Está en la página 1de 39

Impuestos de Importaciones

y Exportaciones
Unidad 3. Fundamento legal de los
impuestos al comercio exterior
Presentación de la unidad.............................................................................. 3
Objetivos........................................................................................................... 4
3. Fundamento legal de los impuestos al comercio exterior…………. 5
3.1 Ley de los impuestos generales de importación y
exportación……………….……………………………………………………………………… 5
3.2 DTA y la ley de derechos………………………………………………………………… 11
3.3 IVA y la ley del IVA………………………………………………………….……………16
3.4 IEPS y la ley del IEPS………………………………………………………….………….. 17
Temario 3.5 ISAN y la ley del ISAN……………………………………………………………….… 23
3.6 Cuotas compensatorias y la Ley de Comercio Exterior…………..… 24
3.7. Prevalidación……………………………………………………………………………….. 33
3.8 Otros impuestos………………………………………………………..…….………….. 36

Para saber más…………………………………………………………………………….…………….. 37


Cierre de la unidad........................................................................................... 38
Fuentes de consulta......................................................................................... 39
Presentación de la
unidad

¡Bienvenido a la unidad 3!

En esta tercera unidad aprenderás los diferentes fundamentos legales para los
impuestos al comercio exterior en México.

¡Éxito en esta tercera unidad!

3
Objetivo

Al término de esta unidad lograrás:

• Conocer lo referente a la Ley de los impuestos generales de importación y


exportación, los DTA, así como la ley de derechos, la ley del IVA y lo referente a la
ley del IEPS, para su efectiva consideración en las organizaciones.

4
3. Fundamento legal de los impuestos al comercio exterior
3.1 Ley de los impuestos generales de importación y
exportación.

El 18 de junio de 2007 se publicó en el DOF el Decreto por el que se expide la Ley de los Impuestos
Generales de Importación y de Exportación (LIGIE), la cual fue reformada el 24 de diciembre de 2008.

La LIGIE tiene una estructura basada en la nomenclatura arancelaria del Convenio Internacional del Sistema
Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías -también conocido como Sistema Armonizado-,
de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), del cual México es parte contratante.

La LIGIE incluye diversas notas explicativas (que forman parte de la misma LIGIE), las cuales son un
compendio enciclopédico que contiene la interpretación oficial de la nomenclatura en la que se basa la
tarifa arancelaria, y su objeto es precisar o explicar el contenido y alcance de las secciones, capítulos,
subcapítulos, partidas y subpartidas de la LIGIE; esto es, se detallan las especificaciones de los productos
que incluyen, los que se excluyen y se definen algunos conceptos.

Para tales efectos, el 2 de julio de 2007 se publicó en el DOF, el Acuerdo por el que se dan a conocer las
notas explicativas de la tarifa arancelaria, las cuales consideran la versión única en español de las notas
explicativas del Sistema Armonizado que se desarrolló bajo el auspicio del "Convenio Multilateral sobre
Cooperación y Asistencia Mutua entre las Direcciones Nacionales de Aduanas de América Latina, España y
Portugal".

Asimismo, el 14 de octubre de 2009 se dio a conocer en el DOF, el Acuerdo que modifica las notas
explicativas de la TIGIE, a fin de incorporar diversas propuestas de reforma y adición realizadas por la OMA.

5
3.1 Ley de los impuestos generales
de importación y exportación.

Relación de la LIGIE con la LA

Conforme a la LA, quienes introduzcan o extraigan mercancías de territorio nacional están obligados al pago
de los impuestos al comercio exterior; específicamente, el artículo 51 de la LA vigente establece que en
materia aduanera se causarán el impuesto general de importación conforme a la tarifa de la ley respectiva y el
general de exportación en términos de la tarifa de la ley correspondiente.

Sin embargo, este precepto legal se debe interpretar en el sentido de que se causarán los impuestos al
comercio exterior conforme a las tarifas de la Ley de los Impuestos General de Importación y Exportación; es
decir, no existen dos leyes (la General de Importación y la General de Exportación), sino únicamente una ley
que abarca a ambos impuestos (el de importación y el de exportación).

1)OBJETO DE LA LIGIE

El objetivo principal de la LIGIE es codificar todo el universo de mercancías y determinar su clasificación en el


comercio internacional mediante una nomenclatura uniforme aceptable internacionalmente para propósitos
aduaneros, estadísticos y de transporte.

6
3.1 Ley de los impuestos generales de
importación y exportación.

