Está en la página 1de 45

PLAN DE MANEJO PARA EL

APROVECHAMIENTO
SOSTENIBLE DE LOS
AGUAJALES DE LA COMUNIDAD
NATIVA INFIERNO

ELABORADO POR:
Blgo. Juan F. Loja-Alemán

Asistente Técnico:
Gustavo Pasco Malatesta

Colaboradores de la Comunidad:
Francisco Sehue
Omar Sehue

PUERTO MALDONADO ABRIL DEL 2006

1
I. INTRODUCCIÓN.

II. JUSTIFICACION.

La Comunidad Nativa Infierno, asentada en el límite Norte de la Reserva Nacional


Tambopata, es una comunidad mixta, forman parte de ésta comuneros de la etnia
Ese`eja, migrantes andinos y ribereños. Todos estos miembros usan los recursos
naturales presentes en la comunidad y en zonas aledañas a ésta como parte de
sus actividades y para el sustento familiar.

En la Comunidad Nativa Infierno siempre se ha cosechado en forma tradicional el


aguaje (Mauritia flexuosa), es decir que para recolectar los frutos tumban a la
palmera matando al árbol productor. Esta actividad ha hecho que las poblaciones
de aguajes disminuyan considerablemente en esta comunidad, situación que ha
alertado a sus miembros quienes decidieron iniciar un proceso de manejo de este
recurso para evitar su extinción y poder seguir utilizándolo.

Es por eso que se levantó información sobre la biología, ecología y cosecha de


tres aguajales en la Comunidad a fin de plantear medidas necesarias para su
aprovechamiento sostenible.

Este documento contiene las bases para que los pobladores locales, junto con
sus socios estratégicos puedan aprovechar la producción de aguajes de su
comunidad, la organización del Comité de Aguajeros de la Comunidad Nativa
Infierno y el uso de subidores como acción fundamental son las partes más
importantes de este proceso.

2
II. OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO.

4.1 OBJETIVO GENERAL.

 Promover el Manejo Forestal Comunitario en bosques de


palmeras (aguajales) en la Comunidad Nativa Infierno, como
mecanismo de conservación de recursos naturales y generación
de ingresos para el mejoramiento de la calidad de vida de la
población involucrada.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Definir participativamente los lineamientos de manejo para el


aprovechamiento sostenible de aguaje.

 Recuperar la capacidad productiva de áreas cercanas a la


comunidad, afectadas por anteriores prácticas extractivas, para
disminuir progresivamente la presión sobre áreas más interiores
en la Reserva.

 Mejorar las condiciones económicas de la población, las


capacidades locales de planificación, y la organización para el
manejo forestal de bajo impacto.

III. MARCO LEGAL.

1. Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, 26 de


Junio del 2001 (D. S. N° 038-2001-AG).

En el Título III, consolida el marco conceptual y normativo para que el


desarrollo de las Áreas Naturales Protegidas, contribuyan al logro de
beneficios sociales económicos, ambientales, educativos y culturales
de los pobladores locales comprendidos en su ámbito de
amortiguamiento, esta actividad de aprovechamiento requiere de la
opinión técnica previa favorable del INRENA. Así mismo, promueve el
desarrollo de alianzas estratégicas con las poblaciones locales en
particular con las comunidades campesinas y nativas sobre la base del
respeto a los derechos legítimos, así como a sus sistemas de
organización social y económica, los que deben ejercerse en
concordancia con los objetivos y fines de las ANP y en armonía con las
propuestas de la mesa de dialogo establecidas mediante (D. S. 015-
2001-PCM), que constituyó la comisión multisectorial para las
comunidades nativas.

3
2. Reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (D. S. N°
014-2001-AG).

En el artículo 111º, se otorga concesiones para otros productos del


bosque. Para la recolección de hojas, flores, frutos semillas, tallos,
raíces, látex, gomas, resinas, ceras, cañas, palmas y otros con fines
industriales y/o comerciales, en los bosques de producción permanente
y en los bosques de tierras de protección. La duración es hasta los
cuarenta (40) años renovables, y en superficies de hasta Diez mil
hectáreas, según los tipos de producto y consideraciones técnicas del
plan de manejo.

3. Ley Forestal y de Fauna Silvestre, 16 de Julio del 2000, (Ley Nº


27308).

Esta ley tiene por objeto normar, regular y supervisar el uso


sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna
silvestre del país.

Articulo 10°.2: Concesiones forestales con fines no maderables: a) Las


Concesiones para otros productos del bosque son a exclusividad y
están orientadas a especies de flora y fauna, tales como: castaña,
aguaje, palmito, lianas, resinas, gomas, plantas medicinales, peces
ornamentales, crianza de animales silvestres en ambiente natural, etc.,
y otros. Estas concesiones las otorga la autoridad competente en
atención a la ubicación y característica de los recursos a ser
aprovechados, de acuerdo a las condiciones que establece el
reglamento.

4. Plan Maestro de la Reserva Nacional Tambopata.

Este documento norma las actividades a desarrollarse dentro de la


Reserva Nacional Tambopata y su Zona de Amortiguamiento. Define la
zonificación, estrategias y políticas generales para la gestión de la
Reserva: la organización, objetivos, planes específicos y programas
de manejo, y, los marcos de cooperación, coordinación y
participación en relación con el área y sus zonas de
amortiguamiento.

La estrategia de gestión participativa local tiene como objetivo impulsar


y fortalecer la participación de la población local en forma de grupos
organizados y al nivel comunal para la protección y el manejo de los
recursos y protección de los recursos naturales de la reserva Ello ha
permitido crear un espacio de integración entre la administración del
área y los usuarios directo de los recursos

4
5. Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas (D. S. No
038-2000-AG).

Dentro de las directrices y mandatos del Reglamento de la Ley de


Áreas Naturales Protegidas en lo referente al uso y aprovechamiento
de los recursos naturales, es importante mencionar los Artículos 89º y
90º:

89. El acceso y uso de las comunidades campesinas o nativas de los


recursos naturales ubicados en un Área Natural Protegida, implica la
posibilidad de aprovechar las especies de flora y fauna silvestre
permitidas, así como sus productos o sub-productos, con fines de
subsistencia. Para tal efecto se determina en cada caso los alcances
del concepto de subsistencia en coordinación con los beneficiarios. En
ningún caso pueden ser comprendidas especies de flora y fauna en
vías de extinción.

90. En todas las Áreas Naturales Protegidas el Estado respeta los usos
ancestrales vinculados a la subsistencia de las comunidades
campesinas o nativas y de los grupos humanos en aislamiento
voluntario o de contacto inicial o esporádico. Asimismo promueve los
mecanismos a fin de compatibilizar los objetivos y fines de creación de
las Áreas Naturales Protegidas con dichos usos ancestrales. En todo
caso el Estado debe velar por cautelar el interés general.
En cuanto a los usos, el Reglamento de la Ley de Áreas Naturales
Protegidas ratifica lo expuesto en el Plan Director. Para el
aprovechamiento de recursos forestales no maderables, se detalla que
el medio para dar autorización para este uso es a través de los
contratos de aprovechamiento de recursos naturales entre la autoridad
(IANP) y el usuario. Aunque el Reglamento de la Ley de ANP no lo
dice, este contrato aplica para el caso que la extracción de los recursos
se haga a nivel “comercial”.

6. Ley de Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la


Diversidad Biológica, publicada, 16 de Julio de 1997 (Ley Nº
26839).

Ordena el marco general para la conservación de la diversidad


biológica y la utilización sostenible de sus componentes. Esta Ley
contiene disposiciones relativas a la planificación, el inventario y
seguimiento, los mecanismos de conservación, las comunidades
campesinas y nativas, y sobre la investigación científica y tecnológica;
así como el aprovechamiento de los Recursos Naturales en un área
Natural Protegida y cualquier otra actividad que se realice dentro de la
misma. Así mismo, señala que los conocimientos, innovaciones y
prácticas de las comunidades campesinas son patrimonio cultural de

5
las mismas y por ello, tienen derecho sobre ellas y la facultad de decidir
respecto a su utilización.

7. Ley de Áreas Naturales Protegidas, 4 de Julio de 1997 (Ley Nº


26834).

Título III, De los Instrumentos de Manejo, artículo 21º, inciso b, la Ley


de Áreas Naturales Protegidas sostiene que las áreas de uso directo
(Reservas Nacionales), son aquellas que permiten el aprovechamiento
o extracción de los recursos, prioritariamente por las poblaciones
locales, en aquellos lugares y para aquellos recursos definidos por el
Plan Maestro del área. Señala, además que las reservas nacionales
son áreas destinadas a la conservación de la diversidad biológica y la
utilización sostenible de los recursos de flora y fauna silvestre, acuática
o terrestre en las que se permite el aprovechamiento comercial de los
recursos naturales bajo planes de manejo aprobados, supervisados y
controlados por la autoridad nacional competente.

8. Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los


Recursos Naturales, 26 de Junio de 1997 (Ley Nº 26821).

