. Cada etapa por la que atraviesa el individuo le exige un
cierto tipo de comportamiento, lo que implica actitudes diversas en su relación para con el mundo circundante.
La incapacidad de cumplir con los paradigmas de comportamiento según las distintas edades y las actitudes
equivocadas que tome el individuo en su travesía por la vida es lo que lo podría llevar a violar
las normas sociales y legales de la sociedad a la que pertenezca.
Delincuencia juvenil. Predictores de la criminalidad: El autor de libros de criminología "Cajías"; destaca
que el predominio de los delitos en la juventud son los relacionados con la fuerza, y que esto es natural;
además en estos delitos, se nota incidencia de la familia, la vecindad, la pandilla, las instituciones escolares, a
que el menor esta más susceptible que el adulto. El joven no participa hasta la adultez en delitos en que son
necesarios el uso de la inteligencia y el manejo de un oficio.
El sexo. Menor criminalidad de la mujer: La mujer es menos criminal que el hombre, esto se explica por el
tipo de género de vida en la cual se encuentra, ya que generalmente pasa la mayor parte del tiempo en el
hogar; lo que disminuye sus posibilidades de delinquir. Partidarios de esta teoría sostienen que el aumento
notable advertido en la delincuencia femenina en estos últimos años; se debe a que la mujer ha salido fuera
del hogar para competir con el hombre en sus actividades.
Teoría de la prostitución como factor de riesgo: Algunos autores consideran a la prostitución como un
delito contra la moral. La prostitución es una institución que existió ya desde la remota antigüedad, y mucho
se ha hecho para repeler y modificarla, esto sin embargo no ha dado resultado positivo. Por lo cual algunos
gobiernos han preferido reglamentarla, ordenando el confinamiento de las prostitutas en determinadas zonas,
prohibiéndoles su aparición en público a ciertas horas, haciendo obligatoria la inspección médica y otras
reglamentaciones.
La inteligencia: la medida de inteligencia en los delincuentes. El cociente intelectual (C.I.): La
inteligencia comprende los fenómenos del pensar, el cual distingue al hombre de los demás seres vivos.
En cuanto al Cociente Intelectual (C.I.) se puede distinguir dos facetas del mismo en relación con los delitos:
 1) Mientras más bajo es el C.I.: Existe mayor tendencia a los actos violentos: asesinatos, violaciones, ataques
a las personas, etc. También es mas probable que los autores de estos delitos tenga mayor posibilidad de ser
descubiertos; que aquellos con inteligencia superior.
 2) Mientras más alto es el C.I.: El delito es planificado, el engaño, la sorpresa son los medios utilizados. Su
nivel de C.I. le permite al autor del delito prevenir los resultados de su acción, prever la fuga, fabricarse una
coartada, etc.
Inteligencia Racional: Es la capacidad para aprender o comprender un hecho o fenómeno.
Inteligencia Emocional: Es el conjunto de habilidades psicológicas que permiten apreciar y expresar
nuestras propias emociones.
Emoción: Es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene
acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endócrinos) de origen innato, influidos por la experiencia.
Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea.
Pasión: Hace referencia a un estado afectivo intelectualizado y de gran potencia, que se arraiga en la mente
del individuo condicionando una conducta determinada.
TEMA Nro.11

Factores sociales: círculos del mundo circundante


LA COMUNIDAD SOCIAL. LA EDUCACIÓN Y LA INSTRUCCIÓN. EL AMBIENTE FAMILIAR Y SU
INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO HONESTO O DELICTUAL DE LOS
CIUDADANOS. ESTRATEGIAS FAMILIARES DE CRIANZA Y EDUCACIÓN. LA DEMOGRAFIA:
CRIMINALIDAD URBANA Y RURAL. EL URBANISMO COMO CAUSA DE LA CRIMINALIDAD .
COMBINACIÓN DE ESTOS FACTORES CON LA EDUCACIÓN Y LA INSTRUCCIÓN.
Factores sociales: Círculos del mundo circundante. La comunidad social: Al mundo circundante se lo
concibe como aquello que se halla en realidad con cierto individuo y no hay que confundir mundo externo, con
mundo circundante. Nuestro mundo circundante es solamente el mundo exterior en cuanto él nos circunda a
nosotros y que se relaciona de manera directa o indirecta. Se Entiende también que es la serie de influencias
que sobre nosotros pueden ejercerse aunque no nos afecte, como por ejemplo: para un ciego carecen de
importancia las vibraciones luminosas que lo rodean.
La educación y la instrucción: Cuando se habla de educación se puede entender esta palabra en dos
sentidos: uno amplio y general, y otro estricto.
 a) Concepción amplia y general de la educación: Todo proceso resultante de las influencias externas ejercidas
sobre un individuo para adecuarlos a cierto tipo de sociedad.
 b) Concepción estricta de la educación: Las influencias externas ejercidas por la escuela, o institución
educativa calificada por el sistema.
El ambiente familiar y fu influencia en el comportamiento honesto o delictual de los ciudadanos.
Estrategias de crianza y educación: La familia esta destinada a cumplir una finalidad estrechamente
relacionada con la naturaleza y la forma del desarrollo del ser humano. Es el elemento necesario para
la socialización del niño, tarea que está lejos de ser fácil de realizar por que supone padres con capacidad y
voluntad de operar por medio de influencias positivas, apartando o anulando las influencias negativas. No
basta que se ejerzan influencias buenas , sino también duraderas; y que partan tanto del padre como de la
madre por igual; pues cuando uno de ellos falla en su rol el niño sufre un desequilibrio educativo.
La demografía. Criminalidad urbana y rural: Para caracterizar de un modo muy general las diferencias
cualitativas entre una y otra podemos añadir que la "la delincuencia urbana" predominan los delitos de tipo
fraudulento, mientras que "la delincuencia rural" predominan los delitos violentos.
El urbanismo como causa de criminalidad: Entre las causas que se han dado para explicar la mayor
criminalidad urbana están las siguientes:
 1) La ciudad ha destruido los vínculos familiares o vecinales que en el campo aun se mantienen fuertes.
 2) La ciudad supone más cercanías y movilidad para imitar las conductas de tipo criminal, además de más
posibilidades para profesionalizarse en el delito.
Combinación de estos factores con la educación y la instrucción: Punto de vista personal……..\
TEMA Nro.12

Delitos económicos: alternativas en la comisión de


estos delitos (épocas de prosperidad y épocas
de crisis)
LOS DELITOS DE LA CLASE ALTA. DELITOS DE CUELLO BLANCO. LOS DELITOS DE LAS CLASES
MENOS FAVORECIDAS.
Delitos económicos. Alternativas en la comisión de estos delitos: Se pueden calificar de económicos los
delitos que vulneran bienes de ese tipo.
Épocas de prosperidad: Lombroso hacia notar que el buen salario ocasionaba que los obreros bebieran más
y cometieran por tal razón delitos violentos.
Épocas de crisis: Fenómenos sociales concatenados; como la depresión, la inflación prolongada, falta
de empleo, y falta de alimentación llevan a los individuos a buscar sus necesidades básicas (como la
alimentación) de forma urgente, lo cual los impulsa a la comisión de delitos.
Los delitos de la clase alta. Delitos de cuello blanco: Sutherland, elaboró en la criminología clínica. "El
delito de cuello blanco" y la definió como : Un delito cometido por una persona de respetabilidad y estrato
social alto en el curso de su ocupación.
Los delitos de las clases menos favorecidas: La insuficiencia de medios económicos con qué cubrir
necesidades, sobre todo si son elementales , ha sido comúnmente acusada de aumentar el número de delitos
y de conductas antisociales en general.
TEMA Nro.13

Factores sociales
EL ALCOHOLISMO GENERALIDADES. CLASIFICACIÓN: 1- AGUDO 2- SUB AGUDO 3- CRÓNICO.
CARACTERES. ALCOHOL Y VIOLENCIA. INFLUENCIA .
ESTUPEFACIENTES. NOCION. CLASIFICACIÓN. CARACTERÍSTICAS. DROGAS – VIOLENCIA. SU
INFLUENCIA EN LA CRIMINALIDAD.
Factores sociales. El alcoholismo. Generalidades: Es innegable que la ingestión del alcohol, como
perteneciente a una clase determinada de droga, esta considerada actualmente como una verdadera
enfermedad endémica de carácter social; por el grado de dependencia generada por los alcohólicos. También
sabemos que el alcohol es toxico para la salud y que arrebata lo único que identifica al ser humano del animal
"La Racionalidad". El consumo en exceso del alcohol en exceso es dañino, no solo para el adicto; sino que
encierra un tremendo peligro para su entorno mediato e inmediato. El beber traspasa lo meramente individual
y afecta directa e indirectamente a su entorno social.
Clasificación del Alcoholismo:

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos102/resumen-criminologia/resumen-


criminologia.shtml#ixzz5Dafz0FBV

 1) Agudo: Corrientemente es la menos grave, pero por los múltiples grados dentro de las cuales se presentan
suscita ciertas dificultades. A esta clase se le debe más del 40% de los delitos contra las personas y el pudor,
el 20% de los suicidios y muchos casos mortales de hemorragia cerebral.
 2) Sub-agudo: Es un grado intermedio entre el estado agudo ordinario y el crónico. La ingestión de alcohol en
el organismo se manifiesta por alteraciones producidas en la constitución nerviosa del individuo. Esto puede
llevar a consecuencias como: la impotencia sexual, desorientación espacial y temporal, violentas
alucinaciones, confusión mental y numerosos síntomas.
 3) Crónico: Aquí ya nos hallamos ante los casos graves, que se caracterizan por un estado prolongado y
duradero cuyos caracteres anormales resultan inclusive cuando el sujeto no está previamente ebrio. Los
grados de alcoholismo crónico son muy variados . Va desde su inicio; cuando las alteraciones personales
apenas pueden ser notadas, hasta los estados de demencia alcohólica; en donde el manicomio es el lugar
obligado de internamiento.
Alcohol y violencia (influencia en la criminalidad): Cajías señala en líneas generales que el alcohol por si
solo no ha de considerarse como la única causa importante para la ejecución de un hecho punible, sobre todo
si el mismo reviste gravedad, como el homicidio, lesiones, violación. Este se basa en la tesis de Blackout; la
cual habla de que la conducta agresiva obedece a una personalidad preexistente a la embriaguez, que el
alcoholismo es una fuerza más y una mera causa ocasional que ofrece oportunidad de revelarse la tendencia
que en condiciones normales, podría ser reprimida.
Estupefacientes (Noción): Las anormalidades derivadas del uso pasajero o prolongado
de productos estupefacientes son tratadas junto con el alcoholismo, por que en este punto de contacto resalta
en el estudio criminológico, pues como se verá la criminalidad deriva de ambas fuentes. Son varios los
especialistas que atribuyen este mal como causa que termina en la comisión de delitos o produciendo
trastornos mentales al individuo. Esto por lo general se da cuando se crea un habito de consumo según el tipo
de droga.
Clasificación:
 1) EL OPIO: El opio se extrae de la planta "Amapola", del opio se extrae la morfina. El consumo del opio se
realiza por vía oral o generalmente fumándolo. Se pueden distinguir algunos de los siguientes efectos por su
consumo: efectos de euforia y apetito sexual acrecentado, sueños deliciosos, confusión,
alucinaciones, lengua torpe, pupilas dilatadas, etc. El opio se instala fácilmente como hábito creando la
respectiva necesidad.
 2) LA MORFINA: Es muy probable que se trate del estupefaciente más peligroso, tanto por sus efectos como
por la facilidad en que crea hábito; además del número de adictos con que cuenta.
 3) LA COCAINA: Es el alcaloide que se extrae de la planta "COCA", se usa ya sea en inyecciones, píldoras o
polvo que por lo general se absorbe por la nariz. También crea rápidamente hábito y necesidad.
 4) LA HEROÍNA: Es otro alcaloide derivado de la morfina.
Drogas y violencia. Su influencia en la criminalidad: Corresponde destacar la relación del uso y abuso
de las drogas y la causa del hecho punible. Lo que no se puede negar es que conduce a delinquir al fármaco
dependiente, o a inducir a otros para auto justificarse u obtener clientela. El consumidor de
estas drogas presenta grave deterioro moral, psíquico y social.
TEMA Nro.14

