Está en la página 1de 9

PREINFORME INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

LABORATORIO MECÁNICA DE SÓLIDOS JCL

PROFESOR:
JULIAN CARRILLO LEON

ALUMNO:
LAURA VANESSA JIMENEZ PARRA
CODIGO: 1103980
GRUPO B2

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA CIVIL
BOGOTÁ 2024
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE MECANICA DE SOLIDOS

Tabla de contenido

1. Introducción ................................................................................................................................ 4
2. Objetivos ..................................................................................................................................... 5
2.1 objetivo general ........................................................................................................................ 5
2.2objetivo especifico ..................................................................................................................... 5
3. Marco teórico .............................................................................................................................. 6
4. Metodología ................................................................................................................................ 9
5. Bibliografía .................................................................................................................................. 9

Laboratorio N° 1 - Instrumentos de medición Elaborado por: Laura Vanessa Jimenez


Parra - Grupo CIV 5 LAB
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE MECANICA DE SOLIDOS

Tabla de figuras

Figure 1. Metodos de medición ........................................................................................................... 6


Figure 2. Ejemplos de mediciones ...................................................................................................... 6
Figure 3. Ejemplos de medidas ........................................................................................................... 7
Figure 4. Metodologia a realizar ......................................................................................................... 9

Laboratorio N° 1 - Instrumentos de medición Elaborado por: Laura Vanessa Jimenez


Parra - Grupo CIV 5 LAB
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE MECANICA DE SOLIDOS

1. Introducción

Los humanos buscamos el camino de la evolución estudiando lo desconocido, buscamos encontrar


respuestas a cada pregunta que nos interesa, por eso obtenemos una comprensión profunda de las
longitudes, medidas, tamaños de las cosas que nos rodean, y por esta razón fueron creados como
medidas. instrumentos, Para darnos acceso a estas respuestas para que podamos utilizarlas en nuestro
beneficio.
Con esto entenderemos el propósito y uso de cada instrumento requerido para conducir el laboratorio,
y así mismo aprenderemos mejorando el uso y correcto funcionamiento de estos instrumentos,
reduciendo los errores que puedan ocurrir. Ya sean personas o instrumentos aprenderemos
satisfactoriamente utilizando los instrumentos necesarios que nos proporciona el laboratorio para que
podamos llevarlos a cabo en nuestra vida diaria.

Laboratorio N° 1 - Instrumentos de medición Elaborado por: Laura Vanessa Jimenez


Parra - Grupo CIV 5 LAB
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE MECANICA DE SOLIDOS

2. Objetivos
2.1 Objetivo general
• Como ingeniero, debes comprender e identificar estos instrumentos de medición para poder
calcular lo que se requiere.
2.2 Objetivo especifico
• Utilizar herramientas de tecnología de oficina como Excel para mejorar y facilitar la
recopilación de datos para aproximarnos con mayor precisión a nuestros datos.
• Comprender correctamente el propósito de cada instrumento, clasificar y distinguir cada
instrumento según su propósito, de modo de reducir errores en los cálculos.
• Comprenda el rango de error de cada instrumento para reducir errores y mejorar la precisión
de la recopilación de datos.

Laboratorio N° 1 - Instrumentos de medición Elaborado por: Laura Vanessa Jimenez


Parra - Grupo CIV 5 LAB
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE MECANICA DE SOLIDOS

3. Marco teórico

3.1 Métodos de medición


Uno de los métodos de medición más ingenuos consistía en indicar empíricamente propiedades
entre objetos del mismo tipo. Una forma de explicar esto es: "Este árbol es más grande que los
otros árboles, pero en comparación es mucho más grande que este árbol..."
Las primeras unidades de medida utilizadas por el ser humano estaban relacionadas con el cuerpo.
Por ejemplo, palmas, manos, pulgares, pies, etc.

Figure 1. Metodos de medición

Figure 2. Ejemplos de mediciones

La mensurabilidad permitió que otras aplicaciones científicas o tecnológicas utilizaran las


matemáticas como lenguaje universal. Lo que nos da a entender como este lenguaje nos aporta
claridad, organización y principalmente objetividad. Algunos de los más importantes se definirán a
continuación:

• Medida: Define la cantidad obtenido de la unidad de medida, respecto a su punto de


aplicación
• Resultado: Se define por las relaciones de unidad de medida y asea longitud, área o volumen,
respecto a la diferenciación de número.
• Error de medición: Un error inevitable al comparar una cantidad con un estándar de medición.
El error de medición depende de la escala de medición utilizada y tiene limitaciones.
• Tolerancia: La tolerancia se refiere al margen permitido del tamaño nominal o valor
especificado de una pieza fabricada.

