Está en la página 1de 10

U N A M / F C A

I N T R O D U C C I Ó N
A
L A S F I N A N Z A S

P R E S E N T A C I Ó N

F E B R E R O 2 8 , 2 0 2 4
¿ Q U É S O N Á R E A S G E N E R A L E S D E
L A S L A S F I N A N Z A S
F I N A N Z A S ?
Son decisiones que tiene que ver
con el dinero. Y para tomar esas 1. Mercados e instituciones financieras. Requiere
decisiones sólidas se debe comprender cómo operan los factores que provocan
comprender: que las tasas de interés aumenten y disminuyan.
2. Inversiones. Se centra en las decisiones que se toman
1. Se prefiere mas que menos cuando eligen los valores o títulos.
valor 3. Servicios financieros. Se refiere a funciones
2. Cuanto más se recibe dinero, proporcionadas por organizaciones que se ocupan de la
mas valioso es administración del dinero. Ofrecen servicios que ayudan
3. Los activos menos riesgosos a personas y empresas a determinar cómo invertir para
tiene mayor valor que los más alcanzar ciertas metas.
riesgosos. 4. Administración financiera. Se ocupa de las decisiones
que toman todas las empresas en relación con sus flujos
de efectivo. Son responsables de decidir los términos de
crédito que ofrecerán, cuánto inventario debe tener,
cuanto efectivo disponible, si se debe adquirir otra
empresa y qué porcentaje de las utilidades anuales debe
pagarse como dividendos en comparación con cuánto
debe reinvertirse.
I M P O R T A N C I A D E L A S
F I N A N Z A S E N L A S Á R E A S N O
F I N A N C I E R A S

1. Administración. Las decisiones de recursos humanos deben coordinarse


con decisiones financieras para asegurar que los recursos necesarios
estén disponibles.
2. Marketing. Las cuatro P del marketing deben determinarse en conjunto
con los gerentes de finanzas, porque la empresa perderá dinero si el
precio es demasiado bajo o se gasta demasiado en publicidad.
3. Contabilidad. Los gerentes de finanzas dependen en gran medida de la
información contable debido a información que los contadores
proporcionan sobre el pasado; para planear y tomar decisiones.
4. Sistemas de información. Los gerentes dependen de información
fidedigna que está disponible en el momento que la requieren.
5. Economía. Es importante que los gerentes de finanzas entiendan la
economía y que los economistas comprendan las fianzas, porque la
actividad y política económicas afectan las decisiones financieras y
viceversa.
O T R A S F O R M A S D E 1. Empresa de propiedad individual
2. Sociedades
O R G A N I Z A C I Ó N 3. Corporaciones
E M P R E S A R I A L En términos porcentuales 70.75% de las empresas funcionan como propiedad
individual, 8-10% son sociedades y el restante 15-20% son corporaciones.

E M P R E S A D E P R O P I E D A D
I N D I V I D U A L

Es propiedad de una sola persona.

Ventajas:
1. Su constitución es fácil y barata.
2. Esta sujeta a pocas regulaciones
3. Se fiscalizan o gravan como individuo; por lo tanto las utilidades se fiscalizan sola
una vez.
Limitaciones:
1. El propietario tiene responsabilidad personal ilimitada por las deudas de la
empresa.
2. La vida de una empresa se limita al timepo que la persona que la creó sea su
dueña.
3. Trasferir la propiedad es un poco difícil.
4. Es difícil obtener sumas de capital debido a que, por lo genera, su solidez
financiera se basa solo en la solidez financiera del propietario.
C O P O R A C I Ó N S O C I E D A D

Es una entidad jurídica creada por un estado. Tiene Tiene dos o más propietarios que pueden operar:
facultades legales para actuar como una persona en la
conducción de sus negocios. Organizaciones informales y acuerdos verbales hasta conventos
presentados ante la ley.
Ventajas:
1. Sus propietarios tienen responsabilidad limitada. Ventajas:
2. Las participaciones en la propiedad se dividen en Son las mismas que las de “propiedad individual” solo que tiene más
acciones, que pueden transferirse mucho mas fuentes de recaudación, por haber mas propietarios. Cada socio es
fácilmente. responsable de las deudas de la empresa.
3. Puede continuar después de que sus propietarios y
directivos originales ya no tengan relación con la
empresa (vida limitada).
4. Todo loo anterior, hace que sea muy sencillo recaudar
dinero. (pueden emitir acciones y bonos).

Desventajas:
1. Realizar las prestaciones periódicas de los informes
estatales y federales obligatorios.
2. Utilidades sujetas a doble tributación.
F O R M A S
H I B R I D A S D E
O R G A N I Z A C I Ó N

Empresa de responsabilidad limitada

Ofrece la responsabilidad personal


limitada asociada a una corporación, pero
la empresa puede optar por pagar
impuestos como corporación o como
sociedad. Los propietarios pueden dividir
la responsabilidad, y pueden ser
individuos o empresas o tener un solo
propietario.
Sociedad de responsabilidad limitada
Corporación S
Por lo menos un socio es socio general (conserva responsabilidad personal por las
Tiene no más de 100 accionistas y solo un deudas) y los otros socios limitados (responsables solo por los montos que han invertido).
tipo de acciones en circulación. Sus
utilidades se transfieren de la empresa a En otros estados los socios tienen responsabilidad total por las deudas generales de la
los propietarios, solo se gravan una vez. empresa pero un socio no es responsable por la negligencia cometida por otro socio.
¿ Q U É M E T A S D E B E N
P E R S E G U I R L A S E M P R E S A S ?

