Está en la página 1de 9

Propuesta para la modificación de la Ley N° 30220, Ley Universitaria

Número de
Articulo actual Observaciones Modificatoria
artículo
El concepto de Autonomía contiene
elementos básicos:
1. Dotación de tu propio ordenamiento
La presente Ley tiene por objeto normar la jurídico, a través del cual defines tu
creación, funcionamiento, supervisión y forma e instancias de gobierno La presente Ley tiene por objeto normar la
cierre de las universidades. Promueve el universitario, elección de autoridades, creación, funcionamiento, supervisión y
mejoramiento continuo de la calidad planes académicos, contenido cierre de las universidades, en casos
educativa de las instituciones universitarias curricular, vigencia institucional, extremos, respetando la autonomía de cada
como entes fundamentales del desarrollo derechos y obligaciones de los una de ellas.
Articulo 1.- nacional, de la investigación y de la cultura. estamentos docentes y estudiantiles,
Promueve el mejoramiento continuo de la
Objeto de la Asimismo, establece los principios, fines Actualmente es trasladado a un ente calidad educativa de las instituciones
Ley y funciones que rigen el modelo burocrático ajeno, quitándoles a las universitarias como entes fundamentales del
institucional de la universidad. universidades sus propias facultades desarrollo nacional, de la investigación y de
inherentes a su condición y señalada en la cultura.
El Ministerio de Educación es el ente la propia Constitución.
rector de la política de aseguramiento de Asimismo, establece los principios, fines y
la calidad de la educación superior https://busquedas.elperuano.pe/normaslegal funciones de la universidad.
universitaria. es/aprueban-los-lineamientos-para-la-
formulacion-del-reglament-resolucion-
ministerial-n-588-2019-minedu-1832731-1/

Es visiblemente inconstitucional, porque


contradicen las previsiones contenidas en el
Créase la Superintendencia Nacional de
Art. 18 de la Constitución que consagra la
Educación Superior Universitaria (SUNEDU)
Autonomía de las universidades. Tanto la
como Organismo Público Técnico Créase la Superintendencia Nacional de
creación, finalidad, así como el ámbito de
Especializado adscrito al Ministerio de Educación Superior Universitaria (SUNEDU)
competencia asignado a la SUNEDU,
Educación, con autonomía técnica, como ente autónomo. Tiene naturaleza
Articulo 12.- implica la existencia de un ente
funcional, económica, presupuestal y jurídica de derecho público interno y
prácticamente supremo que ejerce
Creación de administrativa, para el ejercicio de sus constituye pliego presupuestal. Tiene
soberanía sobre las instituciones que
SUNEDU funciones. Tiene naturaleza jurídica de domicilio y sede principal en la ciudad de
prestan educación superior.
derecho público interno y constituye pliego Lima y ejerce su jurisdicción a nivel
presupuestal. Tiene domicilio y sede nacional, con su correspondiente estructura
Con la justificación de que es responsable
principal en la ciudad de Lima y ejerce su orgánica.
del licenciamiento, además de supervisar la
jurisdicción a nivel nacional, con su
calidad del servicio que se presta y fiscalizar
correspondiente estructura orgánica.
los recursos públicos. Es más, tiene la
potestad de establecer los tiempos de

1
vigencia de las licencias de funcionamiento
otorgadas.

https://diariocorreo.pe/edicion/piura/piura-
sunedu-multa-a-unp-con-s-87351-y-ordena-
nuevas-elecciones-noticia/

