Está en la página 1de 3

RESILIENCIA EN LA EDUCACIÓN

La resiliencia en la educación se refiere a la capacidad de los estudiantes para sobrellevar los


obstáculos y desafíos que enfrentan en el proceso de aprendizaje y desarrollo, y seguir avanzando.
Esto implica la capacidad de adaptarse a las adversidades y a las dificultades, y mantenerse
motivados y comprometidos con el proceso educativo.

Otro aspecto clave de la resiliencia en la educación es la capacidad de los estudiantes para auto-
regularse y manejar sus emociones. Esto implica la habilidad de manejar la ansiedad, el estrés, la
frustración y las emociones negativas, y mantenerse motivados y optimistas. También se refiere a la
habilidad de establecer metas educativas y trabajar hacia ellas de manera persistente y perseverante.

Además, la resiliencia en la educación incluye la habilidad de los estudiantes para buscar ayuda y
apoyo cuando lo necesitan, y tener una red de apoyo social estable. También implica desarrollar
habilidades sociales y de comunicación efectivas, y el desarrollo de habilidades para trabajar en
equipo y colaborar con otros.

Por último, la resiliencia en la educación implica el desarrollo de habilidades de autogestión, como


la organización, la planificación, la priorización y la eficiencia. Estas habilidades ayudan a los
estudiantes a mantenerse enfocados y en control de su propio aprendizaje y desarrollo.

La resiliencia en la educación es un concepto relativamente nuevo, pero cada vez más se ha


enfocado en la necesidad de apoyar a los estudiantes a desarrollar habilidades para sobrellevar los
retos y los obstáculos que enfrentan en el proceso de aprendizaje. La investigación ha encontrado
que la resiliencia en la educación tiene un impacto positivo en la autoestima.
APLICACIÓN

La resiliencia es un tema muy aplicable desde varios puntos de vista pero en lo académico es un
poco más inconsciente porque los jóvenes ya lo hacen sin que se los digan y además contribuye
mucho la libertad en la que vivimos actualmente y algunas formas en las que se aplican son:

 Combate contra el estrés.


 Combatir emociones fuertes.
 Combatir la presión social.
 Combate por proteger sus ideales.
 Combate contra estándares sociales.
 Combate contra la separación de lo académico con lo emocional.
 Combate contra la demostración de nuevos ideales propios.

Interpretación

Se puede definir como un combate o una pelea constante contra los problemas que se nos presentan
esto implica muchas cosas como:

 Sentimientos
 Estrés
 Presión

Y así muchas cosas más que se presentan ante un joven estudiante.

También se podría decir que es la capacidad que dado alumno posee para afrontar sus propios
problemas que se les van presentando con forme avanza en sus estudios.

Y muchas veces es más que necesario el poder controlar y manejar una resiliencia prudente y activa
por diversos problemas que puedan ir dándose según la edad o otras circunstancias del estudio o
fuera de este y además es casi imposible no manifestar una cierta cantidad de resiliencia ya que hay
problemas inevitables que se deben enfrentar y superar para seguir avanzando .

También podría gustarte