El artículo 3º dispone: “Se consideran recursos naturales a todo


componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado por el
ser humano para la satisfacción de sus necesidades y que tenga un
valor actual o potencial en el mercado”.

Bajo esta definición, todo componente y/o elemento de la naturaleza


debe ser considerado como un “Recurso” susceptible de uso y con
opciones de acceder algún tipo de mercado.

Y, aunque estos recursos, mientras sean mantenidos en su fuente son


considerados Patrimonio de la Nación; sus frutos y/o productos son del
dominio de los titulares de los derechos concedidos sobre ellos.

9. Constitución Política del Perú (1993).

Título IV, capítulo II, artículo 68°, determina que el estado estado teien
la potestad de conservar y utilizar responsablemente los recursos
naturales de la Nación, al mismo tiempo establece la obligación del
estado de promover la conservación de Áreas Naturales Protegidas.

6
IV. INFORMACIÓN DEL ÁREA.

4.1. UBICACIÓN DEL ÁREA.

El Área de Manejo está constituida por cuatro aguajales que se


encuentran dentro de la comunidad Nativa Infierno. (Ver Mapa 1)
La comunidad Nativa Infierno, está asentada a ambas márgenes del
río Tambopata, entre el caserío de Chonta y el lago Tres Chimbadas,
aproximadamente tres vueltas abajo de la desembocadura de la
quebrada La Torre, a 19 Km de Puerto Maldonado, en el Distrito de
Tambopata, Provincia de Tambopata, Departamento de Madre de
Dios (Ver Mapa).

Acceso:

La principal vía de acceso desde Puerto Maldonado hacia esta


comunidad es la fluvial a través del río Tambopata. A bordo de un
bote-taxi impulsado con motor pequepeque de 16 HP el recorrido
puede durar de 2 a 3 horas. En un bote impulsado por un motor de 55
HP, el recorrido puede realizarse entre una a hora media.

En la actualidad se cuenta con una vía de ingreso terrestre a través


de una carretera afirmada en la cual prestan servicio movilidades
diariamente.

Población:

La Comunidad Nativa Infierno es mixta: además de miembros de la


etnia Ese’ Eja, perteneciente a la familia lingüística Takana, forman
parte de ella algunos mestizos ribereños y migrantes andinos,
incorporados a la comunidad en 1976, durante la creación oficial de la
comunidad Nativa Infierno por SINAMOS (García, 1994)

Territorio:

Las tierras de la Comunidad Nativa Infierno fueron tituladas mediante


Resolución Directoral Nº 3909-76-DGRA-AR del 28 de Julio de 1976,
para una extensión superficial de 9558 Has. En Julio de 1994 la
Federación de Nativos de Madre de Dios y sus Afluentes (FENAMAD)
concluyó la organización y presentación del expediente de ampliación
territorial a favor de la Comunidad Nativa Infierno en un área de
8247.75 Has. Esta propuesta de ampliación busca corregir
deficiencias ocurridas en la demarcación para incluir el lago Tres
Chimbadas y un castañal al actual territorio comunal (García, 1994).

7
4.2. ASPECTOS FÍSICOS.

a. Clima y Zona Ecológica.

Los aguajales para manejar se encuentran dentro de la Comunidad


Nativa Infierno la cual presenta el clima característico de la Región
Madre de Dios y del bosque húmedo tropical (bh–T), con una
temperatura media anual de 28º C y una precipitación anual de 2,500
mm. Además presenta una estación relativamente seca entre Julio a
Agosto y temperaturas bajas que oscilan entre 8 y 12 ºC de Abril a
Junio, la época lluviosa tiene su inicio en el mes de Noviembre y se
prolonga hasta el mes de Abril, aunque datos sobre esta variable
indican que los meses con mayor precipitación se presentan entre
diciembre y marzo. El nivel del río muestra un patrón anual de
fluctuación relativamente constante y el caudal alcanza su mínimo
nivel de julio a Setiembre y el máximo nivel en Febrero (Barthem, et
al, 2003).

b. El Escenario Biofísico.

La Comunidad Nativa Infierno se encuentra dentro de la unidad


biofísica denominada Llanura de Madre de Dios, que se caracteriza
por presentar un relieve suave y ondulado donde predomina la
planicie aluvial con complejo de orillare y terrazas y las colinas bajas
(IIAP, 2001).

Además por la zona discurre el río Tambopata que cuenta como


principales afluentes a las quebradas de Pichicoyac y Chonta. El lago
Tres Chimbadas y el lago Cocococha representan también unidades
hidrobiológica importantes debido a que alberga a especies icticas y
de fauna silvestre importantes y porque los pobladores de la
comunidad lo utilizan como sitio de pesca.

c. Suelo.

Los suelos son profundos y de poca fertilidad, sin embargo los suelos
aluviales inundables si son ricos en fertilidad porque reciben
nutrientes en los sedimentos que son depositados durante la fase de
crecimiento del río Tambopata y sus afluentes.

8
4.3. ASPECTOS BIOLÓGICOS.

a. Fauna.

La fauna silvestre presente en el área está representada por especies


que además de su función ecológica, sirven para consumo a los
pobladores de la comunidad. Las especies de mamíferos grandes
relacionadas con los ambientes de aguajales son: Tapirus terrestris
(Sachavaca), Pecari tajacu (Sajino), Tayassu pecari (Huangana),
Mazama americana (Venado colorado) y Mazama gouazoubira
(Venado cenizo) principalmente, en menor relación se encuentran
algunos roedores grandes como Agouti paca (Picuro) y Dasyprocta
punctata (Añuje), además se pueden encontrar especies de
armadillos: Priodontes maximus (Yungunturo) y Dasypus spp
(Carachupa). Pteronura brasiliensis (lobos de río) presentes en los
lagos cercanos a los aguajales pueden incursionar en éstos
utilizándolos como sitios de alimentación.

Algunas aves como Ara ararauna (Guacamayo azul y amarillo), Ara


Chloroptera (Guacamayo escarlata) y Ara macao (Guacamayo rojo),
también utilizan a los aguajales y consumen sus frutos en los
periodos de fructificación. Otras especies de aves como Ceryle
torquata (Matín pescador), Opisthocomus hoazin (Shansho) y
Phalacrocorax sp (Cormorán), se encuentran relacionados con los
lagos presentes cerca de los aguajales.

Entre los reptiles que se encuentran en los aguajales se pueden citar


a Eunectes murinus (Anaconda), Epicrates cenchria (Boa arcoiris) y
Bothrops atrox (Jergón), otras especies de reptiles como Podocnemis
unifilis (Taricaya) y Paleosuchus trigonatus (Lagarto enano), están
relacionados a los lagos que se encuentran cerca de los aguajales.

b. Vegetación.

Los aguajales son grandes extenciones húmedas dominadas por la


palmera Aguaje (Mauritia flexuosa), sin embargo la presencia de otras
especies vegetales hace que estos espacios sean de conformación
mixta.

En los aguajales a manejar de la Comunidad Nativa Infierno,


podemos encontrar las siguientes especies de palmeras: Euterpe
precatoria (Huasai); Attalea butyracea (Shapaja); Astrocaryum
murumuru (Huicungo); y Socratea exorrhiza (Casha pona); otras
especies como; Ficus sp. (Renaco) y Spondias mombin (Ubos). En el
sotobosque hallamos con mucha frecuencia Heliconia sp. (Platanillo)
y Bactris sp. (Ñejilla).

9
4.4. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS.

La Comunidad Nativa Infierno cuenta con una población de 600


personas agrupadas en 150 familias ellos no cuentan con títulos de
propiedad individual, pero cuentan con un título de propiedad
comunal. (Loja et al, 2001).

Presenta una población mixta y son parte de ella nativos Ese´eja,


ribereños y migrantes de otras partes del Perú, principalmente
andinos.

a. Salud.

La Comunidad Nativa Infierno cuenta con una Posta Médica del


Ministerio de Salud, realizan atenciones menores en programas
establecidos como la Unidad de Rehidratación Oral (URO comunal),
inyectables y otros; atienden durante las 24 horas del día.

Las enfermedades con mayor índice son las relacionadas con


transtornos diarreicos, respiratorios y en menor incidencia las
provocadas por picaduras o mordeduras de animales.

b. Educación.

La Comunidad Nativa Infierno cuenta con una Institución Educativa


Inicial, Primaria y Secundaria.

c. Actividades principales.

La actividad principal en la Comunidad Nativa Infierno es la


agricultura seguidas de la crianza de aves de corral y desde el año
1997 el Ecoturismo. La cacería y la pesca son actividades
complementarias pueden realizarlas en el territorio comunal o fuera
de éste dentro de la Reserva Nacional Tambopata.

La extracción de castaña es una actividad que realizan algunas


personas de la comunidad entre los meses de Enero a Marzo de cada
año.

La cosecha de frutos como el aguaje, el hungurahui, la pama y


chimicua también es tradicional y en la mayoría de los casos, aún
cortan al árbol para cosecharlo.