Clasificación de los delincuentes


LA CLASIFICACIÓN DE LOS DELINCUENTES Y LA ESCUELA POSITIVA. FINALIDAD.
CLASIFICACIÓN DE LOMBROSO: NATO, LOCO, LOCO MORAL, EPILÉPTICO, DE IMPETU O PASIONAL,
HISTERICOS, MATOIDES, DELINCUENTES HABITUALES Y DE OCASIÓN.
CLASIFICACIÓN DE FERRI: LOCO, NATO, HABITUALES, POR PASIÓN.
CLASIFICACIÓN DE EXNER: CARACTEROLÓGICA, SOCIOLÓGICO – CRIMINAL, PSICOLÓGICO –
CRIMINAL, BIOLÓGICO – HEREDITARIA, POLÍTICO – CRIMINAL Y CLASIFICACIÓN LEGAL DEL
DELINCUENTE.
Clasificación de los delincuentes: Desde hace mucho tiempo varios autores trataron ya de establecer una
clasificación de los delincuentes, por que en ella se encierra el objetivo concreto y fundamental para aplicar a
cada sujeto que ha delinquido la sanción que le corresponde de acuerdo a la categoría que pertenece.
Clasificación de la escuela positiva. Finalidad: La clasificación de los criminales surge bajo el impulso
renovador de la escuela penal positiva; mas seria injusto atribuir todo lo hecho a la mencionada escuela, ya
que aporto un punto de vista simplemente descriptivo, descartando los caracteres psíquicos y las principales
facultades mentales de los hombres no estudiadas aún.
Clasificación de Lombroso:
 1) Delincuente Nato: Es aquel impulsado por su propia naturaleza, es una fuerza superior a él; que lo lleva a
delinquir. Este es distinguible por sus caracteres anatómicos, fisiológicos, psíquicos y sociales.
 2) Delincuente Loco: Constituye una exageración del tipo de criminal nato; una hipertrofia de sus caracteres
anormales; sobre todos los anatómicos. También este tipo de criminales tienden más al arrepentimiento y las
confesiones.
 3) Delincuente Loco Moral: Sostiene que esta es una entidad distinta de la locura, puesto que la anormalidad
no radica en la inteligencia; sino en los sentimientos. Este grupo comprende a los maniáticos, melancólicos,
imbéciles, etc.
 4) Delincuente Epiléptico: Lombroso crea la teoría de la "Epilepsia Larvada"; la cual consiste una enfermedad
que produce en el hombre ciertos vértigos, ausencias espaciales, o perdida parcial o total de la conciencia.
 5) Delincuente de pasión o de ímpetu: El delincuente pasional representa la contrapartida del delincuente
nato. No son malos, obran por un impulso de sentimiento loable. Sus delitos son cometidos por causas
proporcionales al afecto; como el amor, el sentimiento de honor y del deber.
 6) Delincuente Histérico: Son varios los hechos cometidos por estos tipos de delincuentes: injurias, perjuicios,
calumnias, mentiras, estafas; son los casos mas conocidos. Poseen algunas características que los distinguen
de los demás tipos de delincuentes: 1) Es mas común en las mujeres que en los hombres, 2) Es egoísta en
su carácter, 3) Su carácter es cambiante lo que los hace coléricos, 4) Es vengativo escandalosamente, y hace
denuncias y falsos testimonios, 5) Tiene una verdadera necesidad de mentir y una gran tendencia al erotismo.
 7) Delincuente Matoide: La palabra matoide proviene de "matto", que quiere decir loco, y la palabra matoide
quizás quiera decir textualmente "Locoide", vendría a ser el sujeto que no esta loco; pero casi lo esta.
 8) Delincuente habitual: Comprende a quienes delinquen debido fundamentalmente por la influencia de la
miseria, el hambre, atacan generalmente el patrimonio ajeno.
 9) Delincuente ocasional: No poseen caracteres antropológicos criminales. Son autores de delitos
involuntarios (culposos) o que no implican perversión.
Clasificación de Ferri:
 1) Criminal Loco: Es el sujeto que ha cometido un delito en estado de alineación mental, los cuales cometen
delitos sin causa alguna, se diferencia del loco moral de Lombroso porque la lesión se produce en la
inteligencia.
 2) Criminal Nato: Son individuos degenerados e incorregibles que son arrastrados al delito por la
desorganización de su temperamento orgánico y psíquico. Carecen de remordimiento, piedad y sentido social.
 3) Criminal Habitual: Son sujetos que ejercen la profesión del delito como cualquier otra profesión de un modo
frecuente y repetido. Sus delitos son raterías, estafas y lesiones.
 4) Criminal Pasional: Son delincuentes que obran a causa de un factor individual de origen afectivo; son
generalmente honrados, de gran sensibilidad moral; sus delitos tienen carácter afectivo como el amor, el
honor, el sentido del deber, etc.
Clasificación de Exner:
 1) Caracterológico: En este aspecto los factores de la personalidad del delincuente que inciden en la conducta
antisocial, consideran que la personalidad es la suma de los factores hereditarios que son regulados por los
del mundo circundante.
 2) Sociológico Criminal: El delincuente llega al delito por medio de impulsos sociales como: la situación
económica, falta de educación, vicios(alcoholismo).
 3) Psicología criminal: Estudia cuales son los actos que motivan las reacciones criminales que impulsan la
conducta antisocial. Hay individuos de una excitación exagerada, temperamentales, en los cuales pequeños
actos desencadenan reacciones desproporcionadas que lo llevan hasta el delito; siendo por lo tanto este tipo
de delincuente de carácter psicológico.
 4) Biológico hereditario: Para Taras, deficiencias funcionales hereditarias. Son delitos débiles y fácilmente
atrapados por el crimen.
 5) Político criminal: van al delito por fines altruistas, el político es el caso típico.
 6) Clasificación legal: Clasifica los delitos de acuerdo a la naturaleza de la infracción penal o el delito:
Homicida, violadores, estafadores, etc.
TEMA Nro.15

Psiquiatría criminal
CONCEPTO. DIVERSAS DENOMINACIONES. RELACIÓN DE LA PSIQUIATRIA CON LA CRIMINOLOGÍA Y
EL DERECHO PENAL.
Psiquiatría criminal. Concepto. Diversas denominaciones: Es la ciencia que estudia la salud mental de los
delincuentes; la responsabilidad imputable, en el caso de que un enfermo mental incurra en un delito.
Relación de la psiquiatría con la criminología y el derecho penal: La relación que tiene con la criminología
es la de una de sus ciencias auxiliares, ya que se vale de sus conclusiones para determinar las causas que
llevan al delincuente; en este caso con trastornos mentales, a cometer el delito. De la misma manera al
estudiar al delincuente anormal; aporta conocimientos importantes al derecho penal a la hora de esclarecer el
delito y aplicar las sanciones o medidas de seguridad.
TRASTORNOS GENERALES DE CONDUCTA O ASOCIADOS A ESTA, CON INTERES CRIMINOLÓGICO:
 1) TRASTORNOS DE INICIO EN LA INFANCIA, LA NIÑEZ O ADOLESCENCIA:
 2) DELIRIO, DEMENCIA, TRANSTORNOS AMNÉSICOS Y OTROS TRASTORNOS COGNOSCITIVOS.
 3) TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS.
 4) PSICÓTICOS, ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRANSTORNOS.
 5) TRASTORNOS SEXUALES Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL.
 6) TRASTORNOS DEL CONTROL DE IMPULSOS.
DEFINICIÓN DE CADA UNA DE ELLAS. SINTOMATOLOGIA. RELACIÓN CON EL DELITO.
TEMA Nro.16

Reacción frente al delito


LA LUCHA CONTRA LA DELINCUENCIA. REPRESIÓN Y PREVENCIÓN. NOCIÓN. FUNCIÓN DE LA PENA
EN LA ESCUELA CLÁSICA Y EN LA POSITIVA. MEDIDAS DE SEGURIDAD SEGÚN ENRIQUE FERRI.
DIFERENCIA ENTRE PENA Y MEDIDA DE SEGURIDAD. CLASES.
Reacción frente al delito. La lucha contra la delincuencia. Represión y prevención. Noción.: Para la
escuela clásica el derecho penal era la tutela que empleaba la sociedad contra los enemigos del orden social.
Por consiguiente, es una reacción que va contra una acción antisocial.
Función de la pena en la escuela clásica: Tenia una función reparadora, expiatoria y debía ser proporcional
a la cantidad de daño causado, función que ferri denominaba DOSIMETRIA PENAL.
Función de la pena en la escuela positiva: La pena es solamente uno de los medios de que se puede valer
el estado en la lucha contra el delito y la función de la pena deja de ser retributiva, para asumir una posición
elocuente de segregación o eliminación.
Medidas de seguridad: Los medios de defensa social que junto a la pena comienza a aparecer en los
códigos y proyectos legislativos, se denomina medidas de seguridad. Unas tienden a readaptar al delincuente
a la vida social; mediante corrección o curación, mientras otros aspiran a la eliminación de los inadaptables.
Diferencias entre pena y medida de seguridad:
 1) La pena se impone al culpable a raíz del delito cometido. La medida de seguridad se funda en el carácter
peligroso o dañoso del agente.
 2) La pena impone un sufrimiento penal al inculpado. La medida de seguridad no tiene en absoluto ese fin.
 3) La ley fija la pena: según la importancia del bien lesionado, según la gravedad del ataque y según la culpa
del autor. La ley establece la duración de la medida de seguridad solo en términos generales.
Clases de medidas de seguridad:
 1) Curativas.
 2) Reformadoras.
 3) Eliminatorias.
FIN.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos102/resumen-criminologia/resumen-


criminologia2.shtml#ixzz5Dag65pi6

Guía de Criminología
Enviado por karla ayestaran

Partes: 1, 2
1. El delincuente
2. Factores que influyen en la variación de la criminalidad
3. Prevención y represión
4. Tipos de delincuentes
5. La criminogénesis o las causas o origen de un delito
6. La personalidad
7. La criminología y el sexo
8. Doctrina de la protección integral
9. Las drogas y su influencia en el delito

El delincuente
Enfocado desde el punto de vista individual. Criminal es sinónimo de delincuente
DELINCUENTE
Es la persona que comete un delito, que desarrolla una acción criminal, gira en torno al derecho penal.
Delito puede ser cometido por una, dos o más personas pero se debe analizar a cada persona por separado.
CONCEPTO DESDE EL PUNTO DE VISTA CRIMINOLÓGICO
Es un sujeto que no solamente puede desarrollar una acción sancionada por el derecho penal, sino que tiene
una noción más amplia, es decir, que tiene un problema psicológico, psíquico una razón para delinquir.
Para la criminología no importa la figura, todos tienen un elemento físico y psicológico, una determinación
para llegar a cometer ese delito.
CRIMINOLOGICAMENTE se habla de desviados ya que hay conductas que pueden desplegar personas que
no son sancionadas por el derecho penal, pero son conductas desviadas para la criminología, todos serán
considerados criminales y se estudiaran las causas porque cometen un delito.
Ej; la sociedad donde no se castiga el aborto o el consumo de drogas
CARACTERISTICAS DE LOS DELINCUENTES
Para la criminología estas personas (delincuentes) tienen características semejantes. La necesidad nace de:
 Un entorno socioeconómico desfavorable o vago
 La tentación
 De núcleos de hogares fracturados
DESDE EL PUNTO DE VISTA PENAL
El desviado es un sujeto que tiene un problema intrínseco probablemente psicológico o patológico.
Esta noción de desviado tiene dos elementos:
 ELEMENTO FÍSICO: la conducta. Elemento objetivo-
 ELEMNTO PSÍQUICO: las razones para cometer el delito. Elemento subjetivo-
Desde el punto de vista criminológico no solo influye la edad o el sexo, hay que hablar del aspecto
criminológico en relación a la psicología, patología, punto de vista económico.
IMPORTANCIA
Imposibilidad del individuo. Analizar y llegar a las causa porque se cometió el delito en un momento dado.
En EEUU publicaron la obra "TEORÍA GENERAL DE CRIMEN" en la cual se engloban las características de
los delincuentes.
Estos autores llegan a una característica que engloba a la delincuencia:
GIRA EN BASE DEL CONCEPTO DEL BAJO AUTOCONTROL
Es decir:
 El criminal busca la satisfacción inmediata de la acción, no mide consecuencias posteriores, no siente placer.
 Los delincuentes obtienen una satisfacción sin la marcada tenacidad o esfuerzo de una persona normal.
 Esta acción del criminal tiene otros objetivos como obtener una excitación atreves del riesgo y la emoción. No
hay beneficio a largo plazo sino a corto plazo
 La indiferencia y el egoísmo juegan un papel importante cuando se le ocasiona un daño a la victima ya que
para lesionar o dar muerte debe tener indiferencia y egoísmo hacia la víctima.
De acuerdo a esta teoría la única manera de evitar los delitos es LA PREVENCIÓN, es la única manera que
no se cometan delitos en el futuro y es lo que se mantiene hasta hoy.

Factores que influyen en la variación de la criminalidad


POLITICA CRIMINAL
REPRESENTANTE: FRANKS VON LISZT: Primer autor positivista, le da el carácter autónomo a
la Política Criminal.
POLÍTICA CRIMINAL
Es el Conjunto de principios que está fundado en la investigación científica, sobre las causas del delito y
efectos de la pena que lleva al Estado a luchar contra el delito. Herramienta del Estado para prevenir
comportamientos delictivos. Aplicación del Derecho Penal a los casos concretos. Debe ser eficaz.
ESTABLECIÓ QUE PARA HABLAR DE POLÍTICA CRIMINAL TENÍA QUE HABER:
EFICACIA PILITICA SOCIAL:
Donde todos los individuos tengan sus necesidades básicas cubiertas por el estado.
Donde hubiese una buena política social, no era necesario una Política Criminal (no existiría Criminalidad).
Ejemplo: Suecia, Filandia. PROXILASIS CONTRA EL DELITO.
A falla de la prevención viene la Sanción.
FINALIDAD DE LA POLÍTICA CRIMINAL
Evitar o prevenir que alguien en alguna sociedad se convierta en delincuente
Satisfecha y con esto logra la prevención del delito
La política criminal debe ser utilizada por el Estado para evitar los delitos y sancionarlos
Abarca
 El aspecto Preventiva
 El aspecto Represivo
Si un Estado tiene intención de prevenir que una persona cometa un delito por primera vez y si lo cometió no
lo vuelva a cometer, debe tomar en cuenta en primer lugar a la criminología.
Puede haber diferentes políticas criminales, varían de acuerdo al Estado donde se apliquen y las situaciones
del mecanismo de prevención y represión, la función es prevenir la comisión de delitos, si no se logra se debe
aplicar el aparato jurídico para tratar de desaparecer la criminalidad en un Estado.
Esto implica el funcionamiento del aparato judicial para proceder a imponer sanciones. Para ello se debe
diferenciar:
 Delito primario
 Delincuente habitual
 El móvil
Para aplicar una pena de acuerdo al delito.