La meta principal de la gerencia es la maximización de la riqueza de los


accionistas, o en maximizar el valor de la empresa, determinado por el precio
de sus acciones comunes.

La maximización del precio de las acciones es la meta mas importante de la


mayoría de las corporaciones.

A C C I O N E S G E R E N C I A L E S
P A R A M A X I M I Z A R L A
R I Q U E Z A O P A T R I M O N I O D E
L O S A C C I O N I S T A S
El valor de cualquier inversión, sebasa en los flujos de efectivo que se espera que genere durante su vida.

El gerente toma decisiones sobre los flujos, lo que incluye decisiones sobre el monto y los tiempos de deuda y capital que deben
utilizarse; los tipos de activos que deben adquirirse para generar los flujos de efectivo esperados y qué hacer con los flujos de efectivo
netos generados por la empresa; reinvertirlos en ella o pagar dividendos.
¿ D E B E R O L E S D E L O S G E N R E N T E S
M A X I M I Z A R S E L A C O M O A G E N T E S D E L O S
U T L I D A D P O R A C C I O N I S T A S
A C C I Ó N ?
Mecanismos para motivar a los directivos a actuar pensando en los mejores
Generalmente no se consideran el efecto que tiene intereses de los accionistas:
maximizar las utilidades en el periodo actual en las
utilidades futuras. Se tiene que considerar el 1. Compensación gerencial: los directivos son remunerados con base en el
momento en que se reciben las utilidades y el desempeño de la empresa durante un período largo.
riesgo. 2. Intervención de los accionistas: monitorean a las corporaciones para
asegurarse de que los directivos persiguen la meta de maximización Ejercen
El precio de las acciones y por lo tanto su valor su influencia para sugerir posibles soluciones o impulsan propuestas.
depende de: 3. Amenaza de toma d control: los directivos no quieren que la empresa sea
adquirida, cuando las acciones de una empresa están subvaluadas en
1. Los flujos de efectivo relación con su potencial.
2. Cunado se espera que se produzcan dichos
flujos de efectivo
3. El riesgo asociado con esos flujos de efectivo.
ÉTICA

Puede concebirse como la actitud y conduta de una


empresa hacia sus empleados, clientes, comunidad y
accionistas. Puede medirse por la tendencia de la empresa y
sus empleados a acatar las leyes y reglamentos a factores
como la calidad y la seguridad.

Existen una correlación entre la ética y la rentabilidad a


largo plazo:
1. Evita multas y gastos legales.
2. Incrementa la confianza.
3. Atrae negocios.
4. Atrae y mantiene a los empleados.
5. Apoya la viabilidad económica.

¿ Q U É R O L E S D E S E M P E S A GOBIERNO COPORTATIVO
L A E T I C A Y E L
Se ocupa del conjunto de normas que deben aplicar para
G O B I E R N O C O P O R A T I V O conducir sus negocios y lograr las diferentes metas.
E N E L E X I T O D E L O S
Debe ayudar a quienes tiene relación con la empresa a
N E G O C I O S ? comprender como la dirigen sus ejecutivos y quien es el
responsable de las decisiones clave.
F O M A S D E O R G A N I Z A C I Ó N E M P R E S A R I A L E N
O T R O S P A I S E S
Las empresas grandes en Inglaterra y Canáda son abiertas, sus acciones están dispersas entre inversionistas. En gran parte de Europa, la propiedad
de las acciones está mas concentrada; los principales inversionistas incluyen familias, bancos y otras corporaciones. En Alemania y Francia
empresas nacionales representan el principal grupo de accionistas. En algunas partes del mundo las empresas pertenecen a grupos industriales
que son organizaciones compuestas por empresas de diferentes sectores que tienen intereses comunes; vinculadas por lo general un banco.

C O P O R A C I O N E S A D M I N I S R A C I Ó N
M U L T I N A C I N A L E S F I N A N C I E R A N A C I O N A L
F R E N T E A M U L T I N A C I O N A L
Intervienen en todas las fases del proceso de producción. Los
gerentes se internacionalizan por las siguientes razones:
Factores principales que distinguen la administración financiera nacional de la
Búsqueda de nuevos mercados. Al saturar su mercado multinacional:
domestico.
Búsqueda de materias primas. Para asegurar el acceso 1. Denominaciones en monedas diferentes. Tipos de cambio.
continuo a los recursos básicos. 2. Ramificaciones económicas y legales. Limitan la flexibilidad de las empresas
Búsqueda de nuevas tecnologías. Buscan ideas científicas y multinacionales para desplegar los recursos como lo desean.
de diseño. 3. Diferencias en el idioma.
Búsqueda de eficiencia productiva. Donde los costos de 4. diferencias culturales.
producción sea bajo. 5. rol de los gobiernos.
Evitar obstáculos políticos y regulatorios. 6. Riesgo político.

También podría gustarte