10
d. Organización.

La Comunidad Nativa Infierno cuenta con una Junta Directiva como


órgano principal de gobierno, formada por un Presidente, un
Secretario, un Fiscal y un Vocal. Todas las decisiones se toman en
forma comunal y en asamblea.

La Asociación de Padres de Familia (APAFA) es el órgano que se


relaciona íntegramente con los quehaceres de las instituciones
educativas presentes en la comunidad y está formado por los padres
de familia que tiene hijos matriculados en estas instituciones.

Debido a la presencia del proyecto de ecoturismo que desarrollan


junto con la empresa Rainforest Expeditions se han organizado en
diversos Comités para lograr una mejor interacción. De esta forma
encontramos un Comité de Control, un Comité de Artesanos y un
Comité de Puertos. Además algunos pobladores están formando un
Comité de Aguajeros.

e. Comunicación.

La Comunidad Nativa Infierno cuenta con una radio de


comunicaciones que está en funcionamiento a las 8:00 am hasta las
9:00 am, a la 1:00 pm hasta las 2:00 pm y a las 5:00 pm hasta las
6:00 pm. Los comunicadores de la comunidad son los encargados de
decepcionar las llamadas y de difundir los mensajes que llegan.

Además cuenta con comunicación permanente a través de un


teléfono satelital comunal que funciona con tarjetas de diferentes
valores.

El transporte público también juega un papel importante en el tema de


comunicación. Se pueden enviar mensajes por intermedio de éstos
desde la comunidad hasta Puerto Maldonado.

V. CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO AGUAJE.

5.1. TAXONOMÍA.

Familia : ARECACEAE
Sub Familia : Calamaoideae
Tribu : Lepidocaryeae
11
Género : Mauritia
Especie : Mauritia flexuosa
Nombres comunes : Aguaje, achual(Perú); caranday-
guazu, ideuí (Bolivia); buriti, burití-do-
brejo, miriti, buritirana (Brasil;
canangucha, moriche, aguaje, mirití
(Colombia); moriche (Venezuela).
5.2. MORFOLOGIA.

La morfología descrita es las más común y saltante que identifican


con facilidad a esta especie:

5.2.1. Estípite.

El estípite solitario, inerme erecto de hasta 40 m, de altura y 30 a 60


cm., de diámetro, con una masa de raíces en la base y con pocas
hojas muertas y colgadas. Hojas palmadas de 8 a 20 dispuestas en
espiral, vaina abierta con una capa fibrosa, pecíolo de 1.6 a 4 m, de
longitud, lamina cerca de 2.5 m, de longitud y 4.5 m, total, separados
en cerca de 200 foliolos pendulados que miden de 4 a 5 cm, de
ancho.

5.2.2. Inflorescencia.

La inflorescencia es interfoliar, pendulada, pedúnculo de 0.7 a 0.9 m,


de longitud, raquis de 1.4 a 2.4 de longitud con vainas bracteales, con
18 a 46 raquilas de 70 a 119 cm, de longitud. Flores simples, flores
estaminadas densamente coronados en la raquila de 1.1 cm, de
longitud, sépalos de 3.5 a 4.5 cm, de longitud, pétalos lanceolados de
1 a 11 cm, de longitud. Flores pistiladas de 8 mm, de longitud,
sépalos de 8 mm, longitud.

5.2.3. Fruto.

El fruto es una drupa, oblongos o elipsoides hasta 7 cm, de longitud y


5 cm, de diámetro, el peso varía 40 a 80 gr., el epicarpio es escamoso
de color pardo a rojo oscuro, el mesocarpio suave, amiláceo y
aceitoso, de color amarillo, anaranjado rojizo, generalmente con una
semilla.

5.3. BIOLOGIA FLORAL.

La biología floral del aguaje fue estudiada por Storti (1993), en


Manaus Brasil, en ella menciona que las inflorescencias femeninas y
12
masculinas son interfoliares y ligeramente semejantes. El periodo de
formación de una inflorescencia masculina hasta la producción de
flores es de 2 a 3 meses, con floración anual ocurriendo de febrero
hasta agosto con pico en abril. En la cuenca del Yanayacu la
floración de aguaje es anual, ocurriendo de enero a agosto con pico
en abril (ProNaturaleza, 2003 b). Las flores masculinas apenas duran
un día y la inflorescencia de 7 a 15 días.

El periodo de formación de una inflorescencia femenina hasta la


producción de flores es aproximadamente 2 meses y la producción de
frutos hasta el desprendimiento del raquis varía de 9 a 12 meses.
Cada palmera produce frutos cada 2 años y la producción a nivel de
población es anual, ocurre en los meses de junio a octubre variando
de 4 a 7 inflorescencias por planta (Storti, 1993). El sistema de
reproducción que utiliza el aguaje es xenogámica. La anemofilia no
ocurre en esta especie.

5.4. SEXO.

De acuerdo a Rojas (2000), no esta bien definido el sistema sexual en


esta especie, si es totalmente dioica o no; el único trabajo científico
experimental sobre la biología floral fue la de Storti 1993, para quien
el aguaje es dioico. Villachica, et al., (1996), afirma que la planta es
dioica, con árboles de flores masculinas y árboles de flores
femeninas, sin características que permitan diferenciar a los
individuos machos de las hembras hasta la floración.

5.5. GERMINACIÓN.

Rojas (2000), menciona que sobre este tema existen opiniones


totalmente divergentes, para Uhl & Dransfield (1987) la germinación
del aguaje es adyacente-ligular; con el eófilo con un par de hojas
divergentes, entre tanto para Villachica, (1996) la germinación es
hipógea, pero para Flores (1997) es epígea.

Para López (1968) semillas sembradas en un periodo de 1 a 10 días


después de la cosecha tuvieron una germinación del 100% en 75 días
que duró el proceso; sembradas en un periodo de 10 a 20 días
tuvieron una germinación de 85% en 90 días; sembradas de 20 a 30
días tuvieron una germinación de 55% en 120 días.

Por otra parte López (1984) no recomienda el uso de aserrín fresco


como sustrato para germinación de semillas de aguaje, tampoco la
escarificación mecánica y el tratamiento con agua caliente a más de
50º C por que ocasiona la muerte del embrión; recomienda almacenar
en refrigeradora a 5º C durante 20 días para obtener mayor
13
porcentaje de germinación, y en caso de no contar con refrigeradora
sumergir las semillas en agua de 40 a 60 días antes del
almacigamiento. Por el contrario, para Villachica et. al., (1996), la
semilla separada de la pulpa debe colocarse inmediatamente en
camas de aserrín porque sino pierde 50% de poder germinativo en 30
días, la germinación se inicia a los 82 días y alcanza 40% a los 101
días.

5.6. PROPAGACIÓN.

En una publicación del CATIE (1983) -mencionado por Rojas, 2000-


se señala que hasta el momento la forma de propagación es por
semilla botánica. Se siembra en almácigos o bolsas, para luego ser
transplantadas al terreno definitivo a los 4 o 5 meses de edad cuando
tengan un mínimo de 30 cm de altura. Por su parte (Villachica et. al.,
1996), añade que durante la etapa de vivero el aguaje desarrolla
mucho más cuando tiene 70% de sombra. Respecto a la viabilidad
de la semilla, (Flores, 1997), señala que es corta, aproximadamente
30 días, la germinación es lenta y epigea y las plantas están listas
para el transplante cuando tiene como mínimo 30 cm, de altura, que
se logra 4 a 5 meses después de la siembra.

5.7. VARIABILIDAD.

En las palmeras, los estudios de variación individual sobre un amplio


rango muestran especies sumamente variables; existiendo diferencias
en tamaño del fruto, altura del árbol, rendimiento, susceptibilidad a la
depredación, edad de la primera cosecha y otros factores, que son de
vital importancia para futuros cultivos pero que se pierden cuando no
se protegen las áreas de la cosecha destructiva (Balick, 1979
mencionado por Rojas, 2000).

El aguaje ofrece diversos tipos de frutos de acuerdo a su forma, color


y tamaño, aun en palmas de un mismo sitio. Por ejemplo, en Iquitos
la variedad con la carne rojiza se conoce localmente como “aguaje
shambo”, el cual es más preferido por tener sabor más agradable; y al
de carne amarilla se denomina “ponguete”, también hay variedades
con el mesocarpio bastante espeso que se les denomina
comúnmente “aguaje carnoso” (Ruiz, 1991).

(Rojas, 2000), añade que en el departamento de Loreto se observó


plantas de aguaje fenotípicamente diferentes, tanto en el nivel de
frutos como de planta en general, los extractores reconocen hasta
tres tipos de aguaje por el color de los frutos; “amarillo” cuando todo
el mesocarpo es de color amarillo, de “color” cuando la parte externa
del mesocarpo es rojo y el resto amarillo; y “shambo” cuando todo el

14
mesocarpo es rojo. También identifican un cuarto tipo que llaman
“shambo azul”, pero en realidad son solo frutos casi maduros,
“pintones” en el idioma regional.