Existe un clara contradicción e indefinición


en el licenciamiento contra la acreditación
universitaria.
Cuarto párrafo Cuarto párrafo
El licenciamiento se constituye en una
La autorización otorgada mediante el La autorización otorgada mediante el
Articulo 13.- sujeción del poder político sobre las
licenciamiento por la SUNEDU es temporal licenciamiento por la SUNEDU es por única
Finalidad universidades, al estar sujetas cada 6 o 10
y renovable y tendrá una vigencia mínima vez, siendo el proceso de Acreditación el
años a cada gobierno de turno.
de 6 (seis) años que garantice la calidad del servicio que
brinda las universidades.
Hecho que vulnera en todas sus
dimensiones la autonomía de las
universidades en el Perú.
La SUNEDU tiene las siguientes funciones:
La SUNEDU tiene las siguientes funciones: 15.1 Aprobar o denegar las solicitudes de
15.1 Aprobar o denegar las solicitudes de licenciamiento de nuevas
licenciamiento de universidades, universidades, filiales, facultades,
filiales, facultades, escuelas y escuelas y programas de estudios
programas de estudios conducentes a conducentes a grado académico, de
grado académico, de conformidad con conformidad con la presente Ley y la
la presente Ley y la normativa normativa aplicable.
aplicable. 15.2 Emitir opinión respecto al cambio de
15.2 Determinar las infracciones e imponer denominación de las universidades a
Artículo 15. las sanciones que correspondan en el solicitud de su máximo órgano de
Funciones ámbito de su competencia, conforme a gobierno, con excepción de aquellas
generales de la lo dispuesto por el artículo 21 de la creadas por ley.
SUNEDU presente Ley. 15.3 Supervisar en el ámbito de su
15.3 Emitir opinión respecto al cambio de competencia la calidad de la prestación
denominación de las universidades a del servicio educativo, considerando la
solicitud de su máximo órgano de normativa establecida respecto a la
gobierno, con excepción de aquellas materia.
creadas por ley. 15.4 Normar y supervisar las condiciones
15.4 Supervisar en el ámbito de su básicas de calidad exigibles para el
competencia la calidad de la prestación funcionamiento de las nuevas
del servicio educativo, considerando la universidades, filiales, facultades,
normativa establecida respecto a la escuelas y programas de estudios
materia. conducentes a grado académico, así
15.5 Normar y supervisar las condiciones como revisarlas y mejorarlas
básicas de calidad exigibles para el periódicamente.

2
funcionamiento de las universidades, 15.5 Supervisar el cumplimiento de los
filiales, facultades, escuelas y requisitos mínimos exigibles para el
programas de estudios conducentes a otorgamiento de grados y títulos de
grado académico, así como revisarlas y rango universitario en el marco de las
mejorarlas periódicamente. condiciones establecidas por ley.
15.6 Supervisar el cumplimiento de los 15.6 Administrar el Registro Nacional de
requisitos mínimos exigibles para el Grados y Títulos.
otorgamiento de grados y títulos de 15.7 Aprobar sus documentos de gestión.
rango universitario en el marco de las 15.8 Establecer los criterios técnicos para la
condiciones establecidas por ley. convalidación y/o revalidación de
estudios, grados y títulos obtenidos en
15.7 Fiscalizar si los recursos públicos, la otros países.
reinversión de excedentes y los 15.9 Otras que le sean otorgadas por
beneficios otorgados por el marco legal ley o que sean desarrolladas por su
a las universidades han sido destinados Reglamento de Organización y Funciones.
a fines educativos, en el marco de las
normas vigentes sobre la materia y en
coordinación con los organismos
competentes, con el objetivo de mejorar
la calidad.
15.8 Proponer al Ministerio de Educación,
las políticas y lineamientos técnicos en
el ámbito de su competencia.
15.9 Administrar el Registro Nacional de
Grados y Títulos.

(Continúa)

17.1 El Consejo Directivo es el órgano Esa estructura es notoriamente ajena a la 17.1 El Consejo Directivo es el órgano
máximo y de mayor jerarquía de la representación universitaria porque los máximo y de mayor jerarquía de la
SUNEDU. Es responsable de aprobar canales a través de los cuales se llega a SUNEDU. Es responsable de aprobar
políticas institucionales y de asegurar la integrar el referido Directorio, no están al políticas institucionales y de asegurar la
marcha adecuada de la entidad. alcance de las instancias de decisión marcha adecuada de la entidad.
Está conformado de la siguiente manera: universitaria. Si bien es cierto que se prevé Está conformado de la siguiente manera:
que tres miembros de esta instancia de
Artículo 17. 17.1.1El Superintendente de la SUNEDU, gobierno deben ser docentes universitarios 17.1.1El Superintendente de la SUNEDU,
Consejo quien lo presidirá. (dos de las universidades públicas y una de quien lo presidirá.
Directivo 17.1.2 Un representante del Consejo la privada), pero su nombramiento proviene 17.1.2 Seis (6) miembros seleccionados
Nacional de Ciencia, Tecnología e del gobierno a través de una Resolución mediante concurso público. El
Innovación Tecnológica Suprema refrendada por el Ministro de representante de CONCYTEC. Dos
(CONCYTEC), con un nivel no menor Educación serán docentes provenientes de
de Director General. universidades públicas y dos de
17.1.3 Cinco (5) miembros seleccionados universidad privada. En estos
mediante concurso público. Dos casos cumplirán con lo señalado
serán docentes provenientes de en el punto 17.2.1. El otro