Prevención y represión
Frente a la inseguridad del Estado debe haber todo para prevenir la comisión del delito a través de la política
criminal
Educación, deportes, cultura
Mucha gente prevención
PREVENCION
Es un esfuerzo mayor que hace el estado para evitar la comisión de un delito. Esto se hace atraves de
campañas de educación, desarrollo etc.
 Genera política
 Aplican estadísticas
 Responsabilidad
POLICÍA UNIFORMADA
Órgano encadado en representación de los organismos de ejecutivo, su finalidad es la previsión para evitar la
comisión de un delito.
REPRESIÓN
Fase secundaria, una vez que la persona comete un delito pasa a impulsar el aparato de justicia.
Y cuando falla la previsión la persona pasa a manos del los órganos de justicia.
ÓRGANOS DE INVESTIGACIÓN PENAL
En contrapartida si la policía uniformada no logra prevenir la comisión del un delito, ya no estaría en fase de
previsión sino de represión lo que se conoce como los órganos de investigación penal
Cuando se aprende una persona es la fase de represión.
La policía solo trabaja en investigación la comisión de in delito llevarlo a la justicia

Tipos de delincuentes
Desde el punto de vista psicológico
Desde el punto de vista criminológico
De acuerdo al tipo de desviación
CLASIFICACIÓN DE LOS DELINCUENTES.
 1. Desde el punto de vista psicológico
 2. Tipos caracterológicos de delincuentes
 3. Tipos sociológicos de delincuentes
 4. Tipos biológicos hereditarios de delincuentes
 5. Tipos políticos de delincuentes
DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO.
 DESVIACIÓN PRIMARIA: Esta determinado por una desviación temporal, pero el individuo continúa siendo
aceptable dentro del seno de la sociedad.. es una situación única que no influye en su tipo de vida
 DESVIACIÓN SECUNDARIA: el individuo se considera abiertamente desviado, desde el punto de vista
psicológico y criminal, ya que lo reconoce públicamente, por lo que es inaceptable dentro de la sociedad. Es
un delincuente profesional su vida está dedicada a los delitos
 DESVIACIÓN INDIVIDUAL: el individuo se desvía sólo, rechaza las normas que impone la sociedad.
 DESVIACIÓN GRUPAL: la desviación se da de manera colectiva, los miembros de determinado grupo se
desvia
IMPORTANCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA PSICOLÓGICO
Implica diferencia en el momento de aplicar las sanciones
TIPO CARACTEROLÓGICO DE DELINCUENTES
Se clasifica por las características de la función que realiza el delincuente
 Semiprofesional
 Falsificador
 Funcionario público que es criminal
 Homicida
 Secuestrador
 Psicópata
 Acosador sexual
TIPOS SOCIOLOGICOS DE DELINCUENTES
Vendría a estar dada por el aspecto sociológico, por la clase social
 Delincuentes de clase alta
 Delincuentes de clase media
 Delincuentes de clase baja
TIPOS BILOGICOS HEREDITARIOS DE DELINCUENTES
Va a estar dado por el desarrollo del tejido embrionario. Desde el punto de vista biológico presentan tres
capas
Depende del desarrollo de cada capa indica que el individuo se va maneja de una manejar de una manera
distinta.
 Individuos endodérmicos
 Individuos mesodérmicos
 Individuos ectodérmicos
INDIVIDUOS ENDODÉRMICOS
TIENE QUE VER EN EL APARATO DIGESTIVO, predomina la parte visceral, su tronco predomina, su tórax
es más abultado de lo normal y se considera criminológicamente pígnico (forma de pingüino).
TEMPERAMENTO VICEROTÓMICO IMPLICA:
 Son lentos en sus movimientos
 Propenso a la comodidad
 Social, cortes, amable
 Son dormilones, hogareños, glotones
INDIVIDUOS MESODÉRMICOS
TIENE QUE VER EN EL SISTEMA OSEO Y APARATO MUSCULAR
Tienen una contextura física más desarrollada más de lo normal,es el individuo considerado atlético. tiene una
mayor capacidad de locomoción.
TEMPERAMENTO SOMATÓMICO IMPLICA:
 Son agresivos
 Inescrupulosos
 Impulsivos con ansias de poder
 Atlético, enérgico
 Ambicioso
INDIVIDUOS ECTODÉRMICOS
TIENE QUE VER CON EL SISTEMA NERVIOSO
Extremidades más largas y más delicado de lo normal. Son frágiles desde el punto de vista físico.
TEMPERAMENTO CEREBROTONICO IMPLICA:
 Inteligentes
 Intelectuales
 Ordenados
 Hipersensibles
 Reservados socialmente
Los autores determinan 60% de los individuos son MESODÉRMICOS en relación al 30% de
la población normal
Desde el punto de vista criminológico el ECTODÉRMICO era un 14% en contraposición al 39% de los no
delincuentes
14% población criminal
33% población normal
Esto implica que los individuos van a desarrollarse de una manera diferente dependiendo de su desarrollo y
de acuerdo a esta teoría el INDIVIDUO MESODÉRMICO tiene mayor posibilidad de convertirse en
delincuente.
TIPO POLÍTICO DE DELINCUENTE
No tiene micho sentido, delito es delito así se habla de delito político, la primera critica que no se hable de
político o no político sino de delincuente.

La criminogénesis o las causas o origen de un delito


Busca las causas o origen de un delito hace énfasis en la parte sociológica de la criminalidad
DIFERENCIA ENTRE DISPOSICIÓN Y CONSTITUCIÓN
DISPOSICION CONSTITUCION
Determina si el individuo nació delincuente Determina si el individuo se convirtió en delincuente
Causa biológica Causa sociológica
Para explicar la diferencia entre disposición y constitución se plantea la siguiente teoría TEORIA DE
JEFFREY fundador de la sociología.
PLANTEA:
La disposición criminal existe en el aspecto biológico (predisposición genética) aunado con el medio ambiente,
es decir para hablar de criminalidad hay que hablar
CÓDIGO GENÉTICO + MEDIO AMBIENTE = CONDUCTA CRIMINAL
FAVORABLE AL DESARROLLO DE LA CONDUCTA DEL CRIMINAL
ANALISIS DE LA TEORÍA
 Un individuo que tiene predisposición genética se desarrolla en un medio ambiente favorable a la conducta del
criminal se convertirá en un delincuente, en un criminal.
 Un individuo que tiene predisposición genética y se desarrolla en un medio ambiente sano es poco probable
que se convierta en delincuente, en un criminal.
CONDICIONES O SITUACIONES FORTUITAS
Cuando una persona no tiene predisposición genética pero por circunstancias fortuitas (celos, situación
económica) se convierte en criminal.
CAMPO DE APLICACIÓN DE LA CRIMINOGENESIS
La búsqueda de la causa u origen del delito, se maneja en el campo de la psiquiatría forense ya que esta
estudia la personalidad del delincuente desde el punto de vista psiquiátrico, puede indagar en la mente de una
persona para saber porque cometió el delito.
LOS PSÍQUICOS FORNESES TOMAN EN CUENTA DOS ASPECTOS
 LA PSICOGENESIS: Historia de la vida del sujeto, estudia su historia vital
 LA SOCIOGENESIS: El medio ambiente en que se desarrollo la vida del sujeto de estudio
DE LA INTEGRACIÓN DE ESTAS DOS CIENCIAS, DE ESTOS DOS ASPECTOS NACE LA
CRIMINOGENESIS
Por lo cual primero se estudia al delincuente y luego al delito.
Cuando no se tiene identificado al delincuente, se estudia primero el delito para buscar el PERFIL PARA
IDENTIFICAR AL DELINCUENTE.
PREDISPOSICIÓN GENÉTICA / CODIGO GENETICO HEREDITARIO
Para determinar la predisposición genética es importante diferenciar entre:
 FENOTIPO: Características externas del sujeto
 GENOTIPO: Características internas del sujeto
CROMOSOMA 47 (XXY, O XYY)
Existen estudios que no han sido demostrados que indican la existencia de un cromosoma asociado a la
conducta agresiva y criminalidad del un sujeto.
Con los aportes de la trasmisión hereditaria de las enfermedades mentales nace una corriente
denominada EUGENICA
Donde sus precursores buscaban evitar que los enfermos mentales tuvieran descendencia ya que la
enfermedad mental se transmitía de una generación a otra.
Corriente que se expande al campo de la criminología dando el nacimiento a la corriente del DETERMINISMO
BIOLOGICO, donde se buscaba que los criminales "NO" tuvieran descendencia.
Desde el punto de vista científico
La trasmisión de las enfermedades mentales estaba comprobada pero no así la trasmisión de la criminalidad
pero si existe una predisposición según la TEORIA DE JEFFREY que se puede trasmitir gracias al factor del
medio ambiente, desde el punto de vista de la criminología
SI UN PADRE ES CRIMINAL SU HIJO AL OBSERVAR COMO SE GANA LA VIDA, LO IMITARA.
TARAS HEREDITARIAS
Una enfermedad genética (o trastorno genético) es una condición patológica establecida por el efecto
biológico consecuente a una alteración del genoma.
Caracterizadas por transmitirse de padres a hijos, y pueden o no manifestarse en un momento de sus vidas.
ALTERACIÓN DEL GENOMA (ERRORES GENÉTICOS)
 Mutación de un gen: inserción o borrado
 Ausencia de un gen o genes
 Un cromosoma entero extra, falta o ambos
DIFERENCIA CON LA ENFERMEDAD MENTAL
Es una alteración de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, considerado como anormal con
respecto al grupo social de referencia del cual proviene el individuo. Esta alteración se manifiesta en
trastornos del razonamiento, del comportamiento, de la facultad de reconocer la realidad y de adaptarse a las
condiciones de la vida.
ESTA DETERMINADA POR MULTIFACTORES INTEGRANDO ELEMENTOS DE ORIGEN
 Psicológico : genético, neurológico, etc
 Ambiental: relación familiar, psicosocial, etc.
 Sicológica: cognitivo, emocional, etc.
MÉTODOS DE INVESTIGACION HERENCIAL
 ESTUDIOS GENETICOS EN LAS FAMILIAS CRIMINALES
Investigación desde el punto de vista criminológico y sociológico, basada en la elaboración de tablas de
descendencia del delincuente (árbol genealógico) que permite conocer lo que ha ocurrido a través
del tiempo a la descendencia del individuo determinado
GENEALOGÍA
Ciencia que estudia la serie de progenitores y ascendientes que tiene un individuo, para
determinar problemas psicológicos, patológicos, etc. que puede haber en un individuo
 LA HERENCIA DE LOS GEMELOS
Estudios que se refieren a las investigaciones sobre el comportamiento de:
 LOS GEMELOS MONOCIGOTICOS O MONOOVULARES, llamados también idénticos, son aquellos que
proceden de la doble fecundación por dos espermatozoides de un solo ovulo, poseyendo en consecuencia,
dos núcleos germinativos. (mismo sexo, características físicas idénticas, misma huella dactilar)
 LOS GEMELOS DICIGOTICOS O BIOVULARES, llamados también fraternos proceden de la fecundación
simultanea de dos óvulos por dos espermatozoides. (no tiene las mismas características físicas)
Se busca a través de ellas determinar cuál ha sido el comportamiento de los gemelos cuyos padres han sido
delincuentes, partiendo de la hipótesis de que los gemelos monocigoticos poseen idéntica carga hereditaria,
son del mismo sexo, por lo que se espera que también coincida su comportamiento, mientras que los
dicigoticos por no tener carga genética, sino similar (se forman separadamente, con plena independencia pero
sincronizada pudiendo tener sexos parecidos o diferentes) se presume que su comportamiento va a ser
distinto.
Por lo cual se llego a la conclusión que los gemelos monocigoticos si uno comete un delito existe el 90% de
posibilidades que el otro también cometa el delito.
Mientras que en los dicigoticos existe el 0% de posibilidades.
CRITICA
No toman en cuenta el aspecto del medio ambiente.
ENDOCRINOLOGIA CRIMINAL
Parte de la criminología que estudia la criminalidad del individuo desde el punto de vista endocrinológico.
Estudia los procesos endocrinos del individuo para determinar si existe alguna deficiencia.
Tal disciplina intenta descubrir el origen de la delincuencia en el funcionamiento de las glándulas de secreción
interna; trata de demostrar la decisiva influencia de las hormonas en la etiología y aparición del delito. Para
sus creadores, el desequilibrio de las secreciones glandulares engendra trastornos en la conducta humana
que, a su vez, motivan el delito.
Surge en los años 20 o 30 del siglo xx y está siendo retomada hoy en día
LAS HORMONAS
Son las encargadas de regular el comportamiento de una persona, en relación a:
Peso, excitación, agresividad, cambios físicos, temperamento, actividad sexual, afecto (sistema
neurovegetativo).
GLANDULA ENDOCRINA HORMONA
Ovario Progesterona y estrógenos
testículo testosterona
tiroides tiroxina
 LA TETOSTERONA
Hormona que regula la actividad sexual o comportamiento sexual
 Testosterona: hombre
 Progesterona: mujer
HOMBRElos delincuentes con alto indicie de agresividad tienen mayor índice de testosterona (más elevado
del % normal) se puede dar con la hormona de crecimiento
MUJER
Se da por la reducción del índice de la progesterona durante los ciclos menstruales, aumenta el índice de
testosterona.
POR LO CUAL HAY UNA RELACIÓN DIRECTA ENTRES LAS ACCIONES VIOLENTAS Y LA
TESTOSTERONA EN CIFRAS ELEVADAS.
 LA TIROXINA
Regulan la actividad biológica
 Aparato respiratorio
 Aparato circulatorio
 Aparato digestivo
 Sistema nervioso