2) COMPOSICION DE LA LIGIE

La LIGIE está compuesta por dos artículos; el primero de ellos de carácter sustantivo contiene la tarifa
arancelaria de importación y exportación. El segundo, de carácter adjetivo, en su fracción primera, contiene
las Reglas de las Generales para la aplicación e interpretación de las tarifas del Impuesto General de
Importación y Exportación. En su fracción segunda contiene las Reglas de las Complementarias, auxiliares de
las Reglas Generales. Los apéndices adicionales a la TIGIE por medio de los cuales da cumplimiento a las
negociaciones que conceden tratamientos preferenciales en los tratados comerciales de que México sea parte.
Finalmente, consta de cinco artículos transitorios.

3) SECCIONES DE LA TIGIE

Sección I. Esta sección es importante para quienes importan o exportan animales vivos o productos de origen
animal, como las empresas agrícolas, pecuarias, acuícolas y pesqueras. Es curioso ver cómo puede cambiar
una tarifa arancelaria en productos similares, por ejemplo, no es la misma para la nata que para la mantequilla.
Sección II. Ésta abarca productos muy diversos, va desde plantas vivas –raíces, follaje, hojas, ramas, etc.–,
frutas comestibles y cereales, hasta goma laca (que se emplea mucho en la industria farmacéutica). Lo que
tienen en común es provenir del reino animal.
Sección III. Interesante para la industria alimentaria: grasas y aceites animales o vegetales; productos de su
desdoblamiento; grasas alimenticias y ceras de origen animal o vegetal.
Sección IV. Incluye alimentos, bebidas, líquidos alcohólicos, vinagre y tabaco. Va desde preparaciones de
carne (embutidos, extractos, jugos), azúcares y cacao, hasta cigarros. Sucede lo mismo que en la primera
sección con las pequeñas diferencias de productos similares, por ejemplo, el cacao en grano y el cacao en
polvo tienen tarifas distintas.

7
3.1 Ley de los impuestos generales de
importación y exportación.

Sección V. Productos minerales: sales, yesos, combustibles, aceites y otros artículos.

Sección VI. Productos de las industrias químicas o relacionadas. Incluye artículos sensibles como el cloro, la
pólvora y el barniz para fotografía.

Sección VII. Relevante para las industrias del plástico y el caucho, pues considera desde la materia prima
como el polietileno hasta los productos terminados como las tuberías.

Sección VIII. Pieles, cueros, peletería y manufactura de estas materias. También abarca artículos de
talabartería, guarnicionería, de viaje, bolsos de mano y objetos similares.

Sección IX. Madera; carbón vegetal; corcho; manufacturas de espartería o cestería. Puede tratarse de madera
en bruto o de productos listos para venderse como los accesorios de mesa.

Sección X. Pasta de madera o de otras materias fibrosas celulósicas; papel o cartón. Sustancial para las
industrias forestales que se dedican a la transformación de materia prima.

Sección XI. Materias textiles y sus manufacturas. Las autoridades ponen mucha atención a estas
importaciones, porque son susceptibles de subvaluación, igual que las mercancías de la sección XII.

8
3.1 Ley de los impuestos
generales de importación y
exportación.
Sección XII. Calzado; sombreros; paraguas; quitasoles; bastones; látigos; fustas; plumas; flores artificiales y
manufacturas de cabello. Éstos son productos comunes en la industria especializada en consumo y retail.

Sección XIII. Manufacturas de piedra, yeso fraguable, cemento, amiento (asbesto), mica, cerámicas, vidrio.
Muy comunes en sectores como la construcción, arquitectura e interiorismo.

Sección XIV. Empresas dedicadas a la orfebrería y joyería prestan atención a estas fracciones arancelarias
que comprenden: perlas naturales o cultivadas, piedras preciosas o semipreciosas, metales preciosos,
bisutería y monedas.

Sección XV. Metales comunes y sus manufacturas. Plomo, hierro, acero, cobre, níquel y estaño forman parte
de esta lista.

Sección XVI. Máquinas y aparatos; material eléctrico; aparatos de grabación y reproducción de


sonido/imagen. Ésta incluye productos diversos como las turbinas hidráulicas, los transformadores eléctricos,
las pilas y las aspiradoras.

Sección XVII. Material de transporte. Las fracciones arancelarias de esta sección son muy importantes para
México, pues implica la exportación e importación de autos, aeronaves y barcos.

Sección XVIII. Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión;
instrumentos y aparatos médico-quirúrgicos; aparatos de relojería; instrumentos musicales. ¿Importas o
exportas cámaras, guitarras, relojes o algún artículo similar? Esta sección –una de las más variadas en la Tarifa
de la LIGIE– es para ti.