Laboratorio N° 1 - Instrumentos de medición Elaborado por: Laura Vanessa Jimenez


Parra - Grupo CIV 5 LAB
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE MECANICA DE SOLIDOS

3.2 Sistema de Unidades


El Sistema Internacional de Unidades (SI) es el sistema de unidades más ampliamente aceptado
y utilizado en todo el mundo
Las magnitudes físicas fundamentales se complementan con dos magnitudes físicas más,
denominadas suplementarias.

Por combinación de las unidades básicas se obtienen las demás unidades, denominadas unidades
derivadas del Sistema Internacional, y que permiten definir a cualquier magnitud física.

Figure 3. Ejemplos de medidas

3.3 Instrumentos de medición


Un instrumento de medición es un dispositivo de medición que puede medir longitud,
volumen, tamaño o capacidad con referencia a un elemento estandarizado y luego asigna un
valor numérico a esa unidad utilizando un dispositivo graduado. Las características más
importantes a considerar en equipos de medición son:
• Rango: Define como los valores a variar respecto si son máximos o mínimos
• Error: corresponde a la diferencia entre el resultado de la medición y el valor real. Los errores
pueden tener muchas causas. Puede predecirse, calcularse y eliminarse de alguna manera
mediante corrección y compensación.
• Sensibilidad: Es la relación entre la cantidad de producción producida a partir de las unidades
de entrada, es decir, producción/entrada. El término también se utiliza para indicar la
sensibilidad a insumos distintos de los insumos medibles, como los factores ambientales. Un
ejemplo que es muy fácil de definir es agregar una variable de temperatura.
7

Laboratorio N° 1 - Instrumentos de medición Elaborado por: Laura Vanessa Jimenez


Parra - Grupo CIV 5 LAB
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE MECANICA DE SOLIDOS

• Error de histéresis: Corresponde a diferentes salidas de la misma magnitud medida. El error


de histéresis corresponde a la diferencia máxima entre los valores ascendentes y
descendentes.
• Error no lineal: Este error se define como la desviación máxima de una línea recta.
• Repetibilidad o Repetibilidad: Describe la capacidad de un transductor de producir la misma
salida después de aplicar los mismos valores de entrada varias veces.
• Coherencia: la capacidad de producir resultados idénticos cuando se utiliza para medir
rendimientos consistentes durante un período de tiempo.
• Ancho de banda o tiempo muerto: Corresponde al rango de valores de entrada sin salida.
• Resolución: El cambio más pequeño en el valor de entrada que puede causar un cambio
observable en la salida.

3.4 Instrumentos del laboratorio


• Calibrador: Es un instrumento el cual se usa para medir las dimensiones de un objeto.
Balanzas: Es un instrumento es cual es de gran utilidad para medir la masa de los objetos.
• Deformímetros mecánicos: Este aparato, nos sirve para medir o evaluar la amplitud entre
dos puntos.
• Contra pesos: Es un peso, el cual se usa para equilibrar las fuerzas.
• Transductores: Es un dispositivo usado para la transformación de energía de entrada, en una
de salida, pero solo de valores muy pequeños.
• Marcos de carga: Está relacionado con la capacidad de carga y la resistencia estructural de
los elementos y materiales utilizados en la construcción y diseño de infraestructuras.
• Celdas de carga: Son herramientas esenciales en ingeniería para medir y monitorear fuerzas
y cargas, brindando información valiosa en una variedad de aplicaciones y contribuyendo a
la seguridad y eficiencia en distintos campos.

Laboratorio N° 1 - Instrumentos de medición Elaborado por: Laura Vanessa Jimenez


Parra - Grupo CIV 5 LAB
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CÍVIL
ASIGNATURA DE MECANICA DE SOLIDOS

4. Metodología

Figure 4. Metodologia a realizar

5. Bibliografía

• de Valderrueda, D. (2021, mayo 12). Historia de las Medidas de Longitud de la Antigüedad.

Diario de Valderrueda. https://acortar.link/9gLlmv

• Midebien. (2014, diciembre 26). ¿Qué es medir? Un poco de historia de la medición -

Midebien. MideBien.

• PepeEnergy, B. (2020, mayo 5). ¿Qué es un aparato de medida? Blog Pepeenergy; Blog

MásMóvil. https://www.pepeenergy.com/blog/glosario/definicion-aparato-de-medida/

• Superintendencia de Industria y Comercio. (s/f). Gov.co. Recuperado el 4 de febrero de 2024,

de https://www.sic.gov.co/sistema-internacional-de-unidades

Laboratorio N° 1 - Instrumentos de medición Elaborado por: Laura Vanessa Jimenez


Parra - Grupo CIV 5 LAB

También podría gustarte