3
universidades públicas y uno de seleccionado serán
universidad privada. En estos casos personalidades que cumplan con
cumplirán con lo señalado en el punto lo señalado en los puntos 17.2.2 o
17.2.1. Los otros dos seleccionados 17.2.3.
serán personalidades que cumplan
con lo señalado en los puntos 17.2.2 Los miembros del Consejo Directivo, con
o 17.2.3. excepción del Superintendente, perciben
dietas por las sesiones en que participan,
Los miembros del Consejo Directivo, con aprobadas de conformidad con lo dispuesto
excepción del Superintendente, perciben en el Texto Único Ordenado de la Ley
dietas por las sesiones en que participan, 28411, Ley General del Sistema Nacional
aprobadas de conformidad con lo dispuesto de Presupuesto.
en el Texto Único Ordenado de la Ley
28411, Ley General del Sistema Nacional Los ciudadanos seleccionados son
de Presupuesto. designados por un periodo de cinco (5)
años, en la forma prevista en el Reglamento
Los ciudadanos seleccionados son de Organización y Funciones. Todos los
designados por un periodo de cinco (5) miembros del Consejo Directivo son
años, en la forma prevista en el Reglamento designados mediante resolución suprema
de Organización y Funciones, con opinión refrendada por el Ministro de Educación.
favorable del Consejo Nacional de
Educación, aprobada por mayoría simple 17.2 Los ciudadanos seleccionados
para cada ciudadano. Todos los miembros mediante concurso público, deberán cumplir
del Consejo Directivo son designados con alguno de los siguientes requisitos:
mediante resolución suprema refrendada 17.2.1 Contar con el grado académico de
por el Ministro de Educación. Doctor, habiéndolo obtenido con
estudios presenciales y un mínimo de
17.2 Los ciudadanos seleccionados 10 (diez) años como Docente
mediante concurso público, deberán cumplir Principal, ó
con alguno de los siguientes requisitos: 17.2.2 Contar con el grado académico de
17.2.1 Contar con el grado académico de Doctor, habiéndolo obtenido con
Doctor, habiéndolo obtenido con estudios estudios presenciales y un mínimo
presenciales y un mínimo de 10 (diez) años de10 (diez) años de experiencia en el
como Docente Principal, o campo de la investigación y el
17.2.2 Contar con el grado académico de desarrollo de las ciencias y el
Doctor, habiéndolo obtenido con conocimiento, con investigaciones y
estudios presenciales y un mínimo publicaciones en revistas científicas
de10 (diez) años de experiencia en el indexadas, ó
campo de la investigación y el 17.2.3 Contar con el grado académico de
desarrollo de las ciencias y el Doctor o Maestro habiéndolo
conocimiento, con investigaciones y obtenido con estudios presenciales y
publicaciones en revistas científicas haber desempeñado cargos de
indexadas, o gestión en el ámbito público o
17.2.3 Contar con el grado académico de privado o en el ámbito educativo, por
Doctor o Maestro habiéndolo obtenido un periodo mínimo de 10 (diez) años.

