Está en la página 1de 2

Editorial

Cursillo para visionar historias

Chumbe. Región y pueblo por verificar. 168 x 3.5 cm. Colección Etnográfica Icanh.

Contar ha sido siempre un tejer y un des- lo que ha quedado vivo del saber milenario
tejer. Un entretejido de árbol y viento, en o lo que hace mella en la vida del presente.
palabras y acrílicos de Benjamin Jacanami- Los relatos antiguos no escapan a la fanta-
joy. El encanto de una historia está en sus sía y a la poesía; los de hoy, a la crueldad y
hilos ocultos, a la sombra de los visibles, la violencia contra la mujer.
que se mueven de un lugar a otro hasta
dar forma a un personaje, a una atmósfera, En la historia de Yacana [la sombra de la lla-
a una expectativa o a un destino. Compi- ma macho], escrita en quechua por Francisco
lamos en esta Agenda Cultural textos narra- de Ávila, la lana cortada se torna “azul, blan-
tivos tejidos, pintados, escritos y contados ca, negra, amarilla oscura, de colores mezcla-
en varias tradiciones ancestrales. El propó- dos; se parecía a toda cosa que tuviera color”.
sito es mostrar, por un lado, la diversidad Con la misma singularidad, la abuela ẽbẽrã
de temas y formas que alimentan desde chamí Petronila González cuenta el parentes-
tiempos remotos la imaginación humana. co entre la harina del maíz pö y el origen de
Por otro lado, celebrar el conjunto de voces la neblina. En los filos de las montañas toda-
que cuentan, a veces en sus lenguas, otras vía se ve a Jũrũarã, en su extraña manera de
en español, otras en una lengua intermedia, ser humo y vapor. Alberto Juajibioy Chindoy

2022 | Diciembre
nos recuerda que los mosquitos, sabios alquimistas,
pueden preparar o desaparecer la chicha.

La historia de Káfeniño, contada en mɨnɨka por Juan


Kuiru, es sin duda una joya de la literatura fantásti-
ca con mezclas de horror y de relato etiológico. Res-
pondería a la pregunta cuál es el origen del pájaro
maruku. En medio se encuentran el amor y el desa-
mor, la responsabilidad familiar y el cuidado de sí.
Un cuerpo desmembrado que se vuelve cíborg. Asi-
mismo, en “La serpiente”, de la abuela quillacinga
Ida de La Cruz, el ataque de una boa gigante se re-
suelve con ají y esa circunstancia puede dar lugar a
un puente de piedra. La trasmutación de los seres
es característica de los relatos antiguos. El “Wẽõ”,
compartido por el abuelo yeʼpá maʻsã Francisco Ja-
ramillo Urdaneta, habla de la existencia de mujeres
bejuco de yagé, seres sin vagina, que gracias a su co- Imagen de archivo personal tomada de Aldana
nocimiento hicieron posible el descubrimiento de un Barahona, G. M. y Sánchez Carballo, A. (2021).
Tejer con la mente: el chumbe inga del Alto
instrumento musical, el carrizo o la zampoña. Putumayo colombiano como artefacto cultural
y mental, en Estudios atacameños, vol. 67, San Pedro
de Atacama, versión en línea: http://dx.doi.
2 Entre el desarraigo, la ensoñación y la crueldad se org/10.22199/issn.0718-1043-2021-0007.
mueven los cuentos de Laura Daniela Maya More-
no, Vicenta Siosi y Estercilia Simanca Pushaina. La ta la historia del territorio, de la
primera, de ancestros quillacingas, las dos últimas familia y de los seres entre hilos
de tradición wayuu. En “La casa de la mamá Ascen- de aliento. Un tejido de vida es
sión” todavía hay nostalgia por la magia de tiempos el chumbe. El pørtsi de la mama
antiguos, donde las palabras originales rozaban el Ascensión Fernández muestra,
encantamiento. En “Borreguillos”, los animales y los como en un mapa genético, las
niños son parientes del “estómago vacío”. Tal vez energías indispensables para la
vale más una oveja que una niña, cuando el hambre vida. En los detalles del chumbe
y el exterminio de un pueblo lo obligan al olvido. Los de mama Conchita, tejidos en el
“Relatos breves de mujeres eternas” son una peque- Putumayo, la geometría retrata
ña colección de la infamia. Sus raíces se encuentran los lugares sagrados. Un detalle
en la “ascendencia europea”, en la violencia y en el de un tejido de la cultura paracas
patriarcado asemillado en las comunidades. dialoga con la cabeza de Kafeni-
ño. Por su parte, un cuadro teji-
Los tejidos y las pinturas seleccionados preservan do en el Cuzco en 2020 nos habla
también la sabiduría de los pueblos. Entre los mi- de las historias entre serpientes,
sak, por ejemplo, el pørtsi, o faja tejida, representa, mujeres sabias y adivinadores.
según la investigadora Gladys Ascensión Yalan- Aki dɨnorite, hasta aquí un cursi-
da Tunubalá, la vida, el nacimiento y la sabiduría llo para visionar historias.
del arcoíris, de la laguna, del páramo y de los si-
tios sagrados. El cumbre, la faja de los inga, cuen- Selnich Vivas Hurtado

Diciembre | 2022

También podría gustarte