5.8. ECOLOGÍA.

El hábitat donde se desarrolla el aguaje es muy variado, desde tierras


bajas inundadas permanentemente o estacionalmente hasta los
terrenos bajos de tierra firme; desde suelos pantanosos hasta fértiles,
pasando por suelos arenosos; desde el nivel del mar en la costa
Atlántica hasta los 1000 msnm., en la ladera de los Andes; por lo que
se puede afirmar que el aguaje es una palmera con amplia plasticidad
fisiológica (Rojas, 2000).

Kahn et. al., (1993), afirma que algunas especies de palmeras están
muy relacionadas a los ríos, lagunas y áreas inundables; como el
aguaje, que soporta una inundación permanente de su sistema
radicular, y crece en suelos no organizados en horizontes que
resultan de la materia orgánica poco descompuestas en agua,
afirmando que es la más acuática de las palmeras amazónicas y que
ha conquistado los pantanos de la Amazonía.

Estas palmeras conforman poblaciones particularmente densas en las


depresiones localizadas entre los depósitos aluviales abandonados
por los ríos y el agua que fluye de los pantanos de esta especie es
“agua negra” cargada de ácido úrico, producto de la descomposición
de la materia vegetal (Mejía, 1992).

5.9. PLAGAS Y ENFERMEDADES.

Pedersen & Balslev, (1993), afirman que no han sido registradas


plagas de importancia para Mauritia flexuosa, ni siquiera en grandes
poblaciones monoespecíficas.

Villachica et. al., (1996), afirman que debido a que el aguaje no ha


sido estudiado debidamente al estado cultivado, no se conocen sus
plagas y enfermedades, afirma que se observó Castnia sp.
barrenador del raquis de los frutales, detectándose su presencia por
los orificios de salida de la larva del lepidóptero a lo largo del raquis;
también afirma que en los troncos caídos se encuentran
Rynchophorus palmarum.

15
5.10. COSECHA Y PRODUCCION.

La cosecha se inicia aproximadamente a los ocho años y se presenta


en forma continua durante muchos años, decreciendo a partir de los
40 a 50 años. Según (Cavalcante, 1967), el número de
inflorescencias varia de 1 a 8 por palmera, conteniendo una
inflorescencia 724 frutos, lo que sugiere un total de 5,792 frutos en la
palmera; la producción puede ser estimada en 290 kg. de frutos/
palmera.

Rojas, (1985), estudiando el aguaje en Jenaro Herrera (Loreto),


encontró un promedio de 03 inflorescencias por palmera, con un
máximo de 07; el peso medio del total de frutos/ inflorescencia fue de
16 Kg., encontrándose un máximo de 51 Kg., la máxima producción
por árbol sin incluir el peso del racimo fue de 139 Kg.; el número
promedio de frutos por racimo fue de 333, encontrándose hasta 980
frutos; y el número promedio de frutos que pesan 1 kg., es 21,
variando de 13 a 42.

VI. POTENCIAL DE PRODUCCIÓN DEL AGUAJE.

6.1. CARACTERÍSTICAS DEL INVENTARIO FORESTAL.

Según el grado de detalle, el tipo de inventario que se utilizó fue de


reconocimiento con un diseño sistemático irrestricto, mediante el
sistema de líneas alternas y parcelas rectangulares discontinuas. La
intensidad de muestreo fue de 1% con un intervalo de confianza del
95%. El tamaño de la Unidad de Muestreo fue de 1 Ha (500m x
20m).

Los parámetros evaluados se definieron de la siguiente forma:

Aguaje Adulto Hembra: todo individuo a partir de los 9 metros de


altura que presentaba racimos con frutos comerciales. La evaluación
se realizó en época de fructificación.

Aguaje Adulto Macho: todo individuo mayor a 9 metros de altura que


no presenta racimos con frutos o restos de éstos.

Aguajes Juveniles: aquellos menores de 9 metros de altura y mayor a


1 metro.

Se evaluó el número de individuos por hectárea y por sexo, altura de


los individuos y número de racimos por individuo.

16
Los aguajales evaluados fueron los siguientes:

Cuadro 1. Coordenada UTM de ubicación de los aguajales


evaluados
Aguajal E N
Aguajal Narciso Cordero 0470750 8588721
Aguajal Sehue 0471621 8590598
Aguajal Centro Ñape 0471094 8585927
Fuente: Datos de campo

6.2. RESULTADOS DEL INVENTARIO.

6.2.1. Inventario en el Aguajal Centro Ñape.

a. Densidad Poblacional

El cuadro 2 muestra los resultados del inventario de aguajes


del aguajal Centro Ñape en la Comunidad Nativa Infierno. La
densidad poblacional de aguajes es de 473 Indiv/Ha, siendo
los más abundantes los aguajes machos, seguido de un
grupo importante de individuos sin sexo identificado (100.3
Ind/Ha) por ser juveniles principalmente. Las hembras
ocurren con una densidad de 49 Indiv/Ha.

Cuadro 2.- Densidad Poblacional por sexo de Mauritia flexuosa (aguaje)


en el aguajal Centro Ñape de la Comunidad Nativa Infeirno
Nº de Plantas Área Densidad Poblacional
Sexo encontradas (Ha) (Ind/Ha)
Hembra 147 3 49.0
Macho 971 3 323.7
Indeterminado 301 3 100.3
TOTAL 1419 3 473.0
Fuente: Datos de campo

b. Fenología de Reproducción.

El 96% de los aguajes hembras encontrados en el aguajal


Centro Ñape de la Comunidad Nativa Infierno, se encuentran
en fructificación, entre Noviembre y Febrero, aún verdes y
con frutos pequeños, se espera la maduración de estos frutos

17
para el mes de octubre o noviembre, así mismo el 98.67% de
árboles machos se encuentran en floración lo que indicaría
una alta probabilidad de fecundación para los aguajes de
este ecosistema.

Cuadro 3.- Fenología de Reproducción por sexo en aguajes del aguajal


Centro Ñape de la Comunidad Nativa Infierno
SEXO Hembras Machos Indeterminados
Nº de Nº de Nº de
Fenología Plantas Porcentaje Plantas Porcentaje Plantas Porcentaje
Floración 1 0.68 297 98.67 1 0.10
Fructificación 142 96.60 0 0.00 0 0.00
Vegetativo 4 2.72 4 1.33 970 99.90
TOTAL 147 100.00 301 100.00 971 100.00
Fuente: Datos de campo

c. Producción

Los 147 individuos hembras evaluados reportan un total de


325 racimos de frutos, lo que representa a un promedio de
2.21 racimos por planta (ver cuadro 4).

Cuadro 4.- Número de Racimos por aguaje en el aguajal Centro Ñape de


la Comunidad Nativa Infierno
Nº de Hembras Total de racimos Promedio racimos/plantas
147 325 2.21
Fuente: Datos de campo

d. Mortalidad

Se reportaron un total de 50 árboles muertos por diversas


causas: Muerte natural, tumbado (cosecha) y en mal estado.
El aguajal evaluado, presenta una mortalidad de 3,52%,
siendo la forma de mortalidad de cosecha la más baja
(0,21%), la muerte natural es la forma más importante de
mortalidad en el aguajal evaluado (1,69% del total)

18
Cuadro 5.- Mortalidad natural y por cosecha de Plantas de aguaje en el
aguajal Centro Ñape de la Comunidad Nativa Infierno
Condición Número Porcentaje Porcentaje del total de aguajes
Muerto Natural 24 48.00 1.69
Tumbado 3 6.00 0.21
Mal estado 23 46.00 1.62
TOTAL 50 100.00 3.52
Fuente: Datos de campo

6.2.2. Inventario del aguajal Sehue

a. Densidad Poblacional

El cuadro 12 muestra los resultados del inventario de


aguajes del aguajal Sehue en la Comunidad Nativa Infierno.
La densidad poblacional de aguajes es de 35.3 Indiv/Ha,
siendo los más abundantes los aguajes machos, seguido
de un grupo importante de individuos sin sexo identificado
(41 Ind/Ha) por ser juveniles principalmente. Las hembras
ocurren con una densidad de 22 Indiv/Ha.

Cuadro 12.- Densidad Poblacional por sexo de Mauritia flexuosa (aguaje) en


el aguajal Sehue de la Comunidad Nativa Infierno
Nº de Plantas Área Densidad Poblacional
Sexo encontradas (Ha) (Ind/Ha)
Hembra 22 1 22.0
Macho 43 1 43.0
Indeterminado 41 1 41.0
TOTAL 106 3 35.3
Fuente: Datos de campo

b. Fenología de Reproducción

El 100% de los aguajes hembras encontrados en el aguajal


Sehue de la Comunidad Nativa Infierno, se encuentran en
fructificación, entre Noviembre y Febrero, aún verdes y con
frutos pequeños, se espera la maduración de estos frutos
para el mes de octubre o noviembre, así mismo el 100% de
árboles machos se encuentran en floración lo que indicaría
una alta probabilidad de fecundación para los aguajes de
este ecosistema.