4
con estudios presenciales y haber Los ciudadanos seleccionados no pueden
desempeñado cargos de gestión en el ser reelegidos de manera inmediata.
ámbito público o privado o en el El concurso para la selección de miembros
ámbito educativo, por un periodo del Consejo Directivo de la SUNEDU, es
mínimo de 10 (diez) años. conducido por un jurado conformado por
Los ciudadanos seleccionados no el superintendente de la SUNEDU en
pueden ser reelegidos de manera funciones, un representante de las
inmediata. universidades públicas, un representante
El concurso para la selección de de las universidades privadas, el
miembros del Consejo Directivo de la Defensor del Pueblo y el Presidente de la
SUNEDU otorga el puntaje máximo Comisión de Educación del Congreso de
en la etapa correspondiente, a los la República.
candidatos que hayan obtenido el Los ciudadanos seleccionados se
grado de Doctor, a tiempo completo y encuentran sujetos a lo dispuesto por el
dedicación exclusiva. Código de Ética de la Función Pública.
En ningún caso se podrá seleccionar
a los cinco ciudadanos integrantes del 17.3 Los miembros del Consejo
Consejo Directivo bajo el mismo Directivo, no pueden ser personas que:
requisito.
Los ciudadanos seleccionados se 17.3.1 Sean titulares de acciones o
encuentran sujetos a lo dispuesto por participaciones en universidades o
el Código de Ética de la Función sus empresas vinculadas o en otras
Pública. personas jurídicas relacionadas a las
actividades o materias reguladas por
17.3 Los miembros del Consejo la SUNEDU, ni que lo sean sus
Directivo, no pueden ser personas que: cónyuges o parientes hasta el tercer
grado de consanguinidad y segundo
17.3.1 Sean titulares de acciones o de afinidad. En caso de haberlo sido,
participaciones en universidades o deberán haber cesado en dicha
sus empresas vinculadas o en otras actividad al menos un año antes de
personas jurídicas relacionadas a las asumir el cargo.
actividades o materias reguladas por 17.3.2 Sean autoridades, directores,
la SUNEDU, ni que lo sean sus representantes legales o
cónyuges o parientes hasta el tercer apoderados, asesores o consultores
grado de consanguinidad y segundo permanentes de universidades o
de afinidad. En caso de haberlo sido, personas jurídicas vinculadas a
deberán haber cesado en dicha estas. En caso de haberlo sido,
actividad al menos un año antes de deberán haber cesado en dicha
asumir el cargo. actividad al menos un año antes de
17.3.2 Sean autoridades, directores, asumir el cargo. Haber sido usuario
representantes legales o apoderados, de las referidas entidades no resulta
asesores o consultores permanentes causal de inhabilitación.
de universidades o personas jurídicas
vinculadas a estas. En caso de El representante del CONCYTEC es
haberlo sido, deberán haber cesado designado por el mismo periodo que el

5
en dicha actividad al menos un año Superintendente, pudiendo ser renovada su
antes de asumir el cargo. Haber sido designación por un periodo adicional.
usuario de las referidas entidades no Todos los miembros del Consejo Directivo
resulta causal de inhabilitación. deben ser personas de reconocido prestigio
y de conducta intachable públicamente
El representante del CONCYTEC es reconocida.
designado por el mismo periodo que el
Superintendente, pudiendo ser renovada su
designación por un periodo adicional.
Todos los miembros del Consejo Directivo
deben ser personas de reconocido prestigio
y de conducta intachable públicamente
reconocida.

Las funciones del Consejo Directivo son las Existen muchas funciones que vulneran el
siguientes: régimen académico de la autonomía
19.1 Proponer la política y lineamientos universitaria.
técnicos en el ámbito de su
competencia. Sobre el párrafo final del art. 19, es una
19.2 Aprobar los planes, políticas, clara injerencia política en toda la
estrategias institucionales y las autonomía porque sus resoluciones de Las funciones del Consejo Directivo son
condiciones básicas de calidad; en observancia obligatoria y esta será en todos las siguientes:
concordancia con las políticas y los regímenes. 19.1 Proponer la política y lineamientos
lineamientos técnicos que apruebe el técnicos en el ámbito de su
Ministerio de Educación. competencia.
19.3 Aprobar, denegar, suspender o 19.2 Aprobar, cuando corresponda, sus
cancelar las licencias para el documentos de gestión.
funcionamiento del servicio de 19.3 Velar por el cumplimiento de los
Artículo 19.
educación superior universitaria bajo su objetivos y metas de la SUNEDU.
Funciones del
competencia. 19.4 Aprobar el presupuesto
Consejo
19.4 Aprobar, cuando corresponda, sus institucional.
Directivo
documentos de gestión. 19.5 Evaluar el desempeño y resultados
19.5 Velar por el cumplimiento de los de gestión de la SUNEDU.
objetivos y metas de la SUNEDU. 19.6 Otras funciones que desarrolle su
19.6 Aprobar el presupuesto institucional. Reglamento de Organización y
19.7 Evaluar el desempeño y resultados de Funciones.
gestión de la SUNEDU.
19.8 Otras funciones que desarrolle su
Reglamento de Organización y
Funciones.