La personalidad
Para definir la personalidad existen 3 grandes tendencias
I TENDENCIA: Clasifica la personalidad por el efecto externo que causa un individuo en los demás.
II TENDENCIA: Define la personalidad por su esencia y estructural.
III TENDENCIA: Define la personalidad desde el punto de vista operacional, de acuerdo a como funciona el
individuo en la sociedad.
ESTOS CONCEPTOS VAN ORIENTADOS DEPENDIENDO DEL CAMPO DE ESTUDIO QUE SE UTILICE.
DEFINICIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CRIMINOLOGIA
DESDE EL PUNTO DE VISTA TECNICO
Es una organización dinámica que se encuentra en el interior de un individuo, que va a determinar su
conducta y pensamiento característico.
Por lo cual se infiere:
 Que la personalidad tiene una naturaleza cambiante algo dinámica.
 Que es un carácter interno.
 No es exclusivamente psicológica y física.
CARACTERISTICA MÁS IMPORTANTE
Relación de la parte interna y la parte externa del individuo (como se va a desenvolver en la sociedad).
La personalidad aparte de las características psicofísicas tiene una serie de características biológicas, físicas,
hereditarias, adquiridas todas estas disposiciones son las que van a determinar la personalidad
la personalidad cambia con la edad, la profesión, cambios en el medio ambiente, pero siempre va haber un
aspecto que permanece inmutable no cambia, pero la regla general es que cambie.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA PERSONALIDAD
 El Temperamento
 El Carácter
TEMPERAMENTO
Aspectos innatos del sujeto, viene del nacimiento, tiene un aspecto biológico no cambia es inmutable. Surge
al momento de nacer.
FENÓMENO NATURAL EMOCIONAL
 Estado de ánimo
 velocidad de reacción
UBICACIÓN FISICAMENTE en el cerebro
No tiene relación con el exterior y el medio ambiente
CARÁCTERRepresenta el valor adquirido, carácter cambiante que guarda relación con el medio ambiente.
Sello personal que va a caracterizar la conducta de cada individuo.
Relación directa entre la característica individual y la conducta que esta representa en la sociedad
el carácter de una persona se conoce viendo la manera en que trata a otro individuo
DIFERENCIAS ENTRE TEMPERAMETO Y CARACATER
TEMPERAMENTO CARACTER
Aspecto biológico íntimamente ligado a la vida orgánica y Consolidación dada por la sobre la espontaneidad del
parte psicológica del individuo individuo, la forma en que se desenvuelve en la sociedad
Es innato, No es innata
Es inmutable No es inmutable
Es natural, nace con el individuo. Pudiendo ser fuerte ,
Se desarrolla a medida que se va desarrollando el individuo
suave, etc.
EL MUNDO CIRCUNDANTE
Es el medio social o ambiente en el cual se desarrollan las personalidades. Va a ser el mundo en el cual el
sujeto está en relación.
RELACIÓN ENTRE LA PERSONALIDAD Y EL MUNDO CIRCUNDANTE
La satisfacción de un individuo va a estar dada de acuerdo a las circunstancias que la sociedad va a brindarle
a medida en que él se va involucrando en ella.
 relaciones económicas
 relaciones amorosas
 relaciones espirituales
 relaciones sociales
DESDE EL PUNTO DE VISTA NATURAL Y DESDE EL PUNTO DISTA BIOLOGICO se va a colocar
DESDE EL PUNTO DE VISTA CRIMINOLÓGICO el medio ambiente en que el individuo se desenvuelva va a
jugar un papel preponderante.
IMPORTANCIA
 EL PSICOANALISIS
Determina si hay un trastorno en la personalidad
TRAUMA
Es cuando una parte del carácter sufrió algún tipo de trauma generando consecuencias a futuro.
Los trastornos en la personalidad generan influencias desde el punto de vista criminológico en el medio
circundante.
Cuando la personalidad de un individuo con traumas en la personalidad comienza a interactuar en la sociedad
existir un choque con los demás individuos, por lo cual se ven problemas de criminalidad o desviación desde
el punto de vista criminológico.
 LA PSIQUIATRIA
Determina y observa los trastornos de la personalidad para poder modificar o reparar los trastornos, para ellos
existe los estudios psíquicos de la personalidad a través de:
 La hipnosis
 Interpretación de sueños
 Entrevistas
Para determinar si la persona presenta algún tipo de trastorno o es su naturaleza y buscar a si por qué se
pudo haber cometido el delito
Antes del aporte de Simón Freud se hablaba de degeneración mental, ahora gracias al psicoanálisis se
considera al individuo con trastorno de personalidad como un individuo enfermo.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
el Psico- análisis tiene la posibilidad de determinar si un sujeto presenta un trastorno de la personalidad, no
hay un método para medir, el psicoanalista utiliza:
 Bases de conocimiento
 Series de pregunta
DIFERENCIA CON EL TRASTORNO MENTAL CARACTERÍSTICA SINTOMATOLOGICA
TRASTORNO MENTAL
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
COMO LA PERSONA QUE TIENE UNA PIEDRA EN EL
COMO LA PERSONA QUE TIENE MAL ALIENTO
ZAPATO
Presenta signos alopáticos repercuten en todos los demás
La persona que tiene trastorno es la que mas va a sufrir;
Enfermedad neurológica o sistemática neurótica
repercute en la persona y el paciente acepta o no tal
trastorno.
Conducta repetitiva
Afecta e irrita a las demás individuos de la sociedad
Son personas que tienen una conducta estable, caracterizada
por conductas anormales sea por problemas de adaptación
en la sociedad o respuestas en situaciones de estrés en el
campo social, laboral emocional
El trastorno solo se va a presentar interpersonalmente,
El es el que va a tener ese sufrimiento permanente
Cuando se relaciona con otros individuos.

La criminología y el sexo
A los fines de analizarse una mejor manera cuando se habla de la parte represiva, la política de represión
debe ser diferente y distinguir entre criminalidad femenina y criminalidad masculina.
Históricamente la criminalidad masculina es la más estudiada en comparación a la femenina.
La criminalidad femenina comparada con la masculina se sitúa muy por debajo, la participación femenina en
la suma total de crímenes es de un 15%.
CRIMINALIDAD MASCULINA
Era más importante, y distintas a la femenina en relación al sexo, estadística criminal para determinar cuáles
son las razones que llevan a la persona a delinquir
Las razones o factores que llevan a una mujer a cometer un delito son diferentes a la de los hombres.
CRIMINALIDAD FEMENINA
Hoy en día cuando la mujer comete un delito se piensa que es el hombre quien la instiga a cometerlo.
TIPOS DE CRIMINALIDAD FEMENINA
 CRIMINALIDAD TÍPICA
Van a ser delitos cometidos exclusivamente por mujeres:
 El aborto.
 Infanticidio.
 Homicidios cometidos por la cónyuge. Normalmente están motivados a una historia de violencia acumulada
en los cuales la victima pasa de ser la victima para convertirse en victimario
 Hurtos en los supermercados
 Prostitución
 CRIMINALIDAD FEMENINA MODERNA
Hoy en día la criminalidad femenina llega hasta el punto de cometer delitos debido a los cambios en el roll, ha
cambiado la manera y forma de delinquir, puede superar a un hombre, varia la criminalidad, delitos como:
 Robo
 homicidio
 Tráficos de drogas
 Estructuras mafiosas
 Familias del crimen organizado
CONCLUSIÓN
Hoy en día la criminalidad en la mujer no es como antes, ella cada vez mas participa en la comisión de hechos
punibles, aun que no debe unificarse con el hombre a los efectos que las razones de delinquir de la mujer son
muy diferentes a la del hombre.
DELITOS SEXUALES
La mayoría de edad es a los 18 años.
En casos de adolecentes la edad del consentimiento sexual es a los 12 años.
EXPLOTACIÓN SEXUAL.
Quien fomente, dirija o se lucre de la actividad sexual de un niño o adolescente será penado con prisión de
tres a seis años.
Si el culpable ejerce sobre la victima autoridad, guarda o vigilancia la, prisión será de cuatro a ocho años.
LA VIOLACIÓN
ABUSO SEXUAL A NIÑOS
Quien realice actos sexuales con un niño o participe en ellos, será penado con prisión de uno a tres años.
Si el acto sexual implica penetración genital, anal u oral, la prisión será de cinco a diez años.
Si el culpable ejerce sobre la víctima autoridad, guarda o vigilancia, la pena se aumentará en una cuarta
parte. ABUSO SEXUAL A ADOLESCENTES. Quien realice actos sexuales con adolescente, contra su
consentimiento, o participe en ellos, será penado conforme el artículo anterior.
Si la persona comete el delito de violación no hay imposibilidad de otorgar beneficio
Otros delitos sexuales
 La violación con violencia no distingue la mayoría de edad salvo para agravar el delito como circunstancia
especial.
 Seducción bajo promesa matrimonial
 Incesto
 Ultraje al pudor
 Exhibición de carácter sexual
 Inducción a la prostitución
 Rapto
Otros
 Inducción a la prostitución por medio de la violencia
 Pornografía infantil
 Imágenes de escenas pornográficas que no implican sexo implícito´
 Otros países sancionan la tenencia de pornografía infantil VENEZUAL NO SANCIONA ESTE DELITO
DELITOS INFORMATICOS RELACIONADOS CON EL SEXO
DE LOS DELITOS CONTRA NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES
 DIFUSIÓN O EXHIBICIÓN DE MATERIAL PORNOGRÁFICO Todo aquel que, por cualquier medio que
involucre el uso de tecnologías de información, exhiba, difunda, transmita o venda material pornográfico o
reservado a personas adultas, sin realizar previamente las debidas advertencias para que el usuario restrinja
el acceso a niños, niñas y adolescentes, será sancionado con prisión de dos a seis años y multa de
doscientas a seiscientas unidades tributarias.
 EXHIBICIÓN PORNOGRÁFICA DE NIÑOS O ADOLESCENTES Toda persona que por cualquier medio que
involucre el uso de tecnologías de información, utilice a la persona o imagen de un niño, niña o adolescente
con fines exhibicionistas o pornográficos, será penada con prisión de cuatro a ocho años y multa de
cuatrocientas a ochocientas unidades tributarias.
Agravantes La pena correspondiente a los delitos previstos en la presente Ley se incrementará entre un
tercio y la mitad:
 1. Si para la realización del hecho se hubiere hecho uso de alguna contraseña ajena indebidamente obtenida,
quitada, retenida o que se hubiere perdido.
 2. Si el hecho hubiere sido cometido mediante el abuso de la posición de acceso a data o información
reservada, o al conocimiento privilegiado de contraseñas, en razón del ejercicio de un cargo o función.
Agravante Especial La sanción aplicable a las personas jurídicas por los delitos cometidos en las
condiciones señaladas en el artículo 5 de esta Ley, será únicamente de multa, pero por el doble del monto
establecido para el referido delito.
RELACIONES ENTRE LA CRIMINOLOGIA Y EL SEXO
LA HOMOSEXUALIDAD
Fue aceptada en la Grecia antigua y Roma.
En la edad media persecución que implemento la pena de muerte
En la era del ilustrísimo el homosexual fue objeto de persecución ya que desde el punto de vista psiquiátrico
se le consideraba peligroso, se le imponía entonces el castigo de reclusión, se le denomino PROFILAXIA, la
psiquiatra que trataba de reformar a los sujetos de esa enfermedad
Desde el punto de vista hereditario se hablaba que podía ser trasmitida hereditariamente.
En 1869, surge el nombre de "homosexual" a través de una carta redactada por BENKERT medico húngaro
que envía al Ministro de Justicia de Hannover solicitando que protegiera a los homosexuales. Para diferenciar
si era una enfermedad o si era por el sistema interno innato del individuo BENKERT se basó su defensa en
las investigaciones del médico ULRICH quien consideraba la homosexualidad como un tercer sexo, una mujer
dentro del cuerpo de un hombre y viceversa, la consideraba como una especie de enfermedad que era
heredada y como tal no debía ser perseguida desde el punto de vista criminal.
La homosexualidad se ve como una ciencia a fin con la criminología y se inicia una lucha su desvinculación
con la ley
A finales del siglo XIX la psiquiatría y la sexología combate la penalidad de la homosexualidad, basándose en
un análisis considero la homosexualidad como una enfermedad desde el punto de vista de la psiquiatría
patológica, todavía esta despenalizada esa conducta salvo en los países musulmanes que consideran al
homosexual un PROFILACTICO.
Hoy en día la homosexualidad es regulada desde el punto de vista de la prostitución, fundado en la epidemia
del sida y el consumo de sustancias estupefaciente y drogas estipulada en los art 84 85 de la ley contra vagos
y maleantes.
LA PROSTITUCIÓN
Ha tenido una evolución histórica, en la antigüedad era considerada una actividad normal, era permitida y no
sancionada salvo en la edad media desde el punto de vista religioso.
Existen posiciones de los Estados en cuanto a los aspectos morales o criminales, donde la han tratado de
reglamentar por el sexo
 RÉGIMEN ABSOLUTO DE LIBERTAD (HOLANDA): Permite el libre ejercicio de la prostitución.
 RÉGIMEN PROHIBITIVO: Prohíbe las actividades de la prostitución.
 RÉGIMEN ABOLICIONISTA: Busca evitar las actividades de prostitución aunque no las prohíbe
completamente.
 RÉGIMEN REGLAMENTARIO: Se permite la actividad, pero es reglamentada en cuanto a la obligación de
realizar una serie de requerimientos (sanidad, higiene, exámenes periódicos).
EN EL CASO DE VENEZUELA la prostitución no se sanciona en ninguna ley pero se sanciona solo los delitos
que están vinculados con la prostitución como tal, mas no constituyen la prostitución.
La prostitución en los adolecentes esta prohibida
Desde el punto de vista criminológico no está considerada como un delito,
Si lo que se quiere es evitar la pena es algo muy impositivo, tratar de reglamentarlo a los efectos de evitar
cualquier tipo de epidemia o por Régimen como política criminal
EL RÉGIMEN REGLAMENTARIO ES EL SISTEMA ACOGIDO POR VENEZUELA

Doctrina de la protección integral


Es un conjunto de instrumentos jurídicos internacionales que constituyen su marco referencial que fundan
la redacción de la ley LOPNA. Tiene su antecedente directo en la "Declaración Universal de los Derechos del
Niño"
y se condensa en seis instrumentos básicos, a saber:
 1. La Convención Internacional de los Derechos del Niño,
 2. Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia Juvenil (Reglas de
Beijing),

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos86/guia-criminologia/guia-criminologia.shtml#ixzz5DagFsw8r