9
3.1 Ley de los impuestos
generales de importación y
exportación.

Sección XX. Mercancías y productos diversos. Aquí entran los muebles, artículos de cama, aparatos de
alumbrado, juguetes, consolas de videojuego, escobas, botones y hasta los cierres de cremallera. Aquí, por
ejemplo, podría existir una confusión con los muebles de madera, que están incluidos en estas tarifas
arancelarias y no en las tarifas de la sección IX.

Sección XXI. Objetos de arte o colección y antigüedades. Pinturas, dibujos, grabados, estampas, litografías,
etc.

Sección XXII. Operaciones especiales. Esto se refiere a las importaciones o exportaciones de muestrarios;
maquinaria para fabricar productos; material de ensamble para fabricar automóviles, autobuses o tracto-
camiones; y mercancías especiales del sector pesquero.

10
3.2 DTA y la ley de derechos.

En relación con el Derecho de Trámite Aduanero, por sus siglas DTA, su reglamentación se encuentra de
manera particular en el artículo 49 de la Ley Federal de Derechos.

Objeto:

El objeto del Derecho de Trámite Aduanero es gravar las operaciones aduaneras que se efectúen a través de
pedimento o del documento aduanero correspondiente en los términos de la Ley Aduanera.
Sujetos:

Los sujetos pasivos serán las personas físicas y morales que presenten ante la aduana un pedimento u otro
documento aduanero para llevar a cabo el despacho de las mercancías.

Base Gravable:

La base gravable que será utilizada para determinar el DTA a pagar dependerá del tipo de operación que se
efectúe, tal como se indica a continuación:

1. Para ciertas operaciones el DTA se calculará sobre el valor que tengan los bienes para los efectos del
impuesto general de importación, es decir, sobre el valor en aduana de las mercancías.56
2. También, se pagará una cuota fija de DTA por el tipo de trámite aduanal que se realice, o bien, por la
cantidad total de vehículos que se utilicen para trasladar las mercancías de comercio exterior.

11
3.2 DTA y la ley de derechos.

Tasa o Tarifa:

De acuerdo con el artículo 49 de la Ley Federal de Derechos, las tasas o cuotas que se aplicarán serán las
que se indican a continuación:

I. Del 8 al millar, sobre el valor que tengan los bienes para los efectos del impuesto general de importación,
en los casos distintos a los señalados en las siguientes fracciones o cuando se trate de mercancías exentas
conforme a la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación o a los Tratados
Internacionales.

II. Del 1.76 al millar sobre el valor que tengan los bienes, tratándose de la importación temporal de bienes de
activo fijo que efectúen las maquiladoras o las empresas que tengan programas de exportación autorizados
por la Secretaría de Economía o, en su caso, la maquinaria y equipo que se introduzca al territorio nacional
para destinarlos al régimen de elaboración, transformación o reparación en recintos fiscalizados.

III. Tratándose de importaciones temporales de bienes distintos de los señalados en la fracción anterior
siempre que sea para elaboración, transformación o reparación en las empresas con programas autorizados
por la Secretaría de Economía (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación IMMEX):
.......... $ 316

12
3.2 DTA y la ley de derechos.

Asimismo, se pagará la cuota señalada en el párrafo anterior, por la introducción al territorio nacional de
bienes distintos a los señalados en la fracción II de este artículo, bajo el régimen de elaboración,
transformación o reparación en recintos fiscalizados, así como en los retornos respectivos.

IV. En el caso de las operaciones de importación y exportación de mercancías exentas de los impuestos al
comercio exterior conforme a la Ley Aduanera; de retorno de mercancías importadas o exportadas
definitivamente; de importaciones o exportaciones temporales para retornar en el mismo estado, así como
en el de las operaciones aduaneras que amparen mercancías que de conformidad con las disposiciones
aplicables no tengan valor en aduana, por cada operación .......... $ 316

V. En las operaciones de exportación .......... $ 317


Cuando la exportación de mercancías se efectue mediante pedimento consolidado a que se refiere la Ley
Aduanera, el derecho de trámite aduanero se pagará por cada operación al presentarse el pedimento
respectivo, debiendo considerarse a cada vehículo de transporte como una operación distinta ante la
aduana correspondiente.
También se pagará este derecho por cada operación en que se utilice el pedimento complementario del
pedimento de exportación o retorno de mercancías.

VI. Tratándose de las efectuadas por los estados extranjeros .......... $ 310

13
3.2 DTA y la ley de derechos.

