Está en la página 1de 14

ESTUDIO DE CASOS

ESTUDIANTE:

Randy Morales Diaz Granados

Erick Rojas

DOCENTE:

Oscar Gildardo Hernández Alomia

PRODUCCIÓN I

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA INDUSTRIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREANDINA

SANTA MARTA

19 DE MARZO DE 2023
TABLA DE CONTENIDO

Contenido

Introducción………………………………………………………………………………..2

Objetivo general………………………………………………………………………….4

Definición y conceptos………………………………………………………………..4

Desarrollo de la actividad…………………………………………………………….5

Conclusión…………………………………………………………………………………..12

Bibliografía………………………………………………………………………………..13
INTRODUCCION

Hoy en día es más frecuente encontrar empresas, con un alto grado de automatización, que
utilizan celdas de manufactura en sus procesos de fabricación, el uso de aplicativos que le permite
tener alto grado de eficiencia en la producción, mantener estándares elevados de la calidad y la
capacidad de realizar, con rapidez, las modificaciones que requiere el proceso productivo, para
adecuarse a nuevas necesidades del mercado.

La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de


manera coordinada para el logro de un producto, y que además permite la fabricación en serie de
dicho producto. Las celdas de manufactura son herramientas que han sido mayormente utilizadas

Una celda de manufactura permite adecuaciones eficientes: en la realidad, la reprogramación de


una celda es una labor delicada y compleja. Adecuar una celda, para la fabricación de nuevos
productos requiere de tiempos y de personal capacitado; además, la celda debe detenerse
durante el tiempo que dure la adecuación, interrumpiendo así el proceso productivo

CELDAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE

Las celdas de fabricación flexibles son sistemas automatizados que pueden producir una variedad
de productos sin necesidad de intervención humana entre tareas. Estas células están formadas por
varias máquinas controladas por un sistema informático central. Las máquinas están programadas
para realizar tareas específicas como taladrado, corte y fresado. El sistema informático supervisa
el rendimiento de cada máquina y coordina sus acciones para garantizar que el proceso de
producción se desarrolle sin problemas.

En la vertiginosa industria manufacturera actual, la capacidad de producir una variedad de


productos de manera rápida y eficiente es crucial para el éxito de cualquier empresa. Una de las
soluciones más innovadoras a este desafío es el uso de células de fabricación flexibles. Estos
sistemas automatizados pueden producir una amplia gama de productos sin necesidad de
intervención humana entre tareas. En este ensayo, exploraremos el concepto de celdas de
fabricación flexibles y por qué se están volviendo cada vez más populares en los procesos de
fabricación modernos.

CELDAS DE MANUFACTURAS EN “U”

En la actualidad, la producción en masa es una parte integral de la economía mundial. Cada vez
más, las empresas están recurriendo a métodos de producción más eficiente, Las celdas de
manufacturas en “U” son un sistema de producción en el que las máquinas y el personal están
organizados en forma de “U”. Esta forma es elegida por su capacidad de aumentar la eficiencia de
la producción. En una celda de manufacturas en “U”, las máquinas se colocan en el centro de la
"U" para reducir los tiempos de proceso y uso de recursos, se trata de realizar las operaciones
justo a tiempo (just in time), la celda en “U” permite que cada operador pueda comunicarse con
los demás en caso de problemas o que puedan ayudarse y cooperar en caso de atrasos, ya no se
responsabiliza a cada operador por una sola operación, sino a mas bien se responsabiliza a todo el
grupo de operadores por la celda para la cual deben tener la habilidad de una diversidad de
operaciones tanto los herramentales como las refacciones deben tener a la mano para hacer
cambios rápidos de modelos sin necesidad de buscar en toda la planta.

OBJETIVO GENERAL

Buscar que el estudiante desarrolle en un contexto practico los elementos técnicos abordados en
el eje

DEFINICIONES Y CONCEPTOS

La distribución en planta o layout es una mejora que se puede realizar en una fábrica, sea
existente o nueva, donde se realiza una optimización generada a partir de una buena ubicación de
las maquinas y equipos logrando una coordinación mas eficiente de los procesos

Los principios de esta distribución fueron diseñados principalmente por el critico y historiador
Richar Muther quien plasmo sus ideas en su escritorio a mediados de los años 60s

Sus principales pensamientos de mejora son:

 Principio de la mínima distancia recorrida


 Principio de flexibilidad
 Principio del espacio cubico
 Principio de la integración de conjuntos
 Principio de la satisfacción y de la seguridad
 Principio de la circulación o flujo de materiales
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

CASO #1

La empresa craft company ha pedido su ayuda para elaborar la distribución de una nueva sede
bancaria a ubicarse en la ciudad de Bogotá. Los datos que se presentan

en el diagrama a continuación, se han obtenido a partir de un análisis de otro banco

construido recientemente. Se incluye el número de viajes que los usuarios entre

departamentos en un día típico (mostrados sobre la línea diagonal) y las ponderaciones

numeradas entre departamentos de acuerdo con lo especificado por los directores de

otras sedes. El nuevo edificio para el banco medirá 60 m de ancho por 20 m de largo.