3. Las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para los Jóvenes Privados de Libertad,
 4. Las Directrices de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia Juvenil (Directrices de
Riyadh),
 5. El Convenio n°138 y la recomendación nº146 de la Organización Internacional del Trabajo
 6. La Carta de la UNESCO sobre la educación para todos.
Estos instrumentos contienen disposiciones idóneas y suficientes que permiten construir un nuevo derecho
para niños y adolescentes; propiciar un cambio en las instituciones sociales a fin de activar ese derecho y
pasar del reproche individual de la situación del niño a una consideración estructural del problema.
PRINCIPIOS BÀSICOS
Constituyen sus pilares fundamentales:
 El niño como sujeto de derechos
 El interés superior del niño
 La prioridad absoluta
 La participación
 El rol fundamental de la familia en la garantía de los derechos de los niños y adolescentes.
EL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHOS
Convierte las necesidades de niños y adolescentes en derechos civiles, culturales, económicos, políticos y
sociales, así como garantiza para los adolescentes en conflicto con la ley penal, una justicia que respete los
mismos derechos procesales consagrados para los adultos. La especificidad implica reforzar los derechos
otorgados a los seres humanos de cualquier edad, adecuándolos a los niños y adolescentes como sujetos en
formación.
Los derechos fundamentales de la infancia reconocidos por la Convención se agrupan en cuatro categorías:
 DERECHO DE SUPERVIVENCIA: los derechos de supervivencia incluyen principalmente,
 El derecho a la vida
 A la salud
 A un nivel de vida adecuado
 A la seguridad social
 A la protección en casos de conflictos armados
 A que los padres tengan la asistencia debida para que puedan asumir su crianza
 DERECHO AL DESARROLLO
Incluye entre otros:
 Derecho a la educación
 Acceso a la información
 A preservar su identidad
 Al nombre y nacionalidad
 A no ser separado de sus padres
 A la libertad de pensamiento, conciencia y religión
 A la recreación y la cultura
 DERECHO A LA PROTECCIÓN
La protección abarca:
 Todas las formas de explotación y crueldad
 A no ser objeto de injerencias en su vida privada, familia, correspondencia.
 Protección especial al niño refugiado
 Protección al niño mental o físicamente impedido
 Contra abusos en el sistema de justicia penal
 Contra el abuso sexual
 Contra la venta o trata de niños
 Contra el uso ilícito de estupefacientes
 DERECHO A LA PARTICIPACIÓN
Los derechos a la participación incluyen
 La libertad de expresión
 A expresar su opinión y ser escuchado en asuntos que le conciernen
 Derecho a la libre asociación y libertad de celebrar reuniones pacíficas
 Además del derecho a desempeñar un papel activo en la sociedad en general.
EL INTERÈS SUPERIOR DEL NIÑO
Este principio es la base para la interpretación y aplicación de la normativa para los niños y los adolescentes,
establece líneas de acción de carácter obligatorio para todas las instancias de la sociedad y pone límite a la
discrecionalidad de sus actuaciones.
"En todas las medidas concernientes a los niños, que toman las instituciones públicas o privadas de bienestar
social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a
que se atenderá será el interés superior del niño".
PRIORIDAD ABSOLUTA
Implica atender prioritariamente antes que nada, las necesidades y derechos básicos de los niños. Ellos
tendrán primacía en recibir atención y socorro en cualquier circunstancia, precedencia en la atención en
los servicios públicos, preferencia en la formulación de las políticas públicas, prioridad en el destino
de recursos públicos, etc.
PARTICIPACIÓN
La Convención distribuye la responsabilidad de proteger al niño entre tres actores:
 El Estado, La Familia, La Comunidad.
Cuando éstos no asumen la cuota de responsabilidad que les corresponde para garantizar el respeto y
cumplimiento de los derechos del niño son ellos, los actores, quienes estarán en situación irregular. Para
hacer efectivos los derechos que la Convención consagra es necesaria la plena participación y control de las
personas, de las familias, de las sociedades organizadas y del propio niño y adolescente.
EL ROL FUNDAMENTAL DE LA FAMILIA
Se refiere al papel fundamental que debe desempeñar la familia en la garantía de los derechos del niño. dice
expresamente que "el niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno
de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión".
Este principio obliga al Estado a evitar medidas que separen al niño de su familia, entendida en su sentido
más amplio. Ante cualquier circunstancia, se debe tomar en cuenta
 Primero la familia
EN CASO MUY EXCEPCIONALES
 Luego los parientes más cercanos
 En casos excepcionales se aplicarán medidas como colocación en hogares sustitutos o adopción y
 En último caso, su colocación en entidades de atención.
RESPONSABILIDAD PENAL DEL ADOLECENTE
Anteriormente en relación a la responsabilidad penal del adolecente la determinaba ley tutelar de menores,
esta le daba a autoridad a algunos jueces. Pero con la LOPNA se contempla la aplicación para las sanciones.
Las sanciones penales que están limitadas solo a adolecentes no son mayores de 5 años y excluye
a delitos graves, como:
 Violación
 Homicidio
 Secuestro (Es una circunstancia excepcional)
De lo contrario se lo entregan a los padres, en el caso de los delitos si se aplica 5 años de prisión a un menor
de 17 años no es trasladado a una cárcel de adultos.
EL PROCESO DETENCIÓN EN FLAGRANCIA
APLICACIÓN EN EL CASO DEL ADOLECENTE APLICACIÓN EN EL CASO DEL NIÑO
Queda bajo una medida de protección de parte de los
El adolescente detenido en flagrancia será conducido de
consejos regionales Niño consejo nacional o regional de
inmediato ante el Fiscal del Ministerio Público
protección de niños y adolecentes el cual decidirá que
en materia especial de protección
sanción va a imponer
Quien, dentro de las veinticuatro horas siguientes lo
Están formados por un equipo multidisciplinario
presentará al Juez de Control en materia especial de
por personal del estado y personal de la sociedad
adolecentes y le expondrá como se produjo la aprehensión.
El juez resolverá, en la misma audiencia, si convoca
directamente a juicio oral para dentro de los diez días
Y van a colocar medidas situación de abandono y si existen
siguientes. El Fiscal y, en su caso, el querellante, presentará
los padres lo van a devolver a la custodia de los padres.
la acusación directamente en la audiencia de juicio oral y se
seguirá, en lo demás, las reglas del procedimientoordinario.

Las drogas y su influencia en el delito


LAS DROGAS
De acuerdo a la OMS en sus últimas conferencias se ha establecido una definición y un listado con la
clasificación de las drogas.
ES UN CONCEPTO DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO
Toda aquella sustancia que una vez introducida en el organismo puede modificar una o varias funciones.
No lo define como es sino que sirve como marco de referencia.
DESDE EL PUNTO DE VISTA CRIMINOLÓGICO
En esta definición vamos a incluir no solo las drogas ilícitas sino que vamos a incluir los medicamentos
legales, porque ya que una vez introducidas en el organismo van a modificar funciones.
Aspectos socioculturales van a definir en una sociedad que tipo de sustancias van a ser definidas como
drogas desde un punto de vista farmacológico y drogas desde un punto de vista ilícito, dependiendo del tipo
de sociedad van a ser clasificadas.
Pueden diferir de acuerdo a las sociedad en atención a las alteraciones que puede producir en el organismo
puede considerarse como drogas farmacológicas.
CLASIFICACIÓN DE LA DROGAS ILICITAS
De acuerdo al efecto que pueden causar en el organismo
 CAUSAN DEPRESIÓN EN SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (CEREBRO Y MÉDULA)
Son las que al ingresar al organismo producen depresión
 Alcohol
 Opiasisas (derivadas del opio) (efectos anestésicos)
 Heroína
 Morfina
 metadona
 Marihuana
 Todos los barbitúricos (efectos tranquilizantes o calmantes)
 DROGAS ESTIMULANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Activan las celular, estimulando el sistema nervioso central, en ésta encontramos:
 Las anfetaminas
 Cocaína
 Todas las basadas en fedrina y meta-anfetaminas
 DROGAS ALUCINOGENAS
Drogas que una vez ingresadas al organismo producen alucinaciones.
 LSD
 Ácidos
 Hongos de consumo
 Mectalina
 DROGAS VOLÁTILES
Son drogas que se consumen a través de la respiración
 Pegamentos industriales
 Tiner
 Gasolina
 Bencina
LA ADICCIÓN
DESDE EL PUNTO DE VISTA CRIMINOLÓGICO
También llamada Dependencia o drogodependencia.
Es la imperiosa necesidad que tiene una persona de consumir cualquier clase de droga.Ç, no desaparece a
pesar que el sujeto sufra las consecuencias negativas de consumir al usarla o después de consumirla.
(Depresiones, dolor de cabeza) no impide que la persona supla la imperiosa necesidad.
CARACTERÍSTICA PRINCIPAL
Es una necesidad evidentemente psicológica, mas psicológica que física, lo que genera o exige la necesidad
de consumirla es el cerebro y no el cuerpo, cuando una persona siente o cree que no puede vivir sin consumir
la sustancia y la utiliza de forma permanente y compulsiva.
EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE ADICCIÓN
Este proceso no es instantáneo, es progresivo, depende o varia por varios aspectos pero sobre todo varía de
acuerdo al tipo de droga ya que unas son más adictivas que otras e independiente a los motivos que llevaron
al sujeto a consumirla.
CARACTERISTICAS O FASES
 PRIMARIA
La adicción no surge como consecuencia de una enfermedad o problema o trauma, la realidad es que la
adicción puede padecerla cualquier persona independientemente de cualquier razón irrelevante para
considerar la adicción y debe atenderse en primacía en relación a las demás enfermedades.
 PROGRESIVA
Va a ponerse cada vez peor, empeora cada día a medida que la persona no obtenga ayuda. Requiere ayuda
especializada independientemente que después el adicto deja de consumir por el tiempo que sea, no baja la
necesidad sino por el contrario se acrecienta.
 MORTAL
A medida que va progresando aumenta la posibilidad de morir por: sobredosis, accidentes de
tránsito, suicidio, en manos de un jibaro, riñas, peleas como consecuencias de las drogas, no consumir
alimento, ni agua, droga que tengan un contenido mortal, etc.
SÍNDROME DE LA ABSTINENCIA
Es aquel cuadro psico-físico que va aparecer cuando la persona que ya es adicto a una sustancia y por
alguna razón suspende el consumo de esa sustancia por determinado tiempo, los síntomas varían de acuerdo
al tipo de droga que está acostumbrado a consumir la persona
SINTOMAS DEL SINDROME DE ABSTINENCIA
Serie de alteraciones que se producen en el organismo.
ESTIMULANTES Vértigos , irritabilidad, depresiones, lentitud psicomotor (desplazo lento)
DEPRESORES Intranquilidad permanente, dolores musculares, escalofríos, piel de gallina, dolor de cabeza.
ALCOHOL Sufrir el Delirium tremens caracterizado por una serie de alucinaciones visuales y auditivas.
PRIMEROS CONTACTOS DEL ADICTO A LA DROGA
Normalmente son ocasionadas primariamente
 Curiosidad, sugestión, imitación.
Independientemente que la persona comience de esta manera siempre hay motivaciones mas interna, mas
intimas (plano sentimental, trauma infantil, plano familiar)
MECANISMO DE EVITACIÓN
Mecanismos del cuerpo, la persona busca evitar enfrentar determinado problema, desplaza el enfrentar
determinado reto o problemas con el consumo de droga. Es el escape por la salida más fácil.
Normalmente en el ambiente estudiantil y de ahí e va extendiendo a otros medios o ambientes
EL CONTACTO MÁS IMPORTANTE SE DA EN EL MEDIO ESTUDIANTIL
EFECTOS DE LAS DROGAS UNA VEZ QUE ENTRAN AL ORGANISMO
EFECTO EN EL CEREBRO
Todos los efectos son negativos ya que va perdiendo sus capacidades intelectuales, toda la droga afecta el
sistema nervioso central causando daño irreversible porque atacan a las células nerviosas y estas no se
regeneran.
CONSECUENCIAS DE LOS EFECTOS EN EL CEREBRO
 Olvidan vocablo
 Olvidar fechas, eventos
 Los adictos con tiempo reducen su vocabulario, normalmente mas grosería, inventar un tipo de jerga
 La persona va a gira u orientar su vida en relación a buscar mas drogas
EFECTOS FISICOS
 Aspecto físico respiratorio
La marihuana causa cáncer en la boca, garganta, laringe, faringe, etc.
Primera fuente para desarrollar un cáncer que cualquier otra sustancia
 Cocaína perfora el tabique nasal, destruyen el sistema digestivo produciendo sangrado estomacal, cirrosis
hepática, pancreatitis, etc.
 Baja generalizada en el sistema inmunológico, por lo cual tiene más posibilidad de contagiare de una
enfermedad, HIV, hepatitas B, tuberculosis, etc.
MEDIR EL EFECTO
Es imposible hay que analizar para medir el daño causado en el sistema nervioso central, solo con el tiempo
se puede determinar lo efectos, generalmente se observa mucho después de que el sujeto ha dejado de
consumir, se conoce como LAGUANA.
PUNTO DE VISTA CIENTIFICO DESDE EL PUNTO DE VITA CEREBRAL LA DROGA ACTUA
ACTIVANDO LOS CENTROS O CIRCUITOS DE PLACER DEL CEREBRO
El circuito de placer en el cerebro se activa cuando un individuo logra determinada meta que se trazo, cuando
siente emociones, amor, saciar el hambre, estudiar y obtener buena nota.
En ese momento el cerebro segrega una sustancia llamada DOPAMINA la cual al ser segregada la persona
siente placer.
La droga tienen la característica que intervienen con este funcionamiento y la persona tiene esa sensación de
placer y es allí donde se produce la adicción.
DROGAS CON RELACION CON LA DELINCUENCIA
Según la estadística penal la mayoría de los procesados son consumidores de drogas
Evidentemente las personas que consumen tienen más posibilidades de cometer delitos pero eso no implica
existe una relación directa entre la droga y los delincuente porque no se pueden a ver variaciones
dependiendo del tipo de drogar o no se puede establecer de una manera científica.
Cuando se habla de consumo de droga siempre se habla de delincuencia.
Joven, soltero, clase de social baja representa el 90% de estadística penal este tipo de delincuente presenta
problema de consumo de droga y consumo de alcohol
Otro tipo de delincuencia 40 años de edad son delincuentes profesionales normalmente no consumen drogas
Normalmente se da en la etapa joven consumidores frecuentes 10% eventualmente o no lo consumen
Y los delitos más usuales son los delitos contra la propiedad por que le permite obtener dinero y puede cubrir
su necesidad
Como evitar… la única herramienta es la prevención no debe ser únicamente tarea del Estado, reside de una
manera conjunta entre el Estado y la familia para eso se debe llevar una estrategia más global (publicitaria) y
no desde otro punto de vista, desarrollando programas educativos, culturales, deportivos que busquen alejar a
los niños y adolecentes de la droga, no es infalible porque tiene que ir acompañado de la labor de la familia y
acompañada por la estrategia desarrolladas por el estado para evitar que caigan en adicción.
Establecer metas personales, social por una vía distinta que la vía de las drogas.
Es mejor invertir dinero en prevención que en represión
EL ALCOHOL
También es considerado una droga independiente mente es considerado una droga aunque está legalizado
su consumo y su comercio.
Composición química alcohol que puede ser ingerido. ES EL ALCOHOL ETILICO proviene a través de
la fermentación de frutas o granos que contengan almidón o glucosa.
EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL
FASE DE ABSORCIÓN
Cuando se ingiere alcohol gracias a su peso molecular pasa directamente al torrente sanguino a través de las
mucosas del estomago, La concentración máxima de alcohol es de 10 a 20 min puede durar hasta 30 min
dependiendo de la cantidad alimenticia ingerida.
FASE DE DISTRIBUCIÓN
Cuando el alcohol ya ha ingresado a la sangre se distribuye por todos los órganos y tejidos del cuerpo
dependiendo de la cantidad de alcohol consumido y se dirigen al sistema nervioso central donde va a tener su
efecto definitivo.
FASE DE METABOLIZACIÓN
Representa lo que es la metabolización del alcohol a través del hígado, alrededor de un 90% pasa a ser
metabolizada gracias a una serie de encimas que van a descomponerlo y transformarlo en anhídrido
carbónico y agua, la velocidad o efecto de intoxicación depende de las funciones básicas del organismo.
PERSONAS QUE NO CONSUMEN 15 mil por hora
MUY OCASIONALMENTE 10 12 MIL por hora
CONSUMIDOR REGULAR Puede desencadenar una cirrosis hepática a medida que se vaya haciendo
mas consumidor mas
FASE DE ELIMINACIÓN
El 10% del alcohol no metabolizado por el hígado es eliminado por el cuerpo bien sea por el aire expirado, por
la orina, por el sudor y las lagrimas.
A través de este se ha podido desarrollar herramientas para determinar la concentración de alcohol de una
persona en la calle.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos86/guia-criminologia/guia-criminologia2.shtml#ixzz5DagNf71H