VII. Por aquellas operaciones en que se rectifique un pedimento y no se esté en los supuestos de las
fracciones anteriores, así como cuando se utilice algunos de los siguientes pedimentos:
a) De tránsito interno .......... $ 316
b) De tránsito internacional .......... $ 300
c) De extracción del régimen de deposito fiscal para retorno .......... $ 316
d) La parte II de los pedimentos de importación; exportación o tránsito .......... $ 316
e) Por cada rectificación de pedimento .......... $ 305

VIII. Del 8 al millar, sobre el valor que tenga el oro para los efectos del impuesto general de importación,
sin exceder de la cuota de .......... $ 3,351
Cuando la cantidad que resulte de aplicar lo dispuesto en las fracciones I y II de este artículo sea inferior a
la señalada en la fracción III, se aplicará esta última.

14
3.2 DTA y la ley de derechos.

Cuando la importación de las mercancías a que se refieren las fracciones II y III, primer párrafo, de este
artículo, se efectúe mediante pedimento o pedimento consolidado, el derecho de trámite aduanero se
pagará por cada operación al presentarse el pedimento respectivo, debiendo considerarse a cada vehículo
de transporte como una operación distinta ante la aduana correspondiente y no se pagará por el retorno de
dichas mercancías.

En las operaciones de depósito fiscal y en el tránsito de mercancías, el derecho se pagará al presentarse el


pedimento definitivo y en su caso, al momento de pagarse el impuesto general de importación.
Cuando por la operación aduanera de que se trate, no se tenga que pagar el impuesto general de
importación, el derecho se determinará sobre el valor en aduana de las mercancías.

El pago del derecho, se efectuará conjuntamente con el impuesto general de importación o exportación,
según se trate. Cuando no se esté obligado al pago de los impuestos citados, el derecho a que se refiere
este artículo deberá pagarse antes de retirar las mercancías del recinto fiscal.

La recaudación de los derechos de trámite aduanero, incluyendo el adicional a que se refiere el artículo 50
de esta Ley, se destinará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
Tratándose de los derechos de trámite aduanero que se recauden en Colombia, Nuevo León, los mismos se
destinarán al pago de inversión que el Gobierno del Estado de Nuevo León hubiere hecho en la
construcción de la garita y hasta por el monto de la misma.

15
3.3 IVA y la ley del IVA.

Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Están obligadas al pago del impuesto al valor agregado, las personas físicas y las morales que, en territorio
nacional, importen bienes o servicios.

El impuesto se calculará aplicando a los valores que señala la Ley del IVA, la tasa del 16%. El impuesto al
valor agregado en ningún caso se considerará que forma parte de dichos valores. Para calcular el impuesto
al valor agregado tratándose de importación de bienes tangibles, se considerará el valor que se utilice para
los fines del impuesto general de importación, adicionado con el monto de este último gravamen y del
monto de las demás contribuciones y aprovechamientos que se tengan que pagar con motivo de la
importación..

16
3.4 IEPS y la ley del IEPS

El IEPS se causa con motivo de la importación de ciertos bienes y se determina aplicando la siguiente tasa:

A) Bebidas con contenido alcohólico y cerveza:

1. Con una graduación alcohólica de hasta 14° G.L.26.5%


2. Con una graduación alcohólica de más de 14° y hasta 20°G.L.30%
3. Con una graduación alcohólica de más de 0°G.L53%
B) Alcohol, alcohol desnaturalizado y mieles incristalizables. 50%

C) Tabacos labrados:
1.Cigarros.160%
2. Puros y otros tabacos labrados.160%
3. Puros y otros tabacos labrados hechos enteramente a mano. 30.4%

Adicionalmente a las tasas establecidas en este numeral, se pagará una cuota de $0.35 por cigarro
enajenado o importado. Para los efectos de la Ley del IEPS se considera que el peso de un cigarro equivale
a 0.75 gramos de tabaco, incluyendo el peso de otras sustancias con que esté mezclado el tabaco.

17
3.4 IEPS y la ley del IEPS

Tratándose de los tabacos labrados no considerados en el párrafo anterior, con excepción de puros y otros
tabacos labrados hechos enteramente a mano, se aplicará la cuota mencionada en dicho párrafo al resultado
de dividir el peso total de los tabacos labrados enajenados o importados, entre 0.75. Para tal efecto se
deberá incluir el peso de otras sustancias con que esté mezclado el tabaco. No se deberá considerar el filtro
ni el papel o cualquier otra sustancia que no contenga tabaco, con el que estén envueltos los referidos
tabacos labrados.