El Consejo Directivo constituye la única


instancia administrativa en los casos que
sean sometidos a su conocimiento. Las
resoluciones que expida son precedentes

6
de observancia obligatoria en los casos que
interprete de modo expreso y con carácter
general, el sentido de la normativa bajo su
competencia.
El Superintendente de la SUNEDU es la Inconstitucional, designación política,
máxima autoridad ejecutiva de la entidad y injerencia del poder político, poder público.
titular del pliego presupuestal. Es designado Designado directamente por el MINEDU,
El Superintendente de la SUNEDU es la
mediante resolución suprema a propuesta ajeno a la Universidad Peruana y con
máxima autoridad ejecutiva de la entidad
del Ministro de Educación por un periodo de atribuciones totales sobre ella
y titular del pliego presupuestal. Es
tres años, pudiendo ser renovada su
elegido por el periodo de un año, entre
designación por un periodo adicional. El .
los miembros integrantes del Consejo
Superintendente continúa en el ejercicio del
Directivo, puede ser reelegido. Su
cargo mientras no se designe a su sucesor.
designación será refrendada mediante
El ejercicio del cargo es remunerado y a
resolución del Ministerio de Educación.
tiempo completo.
20.1 Son funciones del Superintendente
(…)
de la SUNEDU las siguientes:
20.1.1 Representar a la Superintendencia.
20.2 Son funciones del Superintendente
20.1.2 Ejecutar las políticas y realizar las
de la SUNEDU las siguientes:
acciones necesarias para la correcta
20.2.1 Representar a la Superintendencia.
aplicación de los lineamientos
Artículo 20. 20.2.2 Ejecutar las políticas y realizar las
técnicos aplicables al servicio en
Superintendente acciones necesarias para la correcta
materia de educación superior
de la SUNEDU aplicación de los lineamientos
universitaria que resulten de su
técnicos aplicables al servicio en
competencia.
materia de educación superior
20.1.3 Aprobar las normas de regulación del
universitaria que resulten de su
funcionamiento interno de la entidad.
competencia.
20.1.4 Cumplir y hacer cumplir los acuerdos
20.2.3 Aprobar las normas de regulación del
del Consejo Directivo, emitiendo las
funcionamiento interno de la entidad.
Resoluciones de Superintendencia
20.2.4 Cumplir y hacer cumplir los acuerdos
correspondientes.
del Consejo Directivo, emitiendo las
20.1.5 Designar y remover a los Jefes de los
Resoluciones de Superintendencia
órganos de línea y de administración
correspondientes.
interna de la SUNEDU.
20.2.5 Designar y remover a los Jefes de los
20.2.6 Otras funciones que desarrolle su
órganos de línea y de administración
Reglamento de Organización y
interna de la SUNEDU.
Funciones.
20.2.6 Otras funciones que desarrolle su
Reglamento de Organización y
Funciones.