Historia de la criminología
Enviado por latiniando

Historia De La Criminología
Escuelas Jurídico Penales
-) Escuela Clásica
-) Escuela Positiva
-) Inteligencia y Delincuencia
-) Teoría de la Sexualidad de los niños y psicoanálisis
( SIGMUND FREUD)
-) Criminología Clínica
-) Teoría del Aprendizaje
-) Escuela Ecléctica
-) Escuela Social
-) Escuela Annommica
-) Escuela Ecológica
INTRODUCCION
La conducta del hombre como todos sabemos, desde tiempos remotos siempre ha preocupado a los
estudiosos y siempre ha sido de estudio y criticas. De ahí es que intervienen las Escuelas Jurídico Penales,
según Jimenes de Asua. El termino de causal - explicativas, normativas y aplicativas provienen del estudio de
la naturaleza de la conducta humana.
El desenvolvimiento humano y el origen del hecho humano son objeto de estudio de la ciencia causal -
explicativa y su única limitación radica en su propio radio de estudio.
Los comportamientos que están basados o regulados en las normas legales, son los que estudia
la ciencia normativa; y su campo de estudio es menos amplio que el de la ciencia causal-explicativa porque no
pasan del marco normativo.
Por ultimo tenemos las ciencias aplicativas que son un conjunto de técnicas, que utilizan el material científico
de que las otras ciencias aportan, para ayudar al desenvolvimiento de las interrogantes que en ellas se
podrían plantear.
Tenemos que la criminología nos ayuda ha estudiar el delito, sin que esto signifique que este sea de objeto
exclusivo de estudio de la criminología. La ciencia causal - explicativa trataría de explicar al delito en sus
orígenes y desarrollo dentro de la sociedad que lo produce; La ciencia normativa estudiaría
los modelos de comportamiento humano que la ley describe como delito y todas las sanciones que se podrían
aplicar para cada comportamiento establecido y la ciencia aplicativa se ocuparía en indagar las circunstancias
temporo - espaciales , instrumentales y personales en que se realizo el hecho punible.
Así tenemos que la criminología es una ciencia causal - explicativa, el derecho penal es una ciencia normativa
y la criminalistica es una ciencia aplicativa.
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGIA
La lucha del delito y la preocupación científica de este fueron objetivos que las ciencias normativas trataron
alcanzar y se dio durante la antigüedad y la edad media. Tal fue la importancia que se dio a
esos problemas que ilustres filósofos de la época dieron su opinión al respecto del problema de los
delincuentes y el castigo que a estos se le debieran de aplicar, para mencionar algunos de los filósofos
tenemos por ejemplo a HESIODO, PITAGORAS, HERACLICO, PROTAGORAS, SOCRATES, PLATON Y
ARISTOTELES. Lo que si falto en esta época fue el sentido científico realista que es un presupuesto para la
investigación criminología, por falta de este sentido científico realista no se pudo coleccionar sistemáticamente
las experiencias.
Tenemos que las bases de la filosofía del derecho penal dadas por TOMAS DE AQUINO en la escolástica le
paso lo mismo que a la anterior, solo que esta se dio en la época mediaval. Damos comienzo en la edad
moderna , estimuladas por la ilustración, pero con una verdadera intensidad solo en el siglo XIX, es aquí que
los fenómenos reales entran en investigación, estos fenómenos abarcaban tanto el plano físico y psíquico que
están en conexión con el delito.
En estas ilustraciones tuvo su mejor influencia la obra del jurista milanes CESARE BECCARIA, Trattato dei
delitti e delle pene, 1764; En alemán: Uber Verbrechen und strafen, 1870; [ En español hay varias
traducciones: la primera de 1774; otras en1820, 1821, 1822, 1851, 1879 ( por PASCUAL VICENT, siguiendo
la versión de 1862, de CESAR CANTU: De los delitos y de las penas), 1945 ( Buenos Aires )].
La criminología, como podemos observar no se exterioriza de una manera independiente, sistemáticamente
cultivada. Sino que se deriva de diversas ramas de la investigación humana, hasta que al final se llega a
reunir todas estas piezas dispersas y con ello se desarrolla una disciplina propia, llamada criminología.
Ahora como ramas mas importante de la criminología podemos mencionar: Las investigaciones medicas, con
importancia en la Medicina Legal; La Antropología, Psiquiatría, Biología hereditaria, de las
llamadas Psicología medica y de la caracterologia.
Ya en la antigüedad se ocuparon los médicos de cuestiones medicolegales aisladas y fueron llamados n
algunos casos como expertos. En 1249 se tomo juramento s H. v. LUCCA en Bolonia para la redacción de
dictámenes medicolegales y B. de VARIGNANA (muerto en 1318 ) practico la primera autopsia para la
comprobación de un envenenamiento.
En su mayoría tenemos que LOMBROSO es siempre o en la mayoría de los casos nombrado como fundador
de la criminología científica. Claro esta que al hacerlo no es justo dejar en lo oculto el que antes de el ya
habían sido elaborada la materia en los decenios anteriores a el por mucho investigadores de numerosas
ramas.
Tenemos por ejemplo a MOREL, que con investigaciones propias, hizo reflexiones como las de LOMBROSO
pero con la diferencia que se permaneció en la oscuridad. También, llevado por la fuerte intensión político -
criminal, JEREMIAS BENTHAN, propuso reformas al sistema legal y penal ingles, mientras su compañero de
ciencia, HOWAR con su obra States of Prisons in England and Wales de 1777, impulso a los movimientos de
reformas. ( El Estado de las prisiones en Inglaterra y Gales ).
Los intentos de implicar al hombre en la criminología científica era la primordial importancia de esta. Como
ejemplo de estos intentos tenemos a LAVATER, con sus primeras publicaciones el 1775 de Fisonomía y los
trabajos de GALL cuya obra principal apareció en 1882, llamada Les fonctions du cerveau
( Las funciones del cerebro ). GALL es señalado como el verdadero fundador de la antropología criminal, el
cual anteriormente se ocupo de la Frenología, a la cual se le aplico el medio de prisiones Lauvergne en 1841.
El crimen era una determinada forma de degeneración hereditaria en el individuo o incluso en su familia, esta
teoría esta apoyada por MOREL.
Los cráneos de los criminales tenían particularidades, y estas fueron halladas por el neurólogo y patólogo
BROCA. En 1869 se hizo investigaciones sobre 464 cráneos de criminales las cuales las hizo WILSON, y el
medico de prisión escocés THOMSOM en 1870 publico en el Journal of Mental Science el resultado de sus
observaciones sobre mas de 5,000 presos.
La tesis de la locura moral ( Schwachsinn ) , fue publicada por PRICHARD en 1835. NICOLSON entre 1873 y
1875 publico sus trabajos sobre la vida psíquica del criminal y su tendencia a la locura, imbecilidad y ausencia
de sensibilidad. Otros que proporcionaron fundamento para la doctrina de LOMBROSO fueron obras como las
de P. J. CABANIS, Ph. PINEL, ESQUIROL, GRIESINGER, J. J. MOREAU de TOUR y sobre todo, MOREL,
quienes entre otros se ocuparon de los problemas de la psiquiatría forense.
GUERRY para el estudio de la criminalista partió de unos principios completamente distintos a los conocidos.
Fue en 1833 en su obra ESSAI SUR LA STATISTIQUE MORALE DE LA FRANCE y en la principal de
QUETELET, SUR L'HOMME ET LE DE VELOPPEMENT DE LA FACULTES OU ESSAI DE PHAYSIQUE
SOCIALE, 1836. Por parte de Alemania VON MAYR, fue conocido particularmente con su obra Estadística de
la Policía Judicial en el Reino de Baviera, dada esta obra en el ano de 1867, y su posterior obra llamada la
regularidad en la vida social, en 1877.
Tenemos que las ciencias del espíritu eran las que dominaban las tomas de posición ante hechos
criminologicos, aunque también se dio el caso que en los cien anos anteriores a LOMBROSO también se
daba una importancia, aunque de una manera menos expresiva de la toma de posición de los hechos
criminologicos , pero con aspiraciones por un camino Empírico. Gracias a los investigadores de Antropología
Medica, Psiquiatría, como Psicología Temprana y Sociología, se ocuparon de los planteamientos
criminologicos.
En la sociedad siempre se busca el estudio del crimen y los criminales y esto le concierne a la criminología,
buscando la delincuencia juvenil y las causas del delito. Hasta llegar a la teoría de que la interrelaciones de
las personas, grupos y la sociedad en la cual viven y funcionan son las principales causas de que se cometa
un delito.
Como decíamos anteriormente en la antigüedad se pensaba que el delito, se le atribuían a los defectos físicos
y mentales y que era l producto de los rasgos hereditarios. Pero no hay de que preocuparse puesto que tales
afirmaciones hoy en día no son tomadas como positivas sino mas bien son rechazadas. Llegada a esta
conclusión porque el delito, por que el delito se aprende y no se hereda. Las explicaciones sociológicas son
las que se oponen a la creencia del delito hereditario.
La criminología es una ciencia muy nueva y d la cual podemos ver que se basa en dos áreas de búsquedas,
que son distintas pero están relacionadas entre si, la primera esta el estudio de la naturaleza del delito dentro
de la sociedad y la segunda es el estudio de los delincuentes desde un punto de vista psicológico. Ambas de
estas teorías son mas descriptivas que analíticas.
Los eruditos de la materia estudian el comportamiento humano desde una perspectiva clínica y sino desde
una perspectiva legalistica por esa razón es una ciencia que no es exacta. La ley utilizando estas perspectiva
llegan a la conclusiones que conductas son criminales y cuales no, de allí es que los científicos tratan de
formular sus razones de porque ciertas personas violan la ley.
De acuerdo con las creencias y sus necesidades, hablando de la sociedad, podríamos decir que es legal o
ilegal. Aunque tenemos que el código penal posee nociones firmes del mal y del bien, observando que no
todo lo malo en sentido moral es criminal y algunos actos que por lo general no se consideran malos pueden
ser penalizados.
Se ha llegado ha comparar el estudio d un delito con el de la moda o hasta con algo mucho mas siniestro
como por ejemplo el poder económico. Pero hay que tener en cuenta que dependiendo de los diferentes
comportamientos, así serán los diferentes causas del delito.
En Hispanoamérica, podemos mencionar como gran un gran criminólogo a JOSE INGENIEROS, puesto que
fue el primero en Hispanoamérica. También en Cuba se han impreso libros de criminología, aunque
su valor científico sea escaso podemos mencionar a RICARDO A. OXAMENDI y el de J. MORALES COELLO.
Bueno, después del congreso de criminología celebrado en París en el ano 1950, proliferan los libros de
criminología en estos países con características apuntadas, teniendo en cuenta que son en realidad la
transcripción de los libros de otros autores. Pero aun falta para que la verdadera criminología del hombre
hispanoamericano se haga, pero tenemos que anunciar a LUIS CARLOS PEREZ, utiliza datos sobre la
criminalidad de menores y mujeres en Colombia, de los bolivianos, HUARCAR CAJIAS, que divide su obra en
una sección d biología criminal y sociología criminal y HUGO CESAR CADIMA que hasta ahora solo tiene en
su primer tomo la introducción y la antropología criminal; y el muy conocido profesor venezolano JOSE
RAFAEL MENDOSA, que expuso un libro con gran mérito expositivo.
Para una mejor comprensión de la criminología entraremos al estudio de las escuelas jurídico penales, puesto
que los conceptos puramente jurídicos van entrelazados con los criminologicos y de allí se parte
del análisis de los problemas normativos.
Para JIMENES DE ASUA, las escuelas jurídico penales son: " EL CUERPO ORGANICO DE
CONCEPCIONES CONTRAPUESTAS SOBRE LA LEGITIMIDAD DEL DERECHO DE PENSAR SOBRE LA
NATURALEZA DEL DELITO Y SOBRE EL FIN DE LAS SANCIONES " 1 .
El rápido desarrollo de las escuelas jurídico penales en el siglo XX, se debió a las continuas confrontaciones,
algunas de violencia, de las disversas escuelas jurídico penales.
Unos delos avances mas importante que se obtuvo de la lucha de las escuelas jurídico -penales consistió en
la delimitacion de lo9s campos, en la precisión de métodos y en la colaboración entre profesionales, puesto
que anteriormente trabajaban dispersos.
SAINZ CANTERO nos define escuela jurídico penales en un sentido mas amplio " LA DIRECCION
DE PENSAMIENTO QUE TIENE UNA DETERMINADA DIRECCION, TRABAJA CON UN METODO
PECULIAR Y RESPONDE A UNOS DETERMINADOS PRESUPUESTOS FILOSOFICOS-PENALES " 2 .
Una de las corriente que están actualmente en desprestigio son las " juridico-criminologica" que pretende
hacer de la criminología una ciencia auxiliar, que se dediquen a estudiar dogmas y códigos penales.
LA ESCUELA CLASICA
En los siglos XVII y XVIII surgieron nuevas clases sociales, como por ejemplo los mercaderes, banqueros y
los hombres de negocio ( los burgueses ), llamada esta época como la Era de las Luces. El esfuerzo de
mucho trabajo, el pensamiento racional fueron causas que hizo que la Etica Protestante despertara para que