D) Gasolinas: la tasa que resulte para el mes de que se trate en los términos de los artículos 2o.-A y 2o.-B de
la Ley del IEPS.

E) Diesel: la tasa que resulte para el mes de que se trate en los términos de los artículos 2o.-A y 2o.-B de la
Ley del IEPS.

F) Bebidas energetizantes, así como concentrados, polvos y jarabes para preparar bebidas energetizantes
25%

G) Bebidas saborizadas; concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, que al diluirse
permitan obtener bebidas saborizadas; y jarabes o concentrados para preparar bebidas saborizadas que se
expendan en envases abiertos utilizando aparatos automáticos, eléctricos o mecánicos, siempre que los
bienes a que se refiere este inciso contengan cualquier tipo de azúcares añadidos.

La cuota aplicable será de $1.00 por litro. Tratándose de concentrados, polvos, jarabes, esencias o extractos
de sabores, el impuesto se calculará tomando en cuenta el número de litros de bebidas saborizadas que, de
conformidad con las especificaciones del fabricante, se puedan obtener.

18
3.4 IEPS y la ley del IEPS

Lo dispuesto en este inciso también será aplicable a los bienes mencionados en el inciso F) de esta fracción,
cuando contengan azúcares añadidos, en adición al impuesto establecido en dicho inciso F).

La cuota a que se refiere este inciso se actualizará conforme a lo dispuesto por el sexto y séptimo párrafos
del artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación.

H) Combustibles Fósiles:

Cuota Unidad de medida:

1. Propano 6.15 centavos por litro.


2. Butano 7.97 centavos por litro.
3. Gasolinas y gasavión 10.81 centavos por litro.
4. Turbosina y otros kerosenos 12.91 centavos por litro.
5. Diesel 13.11 centavos por litro.
6. Combustóleo 14.00 centavos por litro.
7. Coque de petróleo 16.24 pesos por tonelada.
8. Coque de carbón 38.09pesos por tonelada.
9. Carbón mineral 28.68 pesos por tonelada.
10. Otros combustibles fósiles 41.45 pesos por tonelada de carbono que contenga el combustible.

19
3.4 IEPS y la ley del IEPS

Tratándose de fracciones de las unidades de medida, la cuota se aplicará en la proporción que corresponda
a dichas fracciones respecto de la unidad de medida de que se trate.
Cuando los bienes a que se refiere este inciso estén mezclados, la cuota se calculará conforme a la cantidad
que en la mezcla tenga cada combustible.

Las cantidades señaladas en el presente inciso, se actualizarán anualmente y entrarán en vigor a partir del 1
de enero de cada año, con el factor de actualización correspondiente al periodo comprendido desde el mes
de diciembre del penúltimo año hasta el mes de diciembre inmediato anterior a aquél por el cual se efectúa
la actualización, mismo que se obtendrá de conformidad con el artículo 17-A del Código Fiscal de la
Federación. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público publicará el factor de actualización en el Diario
Oficial de la Federación durante el mes de diciembre de cada año.
I) Plaguicidas. La tasa se aplicará conforme a la categoría de peligro de toxicidad aguda, en la forma
siguiente:
1. Categorías 1 y 2 9%
2. Categoría 3 7%
3. Categoría 4 6%
La categoría de peligro de toxicidad aguda se determinará conforme a la siguiente tabla:
Tabla 1. Categorías de peligro de toxicidad aguda

Vía de exposición Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría 5


Oral (mg/kg) 5 50 300 2000 5000
Dérmica (mg/kg) 50 200 1000 2000 -
Inhalatoria Gases
100 500 2500 5000 -
(ppmV)
Inhalatoria
0,5 2 10 20 -
Vapores (mg/l)
Inhalatoria
Polvos y nieblas0,05 0,5 1 5 -
(mg/l)

20
3.4 IEPS y la ley del IEPS

La aplicación de la tabla se sujetará a lo dispuesto a la Norma Oficial Mexicana “NOM-232-SSA1-2009,


Plaguicidas: que establece los requisitos del envase, embalaje y etiquetado de productos grado técnico y
para uso agrícola, forestal, pecuario, jardinería, urbano, industrial y doméstico”, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 13 de abril de 2010, emitida por la autoridad competente.
J) Alimentos no básicos que se listan a continuación, con una densidad calórica de 275 kilocalorías o mayor
por cada 100 gramos 8%

1. Botanas.
2. Productos de confitería.
3. Chocolate y demás productos derivados del cacao.
4. Flanes y pudines.
5. Dulces de frutas y hortalizas.
6. Cremas de cacahuate y avellanas.
7. Dulces de leche.
8. Alimentos preparados a base de cereales.
9. Helados, nieves y paletas de hielo.

