Está en la página 1de 4

Síntesis de globalización

La globalización se define como un proceso creciente de interconexión a nivel mundial que engloba
aspectos económicos, políticos, culturales y tecnológicos. Este fenómeno implica la libre circulación
de bienes, servicios, información y personas, lo que ha resultado en una interdependencia
económica más fuerte, una mayor colaboración política a nivel internacional y la difusión de diversas
culturas en todo el mundo. Además, la rápida expansión de las tecnologías de la información y la
comunicación también es una característica destacada de la globalización.
1. Globalización Económica: La globalización económica se refiere a la interconexión y la
interdependencia de las economías a nivel mundial. Ejemplo: La expansión de las cadenas de
suministro global, como la fabricación de productos electrónicos, que involucra a múltiples
países en la producción y distribución.
 Vida Cotidiana: Comprar productos importados de diferentes países en una tienda
local.
 Académica: Estudiar los efectos de la globalización en el comercio internacional.
 Laboral: Trabajar en una empresa que exporta sus productos a nivel internacional.
2. Globalización Política: La globalización política se refiere a la creciente cooperación y
coordinación entre los gobiernos de diferentes países para abordar cuestiones globales.
Ejemplo: La creación de organismos internacionales como la ONU para promover la paz y la
cooperación entre naciones.
 Vida Cotidiana: Beneficiarse de acuerdos internacionales que promueven la seguridad
y la estabilidad.
 Académica: Estudiar las relaciones internacionales y la diplomacia global.
 Laboral: Trabajar en una organización que participa en negociaciones internacionales.
3. Globalización Cultural: La globalización cultural se refiere a la difusión de valores,
tradiciones, productos culturales y estilos de vida a nivel mundial. Ejemplo: El auge de la
música pop y las películas de Hollywood que son populares en todo el mundo.
 Vida Cotidiana: Consumir alimentos, música o moda de diferentes culturas.
 Académica: Investigar la influencia de la globalización en la diversidad cultural.
 Laboral: Colaborar con equipos multiculturales en un entorno de trabajo global.
4. Globalización Tecnológica: La globalización tecnológica se refiere a la rápida difusión de
tecnologías de la información y la comunicación en todo el mundo. Ejemplo: El uso
generalizado de Internet y las redes sociales que conectan a personas de diferentes países.
 Vida Cotidiana: Comunicarse con personas en cualquier parte del mundo a través de
videoconferencias.
 Académica: Acceder a recursos educativos en línea de instituciones de todo el mundo.
 Laboral: Trabajar de forma remota para una empresa ubicada en otro continente.
Conclusión
En conclusión, debemos comprender cómo funciona y en qué nos afecta la globalización es esencial
en el mundo contemporáneo. Esto es crucial porque la globalización afecta casi todos los aspectos
de nuestras vidas, desde la economía y el comercio hasta la cultura y la política. Permite tomar
decisiones informadas, adaptarse a los cambios, aprovechar oportunidades y abordar desafíos
globales. En un mundo cada vez más interconectado, la globalización es una fuerza poderosa que
influye en la forma en que vivimos y en la manera en que enfrentamos los problemas y
oportunidades que se presentan a nivel local y global.

Cuadro comparativo
Aspectos Ventajas de la Globalización Desventajas de la Globalización
 Crecimiento económico global.  Desigualdad económica creciente.
 Mayor acceso a bienes y
 Vulnerabilidad a crisis financieras.
Económico servicios.
 Estímulo a la innovación y la
 Pérdida de empleos locales.
eficiencia.
 Ampliación de mercados para
 Dependencia de cadenas de suministro.
Comercio empresas.
internacional  Mayor variedad de productos
 Explotación laboral en algunos lugares.
disponibles.
 Intercambio cultural y diversidad.  Homogeneización cultural.
Cultura y
 Acceso a información y
sociedad  Pérdida de identidad cultural.
entretenimiento.
 Oportunidades de empleo en el
 Competencia laboral global intensa.
Movilidad laboral extranjero.
 Transferencia de conocimientos.  Explotación de trabajadores migrantes.
 Cooperación internacional en  Desigualdades en la distribución de
problemas. recursos.
Desafíos globales  Respuesta conjunta a una crisis
 Impacto ambiental negativo.
global.
 Fomento de la diplomacia y la  Pérdida de soberanía nacional en
Política y paz. algunos aspectos.
gobernanza  Dificultades en la toma de decisiones
 Regulación de asuntos globales.
globales.

Bibliografías
https://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n_de_la_econom%C3%ADa
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182010000400014
https://economipedia.com/definiciones/globalizacion-cultural.html
https://blog.hubspot.es/sales/globalizacion-tecnologica
A. RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Componentes a Excelente Muy bien Bien No
Evaluar 10 9 8 Aceptable
7

Desarrollo Interpreta y analiza el Logra captar una No logra interpretar No


contenido de la antología, da parte del tema totalmente la lectura y concluye, cumple
una opinión de criterio. expuesto y lo pero no de forma personal, poco
relaciona con sus original
Contiene conclusión actividades, sin
embargo la
conclusión no es del
todo personal.

Ortografía No debe contener faltas de CONTIENE MAS CONTIENE MAS DE 3 FALTAS No


ortografía DE 2 FALTAS ORTOGRÁFICAS cumple
ORTOGRÁFICAS

También podría gustarte