las personas alcanzaran su éxito personal. Comenzaron a surgir nuevos cambios en la manera de pensar,
alcanzando un auge las ciencias en la búsqueda de las normas legales y desplazando los erróneos caminos
de Dios. Gracias a esto se dieron cuenta que el hombre atravez de la razón experimento los dolores y
placeres, por tal motivo el Estado dejo de ser observado como una entidad divina, que imponía sus castigos y
reglas para todos los ciudadanos, sino que se exigió que siguiera los dictados de la razón.
La reforma clásica tuvo sus inicios en la ultima mitad del siglo XVIII en Inglaterra e Italia y se extendió
a Europa Occidental y ha EUA de allí en adelante. Teniendo en cuenta que lo mas importante es que la
Escuela Clásica no existió como tal desde el punto de vista histórico, sino que gracias a ENRRICO FERRI,
que comenzó a llamarle clásicos a los juristas prepositivistas y posteriores a BECCARIA.
BECCARIA en 1764 escribió una obra con el nombre de De Delitos y Castigos, esta obra fue escrita tan solo
cuando el constaba con 26 anos de edad. El trataba de encontrar la igualdad de todos los ciudadanos ante la
ley, Escribir las leyes para que pudiera ser comprendida por todos los individuos y no solo por máximos
juristas y sobre todo que la interpretación de esta no se pudiera dar de una forma desviada a la moral por los
juristas o jueces y por ultimo el de limitar el ámbito de las leyes penales al mínimo necesario para minimizar el
delito.
Podemos decir que gracias a la Escuela Clásica se dio la terminación de la barbarie y la injusticia que el
derecho penal representaba, procuro la humanizaron por medio del respeto a la ley, del reconocimiento a
las garantías individuales y de la limitación al poder absoluto del Estado.
Al hablar de los representantes de la Escuela Clásica todos estamos de acuerdo con que fue gracias a
BECCARIA, sentando los principios de esta gran corriente el " DIVINO MARQUEZ " . BETHAM, aporto con su
obra " TEORIA DE LAS PENAS Y DE LAS RECOMPENSAS " escrita en 1840 y ROMAGNOSI, con "
GENESIS DEL DIRITTO PENALE " en 1837.
El profesor de Bolonia, Ginebra y París que es asesinado por sus pensamiento políticos, fue el que escribió el
primer gran clásico reconocido por todos, fue el, profesor PELLEGRINO ROSSI ( 1787 - 1848 ).
ROSSI consideraba que existía un orden moral que todos los seres libres e inteligentes debíamos de seguir,
pensando así que estos ordenes debían aplicarse en la sociedad, puesto que todos los individuos estamos
hechos para vivir en sociedad. Dando así que gracias a esto surja un orden obligatorio para toda una
sociedad y del cual se derivarían todos los derechos y obligaciones.
Otro ilustre representante tenemos a GIOVANNI CARMIGNANI, que nos trata de explicar que el castigo que
se le impone a un criminal por el delito que cometió no se hace con el animo de tomar una venganza sino la
de prevenir a que en un futuro no se realice otros delitos semejantes, este ilustre representante fue profesor
de Pisa, y en sus Elmenta iuris criminalis hace la necesidad del orden social como la fuente y de la ley moral
como el limite.
Hay otro autor que piensa que la capacidad de juzgar le pertenece al superior pero no niega que todo hombre
al ser tal es inteligente y puede juzgar por igual, para ROSINI el fundamento del derecho de castigar es el
eterno principio de la justicia. Y este autor el que sienta bases para la Escuela Clásica, con su obra Filosofía
del Diritto escrita en 1839 por ANTONIO ROSINI.
Dentro de los escritores clásicos mas destacados tenemos a FRANCISCO CARRARA ( 1805 - 1888 ), que en
1859 escribió Programa di Diritto Criminale, lo cual llevo a su verdadera esencia jurídica al Derecho Penal y
son tan importantes porque cuando se hace referencia a la Escuela Clásica son las doctrinas de CARRARA
las que se someten a exámenes.
CARRARA, nos confiesa " NO ME OCUPO DE CUESTIONES FILOSOFICAS: PRESUPONGO ACEPTADA
LA DOCTRINA DEL LIBRE ARBITRIO Y DE LA IMPUTABILIDAD MORAL DEL HOMBRE, Y SOBRE ESTA
BASE EDIFICADA LA CIENCIA CRIMINAL, QUE MAL SE CONSTRUIRIA SIN AQUELLA " 3 .
Según CARRARA delito es " LA INFRACCION DE LA LEY DEL ESTADO, PROMULGADA PARA
PROTEGER LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS, RESULTANTE DE UN ACTO EXTERNO DEL
HOMBRE, POSITIVO O NEGATIVO, MORALMENTE IMPUTABLE O POLITICAMENTE ENGANOSO"
No tenemos que olvidar a otros autores que dieron luz y brillo a la Escuela Clásica, que son BRUSA,
TOLOMEI, PESSINA, MITTERMAINER, BERNER, HALSCHNER, BIRKMEYER, ORTOLAN Y TYSSOT.
Esta Escuela Clásica tiene por postulados :
1. El encontrar sus bases filosóficas en el Derecho Natural.
2. Un respeto absoluto al principio de legalidad.
3. Ver al delito como un ente jurídico y no como un ente filosófico.
4. El libre albedrío
5. La aplicación de las penas a los individuos moralmente responsables.
6. Los que carezcan de libre albedrío como por ejemplo los locos y los niños quedan excluidos del Derecho.
7. La pena es la retribución que se hace al criminal por el mal que hizo en la sociedad.
8. La retribución debe ser exacta.
9. " LAS PENAS SON SANCIONES AFLICTIVAS DETERMINADAS, CIERTAS, EJEMPLARES,
PROPORCIONALES, DEBEN REUNIR LOS REQUISITOS DE PUBLICIDAD, CERTEZA, PRONTITUD,
FRACCIONABILIDAD Y REPARABILIDAD, Y EN SU EJECUCION DEBEN SER CORRECTIVAS,
INMUTABLE E INPRORROGABLES " 4 .
10. La finalidad de la pena es restablecer el orden social externo que ha sido roto por el delincuente.
11. El Derecho de castigar pertenece al Estado titulo de tutela jurídica.
12. El Derecho Penal es garantía de libertad, ya que asegura la seguridad jurídica ante la autoridad.
13. Se considera que el método debe ser logico-abstracto, silogístico y deductivo.
LA ESCUELA POSITIVA
Esta es todo lo contrario a la Escuela Clásica, la Escuela Positiva si tuvo una existencia real, con un grupo de
juristas que retaron a otros juristas del campo para poder imponer sus ideas. Una clase de intelectuales que
hacen de LOMBROSO un jefe y sus conocimientos una doctrina.
FERRI nos dice que " LA ESCUELA POSITIVA CONSISTE EN LO SIGUIENTE: ESTUDIAR AL DELITO,
PRIMERO EN SU GENESIS NATURAL, Y DESPUES EN SUS EFECTOS JURIDICOS, PARA ADAPTAR
JURIDICAMENTE A LAS VARIAS CAUSAS QUE LO PRODUCEN LOS DIVERSOS REMEDIOS, QUE POR
CONSIGUIENTES SERAN EFICASES " 5
Debido a los excesos de la Escuela Clásica, nace la Escuela Positiva. Todo se debió al abuso de la
dogmática, al olvido del hombre delincuente a sus creencias de haber de haber agotado la problemática
juridico-penal.
El principal medio de difusión de esta escuela fue la revista "Archivi di psichiatria, scienze penali e
antropologia criminale". La vida de esta escuela ha sido agitada y fecunda, llena de aciertos y de errores
también, así como ha tenido muchos que la apoyan también están los que la contradicen.
Otra conocimiento que FERRI nos explica es: "LA ESCUELA CRIMINAL POSITIVANO CONSISTE
UNICAMENTE, EN EL ESTUDIO ANTROPOLOGICO DEL CRIMINAL, PUES CONSTITUYE UNA
RENOVACION COMPLETA, UN CAMBIO RADICAL DE METODO CIENTIFICOEN EL ESTUDIO DE LA
PATOLOGIA SOCIALCRIMINAL, Y DE LOS QUE HAY DE MAS EFICAZ ENTRE LOS REMEDIOS SOIALES
Y JURIDICO QUE NOS OFRECE. LA CIENCIA DE LOS DELITOS Y DE LAS PENAS ERA
UNA EXPOSICION DOCTRINAL DE SILOGISMOS, DADOS A LUZ POR LA FUERZA EXCLUSIVA DE LA
FANTASIA LOGICA; NUESTRA ESCUELA HA HECHO DE ELLO UNA CIENCIA DE OBSERVACION
POSITIVA, QUE, FUNDÁNDOSE EN LA ANTROPOLOGIA, LA PSICOLOGIA Y LA ESTADISTICA
CRIMINAL, Y ASI DE COMO EL DERECHO PENAL Y LOS ESTUDIOS PENITENSIARIOS, LLEGA HA SER
LA CIENCIA SINTETICA QUE YO MISMO LA LLAMO SOCIOLOGIA CRIMINAL, Y ASI ESTA CIENCIA,
APLICANDO EL METODO POSITIVO AL ESTUDIO DEL DELITO, DEL DELINCUENTE Y DEL MEDIO, NO
HACE OTRA COSA QUE LLEVAR A LA CIENCIA CRIMINAL CLASICA EL SOPLO VIVIFICADOR DE LAS
ULTIMAS E IRREFRAGABLES CONQUISTAS HECHAS POR LA CIENCIA DEL HOMBRE Y DE LA
SOCIEDAD, RENOVADA POR LAS DOCTRINAS EVOLUCIONISTAS " 6 .
Dentro de los representantes e esta escuela, tenemos a LOMBROSO, FERRI Y GAROFALO, esto no quiere
decir que sean todos sino que con ellos son con los cuales se marca el principio de una corriente que llegaría
con fuerza hasta nuestros días.
Los postulados de esta escuela son:
- La Escuela Positiva se caracteriza por su método científico.
- El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y existente.
- Su determinismo, es totalmente determinista esta escuela.
- Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social, puesto que el hombre vive en sociedad y
será responsablemente social mientras viva en sociedad.
- El hecho de que si no hay responsabilidad moral, no quiere decir que se pueden quedar excluido del
derecho.
- El concepto de Pena se sustituye por el de sanción.
- La sanción va de acuerdo a la peligrosidad del criminal.
- Estas deben durar mientras dure la peligrosidad del delincuente, y por eso son de duración indeterminada.
- La ley penal no restablece el orden jurídico, sino que tiene por misión la de combatir la criminalidad
considerada como fenómeno social.
- El derecho a imponer sanciones pertenece al Estado a titulo de defensa social.
- Mas importante que las penas son los substitutivos penales.
- Se acepta "tipos" criminales.
- La legislación penal debe estar basada en los estudios antropológicos y sociológicos.
- El método es inductivo - experimental.
INTELIGENCIA Y DELINCUENCIA
HARRY GODLAND, indico que la incapacidad mental es la principal causa única de la criminalidad.
GODLAND, realizo un estudio entre los anos 10 y 1914 dentro de los cuales, estudio a 150 mil reclusos
condenados. Y encontró que un 50% de estos tenia deficiencia mental.
Los postulados de esta Teoría son:
1. El débil mental seria un tipo de delincuente.
2. Las personas nacen débil mental o con una inteligencia normal.
3. En la mayoría de las ocasiones estas personas conocen los delitos peligrosos de asalto y los delitos
sexuales.
4. Los débiles mentales cometen estos delitos por la falta de los factores inhibitorios sociales; sobre todo este
no puede exteriorizar los que esta descrito como bueno o como malo.
5. No tienen la capacidad de prever la consecuencia de sus actos y por lo tanto la amenaza penal no tiene
efecto sobre esta clase de individuo.
6. Son personas muy sugestionables y cualquier criminal mas inteligente que el lo puede llevar a cometer un
delito.
7. Por ser débil mental, en los barrios donde existe una criminalidad alta, lo hace por imitación.
Los inteligentes tienen la capacidad para ocultar la criminalidad pero los débiles mentales carecen de ella.
TEORIA DE LA SEXUALIDAD DE LOS NINOS Y PSICOANALISIS (SIGMUND FREUD).
La teoría de la sexualidad de los niños fue entendida cuando se desarrollo la teoría de la sexualidad humana.
Donde dice que hay un "yo" un "ello" y un "super-ello". El ego viene de la realidad pero se relaciona con el ello
y el super-ello. Según esto, muestra nuestra relación infantiles con nuestros padres. Vivimos del pasado,
puesto que somos susceptible a este ya que la niñez influye en nuestra vida adulta. Sin embargo ofrece una
libertad de esclavitud infantil del pasado pero debemos tratar de salvar el yo individual de nuestras fuerzas
salvajes y de la sociedad.
--------------------------------------/------------------------------------------\
INCONCIENTE \ PRECONCIENTE \
ELLO ( ID ) \ SUPER EGO \
/ (SUPER YO) \
\ \ CONCIENCIA
//
\ YO ( EGO ) /
//
\/
-----------------------------------------/------------------------------------- / MUNDO EXTERIOR
La explicación de la teoría: Tenemos que el ser humano en su comienzo fue o era solo instinto, de allí el va
creando otros instintos psíquicos; el "ello" ( ID ) lo mas primitivo y el "yo" ( ego ) creado después, sobre la
base que primero solo éramos animales y después se desarrollo, pero nunca se dejo de tener instintos solo
que lo teníamos en forma inconsciente.
Hay otra instancia psíquica que se confunde con el "yo" y el "ahora", que es el punto del momento del "ya" y el
"ahora".
El "yo" se relaciona con la voluntad pero a lo interno, pero tiene otra instancia psíquica que es el "super yo"
que es formado desde que el niño nace y es sometido a la autoridad de sus padres primero, y después por
otras personas. Allí podemos encontrar las reglas y pautas de lo bueno, lo que se debe hacer y lo malo, lo que
no se debe hacer.
En lo interno del "yo" donde esta la memoria y el " super-ego", se puede llegar a la conciencia. Es decir que al
preconciente, donde solo se logra llegar con el psicoanálisis u el inconsciente.
Tanto los principios que están en el "ello" y las normas el "super-ello" como nuestra conciencia y las
exigencias del mundo exterior, se da la influencia en la conducta humana que es la realidad de
un proceso complejo.
La fuerza que lleva el instinto es el LIBIA, que es placer físico, que FREUD lo llama placer sexual y nos
plantea que el ser humano desde el momento que nace tiene experiencia sexual. Las cuales se muestran en
tres fases: a) la fase moral, b) la fase de agresión y C) la fase fálica.
Los sueños son el mensaje del subconsciente, este expresa siempre la realización de un deseo, si estos