19
Cuadro 13.- Fenología de Reproducción por sexo en aguajes del aguajal
Sehue de la Comunidad Nativa Infierno
SEXO Hembras Machos Indeterminados
Nº de Nº de Nº de
Fenología Plantas Porcentaje Plantas Porcentaje Plantas Porcentaje
Floración 0 0.00 43 100.00 0 0.00
Fructificación 22 100.00 0 0.00 0 0.00
Vegetativo 0 0.00 0 0.00 41 100.00
TOTAL 22 100.00 43 100.00 41 100.00
Fuente: Datos de campo

c. Producción
Los 22 individuos hembras evaluados reportan un total de 48
racimos de frutos, lo que representa a un promedio de 2.18
racimos por planta (ver cuadro 14).

Cuadro 14.- Número de Racimos por aguaje en el aguajal Sehue de la


Comunidad Nativa Infierno
Nº de Hembras Total de racimos Promedio racimos/plantas
22 48 2.18
Fuente: Datos de campo

6.2.3. Inventario del aguajal Narciso Cordero

a. Densidad Poblacional

El cuadro 15 muestra los resultados del inventario de aguajes


del aguajal Narciso Cordero en la Comunidad Nativa Infierno.
La densidad poblacional de aguajes es de 52.0 Indiv/Ha,
siendo los más abundantes los aguajes machos, seguido de
un grupo importante de individuos sin sexo identificado (49
Ind/Ha) por ser juveniles principalmente. Las hembras
ocurren con una densidad de 48 Indiv/Ha.

Cuadro 15.- Densidad Poblacional por sexo de Mauritia flexuosa (aguaje) en


el aguajal Narciso Cordero de la Comunidad Nativa Infierno
Nº de Plantas Área Densidad Poblacional
Sexo encontradas (Ha) (Ind/Ha)
Hembra 48 1 48.0
Macho 59 1 59.0
Indeterminado 49 1 49.0
TOTAL 156 3 52.0
Fuente: Datos de campo

20
b. Fenología de Reproducción

El 100% de los aguajes hembras encontrados en el aguajal


Narciso Cordero de la Comunidad Nativa Infierno, se
encuentran en fructificación, entre Noviembre y Febrero, aún
verdes y con frutos pequeños, se espera la maduración de
estos frutos para el mes de octubre o noviembre, así mismo
el 100% de árboles machos se encuentran en floración lo que
indicaría una alta probabilidad de fecundación para los
aguajes de este ecosistema.

Cuadro 16.- Fenología de Reproducción por sexo en aguajes del aguajal


Narciso Cordero de la Comunidad Nativa Infierno
SEXO Hembras Machos Indeterminados
Nº de Nº de Nº de
Fenología Plantas Porcentaje Plantas Porcentaje Plantas Porcentaje
Floración 0 0.00 59 100.00 0 0.00
Fructificación 48 100.00 0 0.00 0 0.00
Vegetativo 0 0.00 0 0.00 49 100.00
TOTAL 48 100.00 59 100.00 49 100.00
Fuente: Datos de campo

d. Producción
Los 48 individuos hembras evaluados reportan un total de
104 racimos de frutos, lo que representa a un promedio de
2.17 racimos por planta (ver cuadro 17).

Cuadro 17.- Número de Racimos por aguaje en el aguajal Narciso Cordero


de la Comunidad Nativa Infierno
Nº de Hembras Total de racimos Promedio racimos/plantas
48 104 2.17

VII. ORDENAMIENTO DEL ÁREA DE MANEJO.

7.1. ÁREA DE MANEJO.

Definida como la extensión total de tres aguajales: Centro Ñape,


Sehue y Narciso Cordero (307.94 Ha), que serán aprovechados y
conservados dentro de la vigencia del presente Plan de Manejo, por el
Comité de Aguajaeros de la Comunidad Nativa Infierno.

21
7.2. Volúmenes de Producción y Aprovechamiento.

Cuadro 18: Resumen de los resultados del Inventario en los

Aguajales de la Comunidad Nativa Infierno.

Descripción Ñape Sehue Narciso


Área (Ha) 111.7 165.1 31.2
Área productiva (Ha) 55.9 82.6 15.6
Área no productiva 55.9 82.6 15.6
(Ha)
Cantidad aguajes/ 473 35 52
ha.
Hembras/ ha. 49 22 48
Promedio hembras 25 11 24
aprovechables/ ha.*
Promedio racimos 54.75 24.09 52.6
aprovechables/ha**
Producción máxima: 1368.8 1989.8 820.6
racimos/aguajal
Producción 2737.6 3973.6 1641.2
Latas/año***
Producción Total en 8352.4
Latas en aguajales
de la Comunidad

* Plantas aprovechables/ ha: el número de hembras con 2 ó más


racimos y con una altura de fuste menor a los 22 metros. Estas son
las plantas hembras susceptibles de ser escaladas sin riesgos
significativos para el escalador y con un volumen de producción
atractivo.

** Racimos aprovechables: El promedio de racimo por plantas


hembras es 2.19 unidades.

*** Latas: El promedio de latas por racimo es de 2 unidades.

7.3. Área Productiva.

Es el área formada por aguajales densos. Constituidos por


aguajales hembras (en producción), machos y juveniles. En el
caso del aguajal Ñape, el Área Productiva constituye 111.7 Ha,
es decir el 50% del total del aguajal, en el aguajal Sehue, el Área

22
Productiva constituye 82.6 Ha y en el aguajal Narciso el Área
Productiva asciende a 15.6 Ha.

7.4. Área no Productiva.

Es el área constituida por zonas donde la hay poca presencia de


aguajes y zonas inaccesibles con fines de manejo. En el aguajal
Ñape, el Área No Productiva constituye el 50% del aguajal es
decir 55.9 Ha, del mismo modo en el aguajal Sehue el Área no
Productiva está representada por 82.6 Ha y en el aguajal
Narciso el Área no Productiva es de 15.6 Ha.

VIII. PLAN DE APROVECHAMIENTO.

El aprovechamiento esta orientado a extraer los frutos de aguaje


sosteniblemente con el uso de subidores elaborados con sogas resistentes;
la comercialización será en la misma comunidad, a la Planta de Néctares de
la comunidad o en los mercados de Puerto Maldonado.

El plan de aprovechamiento, persigue una producción de manera eficiente y


controlada, buscando minimizar los costos y aplicar actividades de bajo
impacto. Este plan se ajusta como principio básico a los ciclos naturales de
producción que, a su vez, condicionan los calendarios productivos de la
población y los precios en los mercados.

Al mismo tiempo el Plan de Aprovechamiento tiene en cuenta la relación que


tiene la fauna silvestre presente en la zona con los aguajales debido a la
frugivoría. Cada uno de los aspectos mencionados anteriormente se
relacionan con el ciclo de reproducción anual de la especie.

En el siguiente cuadro, se ilustran las actividades del Plan de


aprovechamiento, nótese la sinergia entre éste y el ciclo reproductivo del
aguaje.
Cuadro 19.- Plan para aprovechar aguajes en la Comunidad Nativa
Infierno
Mes del Año
Actividad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Cosecha
Época de
Fructificación
Época de
Floración
Protección
Capacitación
Evaluación

23
8.1. FASES DEL APROVECHAMIENTO.

8.1.1. Pre Aprovechamiento.

a. Planeamiento de Operaciones.

En esta fase, se planificarán todos los gastos operativos a


efectuarse para la extracción así como la distribución de
responsabilidades, tareas, gestiones, y periodos, se llevará
un control de todas las actividades a realizarse. Asimismo se
definen las consideraciones especiales a que hubiere lugar
dentro del Comité de aguajeros de la Comunidad.

b. Trazado y construcción de Caminos.

Debido a la inaccesibilidad a la zona de aprovechamiento,


por ser terrenos fangosos. Se trazará la dirección de los
caminos primarios y secundarios, y se construirán los
puentes, utilizando el estípite del aguaje y otras maderas, de
tal forma que permita sacar el producto cosechado a un
lugar de acopio en la comunidad, los caminos deben ser
bien librados y despejados. Estos puentes son de corta
duración y se irá cambiando paulatinamente con puentes de
madera.

Los linderos del área servirán para caminos principales. Se


establecerán caminos secundarios (1 m. de ancho)
perpendiculares a los caminos principales para cada
individuo hembra, facilitando el desplazamiento; si es
necesario se construirán puentes. Los caminos serán rústicos
y se construirán conforme se realiza el aprovechamiento.

8.1.2. Aprovechamiento.

El aprovechamiento del aguaje se realizará por escalamiento


utilizando los subidores que Conservación Internacional viene
promoviendo. En la cosecha participarán entre 1 ó 2
escaladores, con igual número de cargadores, aunque esto
depende siempre de la cantidad de aguaje que se espera
cosechar en cada salida y está en relación con la producción
del año, se ha determinado que los meses de mayor
producción de frutos para realizar el aprovechamiento son
entre los meses de Noviembre y Enero.