Cuando los alimentos mencionados cumplan con las disposiciones relativas a las especificaciones generales
de etiquetado para alimentos, los contribuyentes podrán tomar en consideración las kilocalorías
manifestadas en la etiqueta. Tratándose de alimentos que no tengan la etiqueta mencionada, se presumirá,
salvo prueba en contrario, que tienen una densidad calórica igual o superior a 275 kilocalorías por cada 100
gramos.

El Servicio de Administración Tributaria, mediante reglas de carácter general, dará a conocer los alimentos
de consumo básico, considerando su importancia en la alimentación de la población, que no quedan
comprendidos en este inciso.

21
3.4 IEPS y la ley del IEPS

II. En la prestación de los siguientes servicios:

A) Comisión, mediación, agencia, representación, correduría, consignación y distribución, con motivo de la


enajenación de los bienes señalados en los incisos A), B), C), F), I) y J) de la fracción I antes indicada. En
estos casos, la tasa aplicable será la que le corresponda a la enajenación en territorio nacional del bien
de que se trate en los términos que para tal efecto dispone la Ley del IEPS. No se pagará el impuesto
cuando los servicios a que se refiere este inciso, sean con motivo de las enajenaciones de bienes por los
que no se esté obligado al pago de este impuesto en los términos del artículo 8o. de la propia Ley.

B) Realización de juegos con apuestas y sorteos, independientemente del nombre con el que se les
designe, que requieran permiso de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Juegos y Sorteos y
su Reglamento, los que realicen los organismos descentralizados, así como la realización de juegos o
concursos en los que el premio se obtenga por la destreza del participante en el uso de máquinas, que en
el desarrollo de aquéllos utilicen imágenes visuales electrónicas como números, símbolos, figuras u otras
similares, que se efectúen en el territorio nacional. Quedan comprendidos en los juegos con apuestas,
aquéllos en los que sólo se reciban, capten, crucen o exploten apuestas. Asimismo, quedan comprendidos
en los sorteos, los concursos en los que se ofrezcan premios y en alguna etapa de su desarrollo intervenga
directa o indirectamente el azar. 30%

C) Los que se proporcionen en territorio nacional a través de una o más redes públicas de
telecomunicaciones. 3%

Fundamento legal: Artículos 1 y 2 de la Ley del IEPS.

22
3.5 ISAN y la ley del ISAN.

Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN):

Están obligados al pago del impuesto sobre automóviles nuevos, las personas físicas y las
morales que importen en definitiva al país automóviles, siempre que se trate de personas
distintas al fabricante, ensamblador, distribuidor autorizado o comerciante en el ramo de
vehículos.

Los automóviles importados por los que se cause el impuesto establecido en la Ley Federal del
Impuesto sobre Automóviles Nuevos son los que corresponden al año modelo posterior al de
aplicación de la Ley, al año modelo en que se efectúe la importación, o a los 10 años modelo
inmediato anteriores.

El impuesto para automóviles nuevos se calculará aplicando la tarifa o tasa establecida en el


artículo 3o. de la Ley Federal del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, según corresponda, al
precio de enajenación del automóvil al consumidor por el fabricante, ensamblador,
distribuidores autorizados o comerciantes en el ramo de vehículos, incluyendo el equipo
opcional, común o de lujo, sin disminuir el monto de descuentos, rebajas o bonificaciones.
Fundamento legal: Artículos 1 y 2 de la Ley Federal del ISAN.

23
3.6 Cuotas compensatorias y la
Ley de Comercio Exterior.

La industria nacional y/o las actividades productivas juegan un rol fundamental para la economía y
desarrollo de cualquier país, de tal forma que se vuelve indispensable el generar o mantener altos niveles
de competitividad y de la misma forma los niveles de demanda.
Es así como los gobiernos tienen la responsabilidad de mantener “a salvo” dichas industrias de aquellas
prácticas que puedan afectar la competencia justa, sobre todo cuando el intercambio comercial con
economías altamente exportadoras es considerable.
Por esta razón es que se establecen medidas específicas o encaminadas justamente hacia este objetivo. Las
cuotas compensatorias son precisamente las encargadas de equilibrar las condiciones de competencia
entre los productores nacionales y los exportadores que importan mercancías en condiciones de prácticas
desleales del comercio internacional.

¿Cómo definimos a las cuotas compensatorias?