Recepción créditos Cajeros Consultas Gerencia Dirección de Superficie


automáticas operaciones requerida

Recepción

A 5 0 7 E 220 U 0 0 11 100

Créditos

E 10 I 310 U 0 0 8 100

Cajeros

I 90 U 0 A 4 200

Consultas
automátic
U 0 I 15 500
as

Gerencia

0 3 100

Dirección
de
100
operacion
es
A) Dibuje una grafica de flujo entre departamentos que minimice los viajes los clientes

RECEPCIÓN CRÉDITOS

CAJEROS CONSULTAS

AUTOMATICAS

DIRECCION DE GERENCIA
OPERACIONES
RELACION PARA LINEAS DE DIAGRAMA

Según las relaciones y orden de prioridades indicados se obtiene el siguiente diagrama de líneas:

RELACION VALORES VALOR LINEA EN COLOR


CERCANOS DIAGRAMA

Habitualmente A 4 ROJO
necesario

Especial mente E 3 AMARILLO


necesario

Importante I 2 VERDE

Ordinario O 1 AZUL

Sin importancia U 0

No deseable X -1 CAFÉ
B) Cree un diagrama de relaciones “buenas” utilizando las¿ planeación sistemática de la
distribución

1 2

4 3

6
5
Se toman en Excel una cuadricula de 60m x 20 metros = 60 cuadritos por 20 de ancho

2. crédito 3. cajeros 6. gerencia

1.Recepción 5. dirección de
operaciones
4. consultas automáticas

C) Con base al diagrama anterior, cual seria la distribución propuesta

ARÉA OBSERVACIÓN
Se encuentra al lado del área de créditos y consultas automáticas, esto con
Recepción el fin de facilitar el acceso a estas áreas las cuales son de mayor tráfico de
personal
Esta ubicado al lado de consultas automáticas y adyacentes de los cajeros
Créditos para que las personas puedan realizar sus pagos sin tener que recorrer o
atravesar el edificio
Tal y como se requiere se ubica justo de la dirección de operaciones y de las
cajeros consultas automáticas
Es el área con mayor asignación, esto es debido a la concurrencia de los
Consultas clientes para realizar sus consultas y procesos
automáticas
Dirección de Situada justo después de los cajeros y consultas automáticas con el fin de
operaciones atender con mayor tranquilidad a los clientes
Se encuentra justo después de la dirección de operaciones alejada de las
Gerencia demás áreas para tener una mayor privacidad y dar solución a los asuntos
generales del banco

D) ¿esta distribución será satisfactoria para el personal que trabaja en la dirección de


operaciones? Explique por qué.

RESPUESTA:
Será satisfactoria, ya que la organización permite que el flujo de clientes sea constante, sin
embotellamientos ni represiones en algunas de las áreas, garantizando un ambiente laboral
para los empleados idóneos, generando así mayor disposición por parte de los mismo para
la atención a sus usuarios.
CASO 2.
Una empresa de productos metalmecánicos cuenta con 6 secciones que en la
actualidad procesan 4 tipos diferentes de familias de productos, en el siguiente
esquema se presenta el layout actual de la empresa, y entre paréntesis el número de
máquinas existentes en cada sección.

Familias de productos

Layout actual

Si la gerencia está interesada en plantear la opción de células de manufactura, ¿qué


propuesta podría presentar usted para organizar el proceso?

1)

Materi Familia Fresa Puli Troquela Tratamien Molin Cort Ensam


as de do do do tos os e ble
primas product térmicos
os
X X X X
X X X X X
X X X X X X
X X X X X

materia prima

pulido troquelad corte


o

pulido troquela Molinos


do

Molinos
fresado Tratamie
nto corte
pulido químico

fresado troquelado

Ensamble

ANALISIS:

Todo lo anterior es con el fin de implementar la fabricación celular, se debe tomar unas
series de pasos. En primer lugar, las partes que se harán deben agruparse por similitud en
las familias. Luego se debe realizar un análisis sistemático de cada familia, en forma de
análisis de flujo de producción para familias de fabricación, o en el examen de diseño. Este
análisis puede llevar mucho tiempo y ser muy costoso, pero es importante porque se
necesita crear una celda para cada familia de partes.
Si bien se han desarrollado metodologías para implementar células de manufactura
basadas en la ingeniería del proceso y en la optimización de tiempo, recursos y esfuerzos,
es muy importante que en el departamento de producción de toda organización se tenga
siempre presente la opinión de los operarios y en general de los trabajadores involucrados
en la manufactura, en toda la etapa del diseño de la celula y en su implementación y
evaluación

CONCLUSION

La manera en que se desarrolla la organización de una planta por células de manufactura,


depende específicamente de las características del proceso y la empresa que se esté
trabajando, es decir que no es posible reproducir o extrapolar los resultados del estudio de
una empresa a otra diferente

También hay una serie de modelos matemáticos y algorítmico para ayudar en la


planificación de un centro de manufactura celular, que tiene en cuenta un gran numero de
variables importantes, tales como “multiplicación de la producción y mezcla de diversas
partes”

BIBLIOGRAFÍA

o https://www.primapower.com/es/tecnologias/sistemas/sistemas-de-manufactura-
flexible
/prima industrie s.p.a
o http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/ingenieria_industrial/
diseno_de_sistemas_de_produccion/unidad_4/medios/documentacion/
p3h1.php /universidad militar nueva granada

o https://prezi.com/yyruuoakjlk5/celdas-de-manufactura-en-u/#:~:text=Es%20un
%20arreglo%20de%20gente,flujo%20continuo%20en%20orden%20secuencial.
/ prezi.inc

También podría gustarte