24
Hay que considerar, en las especificaciones del presente Plan,
que en el área Productiva no se debe extraer hembras con
menos de 2 racimos, ni superiores a 22 metros de altura.

El aprovechamiento de los racimos, se hará por búsqueda


selectiva de individuos óptimos deseables (según maduración
del fruto, número de racimos, altura de la palmera y
accesibilidad), el Comité de aguajeros de la Comunidad debe
tener un registro de la cantidad de frutos de aguaje
aprovechados.

8.1.3. Transporte.

Para que el producto llegue a su destino final desde la zona de


extracción, se realizará el transporte de la siguiente manera:

Primero: En el aguajal Ñape, de la zona de extracción vía


trochas se cargará al hombro en sacos hasta la canoa que se
llevará a la comunidad hasta el centro de acopio. De los otros
aguajales se cargará en sacos por trochas hasta la comunidad
al centro de acopio.

Segundo: Del centro de acopio se llevara en carros hasta los


lugares de comercialización

8.1.4. Evaluación del Aprovechamiento.

La evaluación del aprovechamiento de los frutos de aguaje se


hará con la participación conjunta de los miembros del Comité
de aguajeros de la Comunidad, con el apoyo técnico de
profesionales de Rainforest Expeditions, se utilizarán fichas de
campo, con información sobre los detalles que genera esta
actividad como: época de fructificación, cantidad de frutos
aprovechados, comportamiento de los aguajes adultos
productivos y de la regeneración natural, ingresos. Se hará el
seguimiento de las actividades del aprovechamiento, en el
momento mismo de la extracción, en los lugares de
almacenaje de la comunidad, pues estos datos servirán como
monitoreo de la actividad y para definir o replantear medidas
de manejo.

Se marcarán plantas para estudios de producción, las cuales


se inspeccionarán para registrar varios aspectos de la planta y
del ambiente que lo rodea, como: vigor de la planta, color de
las hojas, heridas causadas por el aprovechamiento, evidencia

25
de insectos u hongos, flores caídas y frutos inmaduros bajo la
copa del árbol, el pisoteo de plántulas, etc.

Los propios miembros del Comité de Aguajaeros de la


Comunidad, junto con el personal que designe la empresa
Rainforest Expeditions, realizarán visitas periódicas en épocas
de aprovechamiento para verificar el cumplimiento de los
métodos y las técnicas establecidas en el presente plan de
manejo.

8.1.5. Ajustes del Aprovechamiento.

La actividad de aprovechamiento proporcionará información


referente a la densidad de la regeneración, en plántulas y
plantas jóvenes de aguajes, y se tendrá en cuenta para medir
la sostenibilidad. Asimismo, la producción de frutos del primer
año será un parámetro indicador. La variación de esta
información servirá para tomar decisiones en la intensidad de
extracción o en el método de aprovechamiento.

Los miembros del Comité de Aguajeros de la Comunidad,


serán siempre capacitados, en técnicas de aprovechamiento.

8.2. INTENSIDAD DEL APROVECHAMIENTO.

La intensidad de aprovechamiento estará fundamentalmente definida


por la propia capacidad de aprovechamiento del Comité de Aguajeros
de la Comunidad. Se tiene como referencia que la extracción de
aguaje de la Comunidad Nativa Infierno, sin ningún tipo de manejo
para los últimos 4 años, es de 2000 latas de aguaje por año.

El segundo factor que afecta la intensidad de aprovechamiento es el


precio del producto en el mercado, que varía en forma regular entre 4
y 15 soles por lata.

Más aún, se espera que el Plan de Manejo de aguaje permita otras


formas de asociación y subcontratación para incrementar el
aprovechamiento, y también permita medir la eficacia del Comité. Se
utilizara registros para el aprovechamiento, también se establecerá
que los usuarios ingresen al aprovechamiento con sus respectivos
equipos de escalamiento.

Para el aguajal Ñape, se calcula una producción máxima anual de


2737.6 latas de aguaje, para el aguajal Sehue, la cantidad máxima

26
extraíble es de 3973.6 latas y del aguajal Narciso se podrá extraer
1641.2 latas de aguaje.

Asimismo, es importante resaltar que la floración y fructificación no es


homogéneo en el aguajal, aplicándose el método de búsqueda y
colecta tradicional.

8.3. ESTUDIOS SOBRE EL RENDIMIENTO.

Se llevarán a cabo para estimar la cantidad de recursos producidos


por aguaje de los dos tamaños de clase (juvenil y adulto), siguiendo
los pasos siguientes.

a. Se seleccionaran 50 aguajes productivos por cada clase de


tamaño; esta selección se limitará a árboles sanos, serán
marcados para facilitar su localización en el campo y más tarde
formaran parte del sistema de monitoreo usado para evaluar el
impacto de las cosechas.

b. La productividad de cada planta deberá medirse cuidadosamente


con ayuda de los colectores locales y se hará al momento de la
cosecha, se apoyará con observación visual.

c. Con los datos colectados de cada clase, se construirá una curva


de rendimiento, mostrando la variación en la producción de frutos.
Los estudios de rendimiento deben repetirse, usando el mismo
grupo de plantas seleccionadas. Los estudios de rendimiento nos
informará cuanto del recurso deseado es producido por cada
planta y tamaño de clase lo que nos dará un estimativo cuanto
puede producir el aguajal en su totalidad y qué tamaño de plantas
son responsables por el mayor porcentaje de esta producción.

IX.PLAN SILVICULTURAL.

9.1. ENFOQUE PARA EL MANEJO SILVICULTURAL.

La silvicultura estará orientada a asegurar que existan las condiciones


para una regeneración natural dirigida, con lo que se asegure la
reposición de plantas.

Sin embargo, por las características propias de la actividad extractiva,


la intensidad de las acciones será bajísima, siendo innecesario un
despliegue mayor y el encarecimiento del manejo para este fin.

27
9.2. ALTURA MÍNIMA DE CORTA (AMC).

Existen aguajes que miden más de 23 metros de altura, aquí el


escalamiento se hace sumamente riesgoso, con el peligro de que el
aguaje no resista al escalador. Debido a esto se realizará el raleo de
estos aguajes, los que tienen frutos serán aprovechados, para así
crear los claros que permitan a las plantas juveniles y a la
regeneración natural acelerar su desarrollo.

También serán raleados los adultos machos que presenten malas


condiciones a partir de los 23 metros de altura. Al hacer el raleo se
debe tener cuidado para no afectar al aguajal en su conjunto, al
mismo tiempo los productos de los árboles cortados pueden usarse
como puentes para el aprovechamiento de los aguajales.

9.3. TRATAMIENTO SILVICULTURAL.

Los tratamientos silviculturales buscan mejorar las condiciones


ambientales de los aguajales, mediante prácticas de campo, que
faciliten las labores de manejo, y en general optimizando los
beneficios de los aguajales manejados. El plan Silvicultural tiene
como objetivo mejorar la supervivencia, desarrollo y productividad del
aguajal, asegurando una población de individuos adultos de buenas
condiciones y comercialmente deseables.

Los tratamientos silviculturales a aplicarse son:

a. Selección de Semilleros.

Se definirán las características de los aguajes hembras que


puedan servir como proveedoras de semillas (semilleros). Estas
características están en función a sus rasgos fenotípicos lo que
nos asegura un genoma adecuado para rescatar. Estos aguajes
hembras con frutos, deben presentar: buen estado, sin ataque de
plagas; semillas de buen tamaño y vigor; para ser destinados a la
producción de plántulas.

b. Apertura del Dosel.

Se debe ralear de la zona de manejo los aguajes no deseables


(hembras y machos), teniendo en cuenta los criterios de raleo de
la altura mínima de corta (AMC), para proporcionar la iluminación
y el espacio requerido para el mejor desarrollo de las plantas
juveniles y la regeneración natural. Además se incluye las

28
siguientes operaciones: corta periódica de lianas, cosechas,
eliminación del dosel inferior y eliminación del dosel superior.

c. Limpieza del Sotobosque.

Esta actividad se dirige a aumentar la iluminación a nivel del piso


del bosque para beneficiar la regeneración de hembras y machos,
no establecidos, eliminando la vegetación competidora.

d. Para la regeneración natural.

Se hará el manejo de la regeneración natural mediante la


reforestación en lugares donde sea muy necesario el poblamiento,
con esta actividad lo que se busca es mejorar la calidad del área
de manejo y facilitar el acceso al recurso. Para esto se usarán las
plántulas de regeneración natural encontradas en los mismos
aguajales.

X. ESTUDIO DE MERCADO.

El estudio de mercado comprende el consumo y la comercialización de


frutos de aguaje en la ciudad de Puerto Maldonado y la venta a la Planta
de néctares de la Comunidad La recopilación de datos provoienen de
observaciones del equipo técnico y de información colectada por
Conservación Internacional en el 2000.

