Está en la página 1de 4

Identificar conceptos sobre saberes campesinos y producción agrícola

ancestral
1.
Saberes campesinos: son el resultado de una profunda interacción entre las

comunidades rurales y su entorno natural a lo largo de generaciones. Estos

conocimientos abarcan una amplia gama de áreas, desde técnicas agrícolas

adaptadas a las condiciones locales hasta el manejo sostenible de recursos como

el agua y el suelo. La crianza de animales, la medicina tradicional basada en

plantas, la observación del clima y la organización comunitaria son solo algunas

de las facetas de estos saberes, que reflejan la riqueza cultural y la sabiduría

acumulada por los campesinos a lo largo del tiempo.

Producción agrícola ancestral: se caracteriza por su profundo arraigo en el

conocimiento tradicional y la adaptación a las condiciones locales. Durante siglos,

las comunidades rurales han desarrollado técnicas y prácticas agrícolas

específicas que les permiten aprovechar los recursos naturales de manera

sostenible y garantizar su seguridad alimentaria. Estas técnicas incluyen el uso de

variedades de cultivos adaptadas al clima y suelos locales, la rotación de cultivos

para mejorar la fertilidad del suelo, y el manejo integrado de plagas y

enfermedades utilizando métodos naturales. La producción agrícola ancestral no

solo se trata de cultivar alimentos, sino también de preservar la biodiversidad,

promover la resiliencia frente a los cambios ambientales y mantener vivas las

tradiciones culturales y comunitarias.

Determine la importancia del concepto “saberes campesinos” en el

desarrollo sostenible: es de vital importancia para el desarrollo sostenible, ya


que representa la acumulación de conocimientos tradicionales arraigados en la

relación íntima entre las comunidades rurales y su entorno natural. Estos saberes

no solo sustentan prácticas agrícolas sostenibles, sino que también preservan la

biodiversidad, fomentan la resiliencia ante los cambios climáticos y promueven la

equidad social. Al reconocer, valorar y promover los saberes campesinos, se

fortalece la base para un desarrollo agrícola y rural verdaderamente sostenible,

que garantice la seguridad alimentaria y el bienestar de las generaciones

presentes y futuras.

Establezca la importancia del concepto “producción agrícola ancestral” en el

desarrollo sostenible: desempeña un papel fundamental en el desarrollo

sostenible al ofrecer un enfoque arraigado en la sabiduría acumulada a lo largo de

generaciones. Estas prácticas tradicionales no solo promueven la conservación de

los recursos naturales y la biodiversidad, sino que también fomentan la resiliencia

ante los desafíos ambientales y climáticos. Al incorporar y valorar estos métodos

ancestrales en las estrategias de desarrollo agrícola, podemos avanzar hacia

sistemas alimentarios más equitativos, resilientes y sostenibles, que aseguren el

bienestar de las comunidades rurales y el medio ambiente


2.
Tipo de proceso Agricultura ancestral economía Agricultura tradicional y/o
familiar campesina tecnificada
En la economía familiar campesina En este tipo de economía solo
todos los miembros de la familia los hombres adultos son
son actores del proceso, algunos considerados obreros y pueden
por su cortao avanzada edad son desempeñarse laboralmente.
consumidores, sin embargo, niños,
Obreros jóvenes, adultos y algunos
ancianos, pueden desempeñarse
como productores y aportar
cadauno su granito de arena
parala obtención del alimento
familiar.
La remuneración se basa en la Prevalece un sistema de salario
Salario y participación comunitaria y el más formalizado y monetizado,
remuneración acceso compartido a los recursos con una clara distinción entre
empleadores y empleados.
Es menos prominente y la Existe una mayor dependencia
producción se basa en el de inversiones externas y
Capital conocimiento tradicional y la tecnología moderna para
gestión comunitaria de los aumentar la productividad y la
recursos rentabilidad.
Se enfatiza la gestión sostenible Prevalece una mayor
de los recursos y la diversificación mecanización, especialización y
Producción de cultivos uso de insumos externos para
aumentar la productividad y la
rentabilidad.
Las relaciones sociales se Las relaciones sociales pueden
Relaciones caracterizan por la cooperación y ser más estructuradas y
sociales la reciprocidad comunitaria jerárquicas, con una división del
trabajo más marcada y una
menor participación comunitaria
en la toma de decisiones.
El uso de maquinaria es limitado y El uso de maquinaria es más
Tecnificación, se basa en tecnologías simples y prominente y están destinados a
uso de tradicionales mejorar la eficiencia y la
maquinaria productividad de la producción
agrícola.

Conclusión: mientras que la agricultura ancestral economía familiar

campesina se caracterizan por su enfoque comunitario, sostenible y menos


tecnificado, la agricultura tradicional y/o tecnificada tiende a ser más

comercializada, capitalizada y tecnológicamente avanzada, con una mayor división

del trabajo y una menor participación comunitaria.

También podría gustarte