En realidad, se trata del monto o cuota que se le impone a una mercancía para igualar el precio de un
producto extranjero respecto a un producto nacional.
El Código Fiscal de la Federación las considera como uno de los aprovechamientos que percibe el Estado
distintos de las contribuciones; mientras que la Ley de Comercio Exterior, las considera regulaciones y
restricciones no arancelarias (RRNA´s) que se aplican para aquellas mercancías en condiciones de
discriminación de precios o de subvención en su país de origen (prácticas desleales).

24
3.6 Cuotas compensatorias y la
Ley de Comercio Exterior.

Las prácticas desleales de comercio internacional se definen de la siguiente forma:

La discriminación de precios o dumping, consiste en importar mercancías a un precio inferior al valor


normal y por lo tanto, pueden causar daño a ciertas mercancías idénticas o similares y su rama
productiva.

La subvención se refiere a aquella contribución financiera mediante la cual un gobierno extranjero otorga
un beneficio a una empresa o rama productiva. Dicho beneficio permite obtener un bien o servicio a un
precio que NO es de mercado y únicamente para aquella empresa o rama.

El establecimiento, determinación o imposición de las cuotas compensatorias corre a cargo de la


Secretaría de Economía y siempre como resultado de una investigación antidumping o de subsidios. No
obstante, el cobro y/o liquidación corre a cargo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Establecimiento de cuotas compensatorias:

Para el establecimiento de una cuota compensatoria es fundamental que se demuestre que se trata de
una práctica desleal, la cual se constituye por los siguientes elementos: discriminación de precios o
subvención, la existencia o amenaza de daño a la industria nacional y la relación causal de estas dos
(causa-efecto).

Una vez determinado que se trata de una práctica desleal, se debe iniciar una investigación con la
finalidad de establecer las cuotas correspondientes, si fuera necesario.

25
3.6 Cuotas compensatorias y la
Ley de Comercio Exterior.

Existen dos formas para dar inicio a dicha investigación:

1. Por medio de la Secretaría de Economía y la facultad con la que cuenta para investigar posibles hechos
de prácticas desleales de comercio internacional.
2. A solicitud de los productores, importadores y exportadores de la mercancía y cumpliendo con ciertos
requisitos.

Del inicio de la investigación.

La autoridad publicará una Resolución al respecto en el Diario Oficial de la Federación y notificará a las
partes interesadas para su conocimiento, estableciendo, además, un plazo de 23 días para presentar
argumentos, información o pruebas que ayuden a determinar o esclarecer la resolución final de la
investigación.

De las Resoluciones.

A los 45 días del inicio de investigación la autoridad podrá emitir una resolución preliminar y de ser
necesario impondrá una cuota compensatoria provisional para la mercancía correspondiente, de no serlo,
solo se continuará con el proceso correspondiente o en su defecto y a falta de argumentos suficientes, se
cerrará la investigación.

Ahora bien, si en ese momento se hubiera seguido con el proceso, a los 7 meses la autoridad tendrá la
obligación de emitir una resolución final para determinar una cuota compensatoria definitiva, para revocar
la provisional o dar por terminada la investigación correspondiente sin la imposición de cuota.

26
3.6 Cuotas compensatorias y la
Ley de Comercio Exterior.

Como ya se mencionó con anterioridad, las cuotas compensatorias que se determinen se dan a conocer
mediante resoluciones publicadas en el DOF, dichas resoluciones contendrán lo siguiente:

• Producto o mercancía.
• Fracción arancelaria.
• País de origen.
• Régimen aduanero (en el caso de las últimas resoluciones).
• Modalidad de cuota compensatoria, así como su monto.
• Empresa o conjunto de empresas (del país de origen determinado), a las que se les aplicará dicha cuota.
• Periodo investigado.
• Fecha en que entrará en vigor.

Tipos y/o modalidades para el pago y determinación de cuota compensatoria

Las cuotas compensatorias podrán determinarse en cantidades específicas o ad-valorem y como resultado
de la investigación correspondiente.

Cuotas compensatorias específicas –> Se calculan por unidad de medida y deberá pagarse su equivalente en
moneda nacional.

27
3.6 Cuotas compensatorias y la
Ley de Comercio Exterior.

Este tipo de cuotas se establecen en función de los precios o valores de referencia que se determinan a
partir de la investigación correspondiente y no podrán ser superiores a los márgenes de dumping o al
monto de la subvención calculado.

Cuotas compensatorias ad-valorem –> Se calculan en términos porcentuales sobre el valor en aduana de la
mercancía.