10.1. DIAGNOSTICO DEL MERCADO.

a. Principales áreas de abastecimiento.

No existe información sistematizada sobre los principales áreas


de abastecimiento para los mercados de Puerto Maldonado,
sin embargo, los comercializadores en los mercados afirman
que la compra de este producto se realiza de extractores que
provienen de los diferentes ejes carreteros y río de madre de
Dios. De esta forma podemos afirmar que las principales áreas
de abastecimiento son:

- Río Tambopata.
- Río Madre de Dios.
- Eje carretero Puero Maldonado – Iñapari.
- Eje Carretero Puerto Maldonado – Cusco.

29
b. Análisis de la oferta.

A la ciudad de Puerto Maldonado los cargamentos de aguaje


son transportados por vía terrestre y vía acuática y
desembarcan en los puertos de Capitanía, Tambopata, el
Balcón y La Pastora. Y en los diversos paraderos de autos de
esta localidad. Los que traen el fruto a Puerto Maldonado son
los extractores quienes generalmente venden este producto a
los rescatistas y son ellos los que a su vez venden el aguaje a
los comercializadores finales.

El precio de la lata de aguaje varía en función a la producción y


por temporada, en temporada baja (vale decir a inicios de la
producción y al final de la misma) el precio es mayor, durante
los meses de producción, el precio suele bajar
considerablemente.

Los aguajes se comercializan en los principales mercados de


Puerto Maldonado y pueden hacerse como frutos o a través de
un derivado de éstos como helados y refresco (aguajina).
Además por las calles de Puerto Maldonado, es común ver a
vendedores ofreciendo estos productos.

c. Análisis de la demanda.

En la ciudad de Puerto Maldonado, existe muy poco consumo


de aguaje, sin embargo una encuesta realizada con 100
personas al azar revela que el 30% de personas encuestadas
consumen aguaje con mucha frecuencia, el 40%
frecuentemente y el 30% respondieron casi nunca, nadie
respondió que nunca consumió aguaje. De igual forma, el 35%
consume aguaje en fruto, el 39% prefiere los helados y el 26%
respondió que los prefiere en refresco.

Cuadro 20.- Consumo de aguaje en la ciudad de Puerto


Maldonado.
¿Con qué frecuencia consume aguaje? %
Con mucha frecuencia 30.00
Frecuentemente 40.00
Casi nunca 30.00
Nunca 0.00
TOTAL 100.00
Número de encuestados (Personas) 100
Fuente: Datos de campo

30
Gráfico Nº 01.- Consum o de aguaje en la ciudad de Puerto Maldonado

0%
Con mucha frecuencia
30% 30%
Frecuentemente
Casi nunca
Nunca

40%

Cuadro 21.- Preferencia del Consumo de Aguaje en la


Ciudad de Puerto Maldonado
¿Cómo prefiere consumir aguaje? %
Fruto 35.00
Helados 39.00
Refrescos 26.00
TOTAL 100.00
Nº de Encuestados 100
Fuente: Datos de Campo

Gráfico Nº 2.- Preferencia del Consum o de Aguajes en la Ciudad de


Puerto Maldonado

26%
35% Fruto
Helados
Refrescos

39%

d. Comercialización.

La forma de comercialización de aguaje en Puerto Maldonado


casi siempre sigue el siguiente patrón o cadena de custodia:

31
- Extractor: Quienes extraen el productor de los diversos
aguajales y lo comercializan a los rescatistas en sus propias
comunidades, en los puertos fluviales de Puerto Maldonado o
en los paraderos de carros.
- Rescatista: Quien compra a los extractores y vende a los
vendedores de los mercados o a los compradores de las
heladerías de Puerto Maldonado. Los rescatistas muchas
veces pagan precios muy reducidos a los extractores para
obtener la mayor cantidad de ganancia posible por cada lata
comprada.
- Vendedor en el mercado: Quien vende los aguajes que
compró a los rescatistas, a los consumidores finales o a los
vendedores de frutos, refrescos y helados. Se encuentran en
los principales mercados de Puerto Maldonado.
- Consumidores comercializadores: Quienes compran el aguaje
a los rescatistas o vendedores del mercado para transformarlo
en helados y refrescos o venderlos como frutos a los
consumidores finales.
- Consumidores finales: Quienes consumen el fruto del aguaje
o los productos que se derivan de ellos.

Gráfico Nº 03.- Cadena de Custodia de la Comercialización de aguaje en


Puerto Maldonado
Vendedor en
el Mercado

Consumidor
Extractor Rescatista
Final

Consumidor -
Comercializa
dor

Fuente: Datos de campo

XI. PROTECCIÓN Y SEGURIDAD DEL ÁREA DE MANEJO.

11.1. VIGILANCIA DEL AREA DE MANEJO

Con la finalidad de verificar la presencia de invasores o extractores


ilegales dentro de la zona de manejo, se diseñarán estrategias de
vigilancia en puntos colindantes con otras comunidades. Estas
acciones se desarrollarán mediante roles de vigilancia diseñado por
los miembros del Comité de Aguajeros de la Comunidad.

32
11.2. CONTROL DE ACCESO.

Los integrantes del Comité de Aguajeros de la Comunidad, deberán


limpiar periódicamente los linderos de los aguajales y las trochas
presentes en ellos antes de la época de aprovechamiento.

Se colocarán señales, en los vértices de los aguajales con sus


respectivas coordenadas georeferenciadas.

El acceso de los comuneros que no sean parte del Comité de


Aguajeros de la Comunidad será libre y sólo para realizar actividades
de subsistencia como la caza, plantas medicinales, y extracción de
materiales para la construcción de viviendas, excepto en el aguajal
Ñape que se encuentra dentro de la Zona de Reserva de la
Comunidad que se rige con su propio reglamento.

11.3. MEDIDAS PARA LA PREVENCIÓN DE PLAGAS Y DAÑOS


AMBIENTALES.

11.3.1. Control de Plagas y Enfermedades.

En todo momento se tendrá cuidado de la presencia de


cualquier plaga que cause enfermedad a los aguajes hembra
(semilleros) o al mismo fruto ya que afectara la producción, se
debe advertir de la presencia para tomar las medidas
necesarias y evitar la propagación de cualquier plaga presente
en la zona. Lo mismo se aplica para aguajes machos y
juveniles no productivos.

11.3.2. Protección de la Fauna Silvestre.

En el área de manejo, está prohibida la caza con fines


comerciales, sólo se permitirá la cacería para autoconsumo o
subsistencia, con excepción del aguajal Ñape que por estar
dentro de la Reserva de la Comunidad se rige con su propio
reglamento.

Cuadro 22.- Especies de Fauna Silvestre presentes en los aguajales evaluado en la CNI
Especie
Nombre
Nombre Científico Común Frugivoría Observación
Se encontraron huellas en el aguajal
Tapirus terrestres Sachavaca SI y evidencias de frutos comidos
Se encontraron huellas, se percibió
Pecari Tajacu Sajino SI el olor en el aguajal y evidencias de
33
frutos comidos
Se observaron, se encontraron
huellas, se percibió el olor en el
aguajal y evidencias de frutos
Tayassu pecari Huangana SI comidos
Se encontraron huellas en el
Agouti paca Picuro NO contorno del aguajal
Se encontraron huellas en el
Dasypus spp Carachupa NO contorno del aguajal
Se observaron volando por el
aguajal y posados en árboles de
Ara spp Guacamayo SI aguajes con frutos
Se observaron huellas y
madrigueras en el contorno del
Priodontes maximus Yungunturo NO aguajal
Se observaron huellas de individuos
Venado que entraban en las partes mas
Mazama americana colorado SI secas del aguajal
Se observaron huellas de individuos
Venado que entraban en las partes mas
Mazama gouazoubira cenizo SI secas del aguajal
Oso Se encontraron huellas y rastros en
Myrmecophaga tridactyla Bandera NO el contorno del aguajal
Se observaron en el contorno de un
Allouata seniculus Coto SI aguajal y en un árbol de aguaje
Se encontraron sitios de
Pteronura brasiliensis Lobo de río NO alimentación de esta especie
Se observaron volando en el
contorno del aguajal para consumir
Coragyps atratus Gallinazo NO un animal muerto
Otorongo,
tigre Se encontraron huellas en las
Pantera onca pintado NO proximidades del aguajal
Se encontró un ejemplar cerca del
Epicrates cenchira Boa Arcoiris NO aguajal
Se encontró un ejemplar en el
Bothrops sp Jergón NO interior del aguajal
Martín Se observaron cerca del lago
Ceryle torquita pescador NO Cocococha
Fuente: Datos de campo

El Plan de aprovechamiento tiene en cuenta la frugivoría o


consumo del fruto por especies de fauna silvestre. Los frutos
de los aguajes que no serán cosechados también servirán para
la alimentación de las especies que visitan el aguajal.