7
Constituyen infracciones pasibles de En el citado artículo queda demostrada la
sanción las acciones u omisiones que afirmación que realizamos anteriormente, en
infrinjan las normas sobre (i) el sentido de que la SUNEDU, además de
licenciamiento, (ii) uso educativo de los recibir atribuciones reñidas con el principio Constituyen infracciones pasibles de
recursos públicos y/o beneficios otorgados constitucional de la autonomía, asume el sanción la violación de las normas de
por el marco legal a las universidades,(iii) papel de organismo punitivo, con facultades licenciamiento, uso de los recursos
condiciones básicas de calidad discrecionales. Si bien se deja la tipificación públicos y/o beneficios otorgados a las
para ofrecer el servicio educativo de las infracciones, cuantía y graduación de universidades y todo tipo de faltas
universitario o servicio educativo las mismas al reglamento, la aprobación de cometidas por las autoridades
conducente al otorgamiento de grados y esta norma obviamente que está fuera del universitarias en el ejercicio de sus
títulos equivalentes a los otorgados por las alcance de las universidades que ahora son funciones, las mismas que deben ser
universidades; así como las obligaciones los entes pasivos sometidos a este nuevo asumidas por la Contraloría General de la
establecidas en la presente Ley y en su poder. República, sin perjuicio de la
reglamento de infracciones y sanciones. Las intervención de la autoridad judicial,
Artículo 21. infracciones serán clasificadas como leves, Considerando además que en el caso de las según la naturaleza de la falta
Infracciones y graves y muy graves. universidades públicas el presupuesto
sanciones La SUNEDU, en función a la gravedad de asignando no consigna uno para pagar las La SUNEDU en cumplimiento de su función
las infracciones, podrá imponer las infracciones que “supuestamente” han de supervisión y según la gravedad de las
siguientes sanciones: cometido, por lo que deberán de sus RDR infracciones detectadas, podrá imponer las
a) Infracciones leves: multa. destinar el monto para el pago de la multa siguientes sanciones:
b) Infracciones graves: multa y/o que puede ser destinado para el
suspensión de la licencia de cumplimiento de otras actividades. a) Infracciones leve: amonestación.
funcionamiento. b) Infracciones graves: multas hasta 2
c) Infracciones muy graves: multa y/o https://elcomercio.pe/lima/sunedu-anulara- mil UIT, de acuerdo a la gravedad de
cancelación de la licencia de multa-s-1-millon-universidad-villarreal- la falta.
funcionamiento. 235847-noticia/
La tipificación de las infracciones, así como Para el caso de las universidades públicas,
la cuantía y la graduación de las sanciones https://larepublica.pe/sociedad/2021/07/14/p el pago de la multa no comprometerá los
se establecerán en el Reglamento de iura-sunedu-sancionaria-a-la-unp-por-no- recursos directamente recaudados.
Infracciones y Sanciones, el cual será convocar-a-nuevas-elecciones-lrnd/
aprobado mediante decreto supremo
refrendado por el Ministro de Educación.
(Cuarto párrafo)
(Cuarto párrafo)
La edad máxima para el ejercicio de la
No hay límite de edad para el ejercicio de
docencia en la universidad El Estado promueve condiciones para el
Artículo 84. la docencia en las universidades
pública es setenta y cinco años, siendo esta progreso social y económico, en especial
Periodo de públicas. Los docentes mayores de 75
la edad límite para el mediante políticas de fomento del empleo
evaluación para años, al inicio de cada año académico,
ejercicio de cualquier cargo administrativo productivo y de educación para el trabajo.
el deberán presentar obligatoriamente un
y/o de gobierno de la Ninguna relación laboral puede limitar el
nombramiento y certificado que acredite salud física y
universidad. Pasada esta edad solo podrán ejercicio de los derechos
cese de los mental, expedida por un hospital de nivel
ejercer la docencia constitucionales, ni desconocer o rebajar
Profesores IV o un Instituto Especializado. Estos
bajo la condición de docentes la dignidad del trabajador.
ordinarios docentes están obligados a acreditar su
extraordinarios. Nadie está obligado a prestar trabajo sin
producción intelectual cada 2 años.
retribución o sin su libre consentimiento.

8
Los procesos de jubilación de los docentes
Sentencia del Tribunal Constitucional del de las universidades
10 de noviembre del 99 señala: “el cese del públicas se sujetarán a lo dispuesto en las
docente universitario es potestativo”: No se normas internas de cada universidad.
admite la “Jubilación Guillotina”

Sentencia del Tribunal Constitucional, en


atención al Exp. 594-99-AA/TC, a favor de
César Orrego Espinoza (cesado
arbitrariamente en la UNMSM) que revoca
la Sentencia Expedida por la Sala
Corporativa Especializada… Declara
FUNDAD la Acción de Amparo… ordena
la no aplicación de la Resolución N° 03821-
CR-98

https://lpderecho.pe/docentes-universitarios-
mas-70-anos-seguir-laborando-expediente-
594-99-aa-tc/
DÉCIMA SEGUNDA. Reorganización del
SINEACE Declárase en reorganización el
Sistema Nacional de Evaluación, SEGUNDA.- Restitúyase el Capítulo II del
Disposiciones Acreditación y Certificación de la Calidad Título I, a excepción del numeral 8.3 del
Transitorias Educativa (SINEACE) y derógase el artículo 8, y los Títulos II, III, IV y V de la Ley
Capítulo II del Título I, a excepción del 28740
numeral 8.3 del artículo 8, y los Títulos II, III,
IV y V de la Ley 28740.
La imposición de plazos a los docentes para
TERCERA. adecuarse a la norma en cuestión, bajo
Plazo de Los docentes que no cumplan con los alternativa de afectar su relación
adecuación de requisitos a la entrada en vigencia de la contractual, constituye una prueba
Los docentes universitarios contarán
docentes de la presente Ley, tienen hasta cinco (5) años fehaciente del carácter intervencionista de la
con una ampliación de dos años del
universidad para adecuarse a esta; de lo contrario, son susodicha ley, en desmedro del Estado de
plazo inicial de cinco y modificatorias
pública y considerados en la categoría que les Derecho.
para adecuarse a los requisitos que
privada corresponda o concluye su vínculo
señala la Ley 30220, Ley Universitaria.
contractual, según corresponda Asimismo, no se considera la coyuntura
actual por la pandemia.

También podría gustarte