Del pago de las cuotas compensatorias

Las disposiciones aplicables a las cuotas compensatorias en cuanto a su causación y su pago (cómo, cuándo
y dónde se pagan), son las mismas que para el caso de las contribuciones, es decir, aplicará lo estipulado
dentro del Artículo 83 de la Ley Aduanera.
En el pedimento deben calcularse los montos de las cuotas compensatorias y se pagarán junto con los
impuestos al comercio exterior.

28
3.6 Cuotas compensatorias y la
Ley de Comercio Exterior.

29
3.6 Cuotas compensatorias y la
Ley de Comercio Exterior.

30
3.6 Cuotas compensatorias y la
Ley de Comercio Exterior.

31
3.6 Cuotas compensatorias y la
Ley de Comercio Exterior.

32
3.7 Prevalidación

La prevalidación consiste en comprobar que los datos asentados en el pedimento estén dentro de los
criterios emitidos por el SAT

Quienes introduzcan o extraigan del territorio nacional mercancías están obligados a prevalidar los
pedimentos que presenten ante el sistema electrónico aduanero (SEA), ante las personas autorizadas para
prestar dichos servicios (art. 16-A, último párrafo, Ley Aduanera –LA–).

La prevalidación consiste en comprobar que los datos asentados en el pedimento estén dentro de los
siguientes criterios, emitidos por el SAT, para ser transmitidos a la misma.

33
3.7 Prevalidación

Estas personas están obligadas a enterar en las oficinas autorizadas, mensualmente, en los primeros 12 días
del mes siguiente a aquel al que corresponda el pago, un aprovechamiento de $260.00 por cada
pedimento que prevaliden y que posteriormente sea presentado ante la autoridad aduanera para su
despacho (Anexo 2, Reglas Generales de Comercio Exterior –RGCE– 2021).

El aprovechamiento a pagar, incluida la contraprestación ($20.00) que tienen derecho a recibir por cada
pedimento que prevaliden, es de $260.00, el cual se pagará conjuntamente con el IVA que asciende a
$42.00 (regla 1.8.3., RGCE 2021).

En total, el importador o exportador cubren el monto de $302.00 en el pedimento junto con las
contribuciones de comercio exterior y demás aplicables a la operación.

En el pedimento se asentará el desglose correspondiente esto es:

34
3.7 Prevalidación

En el pedimento se asentará el desglose correspondiente esto es:

CNT son las siglas de la “Contraprestación para efectos de la prevalidación”, que se declara en el
pedimento y se separa del aprovechamiento pagado mensualmente por las personas autorizadas para
prestar el servicio en términos del artículo 16-A de la LA.

35
3.8 Otros impuestos

Se pagarán derechos por el almacenaje de mercancías en depósito ante la aduana en recintos fiscales,
después de vencidos los plazos que se establecen en el artículo 41 de la Ley Federal de Derechos. Las
cuotas diarias de los derechos por el almacenaje, en recintos fiscales, de mercancías en depósito ante la
aduana, son las establecidas en el artículo 42 de la Ley Federal de Derechos.

Fundamento legal: Artículos 1, 41 y 42 de la Ley Federal de Derechos.

36
Para saber más

Para saber más sobre los temas vistos en esta unidad revisa los siguientes materiales:

•Reglas Generales de Comercio Exterior para 2022:


En este documento encontrarás el fundamento legal de los impuestos en México.
SEGOB, (2021).
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5639315&fecha=24/12/2021#gsc.tab=0

37
Cierre de la unidad

Podemos concluir que todos los impuestos, derechos y contribuciones que se pagan en México por
concepto de operaciones de comercio exterior cuentan con una base legal la cual debe ser revisada
para poder comprenderla, así como para poder realizar un calculo real del monto a pagar.

“Cuando aprendas a leer serás libre para siempre”.


Frederick Douglass

¡Felicidades!

Has concluido la Unidad 3, continúa esforzándote.

38
Fuentes de consulta

• Ley de impuestos Generales de Importación y Exportación. (s. f.). Cámara de Diputados del Congreso de
la Unión https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIGIEx.pdf
• Ley del IVA. (s. f.). Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIVA.pdf
• Ley del impuesto especial. (s. f.). Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LIEPS.pdf
• Ley Federal de Derechos. (s. f.). Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfd.htm
• Principios del comercio de la Organización Mundial del Comercio.
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/whatis_s/tif_s/fact2_s.htm
• Uhthoff López, Luz. (2005). Los impuestos al comercio exterior en México en la era de las
exportaciones, 1872-1930. Enero 2019, de SCIELO
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-22532005000200001#n0a

39

También podría gustarte