34
XII. COSTOS ESTIMADOS DEL PLAN DE MANEJO.

Cuadro 23.- Gastos por Manejo de los aguajales en la Comunidad Nativa


Infierno
ACTIVIDAD DÓLARES SOLES (T.C. 3,3)
Reconocimiento legal del Plan de Manejo 600.00 1980.00
Presentación del Expediente 500.00 1650.00
Cabildeo 100.00 330.00
Monitoreo e Investigación 5100.00 16830.00
Implementación del Sistema de Monitoreo 1500.00 4950.00
Inventarios complementarios 1600.00 5280.00
Monitoreo 2000.00 6600.00
Implementación de caminos 600.00 1980.00
Diseño e implementación de caminos 300.00 990.00
Mantenimiento de caminos 300.00 990.00
Delimitación de vértices de los aguajales 1400.00 4620.00
Ubicación de vértices 1000.00 3300.00
Señalización 300.00 990.00
Mantenimiento 100.00 330.00
Tratamientos silviculturales 600.00 1980.00
Raleo 400.00 1320.00
Limpieza de lianas 200.00 660.00
Capacitación 1000.00 3300.00
Taller para construir y elaborar subidores 1000.00 3300.00
Manejo de regeneración Natural 100.00 330.00
Colecta de regeneración natural 50.00 165.00
Resiembra de regeneración natural 50.00 165.00
TOTAL 9400.00 31020.00

Cuadro 24. Gastos por cosecha anual en los agujales de la Comunidad


Nativa Infierno
ACTIVIDAD DÓLARES SOLES
Cosecha 8181.82 27000.0
Sacos 1265.52 4176.2
Transporte 1267.27 4182.0
Hospedaje 181.82 600.0
Viáticos 121.21 400.0
TOTAL 11017.64 36358.2

35
Cuadro 25.- Flujo de Caja por Aguajales Manejados en la Comunidad Nativa
Infierno
AÑOS
DESCRIPCION 0 1 2 3 4 5

INGRESOS 79347.8 79347.8 79347.8 79347.8 79347.8 79347.8


Ingresos por venta Aguaje 79347.8 79347.8 79347.8 79347.8 79347.8 79347.8

EGRESOS 67368.2 50968.2 50968.2 50968.2 50968.2 50968.2


Reconocimiento legal del Plan de
Manejo 1980.0
Monitoreo e Investigación 16820.0 8000.0 8000.0 8000.0 8000.0 8000.0
Implementación de caminos 1980.0 990.0 990.0 990.0 990.0 990.0
Delimitación de vértices de los aguajales 4620.0 2310.0 2310.0 2310.0 2310.0 2310.0
Tratamientos silviculturales 1980.0 1980.0 1980.0 1980.0 1980.0 1980.0
Capacitación 3300.0 1000.0 1000.0 1000.0 1000.0 1000.0
Manejo de regeneración natural 330.0 330.0 330.0 330.0 330.0 330.0
Gastos por producción 36358.2 36358.2 36358.2 36358.2 36358.2 36358.2
SALDOS 11979.6 28379.6 28379.6 28379.6 28379.6 28379.6

36
XIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA EL PRIMER AÑO

ACTIVIDADES MESES
E F M A M J J A S O N D
Elaboración de Actividades X X
Anual
Asambleas Extraordinarias X X X X X X X X X X X X
Asambleas Ordinarias X X X X X
Capacitación X X
Aprovechamiento X X X X X
Evaluación del X X X X X X X
Aprovechamiento
Selección de Semillero X X
Apertura del Dosel X X X
Limpieza del Sotobosque X X X
Vigilancia del Área de X X X X X X X X X X X X
Manejo
Control de Acceso y X X X X X X X X X X X X
Marcación de Linderos
Mantenimiento de Linderos X X X
Control de Plagas y X X X X X X
Enfermedades
Protección de la Fauna X X X X X X X X X X X X
Silvestre
Evaluación y Planificación de X
Actividades

37
XIV. BIBLIOGRAFIA.

1. Bodmer, R. E. et al. 1999. Game animals, palms and people of the flooded
forests: Management, considerations for the Pacaya - Samiria National
Reserve, Perú. In: Várzea, diversity, development, and conservation of
amazonas whitewater ploodplains. Padoch, C., Ayres J. M.; Pinedo -
Vasquez, M.; e Hendersc, A. (Ed). The New York Botanical Garden.
407 p.
2. BOLFOR 1997. Normas Técnicas para la Elaboración de Instrumentos de
Manejo Forestal (Inventarios, Planes de Manejo, Planes Operativos y
Mapas) en Bosques Andinos y Chaqueños. Resolución Ministerial Nº
135/ 97. La Paz - Bolivia. 63p.
3. Cavalcante, P. B. 1976. Frutas comestiveis da amazonia, 3 ed. Rev. Aum.
Belem, Inpa. 166 p.
4. Constitución Política del Perú.
5. Heyser H. 2000. Desarrollo del Néctar de aguaje. Informe de trabajo.
Conservación Internacional.
6. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). 2000. Estudio
de las formaciones de palmera en la Reserva Nacional Pacaya –
Samiria. Documento Técnico/ PBIO. 21p.
7. Instituto Geológico Minero Metalúrgico (INGEMMET). 1991.
8. Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). 1999. Plan Director.
Estrategia Nacional para las Áreas Naturales Protegidas.
9. Loja-Alemán Juan F. Pasco G. 2006. Elaboración de un Plan de Manejo para
el Uso Sostenible de un Aguajal en la Comunidad Nativa Infierno.
Informe de Avance. Rainforest Expeditions.
10. Melendez N. 2000. Informe Semestral Proyecto Manejo Sostenible de
Bosque. Conservación Internacional.
11. MINISTERIO DE AGRTICULTURA. 1982. Decreto Supremo Nº 016-82-AG.
Lima – Perú.
12. MINISTERIO DE AGRICULTURA. 1997. Ley Nº 26821. Ley orgánica para
el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Lima – Perú.
13. MINISTERIO DE AGRICULTURA. 1997. Ley N° 26834. Ley de Áreas
Naturales Protegidas y su Reglamento. Lima –Perú.
14. MINISTERIO DE AGRICULTURA. 1997. Ley Nº 26839. Ley sobre la
conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica.
Lima – Perú.
15. MINISTERIO DE AGRICULTURA. 2000. Ley N° 27308. Ley Forestal y de
Fauna Silvestre. Lima – Perú.
16. MINISTERIO DE AGRICULTURA. 2001. Decreto Supremo N° 014 – 2001 –
AG. Reglamento de la ley forestal y de fauna silvestre. Lima – Perú.
17. MINISTERIO DE AGRICULTURA. El Decreto .Supremo N° 016-82-AG

36
18. López, C.R. 1968. Ensayos de germinación de Mauritia fleuxuosa L. Et f.
Iquitos, Perú. Universidad Nacional de Amazonía Peruana. Informe, 2
p.
19. Pedersen, H.B.; Balslev, H. 1993. Evaluación de aguajales, estudio del
comportamiento en comunidades asentadas en el Amazonas.
20. Kahn, F., Mejia, K., Moussa, F., Gómez, D. 1993. Mauritia flexuosa
(Palmae), la más acuática de las palmeras amazónicas. In: Las plantas
vasculares en las aguas continentales del Perú. Kahn, F., Leon, B.,
Young, K.R. (comp). IFEA. Lima – Perú. 357 p.
21. Storti, E.F. 1993. Biología floral de Mauritia flexuosa Lin. Fil, na regiao de
Manaus, Am, Brasil. Acta amazónica 23 (4): 371-381.
22. Villachica, H., Urano, de C.J.E., Hans, M.C., Díaz, S.C., Almanza, M. 1996.
Frutales y hortalizas promisorias de la Amazonía. Tratado de
Cooperación Amazónico. Lima. 367 p.

37
ANEXOS
FORMATO PARA EVALUAR EL APROVECHAMIENTO EN LOS AGUAJALES DE LA COMUNIDAD NATIVA INFEIRNO
AGUAJAL:
COSECHADOR:
PRECIO
Nº PERSONAS Kg.
FECHA SUBIDOR Nº DE LATAS DE OBSERVACION
COSECHANDO (APROXIMADO)
VENTA

AGUAJAL: ÑAPE, SEHUE O NARCISO.


COSECHADOR: NOMBRE DE LA PERSONA QUE HÁ COSECHADO.
FECHA: FECHA DE LA COSECHA.
Nº DE PERSONAS COSECHANDO: EN NÚMEROS: 1, 2, 3,
SUBIDOR: COLOCAR SI O NO SI USARON O NO USARON SUBIDOR.
Nº DE LATAS: NÚMERO DE LATAS COSECHADAS.
Kg. APROXIMADO: KILOS APROXIMADOS QUE SE COSECHARON.
PRECIO DE VENTA: EN SOLES.
OBSERVACIONES: CUALQUIER DETALLE INTERESANTE DE LA COSECHA.

También podría gustarte