sueños producen angustias las personas se despiertan a manera de protección y estas angustias afectan al
desarrollo de las personas. El sueno es el resultante de un compromiso entre las ideas del yo y las ideas
latentes que se expresan en el sueno.
La explicación de la criminalidad, dice que los delincuentes carecen de "super-ego", pero esto es ilógico ya
que si alguien tuviera solo instinto actuaría como animal y seria imposible vivir con el. Mas adelante se realiza
otro planteamiento, que dice que el problema de la criminalidad, se da por deficiencia, producto del "super-
ego" , la cual se da por una deficiencia educativa. Ese niño al crecer no podrá formar un "super-yo" adecuado
y esta instancia no cumplirá su función.
Hoy en día es considerada la sexualidad como algo normal gracias a FREUD.
CRIMINOLOGIA CLINICA
BENIGNO DI TULLIO la define como la ciencia de las conductas antisociales y criminales basada en la
observancia y el análisis profundo de casos individuales, normales, anormales o patológicos. Esta corriente
intenta dar una explicación integral a cada caso, considerando al ser humano como una entidad biológica,
psicológica, social y moral. Se dice que proviene de LOMBROSO. Sus antecesores son por ejemplo
MAUCDESEY, Londres en 1888; FRANCISCO GINER, Madrid en 1899 y DE LOS RIOS, Buenos Aires en
1907.
Se le denomina Criminología Clínica porque proviene del griego CLINE: Lecho, cama. El medico clínico tiene
como labor la de observar, diagnosticar, pronosticar al paciente en la cama. Estos son los grandes objetivos
de la criminología clínica.
La premisa es la de que la conducta humana esta condicionada por múltiples factores biológicos, psicológicos
y social. Hay que averiguar en cada caso, cuales de estas circunstancias hacen que la persona cometa un
delito.
Dentro de los métodos tenemos:
1. Entendimiento directo con el delincuente.
2. Examen medico.
3. Examen psicológicos para obtener datos sobre la personalidad del individuo.
4. Encuesta social en donde el trabajador social investiga el medio en que se desarrollo la persona.
El trabajo clínico debe ser interdisciplinario, en términos generales se ha vinculado con el funcionamiento de
las prisiones. Este trabajo da respuesta al que hacer con el individuo, realizado así el diagnostico pronostico y
tratamiento.
La peligrosidad es un concepto clave de la escuela clínica, que se basa en el supuesto ( que causa llevar a la
persona al delito ) se puede determinar si los va a seguir cometiendo y en que medida. Este concepto tiene
dos aspectos :
a) La Capacidad Criminal: Que es la cantidad de delito que puede cometer el criminal.
b) Adaptabilidad: La capacidad de adaptación al medio en que vive.
La escuela clínica trata de analizar al delito para establecer un diagnostico, pronostico y tratamiento. Este es
el central de esta escuela.
Un diagnostico se utiliza para determinar el grado de peligrosidad de un individuo, entrando en jugo los dos
aspectos antes mencionados. Lo mas importante es el paso al acto y existe 4 fases importante:
a) Consentimiento Mitigante: Concibe y no rechaza la posibilidad del delito del delincuente.
b) Consentimiento Formulado: Donde la persona decide cometer el delito.
c) Estado de Peligro.
d) Paso al Acto: La comisión del delito.
SUTHRERLAND, elaboro en la criminología clínica, EL DELITO DE CUELLO BLANCO y la definió: " Es un
delito cometido por una persona de respetabilidad y estrato social alto en el curso de su ocupación" .
Las conclusiones:
1. La delincuencia de las empresas y los ladrones de cuello blanco son reincidentes.
2. Tiene miedo a la denuncia.
3. Los hombres de negocios expresan el mismo despreció a la ley que los otros.
4. Son crímenes bien organizados. A diferencia del ladrón común, el de cuello blanco no se ve como
delincuente.
5. Expresa públicamente adehesion a la ley, aunque en privado la viole.
6. Es un delito oculto, Una manera de lograr la imputabilidad es a través de expertos abogados.
7. En términos históricos se dio cuenta que muchas de las grandes fortunas se deben a, la practica ilícita.
Esta investigación de SUTHERLAND cambia toda la criminología, ya que como frecuentemente se decía que
el delito debía explicarse con los problemas psicológicos y no es así. Además la criminología no se basa, ni
en dinero ni en promesa. Concluye señalando que hay que incluir a las clases medias y altas en el fenómeno
de la criminología.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE
Pasan a un rígido plano, las consecuencias biológicas para centrarse en las experiencias que tiene el
individuo y por lo tanto para entender la criminalidad, hay que ver la criminalidad que rodea la persona.
CHRISTIE, realizo un experimento para confirmar una hipótesis que se dio en Noruega a final de la segunda
querra mundial. En 1942 se llevan a Noruega prisioneros de distintas nacionalidades y los ponen en cárceles
con carceleros noruegos, mas de la mitad murieron por causa del hambre y la tortura en menos de un ano.
Los torturaron porque entre el carcelero y los prisioneros no existía una relación afectiva.
En 1952 CHRISTIE, hace una investigación sobre estos carceleros para determinar su conducta, encontrando
los resultados de :
a) En las características personales entre guardia torturador y no torturador no existía gran diferencia.
b) Todos los guardias tenían características comunes a toda el resto de la población en Noruega.
Las característica del grupo d los prisioneros era:
a) El hambre extrema daba por resultado que cualquier cortada o herida despidiera un mal olor.
b) Esto causaba alteraciones en la conducta, por lo que hacia que los carceleros vieran a las prisioneros como
personas de carácter no humano y por eso los torturaban.
En conclusión tenemos la posibilidad de actuar con crueldad, sin considerarse asesinos. Pero de esta
consideración de que no había diferencia entre torturadores y no torturadores se hizo el experimento en
donde se intento ver la obediencia a la autoridad bajo la responsabilidad de otra persona, es decir muchas
personas son capaces de hacerle daño a otra, siempre y cuando ese daño no se defina como prohibido,
perjudicial o dañino.
LA ESCUELA ECLECTICA
Esta escuela tiene su fundamento teórico basado en el mismo que el de la Escuela Clásica, que es
el contrato social. Esta escuela no es una escuela en si, sino la reunión de varias escuelas reunida en esta
corriente. La diferencia entre la escuela Clásica y Positiva esta en que estas tenían una serie de normas que
si no estabas de acuerdo con una, rompías todas las demás. Era un esquema casi perfecto y el objetivo de la
escuela Ecléctica era la de romper con esas reglas o esquemas monolíticos y crear algo diferente.
El presupuesto operante de esta es la igualdad material y como en la Escuela clásica, radica su
responsabilidad en lo individual, pero le agrega el concepto de situación, referente al medio físico y social.
Como consecuencia de la introducción del concepto situación en la responsabilidad individual, la escuela
ecléctica logra la atención punitiva por razones subjetivas, y conserva, dicha disminución por razones
objetivas.
La integración entre derecho penal y criminología requiere entre todo una gran madurez en ambas
disciplinas., se recalca sobre la madurez de estas ciencias, porque el derecho penal en aquella época estaba
falto de madurez y la criminología empezaba sus primeros pasos.
ESCUELA SOCIAL
Esta apoyada por el filosofo DURKHEIM, esta escuela no tiene su fundamento en el contrato sino en la
dialéctica . Esta escuela tiene antecedentes en la Lyon, en especial en Lacassagne, en la cartográfica y en la
de intersicologia con Tarde. Son famosas las sentencias lapidarias de Lacassagne: "Las sociedades tienen los
criminales que se merecen y el medio social es el caldo del cultivo de la criminalidad mientras que el microbio
es el criminal" 7 .
Para la escuela social, el presupuesto operante es el de la desigualdad material y la división del trabajo, y no
el de la igualdad del contrato.
La responsabilidad penal es individual, pero requiere una depuración de las fuerzas sociales.
Su sistema jurídico busca ante todo una justicia social y tiene un criterio político que busca la comprensión y
mejoras sociales.
Tratándose del delincuente, la escuela social realiza los estudios de estos bajo un enfoque sociológico., la
patología se desplaza del campo individual al social. Esta escuela introduce el estudio de la motivación en el
delincuente y hace la medición punitiva con base en factores objetivos y subjetivos., desde luego la lista de
factores subjetivos la amplia, y a mas de esto, no solo reconoce la atenuación punitiva derivada de ambas
factores sino que llega también a admitir la exclusión de responsabilidad. La escuela social fue la primera en
hacer la distinción entre lo patológico y lo no patológico, con énfasis en lo no patológico.
La clasificación de delito y delincuente, Esta escuela nos dice que es normal, quedando a salvo la
anormalidad biológica y sicología del delincuente. Tiene una interpretación legal sicosociojuridica. Esta
escuela permite un fuerte avance de la criminología, y con el favorece la maduración de la misma hacia una
ulterior integración, todavía inexistente, con el derecho penal.
El mérito principal de la escuela social radica en introducir el concepto de "función social del derecho" , en el
cual, la ley aparece como el mejor mecanismo para lograr una justa composición y un equitativo desarrollo de
la sociedad. Este concepto de función social a su vez introdujo cambios de la mayor importancia en el
derecho privado y en el derecho publico, por ejemplo, con las figuras del abuso del derecho y de la
expropiación, respectivamente y dio comienzo a la eliminación de la arraigada separación tajante entre lo
privado y lo publico, división sobre la cual se basan todos los sistemas jurídicos.
ESCUELA ANOMMICA
Su fundamento teórico esta basado en la anomia, situación en la cual el desarrollo social desborda
al control institucional. El presupuesto operandi esta fundamentado en la desigualdad material y una mayor
división del trabajo. Sigue la responsabilidad en el campo individual pero aparece la tendencia a socializarla.
La finalidad del sistema jurídico esta basado en el hallazgo del nivel natural en la meritocrasia. El enfoque es
sociológico y se dirige a la contracultura, pero no a la cultura. Solo el proletario aparece representado en
la estadísticas de criminalidad. Desde luego la escuela anomica no hace caso omiso de la motivación en el
delincuente, pero, en verdad, tampoco hace de este aspecto su principal punto de meditación, puesto que
la motivación importante no esta en el individuo sino en la sociedad.
Al centrar el foco eruptivo de la delincuencia en la sociedad y no en el individuo, la medición punitiva en si
pierde importancia pues resulta de poca utilidad en el tratamiento de la delincuencia mantenida erróneamente
dentro de rigurosos esquemas individuales. Empieza otro tipo de cuestionamiento en derredor de la facultad
punitiva.
EL principal aporte fue el punto víctima de las peores criticas y rechazos: interpretación de la delincuencia
proletaria, estadísticamente muy representada en las cifras policiales de criminalidad.
ESCUELA ECOLOGICA
Su fundamento teórico es el que la formación de la sociedad es orgánica y no contractual. El presupuesto
operandi esta basado en la desigualdad material y muy grande división del trabajo. Su responsabilidad deja
de ser individual y se convierte en social y grupal. El hallazgo del equilibrio biotico-social es la finalidad del
sistema jurídico.
El principal aporte de esta Escuela Ecológica, con sede en Chicago y producto de la inmigraciones
incontroladas de europeos, es la interpretación de la delincuencia de la mafia.
CONCLUSION
Como hemos podido observar, LOMBROSO, padre de la Criminología, tuvo el reconocimiento de que fue el
de la idea de sistematizar una serie de conocimientos, teorías e investigaciones, que se encontraban
totalmente dispersas.
Todos sabemos que LOMBROSO no es original en su teoría, puesto que antes de el ya existían filósofos que
mostraban una inquietud, pero eran un poco tímido con sus ideas. Pero en mi opinión nadie es en la
criminología, es totalmente original por la novedad, o mejor dicho por el auge que esta teniendo ahora esta
ciencia o este futuro derecho penal. De los errores, no se que decir. Pero nadie es perfecto y el que se
considera como tal, tenemos que es el mas imperfecto de todos los seres humanos.
Pero con todos estos contratiempos, LOMBROSO ha llegado ha surgir de las pelumbras una nueva ciencia.
La cual en mi opinión le veo un gran porvenir, por la gran variedad de corrientes que ha tenido en su camino.
Así que démosle la bienvenida a la nueva ciencia la cual esperemos en un futuro pueda esta ser mas
profundizada, LA CRIMINOLOGIA.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos/criminologia/criminologia.shtml#ixzz5DagZIPUF

También podría gustarte